El consumo excesivo de alcohol y riesgos para la salud en Brasil
Examinando las conexiones entre el consumo excesivo de alcohol y las enfermedades crónicas en Brasil.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El uso de alcohol es un gran problema de salud pública en todo el mundo. Puede llevar a serios problemas de salud tanto para individuos como para comunidades. En 2018, la persona promedio consumió alrededor de 6.2 litros de alcohol puro cada año, lo que resultó en unas 3 millones de muertes por consumo nocivo de alcohol cada año. En América, Brasil es uno de los países con alto consumo de alcohol y altas tasas de muertes relacionadas con ello. Entre 2013 y 2019, el Consumo excesivo de alcohol, que es cuando alguien bebe mucho alcohol en poco tiempo, aumentó notablemente en Brasil.
El alcohol puede causar más de 200 enfermedades diferentes. Para las personas de 25 a 49 años, es el mayor factor de riesgo para problemas de salud. Para los jóvenes de 10 a 24 años, es el segundo mayor factor de riesgo. Beber más alcohol aumenta la posibilidad de desarrollar diversas enfermedades como hipertensión, enfermedades cardíacas y problemas hepáticos. El consumo excesivo de alcohol también eleva el riesgo de ciertos cánceres, como el melanoma y el cáncer cervical. Los estudios muestran que las personas que beben en exceso son más propensas a sufrir de depresión, especialmente las mujeres jóvenes.
Objetivos del Estudio
Este estudio se centra en ver cómo el consumo excesivo de alcohol se conecta con otros problemas de salud. La mayoría de la investigación ha examinado el consumo excesivo de alcohol en relación con comportamientos de riesgo en lugar de su vínculo con otras enfermedades. Este estudio busca mostrar patrones de problemas de salud en personas que beben en exceso en comparación con quienes no lo hacen. También se analizará cómo estos patrones pueden cambiar en diferentes grupos según la edad, género, raza, ubicación y nivel educativo.
Métodos
Diseño del Estudio y Ética
Esta investigación utilizó datos de una encuesta de salud transversal que cubría un grupo representativo de la población brasileña. Como los datos estaban completamente anonimizados, no se necesitió aprobación ética según la ley brasileña.
Población del Estudio
Los datos provienen de una encuesta de salud realizada en Brasil en 2013. La encuesta entrevistó a casi 63,000 hogares en localidades urbanas y rurales del país. Cada hogar tuvo a una persona de 14 años o más respondiendo preguntas sobre el acceso a la atención médica, uso de servicios de salud y elecciones de estilo de vida.
Los participantes respondieron preguntas sobre su demografía, incluyendo género, edad, raza, región y nivel educativo.
Condiciones de salud
El estudio analizó 13 condiciones crónicas de salud, incluyendo hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, asma, artritis, depresión y cáncer. Se preguntó a los participantes si un médico les había diagnosticado alguna de estas condiciones.
El comportamiento de consumo excesivo de alcohol se evaluó preguntando a individuos si habían consumido una cantidad significativa de alcohol en una sola ocasión durante el último mes.
Análisis de Datos
Los investigadores informaron sobre las cuentas y proporciones de diferentes grupos Demográficos y calcularon cuán comunes eran varias condiciones de salud dentro de bebedores excesivos y no bebedores excesivos. Crearon mapas visuales para mostrar cómo diferentes problemas de salud estaban conectados con el consumo excesivo de alcohol.
Se crearon varios modelos de red para analizar las relaciones entre el consumo excesivo de alcohol y las 13 condiciones crónicas. Cada modelo representaba un grupo diferente basado en factores como género, edad, raza y educación.
Resultados
Características de la Muestra
El análisis incluyó a más de 60,000 participantes, de los cuales unos 8,100 eran bebedores excesivos. La mayoría eran de la región sureste, principalmente personas negras y de 25 a 44 años. Entre los bebedores excesivos, la mayoría eran hombres y muchos habían completado la educación secundaria.
Prevalencia de Condiciones de Salud
Los bebedores excesivos mostraron altas tasas de hipertensión y problemas crónicos de columna. La prevalencia general del consumo excesivo de alcohol en la población estudiada fue de alrededor del 13.5%, lo cual es más bajo que el promedio global para ese grupo de edad. Sin embargo, la exclusión de adolescentes puede haber afectado esta cifra.
Hallazgos del Análisis de Red
El análisis de red identificó varias comunidades de problemas de salud. Por ejemplo, una comunidad incluía hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y cáncer, mientras que otra incluía problemas de salud mental.
Hubo diferencias notables entre las redes de problemas de salud de bebedores y no bebedores excesivos. Los bebedores excesivos mostraron menos conexiones entre problemas de salud, lo que sugiere que el consumo excesivo de alcohol puede debilitar los vínculos entre ciertas enfermedades.
Diferencias Demográficas
El análisis mostró que el consumo excesivo de alcohol era más común entre hombres y adultos más jóvenes. Para los hombres, el consumo excesivo de alcohol tenía una conexión negativa con los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Las mujeres mostraron tasas más bajas de consumo excesivo en general. Diferentes grupos de edad mostraron patrones únicos; por ejemplo, los adultos más jóvenes tenían menos conexiones entre el consumo excesivo de alcohol y enfermedades en comparación con los adultos mayores.
Raza y Educación
Entre los grupos raciales, el consumo excesivo de alcohol mostró conexiones negativas más fuertes con ciertas enfermedades en la población blanca que en la población negra, parda o mestiza. Aquellos con niveles educativos más bajos tenían más vínculos entre el consumo excesivo de alcohol y problemas de salud crónicos.
Discusión
El estudio utilizó análisis de red para revelar las relaciones complejas entre el consumo excesivo de alcohol y varios problemas de salud en diferentes grupos demográficos. Era evidente que el consumo excesivo de alcohol era más prevalente entre hombres jóvenes, particularmente aquellos con educación secundaria.
El consumo excesivo de alcohol no solo planteaba riesgos para la salud individual, sino que también tenía implicaciones más amplias para la salud pública. Era notable que la red de bebedores excesivos mostraba menos conexiones entre condiciones de salud, lo que indica el impacto del alcohol en la presencia y relación de diversas enfermedades.
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de varios problemas de salud graves, incluidas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. En el contexto de este estudio, se mostró que las comunidades de problemas de salud cambiaron según los comportamientos de consumo, lo que implica aún más que el consumo excesivo de alcohol puede alterar las asociaciones entre enfermedades crónicas.
Fortalezas y Limitaciones
Si bien el análisis de red ayuda a identificar conexiones entre problemas de salud, no puede establecer relaciones directas de causa y efecto. El estudio no pudo incluir a personas que habían muerto por enfermedades crónicas, lo que puede haber sesgado los resultados. Además, como los participantes informaron sus condiciones de salud, los datos podrían estar sujetos a sesgos. El tamaño de la muestra de bebedores excesivos fue relativamente pequeño en comparación con los no bebedores excesivos, lo que también puede limitar los hallazgos.
Conclusión
Este estudio proporciona información crucial sobre la asociación entre el consumo excesivo de alcohol y las condiciones de salud crónicas. Reconocer los patrones demográficos y la influencia de los comportamientos de consumo excesivo de alcohol puede ayudar a desarrollar estrategias de prevención específicas. A medida que el consumo excesivo de alcohol sigue siendo un gran desafío de salud pública en Brasil, abordar los riesgos únicos y los resultados de salud asociados es esencial para intervenciones de salud efectivas.
Al centrarse en las conexiones entre el consumo de alcohol y las enfermedades crónicas, esta investigación destaca la necesidad de estrategias completas de prevención y tratamiento, especialmente para poblaciones vulnerables. Comprender estos patrones puede llevar a mejores resultados de salud y a una menor carga de enfermedades relacionada con el uso nocivo del alcohol.
Título: Association between Binge Drinking Behaviors and Comorbidities in Brazil: Network Analysis of a National Health Survey
Resumen: Alcohol consumption is the sixth leading cause of death globally. Brazil ranks second in alcohol-related mortality within the American regions with a notable increase in binge drinking behavior from 2013 (5.9%) to 2019 (17.1%). Binge drinking, a form of alcohol misuse, is a known risk factor for several diseases. We aimed to understand the differences in binge drinking across various sociodemographic groups and the patterns of comorbidities in a national-level dataset by doing a cross-sectional network analysis of the 2013 Brazilian National Health Survey. Binge drinking was defined as a binary variable based on alcohol consumption of >5 (4) doses in a month for male (female) responders. Weighted undirected network analysis using Ising models was performed to discover the strength of inter-relations between nineteen chronic conditions. In the network, the nodes represented the conditions and the edges were formed by statistical associations derived using logistic regression. Community analyses identified the clusters within networks. A nationally representative sample of 60,202 people revealed the prevalence of binge drinking to be about 13.5%. The study revealed a less connected network among binge drinkers, potentially impacting disease associations. Binge drinking demonstrated unique correlations with comorbidities across age, gender, ethnicity, and education levels, highlighting the complex interplay between binge drinking and health outcomes. Recognizing the specific comorbidities associated with binge drinking, such as hypertension and chronic spinal problems, allows healthcare professionals to tailor preventive measures and early interventions. In this sense, differences in binge drinking and its direct association with comorbidities as well as in comorbidity structures across sociodemographic characteristics point to the utility of network models to identify specific populations at various health risks.
Autores: João Ricardo Nickenig Vissoci, S. Zadey, D. Franca, P. Coelho Pessoa Santos, N. D. Pereira, Y. P. Tchuisseu, L. Andrade, B. P. Nunes, W. D. L. Machado, C. A. Staton
Última actualización: 2023-12-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.18.23300120
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.18.23300120.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.