Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Factores que influyen en la aceptación de vacunas entre los inmigrantes en Suecia

Examinando la alfabetización en salud y el acceso a la información en la duda sobre las vacunas.

― 6 minilectura


Aceptación de la VacunaAceptación de la Vacunaen ComunidadesInmigrantesde salud.los desafíos para acceder a informaciónExplorando la duda sobre las vacunas y
Tabla de contenidos

La vacunación juega un rol vital en la protección de la salud pública, especialmente durante brotes generalizados de enfermedades infecciosas. Cuando el COVID-19 se convirtió en una pandemia global, se tomaron medidas rápidas para desarrollar vacunas, lo que llevó a aprobaciones de varias vacunas para diciembre de 2020. En Suecia, la distribución de vacunas comenzó para los grupos vulnerables en diciembre y se expandió a todos los adultos para junio de 2021. A pesar de un lanzamiento inicial exitoso, la disposición de la gente a vacunarse varió entre diferentes grupos, particularmente entre los inmigrantes. Este artículo investiga los factores que afectan la aceptación de la vacuna entre personas nacidas en el extranjero que viven en Suecia, enfocándose en la Alfabetización en salud y el Acceso a la información.

La Importancia de la Vacunación

Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves y muertes por enfermedades infecciosas. Ayudan a crear inmunidad colectiva, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse. El rápido desarrollo y aprobación de las vacunas COVID-19 destacó la necesidad urgente de una vacunación accesible para todos. En Suecia, las estrategias de vacunación se centraron primero en poblaciones de alto riesgo, pero a medida que las vacunas estuvieron disponibles para los adultos, la aceptación general varió significativamente según factores demográficos, incluido el país de origen.

Aceptación de la Vacuna entre Diferentes Grupos

En Suecia, la tasa de vacunación entre personas mayores nacidas en Suecia era relativamente alta. Sin embargo, se observaron tasas más bajas entre inmigrantes mayores de regiones como Sudamérica, Medio Oriente y África del Norte. Estudios indicaron que los inmigrantes de países de bajos y medianos ingresos tenían cuatro veces más probabilidades de no vacunarse en comparación con los ciudadanos nacidos en Suecia. A pesar de las campañas de información específicas, la reticencia seguía siendo común en estas comunidades.

Entendiendo la Reticencia a la Vacuna

La reticencia a la vacuna se refiere a la renuencia o negativa a vacunarse. Esta reticencia puede surgir de varios factores, como una falta de urgencia percibida, desinformación y experiencias negativas pasadas con los sistemas de salud. Entre los inmigrantes, desafíos adicionales como las barreras lingüísticas y diferencias culturales también afectan su disposición a recibir vacunas.

El Rol de la Alfabetización en Salud

La alfabetización en salud es la capacidad de encontrar, entender y utilizar información de salud de manera efectiva. Una baja alfabetización en salud puede disminuir la capacidad de una persona para tomar decisiones informadas. En las poblaciones inmigrantes, la limitada alfabetización en salud a menudo se cruza con la falta de acceso a información confiable. La investigación ha mostrado que muchos inmigrantes no están al tanto de las vacunas o su importancia debido a un alcance insuficiente y materiales mal traducidos.

Acceso a la Información

El acceso a información de salud confiable es crucial durante crisis de salud. Muchos individuos nacidos en el extranjero dependían de contactos personales, redes sociales y fuentes de noticias internacionales para informarse sobre el COVID-19 y las vacunas, lo que los llevó a estar expuestos a desinformación. En muchos casos, carecían de conocimiento sobre las instituciones de salud suecas y recursos, lo que resultó en confusión y desconfianza hacia las comunicaciones oficiales.

Analizando Fuentes de Información

Los participantes en los estudios a menudo recurrían a plataformas de redes sociales y redes comunitarias, favoreciendo información de personas que percibían como conocedoras. Esta dependencia de fuentes no oficiales contribuyó a la propagación de rumores y aumentó los temores relacionados con las vacunas. Muchos reportaron haber escuchado historias negativas sobre experiencias de vacunación, reforzando su reticencia.

El Proceso de Toma de Decisiones

Decidir si vacunarse implica sopesar los beneficios potenciales contra los riesgos percibidos. Muchos participantes expresaron preocupaciones sobre la seguridad y necesidad de la vacuna, especialmente cuando sentían que la información oficial era insuficiente o demasiado optimista. Algunos participantes sintieron presión para vacunarse debido a requisitos laborales o de viaje, mientras que otros seguían siendo escépticos sobre la eficacia de la vacuna.

Barreras para la Aceptación de la Vacuna

Las barreras para la aceptación de la vacuna entre individuos nacidos en el extranjero incluían desconfianza en el sistema de salud, miedo a los efectos secundarios y falta de información clara. Muchos expresaron el deseo de recibir información más equilibrada que abordara tanto los beneficios como los posibles aspectos negativos de la vacunación. Experiencias negativas previas con los servicios de salud también contribuyeron a esta desconfianza.

Motivadores Positivos para la Vacunación

Por otro lado, varios factores animaron a algunos participantes a vacunarse. Comprender los efectos protectores de la vacuna ayudó a motivar a las personas, al igual que la responsabilidad social. Para muchos, el requisito de vacunarse para participar en ciertas actividades como el trabajo o viajes sirvió como un fuerte incentivo.

Sugerencias para Mejorar

Para mejorar las tasas de vacunación entre individuos nacidos en el extranjero, los participantes sugirieron varias estrategias:

Proporcionar Información en Múltiples Idiomas

Uno de los cambios cruciales necesarios es la producción de información de salud en varios idiomas. Muchos inmigrantes pueden no hablar sueco con fluidez, y tener información clara en sus lenguas nativas les ayudaría a entender mejor los beneficios de las vacunaciones.

Utilizar Canales Comunitarios de Confianza

Los participantes destacaron la importancia de la confianza al recibir información precisa. Líderes comunitarios, guías de salud y otras personas de confianza dentro de las comunidades inmigrantes podrían transmitir información de salud precisa de manera efectiva, haciéndola más relatable y fácil de comprender.

Organizar Reuniones y Eventos Comunitarios

Celebrar reuniones informativas y talleres en entornos familiares puede ayudar a fomentar la comprensión sobre las vacunas. Estos eventos podrían dar la oportunidad a los individuos de hacer preguntas y aclarar sus preocupaciones con profesionales de la salud.

Ampliar el Rol de Escuelas y Empleadores

Las escuelas y los lugares de trabajo pueden jugar un rol significativo en la difusión de información sobre la vacunación. Los empleadores y educadores deberían ser proactivos al compartir mensajes de salud confiables, ya que estos entornos a menudo proporcionan acceso directo a las personas que pueden ser más reticentes.

Conclusión

La reticencia a la vacuna entre individuos nacidos en el extranjero en Suecia revela las complejidades relacionadas con la alfabetización en salud y el acceso a la información. Muchos factores, incluidas las diferencias culturales, las barreras lingüísticas y la desconfianza hacia los sistemas de salud contribuyen a esta reticencia. Al enfocarse en estrategias de comunicación adaptadas que prioricen el alcance efectivo y el compromiso comunitario, los esfuerzos de salud pública pueden mejorar las tasas de vacunación entre poblaciones diversas.

Fuente original

Título: Health literacy, information access and COVID-19 vaccination hesitancy among foreign-born persons in Sweden - a focus group interview-study

Resumen: BackgroundLower rates of COVID-19 vaccination have been observed in individuals with an immigrant background, yet if this relates to barriers to obtaining reliable information is unknown. This exploratory interview study investigated health literacy and information access as determinants for vaccination hesitancy towards the COVID-19 vaccine among foreign-born individuals in Sweden. Methods and findingsWe used purposive sampling to recruit foreign-born adults from low- and middle-income countries and health guides and doulas who were assigned to spread COVID-19 related information in immigrant-dense urban areas. Data were collected using semi-structured focus group interviews, which were transcribed verbatim and analysed according to systematic text condensation. Ten participants were included who were gainfully employed as health guides/doulas, or in other jobs, full-time students, or housewives. Four main themes emerged: 1) Limited health literacy, 2) Consequences of not using official Swedish information, 3) Decision-making on COVID-19 vaccination, and 4) Suggestions to improve information dissemination effectiveness. The lack of health literacy in official institutions, health care personnel and recipients alike led to little use of official information. Instead, most participants relied on social media, social contacts and international media, through which a lot of contradictive and negative information about the vaccine was spread. The decision to get vaccinated or not was a process fraught with insecurities about the effectiveness and side effects of the vaccine, which was balanced against wishing to be protected and contributing to the battle against COVID-19. Suggestions for information dissemination improvements from the participants were to produce multilingual information and to increase the use of transmission through social interaction with trusted persons and platforms. ConclusionsAn inadequately adapted information outreach prevented some members of the society from making fact-based decisions about getting vaccinated. Several suggestions for improving dissemination were brought forth that can be tested in future communication strategies. Author summaryO_ST_ABSWhy was this study done?C_ST_ABSPeople with an immigrant background have consistently displayed a lower vaccination uptake than the general population. This study investigated aspects of health literacy, information access and vaccination hesitancy in foreign-born individuals in Sweden. What did the researchers do and find?Few participants accessed official information about the COVID-19 vaccine, mainly because of poorly adapted information outreach, language barriers and not knowing Swedish institutions. Instead, they turned to a multitude of other sources from which conflicting and inaccurate information was spread, lowering their confidence in the COVID-19 vaccine. What do these findings mean?In the case of national emergencies, important public health information does not reach everyone equally, obstructing the possibility for some to make an information-based decision on how to protect their health.

Autores: Mia Söderberg, M. Söderberg, J. Swaid, K. Aurelius, A. Rosengren, K. Jakobsson, M. Magnusson

Última actualización: 2023-12-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.27.23300586

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.27.23300586.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares