Desarrollando Fuertes Habilidades para Resolver Problemas en Estudiantes de Primer Año
Una nueva herramienta ayuda a los estudiantes de primer año a desarrollar habilidades esenciales de abstracción en la informática.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Habilidades de Abstracción
- Presentando una Nueva Herramienta para Aprender
- Métodos de Enseñanza y Participación Estudiantil
- Estructura del Curso y Actividades
- Entendiendo la Participación Estudiantil
- Desafíos y Limitaciones
- Direcciones Futuras y Expansión de la Herramienta
- Conclusión
- Fuente original
Hacer el cambio de la secundaria a la universidad puede ser un reto para los estudiantes de primer año. En la uni, se espera que los estudiantes aprendan sobre los temas de forma más independiente, lo que puede ser abrumador. Esto se siente aún más en las materias de ciencias de la computación, donde las habilidades en matemáticas y resolución de problemas son clave, pero no siempre están bien preparadas.
El objetivo de este trabajo es ayudar a los estudiantes de primer año a desarrollar las habilidades que necesitan para resolver problemas de forma efectiva. Al aprender a programar, muchas veces los estudiantes no se dan cuenta de la importancia del pensamiento abstracto, que es necesario para descomponer problemas complejos en partes más manejables. Para abordar esto, se creó una herramienta para ayudar a los estudiantes a practicar sus habilidades de Abstracción.
La Necesidad de Habilidades de Abstracción
La abstracción en la resolución de problemas significa tomar un problema complejo y simplificarlo para entenderlo y resolverlo mejor. En ciencias de la computación, los estudiantes tienen que aprender a tomar problemas generales y representarlos de una manera que facilite la Programación. Sin embargo, muchos estudiantes saltan directo a programar sin comprender del todo este proceso, lo que puede llevar a malentendidos y frustraciones.
En el aula, los estudiantes a menudo luchan por captar conceptos abstractos porque quieren resultados inmediatos. Prefieren enfocarse en problemas específicos en lugar de dedicar tiempo a la abstracción, que se siente como un proceso lento sin resultados claros. Esto puede llevar a altas tasas de fracaso, especialmente en los cursos introductorios.
Presentando una Nueva Herramienta para Aprender
Para ayudar a los estudiantes con este desafío, se diseñó una herramienta que apoya su aprendizaje desde el comienzo de su experiencia universitaria. La herramienta anima a los estudiantes a practicar habilidades de abstracción a través de una serie de tareas de programación gráfica. Esto les permite visualizar sus soluciones y pensar en los problemas paso a paso.
La herramienta se utiliza en un curso de programación introductorio, a menudo llamado CS1. Permite a los estudiantes enviar su trabajo varias veces, recibiendo retroalimentación inmediata sobre su desempeño. Esta retroalimentación ayuda a los estudiantes a entender en qué lo hicieron bien y en qué necesitan mejorar.
Métodos de Enseñanza y Participación Estudiantil
En este curso, mantener a los estudiantes comprometidos es esencial. Se organizan actividades regulares para fomentar la participación activa en su aprendizaje. Se espera que los estudiantes apliquen sus habilidades de abstracción, que son vitales para cualquier científico informático. Estas habilidades también son importantes en otros campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
A través de la herramienta, los estudiantes pueden descomponer problemas en partes más pequeñas y abordarlos uno a la vez. Representan sus soluciones gráficamente, lo que les ayuda a visualizar sus procesos de pensamiento y entender cómo traducir estas ideas en código.
El uso de esta herramienta no solo se trata de programar; busca fomentar una comprensión más profunda de cómo pensar abstractamente sobre los problemas. Al practicar regularmente estas habilidades, los estudiantes comienzan a construir una base sólida para sus futuros estudios.
Estructura del Curso y Actividades
El curso está estructurado para permitir a los estudiantes trabajar en problemas a lo largo del semestre. Cada semana, reciben nuevas tareas alineadas con el material que se cubre en clase. Estas tareas requieren que los estudiantes modelen sus soluciones gráficamente y envíen su trabajo para revisión.
Los estudiantes pueden enviar sus soluciones varias veces, lo que les anima a reflexionar sobre sus errores y aprender de ellos. Reciben retroalimentación detallada sobre sus envíos, lo que les ayuda a mejorar su comprensión del tema. Este proceso también ayuda a reducir la ansiedad en torno a las evaluaciones, ya que los estudiantes pueden practicar sin la presión inmediata.
Se incorporan dos tipos de actividades en el curso: la Actividad de Desafío de Programación y otros ejercicios opcionales. La Actividad de Desafío de Programación consiste en una serie de enunciados que los estudiantes deben resolver. Esto les permite practicar sus habilidades de una manera estructurada.
Los ejercicios opcionales le dan a los estudiantes la libertad de abordar problemas de una manera más flexible, permitiéndoles explorar conceptos a su propio ritmo. Este enfoque fomenta un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes se sienten apoyados en sus esfuerzos por entender ideas complejas.
Entendiendo la Participación Estudiantil
Una parte importante del curso implica monitorear cómo los estudiantes se relacionan con la herramienta y las actividades. Se recoge información a lo largo del semestre para ver cómo los estudiantes interactúan con la plataforma. Entender la participación ayuda a los instructores a ajustar el material de aprendizaje para apoyar mejor a los estudiantes.
Se realizan encuestas al final del término para recopilar las opiniones de los estudiantes sobre la herramienta y su efectividad. Muchos estudiantes reportan sentirse más motivados y comprometidos, especialmente cuando las actividades están bien alineadas con sus necesidades de aprendizaje. Sin embargo, algunos estudiantes aún encuentran difícil captar completamente los conceptos.
En general, la participación en las actividades suele aumentar en las épocas de evaluación, cuando los estudiantes sienten más presión para rendir. Este patrón revela que muchos estudiantes tienden a estudiar solo cuando hay una fecha límite. Fomentar un Compromiso constante a lo largo del semestre es un objetivo para mejorar los resultados de aprendizaje.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de las ventajas de este enfoque, hay desafíos que superar. Algunos estudiantes pueden frustrarse si no ven resultados inmediatos. Además, los diversos antecedentes de los estudiantes pueden crear disparidades en el conocimiento básico, especialmente en matemáticas y pensamiento abstracto.
Los que entran al curso con habilidades matemáticas más fuertes pueden adaptarse más rápido, mientras que otros pueden tener dificultades. Esta disparidad resalta la necesidad de apoyo adicional y recursos para ayudar a todos los estudiantes a tener éxito. Es crucial crear un ambiente de aprendizaje inclusivo donde cada estudiante pueda prosperar.
Direcciones Futuras y Expansión de la Herramienta
El objetivo es expandir las funciones de la herramienta para apoyar una gama más amplia de experiencias de aprendizaje. Esto incluye integrar actividades más allá de la programación, como física y otros campos STEM, donde el pensamiento abstracto también es importante.
Al adaptar la herramienta para diferentes asignaturas, más estudiantes pueden beneficiarse de este enfoque. Podría usarse para enseñar conceptos en diversas disciplinas, ofreciendo un marco coherente para el aprendizaje que enfatiza la resolución de problemas y la abstracción.
Desarrollos futuros podrían incluir agregar características que permitan a los estudiantes visualizar su progreso a lo largo del tiempo y recibir retroalimentación más personalizada. Esto podría mejorar su desarrollo y fomentar una mayor autorregulación en sus estudios.
Conclusión
El cambio a la educación superior puede ser abrumador, pero es esencial que los estudiantes desarrollen sólidas habilidades de resolución de problemas. Al centrarse en la abstracción, la herramienta diseñada para este curso anima a los estudiantes a pensar críticamente y abordar los problemas de manera lógica.
Con práctica y retroalimentación regular, los estudiantes pueden desarrollar las habilidades que necesitan para tener éxito académicamente y en sus futuras carreras. Al seguir refinando este enfoque y abordando los desafíos, la meta es crear un ambiente de aprendizaje que fomente el crecimiento y la comprensión en todos los estudiantes.
Título: Training Students' Abstraction Skills Around a CAF\'E 2.0
Resumen: Shaping first year students' mind to help them master abstraction skills is as crucial as it is challenging. Although abstraction is a key competence in problem-solving (in particular in STEM disciplines), students are often found to rush that process because they find it hard and do not get any direct outcome out of it. They prefer to invest their efforts directly in a concrete ground, rather than using abstraction to create a solution. To overcome that situation, in the context of our CS1 course, we implemented a tool called CAF\'E 2.0. It allows students to actively and regularly practice (thanks to a longitudinal activity) their abstraction skills through a graphical programming methodology. Moreover, further than reviewing students' final implementation, CAF\'E 2.0 produces a personalized feedback on how students modeled their solution, and on how consistent it is with their final code. This paper describes CAF\'E 2.0 in a general setting and also provides a concrete example in our CS1 course context. This paper also assesses students' interaction with CAF\'E 2.0 through perception and participation data. Finally, we explain how CAF\'E 2.0 could extended in another context than a CS1 course.
Autores: Géraldine Brieven, Lev Malcev, Benoit Donnet
Última actualización: 2023-09-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.09562
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.09562
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.