Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Conectando Dialectos: Un Estudio Completo

Una exploración de la variación del lenguaje en comunidades de habla inglesa.

― 7 minilectura


Variaciones de dialectoVariaciones de dialectoen inglésinglés.complejidades de los dialectos delUna inmersión profunda en las
Tabla de contenidos

El lenguaje es un sistema compuesto por muchas partes que trabajan juntas. Cada parte se conecta con otras, y esta red nos ayuda a entender cómo los diferentes Dialectos de un idioma, como el inglés, pueden variar. La mayoría de las personas que estudian estas diferencias tienden a enfocarse en una parte específica del lenguaje a la vez, en lugar de ver cómo encaja en el panorama más amplio. Este enfoque puede llevar a malentendidos sobre cómo funcionan realmente los dialectos.

Este artículo analiza cómo podemos estudiar la variación del lenguaje en diferentes comunidades de habla inglesa, examinando una amplia gama de dialectos de varios lugares. Al centrarnos en información de 49 grupos de hablantes de inglés en 16 países, buscamos obtener una imagen más clara de cómo difieren los dialectos y cómo están conectadas estas diferencias.

La importancia de una visión amplia

Al observar las diferencias en el lenguaje, es importante considerar que todas las partes de un idioma están conectadas. Por ejemplo, al comparar el inglés de Nueva Zelanda con el inglés australiano, lo que puede parecer una pequeña diferencia en un área podría ser parte de un patrón más grande cuando se ve en el contexto de todo el sistema del idioma. Nuestra investigación muestra que entender estas diferencias requiere mirar toda la estructura de nuestra Gramática, en lugar de solo componentes específicos.

Clasificación de dialectos

Desarrollamos un método para clasificar dialectos no solo basado en algunas palabras o frases, sino en toda la gramática del idioma. Este método nos permite entrenar modelos que pueden predecir de qué dialecto proviene una oración en particular, según las estructuras gramaticales utilizadas. Al hacer esto, podemos ver cómo se relacionan los diferentes dialectos entre sí y cómo son similares o diferentes.

Hallazgos clave

  1. La gramática completa es mejor: Cuando examinamos los dialectos en su totalidad, obtenemos una mejor imagen que si solo miramos partes individuales. Muchas partes individuales de la gramática pueden cambiar, pero no son tan efectivas para mostrar las diferencias dialectales cuando se miran solas. Esto significa que para entender bien las diferencias dialectales, necesitamos considerar la red más grande del lenguaje.

  2. Variación entre grupos: Diferentes partes de la gramática varían en cuánto muestran diferencias dialectales. Algunos grupos nos ayudan a ver mucha variación, mientras que otros brindan poca información. Esta inconsistencia significa que depender solo de algunas partes de la gramática puede llevar a una comprensión incompleta.

  3. Cambios en relaciones de similitud: Las relaciones entre varios dialectos pueden cambiar dependiendo de qué partes de la gramática estamos observando. Este hallazgo sugiere que enfocarse solo en algunas características puede crear una imagen engañosa de cómo se relacionan los dialectos entre sí.

El proceso de recolección de datos

Recopilamos información de tweets en inglés de varios países. Estos datos de redes sociales proporcionan un vistazo del uso cotidiano del lenguaje. En lugar de recopilar datos de fuentes formales o entornos cuidadosamente estructurados, usar tweets captura conversaciones reales y expresiones casuales, permitiéndonos ver cómo la gente realmente usa el lenguaje en su vida diaria.

La importancia de muestras balanceadas

Para asegurarnos de que nuestros datos fueran representativos de diferentes dialectos, creamos muestras balanceadas. Esto significa que cada muestra contenía una mezcla similar de temas y tipos de discurso. Al hacer esto, reducimos la posibilidad de que las Variaciones en nuestros resultados se debieran a diferencias en los temas que la gente estaba discutiendo en lugar del dialecto en sí.

Examinando dialectos regionales

Al observar dialectos regionales, los clasificamos en grupos más grandes según áreas geográficas. Por ejemplo, el inglés norteamericano y el inglés oceánico se consideraron como dialectos regionales separados. Cada región se evaluó en función de cuán bien se podía predecir su dialecto usando las estructuras gramaticales que recopilamos.

Rendimiento de los modelos de dialectos

Probamos el rendimiento de nuestros modelos al predecir dialectos regionales y compararlos con el uso real del lenguaje en esas Regiones. Los resultados mostraron que los modelos podían predecir a menudo el dialecto correcto, demostrando la efectividad de nuestro enfoque. Sin embargo, todavía había errores, particularmente entre dialectos estrechamente relacionados, lo que refleja las sutilezas de las similitudes entre ellos.

Dialectos nacionales

Después de investigar los dialectos regionales, echamos un vistazo más de cerca a los dialectos nacionales, analizando cómo funcionan los dialectos a nivel de país. Este enfoque nos permitió ver cómo surgieron las variaciones con más detalle, particularmente entre países que compartían conexiones históricas o sociales, como Canadá y Estados Unidos.

Mayor complejidad y distribución de errores

Los modelos para dialectos nacionales eran más difíciles de clasificar que los regionales debido a las distinciones más finas entre dialectos. Por ejemplo, aunque el inglés canadiense y el inglés estadounidense son similares, nuestros modelos aún podían identificar diferencias clave entre ellos. Vimos que los errores en la predicción ocurrían a menudo en pares de dialectos similares, indicando dónde se superponían sus estructuras.

Dialectos locales

También examinamos dialectos locales dentro de países específicos. Esta profundización destacó cuán relacionados pueden ser los dialectos locales y cómo sus variaciones pueden ser sutiles pero significativas. En América del Norte, por ejemplo, distinguir entre dialectos locales resultó complicado debido a sus similitudes.

Mapeo de dialectos locales

Los dialectos locales fueron mapeados usando datos geográficos para representar diferentes comunidades. Estos mapas mostraron cómo los dialectos podían cambiar incluso dentro de áreas pequeñas. Por ejemplo, examinar los dialectos locales en una ciudad podría revelar diferencias distintas de las de solo unos pocos kilómetros de distancia.

Hallazgos sobre variaciones locales

El rendimiento de nuestros modelos al predecir dialectos locales mostró que, aunque algunas áreas podían ser fácilmente identificadas, otras resultaron mucho más difíciles. Ciertos dialectos locales, como los del Medio Oeste, fueron particularmente desafiantes de distinguir debido a sus características compartidas.

Conclusión

Esta exploración de la variación dialectal a través de estructuras gramaticales revela varios puntos importantes. Primero, observar toda la red gramatical es esencial para entender cómo varían los dialectos. Segundo, necesitamos reconocer la distribución desigual de variaciones dentro de la gramática misma. Por último, las relaciones entre dialectos pueden diferir significativamente según qué partes gramaticales analicemos.

Al estudiar comprensivamente los dialectos a través de una lente amplia en lugar de en aislamiento, podemos obtener una comprensión más completa de las complejidades de la variación del lenguaje. Esta investigación ayuda a resaltar el rico tapiz de dialectos en todo el mundo y enfatiza la interconexión entre el lenguaje y la comunidad. Al continuar estudiando el lenguaje de esta manera, podemos profundizar nuestra apreciación por los matices que existen en diferentes poblaciones de habla inglesa.

Fuente original

Título: Syntactic Variation Across the Grammar: Modelling a Complex Adaptive System

Resumen: While language is a complex adaptive system, most work on syntactic variation observes a few individual constructions in isolation from the rest of the grammar. This means that the grammar, a network which connects thousands of structures at different levels of abstraction, is reduced to a few disconnected variables. This paper quantifies the impact of such reductions by systematically modelling dialectal variation across 49 local populations of English speakers in 16 countries. We perform dialect classification with both an entire grammar as well as with isolated nodes within the grammar in order to characterize the syntactic differences between these dialects. The results show, first, that many individual nodes within the grammar are subject to variation but, in isolation, none perform as well as the grammar as a whole. This indicates that an important part of syntactic variation consists of interactions between different parts of the grammar. Second, the results show that the similarity between dialects depends heavily on the sub-set of the grammar being observed: for example, New Zealand English could be more similar to Australian English in phrasal verbs but at the same time more similar to UK English in dative phrases.

Autores: Jonathan Dunn

Última actualización: 2023-09-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.11869

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.11869

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares