Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Vacunación Oportuna Contra la Hepatitis B en Senegal

Examinando las barreras para la vacunación a tiempo contra HepB0 en los bebés de Senegal.

― 7 minilectura


Desafíos de la VacunaciónDesafíos de la Vacunacióncontra la Hepatitis Blos bebés.vacunaciones oportunas de HepB0 paraSenegal tiene problemas con las
Tabla de contenidos

La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es un gran problema de Salud en todo el mundo. En 2019, se estimó que 296 millones de personas vivían con infecciones crónicas de VHB, lo que dejó unas 820,000 muertes ese año. La gravedad del VHB está relacionada con la posibilidad de desarrollar condiciones crónicas como cirrosis o cáncer de hígado, que son las principales causas de muerte por esta infección. Los estudios muestran que mucha gente no sabe sobre el VHB y la importancia de la Vacunación, lo que dificulta que más personas se vacunen.

La endemicidad de la hepatitis B, o cuán común es el virus en diferentes áreas, se mide por la presencia del virus en la población. Se clasifica en cuatro niveles: bajo (menos del 2%), bajo a intermedio (2% al 4.9%), intermedio alto (5% al 7.9%) y alto (8% o más). En regiones con altos niveles de VHB, el virus se transmite a menudo de madre a hijo durante el parto o en la primera infancia. Desafortunadamente, cuando los Bebés se infectan, corren un mayor riesgo de desarrollar VHB crónico más adelante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda encarecidamente que todos los bebés reciban su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B (HepB0) lo antes posible después del nacimiento, idealmente dentro de las 24 horas. Esta vacunación oportuna es una parte clave de los programas de inmunización.

A pesar de la importancia de administrar HepB0 dentro del tiempo recomendado, este aspecto a menudo se pasa por alto. Los programas de vacunación tienden a centrarse en lograr una alta tasa de vacunación general a cierta edad, sin considerar si las dosis se administran en el momento correcto. El esfuerzo global para luchar contra la hepatitis B es una parte crucial de los objetivos de salud establecidos para 2030. El objetivo es reducir las nuevas infecciones en un 90% y disminuir las muertes en un 65% en comparación con los niveles de 2015. Para lograr estos objetivos, se han implementado estrategias para aumentar la vacunación oportuna para los recién nacidos y prevenir la transmisión de VHB de madre a hijo.

En Senegal, la situación es crítica, con una alta prevalencia de VHB. Un estudio estimó que el 8.1% de la población lleva el virus. Desde 1999, la vacunación con HepB0 ha sido parte de un programa nacional de salud, inicialmente administrada junto con otras vacunas y luego como una inyección independiente. Para 2016, se introdujo la vacuna monovalente HepB0 en el calendario de vacunación, con pautas específicas de almacenamiento y administración.

El plan de salud 2019-2023 tenía como objetivo una cobertura de vacunación con HepB0 superior al 90% para 2023. Sin embargo, los datos de una encuesta de 2019 mostraron una cobertura del 81.3%. Otros estudios indicaron que solo el 42.1% al 66.8% de los recién nacidos recibieron HepB0 dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento, con ciertos factores que dificultan las vacunaciones a tiempo, como los partos en casa o durante la temporada seca. Por otro lado, las condiciones favorables incluyeron dar a luz en hospitales, acceso a medios de comunicación y atención inmediata para el recién nacido.

Los hallazgos revelan brechas significativas en las prácticas de vacunación en Senegal, destacando la necesidad de más investigaciones para identificar los determinantes de la administración oportuna de HepB0.

Resumen del Estudio

Marco del Estudio

Senegal está ubicado en África Occidental, con una población de más de 16 millones de personas, muchas de las cuales son niños. El país utiliza diferentes estrategias de vacunación según la ubicación de los residentes, con el objetivo de asegurar que todos los niños estén vacunados.

Tipo de Estudio

Este estudio utilizó datos de una encuesta de salud demográfica realizada en 2019. Esta encuesta recopiló información de varias regiones de Senegal.

Población y Muestreo del Estudio

El estudio se centró en niños de 12 a 23 meses que vivían en Senegal durante la encuesta. Se seleccionó una gran muestra a través de dos etapas, teniendo en cuenta las diferencias urbanas y rurales.

Recolección de Datos

Los datos se recopilaron a través de entrevistas con madres o cuidadores y revisando los registros de salud de los niños. Los entrevistadores capacitados recolectaron esta información usando tabletas, asegurando transferencias de datos precisas.

Variables Estudiadas

La principal variable de interés fue el momento de la administración de HepB0 (si se administró dentro de las 24 horas después del nacimiento o no). También se examinó varios factores individuales y contextuales, como la edad materna, la educación y el lugar de nacimiento.

Análisis Estadísticos

Se analizaron los datos para encontrar tendencias en la vacunación e identificar factores significativos que influyeron en la vacunación a tiempo.

Consideraciones Éticas

Antes de recopilar datos, el estudio recibió la aprobación del comité de ética correspondiente. Los participantes fueron informados sobre la naturaleza del estudio y sus derechos a retirarse en cualquier momento. La recolección de datos se realizó de manera anónima para proteger su privacidad.

Características de los Participantes

El estudio encontró que muchas madres tenían menos de 35 años, con un número significativo casadas y sin educación formal. La mayoría de los partos ocurrieron en centros de salud, lo que indica cierto nivel de acceso a servicios de salud.

Cobertura de Vacunación

Entre los niños estudiados, el 81.5% recibió vacunaciones de HepB0. Sin embargo, el momento fue un problema, con muchas vacunaciones ocurriendo días después del nacimiento en lugar de dentro de la ventana recomendada de 24 horas.

Análisis Bivariado

El análisis mostró diferencias en la vacunación oportuna según varios factores. Notablemente, la edad materna, la educación, la ubicación geográfica y la exposición a medios de comunicación jugaron roles importantes en si un niño recibió HepB0 a tiempo.

Análisis Multivariado

El análisis indicó que las madres mayores y aquellas con al menos educación primaria tenían más probabilidades de asegurar que sus hijos fueran vacunados dentro de las 24 horas. Sin embargo, los niños nacidos en regiones centrales y del norte enfrentaron barreras significativas para la vacunación oportuna. Por el contrario, aquellos con atención prenatal adecuada y los nacidos en centros de salud tenían más probabilidades de ser vacunados a tiempo.

Fortalezas y Limitaciones del Estudio

Este estudio tiene varias fortalezas, incluyendo un gran tamaño de muestra y bajo riesgo de sesgo de selección debido a la selección aleatoria. Sin embargo, hubo limitaciones. No consultar los registros de las instalaciones de salud condujo a datos faltantes, y los datos no se recopilaban específicamente para este estudio, limitando la información sobre otros factores que podrían afectar la vacunación oportuna.

Conclusión

El estudio encontró que las tasas de vacunación oportuna de HepB0 en Senegal están por debajo de los niveles recomendados, indicando desafíos significativos en el sistema de salud. La investigación destaca la importancia de varios factores como la edad y educación materna, la atención prenatal y el acceso a instalaciones de salud para mejorar las tasas de vacunación. Se requieren esfuerzos adicionales para informar y educar mejor a las madres, conectar los servicios de vacunación con la atención materna y mejorar el acceso a la atención en áreas desatendidas. La vacunación oportuna debe considerarse una medida esencial del éxito del programa de inmunización, ya que Senegal busca eliminar la hepatitis B para 2030.

Fuente original

Título: Determinants of timely administration of the birth dose of hepatitis B vaccine in Senegal in 2019: Secondary analysis of the demographic and health survey

Resumen: In developing countries, hepatitis B is spread primarily by the perinatal or horizontal route. Thus, the Senegalese government recommends administering the birth dose of the hepatitis B vaccine (HepB0) within 24 hours of birth. The objective was to identify the determinants of timely administration of HepB0 in Senegal in 2019. A secondary analysis of the demographic and health survey was carried out. The study population consisted of children aged 12 to 23 months. A cluster survey, stratified in urban and rural areas, drawn at two stages, was carried out. Individual interviews were conducted. Logistic regression was applied to estimate the adjusted odds ratio (aOR) and their 95% confidence interval. In total, 1130 children were included. Among them, 48.1% were born to mothers aged 25 to 34, 46.8% were male and 82.6% were born in health facilities. The average time between birth and HepB0 administration was 13.1{+/-}46.6 days. Among 747 children vaccinated, only 65.2% were vaccinated within 24 hours of birth. The determinants were maternal age of at least 35 years (aOR= 2.03 [1.29 - 3.20]), primary education of the mother (aOR=1.94 [1.13 - 3. 35]), at least four antenatal care (aOR=1.74 [1.12 - 2.69]), belonging to the central (ORa=0.22 [0.11 - 0.44]) and northern regions (aOR= 0.18 [0.08 - 0.40]), and delivery in a health facility (aOR=3.42 [1.90 - 6.15]). Education and keeping girls in school, local postnatal care in hard-to-reach regions, promotion of antenatal acre and delivery in a health facility should improve the timeliness of HepB0 vaccination.

Autores: Oumar Bassoum, M. F. Ba, N. M. Sougou, A. Sow, I. Seck

Última actualización: 2023-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299481

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.05.23299481.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares