Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Mejorando la claridad en la escritura instruccional

Este estudio examina cómo las revisiones mejoran la claridad de instrucciones vagas.

― 6 minilectura


Claridad en lasClaridad en lasInstruccionesclaridad en la enseñanza.Analizando revisiones para mejorar la
Tabla de contenidos

WikiHow es una página web donde la gente puede encontrar y editar artículos que dan Instrucciones sobre un montón de temas. Los usuarios pueden cambiar estos artículos, lo que significa que hay un historial de lo que se ha editado. Esto puede ser útil para entender cómo se pueden mejorar las instrucciones. En esta charla, nos enfocamos en cómo se pueden hacer más claras las instrucciones vagas a través de Revisiones.

El Problema con Instrucciones Vagas

Cuando la gente escribe instrucciones, tiene que asegurarse de que el lector pueda seguirlas fácilmente. A veces, las instrucciones pueden ser vagas o poco claras. Esta vaguedad puede llevar a malentendidos. Por ejemplo, si alguien dice "Hazlo", sin más explicación, el lector puede no saber exactamente a qué se refiere. El objetivo es descubrir cómo las ediciones pueden ayudar a que estas instrucciones sean más claras.

Analizando las Ediciones en Instrucciones

Observamos un conjunto de datos que contiene pares de instrucciones originales y revisadas de WikiHow. Al analizar estos pares, podemos identificar cuándo una instrucción vaga se ha vuelto más clara. Nos enfocamos específicamente en cambios hechos a la palabra de acción principal en las instrucciones. Si la versión revisada de la instrucción usa un verbo más preciso, categorizamos la instrucción original como vaga.

La Importancia de Aclarar Instrucciones

Cuando se revisa una instrucción vaga, a menudo es porque el nuevo verbo proporciona detalles adicionales sobre cómo o por qué realizar la acción. Por ejemplo, cambiar "Ve a la tienda" por "Visita el supermercado local" agrega más contexto y hace que la instrucción sea más clara. Esta Claridad puede ayudar a los usuarios a entender lo que necesitan hacer.

Pasos para Identificar la Vaguedad

Para analizar las ediciones, primero recopilamos una gran cantidad de datos de WikiHow. Dado que el conjunto de datos tiene un montón de contenido mezclado, necesitamos filtrarlo para quedarnos solo con aquellas instrucciones que están claramente escritas. Nos enfocamos en oraciones que dan órdenes, como "Por favor, envía tu informe" o "Debes limpiar tu habitación".

Una vez que hemos reunido las oraciones instructivas, buscamos casos donde el verbo principal en la instrucción original ha sido cambiado por algo más específico en la versión revisada. Nuestro objetivo es crear un conjunto de datos que muestre claramente cómo se pueden mejorar las instrucciones vagas.

Limpiando los Datos

El conjunto de datos original no está limpio y tiene muchos errores como faltas de ortografía y lenguaje informal. Para hacerlo utilizable, pasamos por varios pasos:

  1. Corregir Errores Tipográficos: Comparamos palabras en el conjunto de datos con un diccionario estándar de inglés para detectar errores de escritura.

  2. Etiquetar Partes del Discurso: Identificamos las partes del discurso en las oraciones para asegurar que estamos analizando los elementos correctos.

  3. Filtrar Instrucciones: Solo mantenemos aquellas oraciones que proporcionan instrucciones claras y desechamos cualquier cosa que sea demasiado larga o demasiado corta.

Al final de este proceso, tenemos un conjunto de datos enfocado que contiene una variedad de instrucciones, tanto vagas como claras.

Analizando los Cambios

Después de preparar los datos, nos enfocamos en analizar cómo los cambios a los Verbos pueden aclarar instrucciones. Usamos una herramienta que ayuda a identificar los significados de los verbos en las oraciones originales y revisadas. Esta comprensión nos ayuda a categorizar los cambios y ver cómo mejoran la claridad.

Categoriza las revisiones en diferentes tipos según cómo se relacionan los verbos entre sí. Por ejemplo:

  • Subframe-of: La instrucción revisada incluye una acción más detallada dentro del contexto más amplio de la instrucción original.

  • Inherits-from: La acción revisada se basa en la original pero agrega más detalles.

  • Uses: El verbo revisado está relacionado pero puede no agregar tanto detalle.

Estas categorías nos ayudan a ver cómo las revisiones pueden aclarar instrucciones vagas y resaltar las relaciones entre diferentes verbos utilizados en las instrucciones.

Probando el Modelo

Luego nos proponemos ver si un modelo de computadora puede aprender a reconocer las diferencias entre instrucciones vagas y aclaradas. Usamos un tipo de modelo de aprendizaje automático que compara pares de instrucciones para ver si puede decir con precisión cuál versión es más clara.

El modelo se entrena en el conjunto de datos, aprendiendo de ejemplos para identificar instrucciones vagas y sus versiones aclaradas basándose en los cambios realizados en los verbos principales. Comprobamos el rendimiento del modelo al ver qué tan precisamente puede clasificar los pares de instrucciones.

Resultados del Análisis

Nuestro análisis muestra que el modelo puede distinguir efectivamente entre instrucciones vagas y aclaradas. Descubrimos que ciertos tipos de revisiones son más fáciles para el modelo de identificar, especialmente aquellas donde los verbos originales y revisados tienen una relación clara y directa.

Sin embargo, hay casos en los que el modelo tiene dificultades, particularmente cuando los verbos originales y revisados son similares en significado. Esto indica que se pueden necesitar más características para mejorar el rendimiento del modelo en el futuro.

Conclusión

Al enfocarnos en cómo se pueden hacer más claras las instrucciones, podemos ver el papel de las revisiones en mejorar la comunicación. Nuestro estudio sobre instrucciones vagas y sus aclaraciones proporciona una base para desarrollar herramientas que podrían ayudar a la gente a escribir instrucciones más claras. Esta investigación también puede ayudar en la creación de herramientas de edición automatizadas que vayan más allá de solo corregir errores tipográficos o gramaticales.

A medida que continuamos este trabajo, esperamos explorar otros fenómenos lingüísticos y aplicar nuestros métodos a diferentes tipos de textos. Los conocimientos que obtenemos pueden llevar a mejores prácticas de escritura y a una comunicación más efectiva en textos instructivos en diversos ámbitos.

Más de autores

Artículos similares