Nuevas Perspectivas sobre la Anatomía del Sistema Visual de las Moscas
Investigadores descubren detalles sobre las neuronas del sistema visual del macho de la mosca y sus funciones.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
El estudio del Sistema Visual de la mosca ha revelado un montón sobre cómo estas pequeñas criaturas ven y procesan la información visual. Más de cien años de investigación han mapeado los diferentes tipos de células involucradas en la visión de las moscas. Las moscas tienen varias habilidades visuales únicas y un conjunto de herramientas genéticas que permiten a los científicos apuntar a células específicas, lo que las convierte en un modelo ideal para entender cómo estas células trabajan juntas en el cerebro.
Recientemente, avances en una técnica llamada conectómica han aumentado enormemente nuestra comprensión de la anatomía del sistema visual de la mosca. La conectómica implica crear mapas detallados de las formas de las Neuronas y sus conexiones usando imágenes tomadas con microscopios electrónicos. Este enfoque ha iluminado cómo neuronas específicas, conocidas como T4 y T5, procesan movimiento y dirección. Al examinar las conexiones que hacen estas neuronas, los investigadores pueden formular ideas que se pueden probar sobre cómo ocurre el procesamiento visual.
A pesar de años de investigación, la función básica de las regiones del cerebro responsables de la visión es relativamente sencilla: estas áreas tienen neuronas que ayudan a la mosca a ver. Los principales actores en este sistema son neuronas que recogen y transmiten información visual desde el campo de visión de la mosca. Esta información se procesa en una serie de pasos para refinar las señales antes de enviarlas a otras áreas del cerebro. La organización de la retina en mamíferos es un ejemplo bien conocido de esto, pero patrones similares se ven en la mosca e incluso en otros insectos.
En la retina del ratón, los investigadores han categorizado más de 40 tipos de células ganglionares retinianas. Una característica definitoria de estas células es cómo están organizadas: tipos similares suelen estar dispuestos de manera que cubren el área uniformemente, evitando así puntos ciegos. El trabajo realizado en los sistemas visuales de moscas y ratones ha mostrado la importancia de identificar con precisión los tipos de células para entender sus roles.
Con las mejoras recientes en las técnicas de imagen del sistema visual de la mosca, vemos una oportunidad única para aprender más sobre cómo se procesan las señales visuales. Los científicos ahora tienen un montón de información sobre la forma y las conexiones de las neuronas relevantes. El acceso a herramientas genéticas permite la manipulación de estas células específicas, lo que puede llevar a conocimientos más profundos.
Hasta ahora, todos los estudios detallados que usan microscopía electrónica en el sistema visual de la mosca se han centrado en moscas hembras. Este estudio presenta un nuevo conjunto de datos que muestra el sistema visual de una mosca macho, marcando un censo completo del Lóbulo óptico en insectos. Los hallazgos incluyen un catálogo completo de las neuronas presentes en este sistema visual masculino y una colección correspondiente de herramientas genéticas para estudiar estas células.
Las Neuronas del Sistema Visual de Drosophila
Se disecó y preparó todo el Sistema Nervioso Central (SNC) de una Drosophila macho para imaginería. El proceso involucró fijar, teñir y cortar el cerebro en 66 capas, que luego fueron fotografiadas usando técnicas avanzadas. Esto permitió a los investigadores identificar y catalogar las neuronas en el sistema visual, sentando las bases para una exploración más profunda de cómo estas neuronas trabajan juntas.
El lóbulo óptico, que se encarga de procesar información visual, está compuesto por varias áreas: la lámina, la médula, la médula accesoría, el lóbulo y la placa del lóbulo. Cada una de estas regiones contiene tipos de neuronas distintas, incluyendo diferentes grupos según sus roles. Algunas neuronas conectan múltiples regiones del sistema visual, mientras que otras están confinadas a un área única. Esta estructura es crucial para procesar los aspectos variados de la visión.
Los investigadores clasificaron alrededor de 53,000 neuronas en 727 tipos de células distintas según sus conexiones y formas. Un pequeño número de tipos de células proporcionó una porción significativa de las conexiones totales, ilustrando la complejidad y eficiencia del sistema visual. Notablemente, 160 de estos tipos de células contribuyen más a la Conectividad general dentro del sistema visual.
La mayoría de las neuronas están ubicadas dentro de las áreas densamente empaquetadas del lóbulo óptico, que son cruciales para el procesamiento visual. Hay muchos tipos de neuronas que cada una juega un papel único en la interpretación de señales visuales, y las diferencias en su conectividad resaltan sus funciones individuales en el sistema.
Clasificando Neuronas por Forma y Conexiones
Los neurocientíficos distinguieron varias neuronas de acuerdo a sus formas y cómo se conectan entre sí. Encontraron 15 tipos clave de células que están presentes en casi todas las secciones del sistema visual. Los investigadores utilizaron tanto la inspección visual como métodos computacionales para asignar neuronas a sus respectivos tipos según su interconexión.
Por ejemplo, dos neuronas pueden parecer muy similares pero pueden clasificarse por separado al examinar sus conexiones. Este proceso de combinar diferentes tipos de información-morfología, conectividad y distribución-ayudó a refinar las clasificaciones.
La organización espacial también jugó un papel clave en la clasificación de neuronas. Las neuronas del mismo tipo a menudo cubren la misma área visual, permitiendo un muestreo efectivo de señales visuales. Esta propiedad se asemeja a los patrones observados en ratones, donde las neuronas forman mosaicos organizados para lograr una cobertura completa del campo visual.
Entendiendo la Estructura del Sistema Visual
El sistema visual de la mosca consiste en regiones anatómicas distintas, incluyendo el lóbulo óptico, que contiene neuronas densamente interconectadas. Los investigadores categorizaron neuronas según su conectividad e interacciones regionales. Algunas neuronas tienen conexiones locales solamente, mientras que otras vinculan múltiples regiones dentro del sistema visual.
Un aspecto único de estas neuronas es que muchas son parte de estructuras repetitivas que cubren grandes porciones de áreas visuales. La mayoría de las conexiones entre neuronas visuales ocurren en áreas designadas conocidas como neuropilos. Sin embargo, también se observaron conexiones en otras áreas, enfatizando la complejidad general del circuito visual.
Los investigadores han descubierto que existen aproximadamente 49 millones de conexiones dentro de las regiones visuales del cerebro de la mosca. Un examen detallado revela que ciertos tipos de neuronas están vinculados a miles de otras, destacando la intrincada red de comunicación entre ellas.
Neurotransmisores
Analizando la Diversidad deLos neurotransmisores son clave para entender cómo las neuronas se comunican entre sí. Diferentes tipos de neuronas utilizan varios neurotransmisores para enviar señales a través de sinapsis, e identificar estos neurotransmisores es vital para comprender su función. Los avances recientes en métodos para detectar la expresión de neurotransmisores en neuronas han proporcionado datos más fiables.
Al entrenar una red neuronal especializada, los investigadores pudieron clasificar neurotransmisores presinápticos basándose en datos conocidos de numerosos tipos celulares. Esto les permitió predecir los tipos de neurotransmisores liberados en casi dos millones de sinapsis a través del sistema visual.
Los resultados muestran que muchas neuronas expresan ya sea acetilcolina o GABA, sugiriendo que principalmente envían señales excitatorias o inhibitorias. Estos hallazgos proporcionan importantes ideas sobre los roles que juegan diferentes neurotransmisores dentro del sistema visual.
La Anatomía del Sistema de Procesamiento Visual
La arquitectura del sistema visual de la mosca está compuesta por estructuras en capas que se asemejan a la organización observada en el cerebro de mamíferos. La disposición de capas y columnas en el cerebro visual permite el procesamiento de información visual de una manera que favorece la codificación efectiva y el intercambio de datos visuales.
En el sistema visual de la mosca, la organización espacial ayuda a entender las conexiones sinápticas. Los investigadores crearon un sistema de coordenadas basado en la organización de los tipos de neuronas en relación a sus ubicaciones en las áreas visuales. Al establecer este sistema, los científicos pudieron analizar sistemáticamente la conectividad y la morfología.
Con este marco en su lugar, los científicos pueden llevar a cabo mediciones detalladas de conectividad y explorar el funcionamiento interno del sistema visual de manera más efectiva. Ahora se pueden realizar estudios comparativos con otras especies utilizando este extenso conjunto de datos.
Perspectivas sobre Conectividad y Función
Al examinar la conectividad interregional, los investigadores pueden empezar a desentrañar cómo fluye la información visual dentro del cerebro de la mosca. Cada tipo de neurona muestra patrones distintivos de conectividad con otros tipos, enfatizando la especificidad de la transmisión de señales. Algunas neuronas se conectan principalmente a capas vecinas, mientras que otras vinculan regiones distantes.
Los investigadores han identificado una cantidad significativa de conexiones que fluyen en una dirección, principalmente desde la médula a otras áreas visuales. Esto revela caminos a través de los cuales se procesa la información visual y se transmite a regiones cerebrales superiores, destacando la eficiencia del sistema.
Curiosamente, la mayoría de las conexiones en el cerebro central no reciben entradas visuales directamente. En cambio, la información visual probablemente llegue a estas áreas a través de interneuronas, expandiendo la influencia de las señales visuales dentro de la arquitectura general del cerebro.
Herramientas para la Investigación Genética
Para investigar más a fondo las funciones de varios tipos de neuronas, los investigadores han desarrollado herramientas genéticas que permiten la manipulación selectiva de estas células. Al crear líneas de conductor que están vinculadas a tipos de células específicos, los científicos pueden estudiar estas neuronas con más detalle y obtener ideas sobre sus roles en el procesamiento visual.
A través de este trabajo en curso, los investigadores han producido un conjunto integral de líneas de conductor que corresponden a muchos tipos de células identificadas en el sistema visual. Este kit de herramientas genéticas ofrece una manera de investigar las funciones únicas de estas neuronas y entender cómo contribuyen al procesamiento visual.
Conclusión: Un Futuro Brillante para la Investigación del Sistema Visual
La investigación continua sobre el sistema visual de Drosophila está allanando el camino para una comprensión más profunda de cómo funciona la visión a nivel fundamental. Al combinar técnicas de imagen avanzada, clasificaciones de tipos neuronales y manipulabilidad genética, los investigadores tienen los recursos que necesitan para explorar las complejidades del procesamiento visual.
Este trabajo sirve como un paso vital para futuros estudios, no solo en neurociencia visual sino también en entender aspectos más amplios de la función cerebral. A medida que el conocimiento continúa creciendo, podemos esperar descubrir aún más sobre los mecanismos que subyacen a la visión en las moscas-y potencialmente en otras especies también. Las posibilidades para la investigación futura son numerosas, y los conocimientos obtenidos sin duda contribuirán a nuestra comprensión de cómo operan los sistemas sensoriales en todo el reino animal.
Título: Connectome-driven neural inventory of a complete visual system
Resumen: Vision provides animals with detailed information about their surroundings, conveying diverse features such as color, form, and movement across the visual scene. Computing these parallel spatial features requires a large and diverse network of neurons, such that in animals as distant as flies and humans, visual regions comprise half the brains volume. These visual brain regions often reveal remarkable structure-function relationships, with neurons organized along spatial maps with shapes that directly relate to their roles in visual processing. To unravel the stunning diversity of a complex visual system, a careful mapping of the neural architecture matched to tools for targeted exploration of that circuitry is essential. Here, we report a new connectome of the right optic lobe from a male Drosophila central nervous system FIB-SEM volume and a comprehensive inventory of the flys visual neurons. We developed a computational framework to quantify the anatomy of visual neurons, establishing a basis for interpreting how their shapes relate to spatial vision. By integrating this analysis with connectivity information, neurotransmitter identity, and expert curation, we classified the [~]53,000 neurons into 727 types, about half of which are systematically described and named for the first time. Finally, we share an extensive collection of split-GAL4 lines matched to our neuron type catalog. Together, this comprehensive set of tools and data unlock new possibilities for systematic investigations of vision in Drosophila, a foundation for a deeper understanding of sensory processing.
Autores: Michael B Reiser, A. Nern, F. Loesche, S.-y. Takemura, L. E. Burnett, M. Dreher, E. Gruntman, J. Hoeller, G. B. Huang, M. Januszewski, N. C. Klapoetke, S. Koskela, K. D. Longden, Z. Lu, S. Preibisch, W. Qiu, E. M. Rogers, P. Seenivasan, A. Zhao, J. Bogovic, B. S. Canino, J. Clements, M. Cook, S. Finley-May, M. A. Flynn, A. M. Fragniere, I. Hameed, K. J. Hayworth, G. P. Hopkins, P. M. Hubbard, W. T. Katz, J. Kovalyak, S. A. Lauchie, M. Leonard, A. Lohff, C. A. Maldonado, C. Mooney, N. Okeoma, D. J. Olbris, C. Ordish, T. Paterson, E. M. Phillips, T. Pietzsch, Rivas Salina
Última actualización: 2024-06-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.16.589741
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.16.589741.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.