Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Investigación en Atención Primaria

Mejorando las Prácticas de Lactancia en Hospitales de India

Un estudio sobre el apoyo a la lactancia en un hospital gubernamental del sur de India.

― 7 minilectura


Apoyo a la lactancia enApoyo a la lactancia enhospitales de Indiaprácticas y el apoyo a la lactancia.Un estudio revela fallas en las
Tabla de contenidos

La lactancia materna es muy importante para la salud y nutrición de un niño. Ayuda a reducir el número de enfermedades y muertes, especialmente en bebés menores de un año. Si más mamás amamantaran, se podrían salvar muchas vidas de niños cada año. La desnutrición es un problema serio, causando muchas muertes en niños menores de cinco años. Las malas prácticas de alimentación suelen tener un gran papel en estas tragedias. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como UNICEF recomiendan que la lactancia materna empiece dentro de la primera hora después del nacimiento, continúe exclusivamente por seis meses y luego se complemente con alimentos seguros por al menos dos años más.

Sin embargo, las estadísticas actuales muestran que muchas mamás no siguen estas recomendaciones. Solo el 40% de los bebés menores de seis meses son amamantados exclusivamente, y menos de la mitad comienza a amamantar dentro de la primera hora después del nacimiento. Las posibilidades de que un bebé muera en su primer mes de vida son más altas para aquellos que no comienzan a ser amamantados de inmediato.

Iniciativa Hospital Amigo del Bebé (IHAB)

Para promover la lactancia materna, la OMS y UNICEF crearon la Iniciativa Hospital Amigo del Bebé (IHAB). Este programa consiste en diez acciones importantes que los hospitales deben tomar para fomentar y proteger la lactancia materna. Estas acciones pueden verse como una lista de verificación para los hospitales.

  1. Política Escrita: Los hospitales deben tener una política clara de lactancia materna que apoye las mejores prácticas.
  2. Capacitación del personal: El personal de maternidad debe estar capacitado sobre lactancia materna.
  3. Educar a las Mamás: Las mamás deben recibir información sobre los beneficios de la lactancia durante el embarazo.
  4. Lactancia Temprana: Los hospitales deben alentar a amamantar dentro de la primera hora después del parto.
  5. Alojarse Juntos: Las mamás y los bebés deben quedarse juntos en la misma habitación durante su estadía en el hospital.
  6. Lactancia Exclusiva: Los hospitales deben motivar a las mamás a amamantar exclusivamente por seis meses.
  7. Lactancia a Demanda: Se debe incentivar a las mamás a alimentar a sus bebés cuando ellos quieran.
  8. Sin Chupetes: No se deben dar biberones ni chupetes a los bebés.
  9. Grupos de apoyo: Los hospitales deben brindar información sobre dónde pueden obtener ayuda con la lactancia después de salir.

Estos pasos ayudan a crear un ambiente de apoyo para que las mamás amamanten.

Situación Actual en India

En India, se lanzó un programa llamado "Afecto Absoluto de la Madre" (MAA) para promover la lactancia materna a través de los sistemas de salud. Sin embargo, los estudios muestran que ha habido poco progreso en mejorar las prácticas de lactancia desde 2005. Todavía hay muchas lagunas en las políticas y programas destinados a apoyar la lactancia materna.

La investigación sobre las razones detrás de las bajas tasas de lactancia aún es limitada. Para abordar este problema, es crucial evaluar qué tan bien los hospitales están siguiendo las pautas de la IHAB.

Resumen del Estudio

Se realizó un estudio para evaluar qué tan bien un hospital gubernamental en el sur de India estaba implementando las pautas de la IHAB. La investigación se llevó a cabo durante un mes, enfocándose en mamás y personal que trabaja en maternidad y pediatría.

Participantes del Estudio

El estudio incluyó 180 participantes, divididos en tres grupos:

  • 80 mujeres embarazadas (mamás antenatales)
  • 80 mamás recién paridas (mamás postnatales)
  • 20 enfermeras del personal

Para participar, las mamás debían cumplir con ciertos criterios, como asistir a chequeos regulares durante el embarazo y tener un bebé saludable. Los miembros del personal debían haber trabajado en la sala de maternidad por al menos seis meses.

Recolección de Datos

Para medir el cumplimiento con las pautas de la IHAB, los investigadores utilizaron una herramienta de evaluación estandarizada desarrollada por la OMS y UNICEF. Esta herramienta incluía cuestionarios y formularios de evaluación. Los datos recolectados se centraron en las políticas del hospital, el conocimiento y las prácticas del personal y las mamás, y los sistemas de apoyo disponibles para la lactancia.

Hallazgos

Cumplimiento con los Pasos de la IHAB

  1. Política Escrita: El hospital tenía una política clara de lactancia materna expuesta en varias áreas. Este paso cumplió con los requisitos de cumplimiento.

  2. Capacitación del Personal: Se encontró que la capacitación para el personal era deficiente, con solo algunas enfermeras recibiendo entrenamiento adecuado sobre técnicas de lactancia. Esto llevó a un bajo cumplimiento en este área.

  3. Educación para Mamás: Aunque todas las mamás antenatales recibieron información sobre lactancia, muchas no conocían beneficios clave, como amamantar inmediatamente después del nacimiento.

  4. Lactancia Temprana: Solo el 51% de los bebés fueron amamantados dentro de la primera hora después del nacimiento, lo que está por debajo del promedio nacional.

  5. Apoyo con la Lactancia: Las mamás recibieron ayuda limitada con técnicas de lactancia, con solo la mitad reportando que se les ofreció asistencia.

  6. Lactancia Exclusiva: Alrededor del 62.5% de los bebés fueron amamantados exclusivamente, lo que es más alto que algunos promedios nacionales.

  7. Alojarse Juntos: Un porcentaje más pequeño de mamás practicó "alojarse juntas", donde mamás y bebés se quedan juntos.

  8. Alimentación a Demanda: La mayoría de las mamás recibieron el consejo de alimentar a sus bebés a demanda, lo cual es una buena señal.

  9. Evitar Chupetes: Un alto porcentaje de bebés no recibieron chupetes ni biberones, cumpliendo con la normativa en esta área.

  10. Grupos de Apoyo: Se proporcionó información a las mamás sobre apoyo a la lactancia después de dejar el hospital, pero el porcentaje de mamás que recibió consejo fue bajo.

En general, el cumplimiento del hospital con las pautas de la IHAB fue moderado, con un puntaje de aproximadamente 66.63%.

Desafíos Identificados

El estudio destacó varios desafíos para promover la lactancia en el hospital. Los problemas principales incluían:

  • Capacitación limitada para el personal, lo que afecta su capacidad para apoyar a las mamás de manera efectiva.
  • Muchas mamás carecen de conciencia sobre la importancia de la lactancia temprana y las técnicas adecuadas.
  • Creencias culturales y desinformación sobre la lactancia pueden influir en las prácticas.
  • Los sistemas de apoyo para la lactancia después de que las mamás dejan el hospital no siempre son accesibles o efectivos.

Conclusión y Recomendaciones

Para mejorar las prácticas de lactancia, es crucial que los hospitales fortalezcan sus programas de capacitación para el personal y aumenten la conciencia entre las mamás. También es esencial crear un ambiente de apoyo para la lactancia, abordar influencias culturales y garantizar que los recursos adecuados estén disponibles para las nuevas mamás.

La IHAB puede implementarse de manera más efectiva en los hospitales, contribuyendo a mejores resultados de salud para las mamás y los bebés. Se necesitan esfuerzos continuos para promover la lactancia a través de programas estructurados y apoyo político para lograr estos objetivos.

Mejorar las prácticas de lactancia es vital, no solo para la salud individual, sino también para la salud pública en general.

Fuente original

Título: Assessment of compliance of baby friendly hospital initiative in tertiary care hospital, South India

Resumen: ObjectivesTo assess the compliance of a tertiary care hospital, South India with the ten steps of the Baby Friendly Hospital Initiative following the UNICEF/WHO global criteria. DesignCross-sectional study SettingTertiary care hospital, South India ParticipantsStaff nurses who are posted in in the obstetrics and gynaecology department and the mothers admitted antenatal, postnatal, and labour wards. ResultsOnly 35% of the staff nurses interviewed received formal training in breastfeeding techniques. Written information about breastfeeding was given to all prenatal mothers (100%) yet, only 75% knew the importance of breastfeeding soon after delivery. Only 62.5% of babies were exclusively breastfed and 51.3% of the babies were breastfed within one hour of birth. Compliance with the Ten Steps of baby friendly initiative was 66.63%, signifying a moderate compliance overall. ConclusionThe compliance to Ten steps of BFHI in low resource setting shows an overall moderate compliance. The Ten Steps of BFHI may be implemented more effectively in all medical facilities through the mothers absolute affection Programme (MAA). More focused approaches are needed to improve the breastfeeding practices even in tertiary care settings in India. KeypointO_ST_ABSWhat is already known on this topicC_ST_ABSGood breast-feeding practices are essential for reducing infant mortality. The effect of interventions by the Government on breast feeding practices especially in a tertiary care hospital setting, South India is poorly studied. What this study addsPractice of exclusive breast feeding is low. Compliance with the Ten Steps of baby friendly initiative was low even in a tertiary care setup in south India. How this study might affect research, practice and/or policyGood breast-feeding practices should be promoted in all health facilities. More focused interventions are needed to fill this gap.

Autores: A.charles pon ruban, L. S Nair, L. Maria David, M. V, M. Jerin Grace, M. Prithvi K, J. K S

Última actualización: 2023-07-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.14.23292661

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.14.23292661.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares