Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Astrofísica solar y estelar

Química del sulfuro de hidrógeno en núcleos sin estrellas

Un estudio revela datos sobre el H₂S y la deuteración en nubes moleculares sin estrellas.

― 6 minilectura


Química del H₂S enQuímica del H₂S ennúcleos sin estrellasformación de estrellas.hidrógeno y la deuteración en laNuevas ideas sobre el sulfuro de
Tabla de contenidos

En la inmensidad del espacio, las estrellas se forman en lugares conocidos como Nubes Moleculares. Estas nubes están compuestas de gas y polvo, y juegan un papel crucial en el nacimiento de nuevas estrellas. Un enfoque particular de estudio es la química que ocurre en estas nubes, especialmente en lo que respecta a las moléculas que contienen azufre. Una molécula clave es el sulfuro de hidrógeno (H₂S), que se cree que es un importante reservorio de azufre en estos entornos.

El H₂S se forma cuando el azufre atómico reacciona con el hidrógeno, especialmente en las superficies de los granos de polvo dentro de las nubes. Entender cómo se comportan el H₂S y sus formas deuteradas (donde el hidrógeno es reemplazado por deuterio, una versión más pesada del hidrógeno) en estos núcleos sin estrellas puede ofrecer información sobre los procesos que rigen la formación estelar.

Este trabajo tiene como objetivo estudiar la presencia y las proporciones de compuestos deuterados de H₂S en regiones frías y densas de núcleos sin estrellas. La meta es tener una mejor comprensión de las rutas químicas que llevan a la formación de H₂S y arrojar luz sobre la química del azufre en las regiones de formación estelar.

La Importancia del H₂S y la Deuteración

El H₂S es una molécula significativa en el estudio de la formación estelar. Se piensa que es una forma primaria de azufre en el hielo que recubre los granos de polvo en nubes moleculares. El proceso de deuteración, donde el hidrógeno es reemplazado por deuterio, es una forma útil de investigar cómo se forman y cambian las moléculas en diferentes entornos.

La presencia de compuestos deuterados puede ayudar a los científicos a restringir las posibles vías de formación de moléculas. Al medir las cantidades de H₂S, HDS (la versión deuterada de H₂S) y D₂S (una molécula con dos átomos de deuterio), los investigadores pueden aprender sobre las condiciones presentes en los núcleos sin estrellas.

Observaciones y Metodología

Para obtener datos, los científicos realizaron observaciones usando el proyecto GEMS (Abundancias Elementales en Fase Gaseosa en Nubes Moleculares), que involucró un gran programa de telescopios. Este programa se centró en una variedad de núcleos sin estrellas ubicados en nubes moleculares bien conocidas, como Tauro, Perseo y Orión. Los investigadores detectaron HDS en diez núcleos sin estrellas y D₂S en cinco de ellos, aumentando significativamente el conocimiento sobre estos compuestos en regiones de formación estelar.

Las observaciones se llevaron a cabo en longitudes de onda específicas, donde el H₂S y sus formas deuteradas emiten luz. Al analizar la intensidad de esta luz, los científicos pudieron determinar la abundancia de estas moléculas en los núcleos.

El Papel de la Temperatura y la Densidad

El estudio encontró que la cantidad de HDS detectada en los núcleos estaba inversamente relacionada con la temperatura del entorno. En regiones con temperaturas más bajas, se observaron mayores cantidades de HDS en relación con H₂S. Este es un resultado esperado, ya que las temperaturas más bajas facilitan la formación de moléculas deuteradas.

Curiosamente, no se encontró una relación clara entre la presencia de HDS y la densidad de hidrógeno molecular o la extinción visual en estos núcleos. Los resultados sugieren que, aunque la temperatura juega un papel crucial en el proceso de deuteración, otros factores también podrían estar influyendo en la química que ocurre en estos entornos.

Comparación con Otras Fuentes

El estudio comparó los hallazgos de los núcleos sin estrellas con datos de otras fuentes interestelares. En general, se observó que la deuteración del H₂S en los núcleos sin estrellas era similar a la encontrada en regiones de formación estelar en etapa temprana conocidas como fuentes de Clase 0. Esto sugiere que los procesos que llevan a la formación de H₂S y sus formas deuteradas podrían ser comparables en diferentes etapas de la formación estelar.

Sin embargo, se notaron algunas diferencias. Por ejemplo, el H₂S mostró niveles de deuteración más bajos que otros compuestos como H₂CO (formaldehído) y H₂CS (tioformaldehído) en ciertas condiciones. Esto sugiere que diferentes moléculas pueden formarse y deuterarse a través de vías distintas dependiendo de las condiciones ambientales.

El Impacto de las Condiciones Ambientales

Las diferentes regiones de formación estelar tienen condiciones físicas variadas que pueden afectar la química de las moléculas dentro de ellas. Por ejemplo, la cantidad de radiación ultravioleta puede influir en la composición del gas y, posteriormente, en los procesos químicos que ocurren durante la formación estelar.

En el estudio, las observaciones en la nube de Tauro mostraron fracciones de deuteración más altas en comparación con las nubes de Perseo y Orión. Se sugiere que las diferencias en las condiciones físicas, como la temperatura y la densidad, contribuyen a estas variaciones en los niveles de deuteración.

Implicaciones para la Formación Estelar

Entender la deuteración del H₂S y su relación con las condiciones físicas en las nubes moleculares proporciona información crucial sobre el proceso de formación estelar. El estudio indica que a medida que un núcleo sin estrellas evoluciona y comienza a colapsar bajo la gravedad, la composición química y los niveles de deuteración cambian significativamente.

Los hallazgos sugieren que la fraccionamiento de deuterio puede aumentar a medida que el núcleo se vuelve más denso y frío, pero es probable que disminuya una vez que se haya formado una protostar y comience a calentar su entorno. Observar estos cambios con el tiempo puede ayudar a los investigadores a reconstruir la evolución del material en el proceso de formación estelar.

Conclusión

Este estudio sirve para iluminar la compleja química que ocurre en núcleos moleculares sin estrellas, específicamente en lo que respecta al comportamiento del H₂S y sus formas deuteradas. Los resultados destacan la importancia de la temperatura y las condiciones ambientales en la configuración del paisaje químico de estas regiones.

La detección de HDS y D₂S en múltiples núcleos sin estrellas indica una rica interacción química en juego, influenciada por varios factores que acompañan la formación de estrellas. Se necesitarán continuas observaciones y análisis para comprender completamente las implicaciones para la formación de estrellas y las moléculas que se forman en sus alrededores.

Este trabajo proporciona una base para futuros estudios destinados a desentrañar las complejidades de las nubes moleculares, la formación estelar y el papel de la deuteración en este fascinante proceso cósmico.

Fuente original

Título: Gas phase Elemental abundances in Molecular cloudS (GEMS). IX. Deuterated compounds of H2S in starless cores

Resumen: H2S is thought to be the main sulphur reservoir in the ice, being therefore a key molecule to understand sulphur chemistry in the star formation process and to solve the missing sulphur problem. The H2S deuterium fraction can be used to constrain its formation pathways. We investigate for the first time the H2S deuteration in a large sample of starless cores (SC). We use observations of the GEMS IRAM 30m Large Program and complementary IRAM 30m observations. We consider a sample of 19 SC in Taurus, Perseus, and Orion, detecting HDS in 10 and D2S in five. The H2S single and double deuterium fractions are analysed with regard to their relation with the cloud physical parameters, their comparison with other interstellar sources, and their comparison with deuterium fractions in early stage star-forming sources of c-C3H2, H2CS, H2O, H2CO, and CH3OH. We obtain a range of X(HDS)/X(H2S)~0.025-0.2 and X(D2S)/X(HDS)~0.05-0.3. H2S single deuteration shows an inverse relation with the cloud kinetic temperature. H2S deuteration values in SC are similar to those observed in Class 0. Comparison with other molecules in other sources reveals a general trend of decreasing deuteration with increasing temperature. In SC and Class 0 objects H2CS and H2CO present higher deuteration fractions than c-C3H2, H2S, H2O, and CH3OH. H2O shows single and double deuteration values one order of magnitude lower than those of H2S and CH3OH. Differences between c-C3H2, H2CS and H2CO deuterium fractions and those of H2S, H2O, and CH3OH are related to deuteration processes produced in gas or solid phases, respectively. We interpret the differences between H2S and CH3OH deuterations and that of H2O as a consequence of differences on the formation routes in the solid phase, particularly in terms of the different occurrence of the D-H and H-D substitution reactions in the ice, together with the chemical desorption processes.

Autores: Marina Rodríguez-Baras, Gisela Esplugues, Asunción Fuente, Silvia Spezzano, Paola Caselli, Jean-Christophe Loison, Evelyne Roueff, David Navarro-Almaida, Rafael Bachiller, Rafael Martín-Doménech, Izaskun Jiménez-Serra, Leire Beitia-Antero, Romane Le Gal

Última actualización: 2023-09-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.00318

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.00318

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares