Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología de Sistemas

Cortisol: La hormona del estrés y sus efectos

Una mirada al papel del cortisol en el estrés y sus impactos en la salud.

― 7 minilectura


El papel del cortisol enEl papel del cortisol enla saludel estrés y los problemas de salud.Explorando el impacto del cortisol en
Tabla de contenidos

El Cortisol es una hormona que produce nuestro cuerpo cuando enfrentamos estrés, ya sea físico o mental. Viene de nuestras glándulas suprarrenales, que están encima de los riñones. Esta hormona juega un papel importante porque afecta casi todas las partes de nuestro cuerpo. Ayuda a manejar cómo usamos el azúcar y la grasa, impacta nuestra mente y memoria, y está involucrada en cómo funciona nuestro sistema inmunológico.

Cómo se Regulan los Niveles de Cortisol

La cantidad de cortisol en nuestro cuerpo se controla por un sistema llamado eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA). Este sistema funciona como una carrera de relevos donde tres hormonas clave se pasan el testigo. Primero, cuando el cuerpo siente estrés, el hipotálamo libera una hormona llamada hormona liberadora de corticotropina (CRH). Esta hormona le dice a otra glándula, la hipófisis, que libere la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). Luego, la ACTH le indica a las glándulas suprarrenales que produzcan cortisol.

Curiosamente, el cortisol tiene una forma de mantener sus niveles bajo control. Cuando los niveles de cortisol suben, envían una señal de vuelta al hipotálamo y a la hipófisis para reducir la producción de CRH y ACTH. Este bucle de retroalimentación ayuda a mantener el equilibrio en el cuerpo.

Problemas con el Exceso de Cortisol

Cuando los niveles de cortisol se mantienen altos por mucho tiempo, puede desarrollarse una condición conocida como hipercortisolismo. Esto puede pasar por estrés crónico, ciertos medicamentos o tumores. Los niveles altos de cortisol prolongados pueden provocar varios problemas de salud. La gente puede experimentar aumento de peso, presión arterial alta, diabetes, huesos debilitados y problemas de piel. También pueden ocurrir cambios emocionales como cambios de humor o depresión. Los problemas de sueño y dificultades con la memoria también pueden presentarse, y un sistema inmunológico débil hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones.

Estrés y Trastornos del Ánimo

El estrés crónico se asocia comúnmente con bajos ingresos y situaciones de vida inestables. También se ve en trastornos del ánimo como el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar. En estos casos, los niveles de cortisol pueden elevarse, empeorando la situación. Algunos medicamentos también pueden causar un aumento en los niveles de cortisol, especialmente ciertos esteroides utilizados para tratamiento.

Curiosamente, los niveles altos de cortisol pueden afectar el estado de ánimo. Dada la conexión entre el estrés y los trastornos del ánimo, ha habido interés en usar medicamentos que bajen el cortisol para ayudar a manejar los síntomas en estas condiciones. Sin embargo, los ensayos clínicos con ciertos medicamentos del Eje HPA para tratar trastornos del ánimo generalmente no han tenido éxito. Estos medicamentos incluían aquellos que bloquean la producción de cortisol y ACTH. De hecho, algunos de estos medicamentos aumentaron los niveles de cortisol en lugar de reducirlos.

Nuevos Enfoques para el Tratamiento

Los científicos han buscado nuevas formas de entender y tratar condiciones causadas por niveles altos de cortisol. Un enfoque involucró modelar el eje HPA con matemáticas para investigar cómo las intervenciones podrían ayudar. Los modelos tradicionales se centraban en la actividad hormonal a corto plazo, pero las actualizaciones recientes tienen en cuenta cómo las glándulas cambian con el tiempo.

Este modelo matemático actualizado sugiere que cuando el cortisol se mantiene alto, las glándulas se adaptan cambiando su tamaño, lo que puede influir en cuánta hormona se produce. Este proceso ayuda al cuerpo a amortiguar fluctuaciones a lo largo del tiempo en lugar de simplemente reaccionar a cambios inmediatos.

Hallazgos de Modelos Matemáticos

Usando este modelo para simular varios tratamientos, los investigadores encontraron que la mayoría de los medicamentos que apuntan a los niveles de ACTH o cortisol no funcionaron de manera efectiva a largo plazo. Esto se debe a que las glándulas compensaron estos cambios ajustando su tamaño y producción hormonal. Los únicos tratamientos que mostraron promesa en reducir los niveles de cortisol a largo plazo fueron aquellos que apuntaban a la CRH, como los inhibidores de la síntesis de CRH o anticuerpos anti-CRH. Estos tratamientos no solo bajaron el cortisol, sino que también normalizaron otras hormonas involucradas en el eje HPA, manteniendo una respuesta adecuada al estrés.

Respuestas al Estrés Agudo vs. Crónico

Al considerar el tratamiento, también es crucial preservar la capacidad del cuerpo para responder al estrés agudo. Las simulaciones mostraron que las intervenciones relacionadas con la CRH aún permitían respuestas normales al estrés repentino, incluso después de un tratamiento a largo plazo. Esto es esencial porque las respuestas al estrés agudo son vitales para manejar desafíos inmediatos.

Síndrome de Cushing y Resultados del Tratamiento

El síndrome de Cushing es una condición caracterizada por un exceso de cortisol, a menudo debido a tumores que interrumpen los mecanismos de retroalimentación normales. Los tumores pueden producir hormonas que causan niveles aún más altos de cortisol, llevando a problemas de salud graves. El tratamiento para el síndrome de Cushing a menudo implica cirugía para remover el tumor, pero también se pueden usar medicamentos para manejar los síntomas.

Los investigadores encontraron que diferentes tratamientos parecían funcionar para pacientes con síndrome de Cushing en comparación con aquellos con trastornos del ánimo. De hecho, los medicamentos que no eran efectivos para pacientes sin tumores parecían ser efectivos para aquellos con síndrome de Cushing. Esto probablemente se debe a que los tumores eluden los bucles de retroalimentación reguladores normales, permitiendo que ciertos medicamentos reduzcan el cortisol de manera efectiva.

Pruebas Sistemáticas de Objetivos de Medicamentos

Para examinar tratamientos potenciales, los investigadores probaron sistemáticamente diferentes intervenciones farmacológicas a través de simulaciones. Se centraron en cómo estos medicamentos afectan los niveles de cortisol a lo largo del tiempo. Sus hallazgos destacaron que, aunque muchos tratamientos podrían bajar el cortisol temporalmente, a menudo fallaban en producir efectos a largo plazo debido a los mecanismos compensatorios del cuerpo.

Los resultados revelaron que los medicamentos que apuntan a la síntesis de CRH o promueven la eliminación de CRH mostraron potencial para reducir efectivamente el cortisol en casos de estrés crónico o trastornos del ánimo.

Conclusión

Entender cómo funciona el cortisol, así como los mecanismos detrás de su regulación, es crucial. Este conocimiento puede llevar a tratamientos más efectivos para condiciones relacionadas con niveles altos de cortisol. Enfocarse en medicamentos que apunten a los aspectos correctos del eje HPA puede ser un camino prometedor para ayudar a las personas con estrés crónico o trastornos del ánimo.

Es claro que los enfoques tradicionales pueden no siempre funcionar, especialmente cuando el cuerpo tiene formas de ajustarse después de tomar medicamentos. La investigación futura seguirá explorando estas opciones, buscando mejores resultados para quienes se ven afectados por altos niveles de cortisol y problemas de salud relacionados.

Fuente original

Título: Hormone circuit analysis explains why most HPA drugs fail for mood disorders and predicts the few that work

Resumen: Elevated cortisol causes morbidity in chronic stress and mood disorders, including metabolic and cardiovascular diseases. There is therefore interest in developing drugs that lower cortisol by targeting its endocrine pathway, the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axis. Several promising HPA-modulating drugs have, however, failed to lower long-term cortisol in mood disorders such as major depressive disorder despite their effectiveness in situations where high cortisol is caused by a tumor (Cushings syndrome). Why these drugs failed is not well understood. Here we use a mathematical model of the HPA axis to show that the pituitary and the adrenal glands compensate for the effect of drugs by adjusting their functional mass, a feedback compensation that is absent in Cushing tumors. To find potential drug targets, we carried out a systematic in silico analysis of points of intervention in the HPA axis. We find that only two interventions that target corticotropin-releasing hormone (CRH) can lower long-term cortisol. Other drug targets either fail to lower cortisol due to gland-mass compensation or lower cortisol but harm other aspects of the HPA axis. Thus, we identify potential drug targets, including CRH-neutralizing antibodies and CRH-synthesis inhibitors, for lowering long-term cortisol in mood disorders and in those suffering from chronic stress. More generally, this study indicates that understanding the slow compensatory mechanisms in endocrine axes can be crucial in order to prioritize drug targets.

Autores: Uri Alon, T. Milo, S. Nir Halber, M. Raz, A. Mayo

Última actualización: 2024-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598205

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598205.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares