Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Inmunología

Cambios Metabólicos en Células Inmunitarias Durante Infección por TB

Este estudio analiza cómo las bacterias de la TB influyen en el metabolismo de las células inmunitarias y la producción de citoquinas.

― 8 minilectura


El impacto de la TB en elEl impacto de la TB en elmetabolismo inmune.el uso de energía.función de las células inmunitarias yExaminando la influencia de la TB en la
Tabla de contenidos

El sistema inmunológico juega un papel vital en proteger el cuerpo de infecciones. Cuando los patógenos como las bacterias entran al cuerpo, las células inmunitarias responden de varias maneras, incluyendo la activación de señales que llevan a la liberación de sustancias llamadas Citoquinas. Las citoquinas son importantes para la comunicación celular durante la respuesta inmune. Ayudan a regular cómo las células inmunitarias responden a la infección y juegan un papel clave en cómo nuestro cuerpo combate enfermedades.

Una enfermedad significativa causada por una bacteria es la tuberculosis (TB), que afecta a millones de personas en todo el mundo y causa muchas muertes cada año. Entender cómo reaccionan nuestras células inmunitarias a esta infección, especialmente en términos de su uso de energía y cambios metabólicos, es crucial para encontrar formas de mejorar el tratamiento y los resultados.

Papel del Metabolismo en las Células Inmunitarias

Cuando las células inmunitarias detectan una infección, necesitan energía para funcionar correctamente. La forma en que estas células obtienen energía puede cambiar dependiendo del tipo de infección. Por ejemplo, en circunstancias normales, las células usan principalmente un método llamado fosforilación oxidativa para generar energía. Sin embargo, en respuesta a ciertas infecciones, incluida la TB, las células inmunitarias cambian su producción de energía a un proceso conocido como glucólisis. Este cambio les permite producir energía más rápido, aunque sea menos eficiente que la fosforilación oxidativa.

Un estudio mostró que durante las infecciones por TB, las células inmunitarias en los pulmones prefieren la glucólisis en lugar de la fosforilación oxidativa. Este cambio metabólico permite a las células generar ATP, que es la moneda energética principal de las células, mientras también producen otras sustancias que ayudan a combatir las bacterias.

Diferencias Entre Células Inmunitarias

No todas las células inmunitarias reaccionan a las infecciones de la misma manera. Por ejemplo, algunas células llamadas Macrófagos, que son cruciales para combatir infecciones, pueden comportarse de manera diferente dependiendo de su entorno. Durante las infecciones por TB, algunos tipos de macrófagos aumentan su dependencia de la glucólisis, mientras que otros podrían usar un método diferente llamado β-oxidación, que implica descomponer ácidos grasos para obtener energía.

Estas diferencias en el uso de energía pueden afectar qué tan bien los macrófagos pueden responder a la TB. Aunque se entiende que varios tipos de macrófagos pueden alternar entre fuentes de energía, se necesita más investigación para descubrir todo el espectro de estos cambios metabólicos durante las infecciones por TB y cómo afectan las respuestas inmunitarias.

El Impacto de la Diversidad Bacteriana

Un aspecto importante de la TB es la diversidad de las bacterias Mycobacterium tuberculosis. Diferentes cepas pueden comportarse de manera distinta, lo que puede influir en cuán eficazmente causan la enfermedad. Algunas cepas son resistentes a múltiples medicamentos, lo que significa que pueden sobrevivir a tratamientos que normalmente matarían otras cepas. Estas cepas multirresistentes pueden interferir con la respuesta inmune de varias maneras.

Las investigaciones han indicado que diferentes cepas de M. tuberculosis pueden alterar cómo los macrófagos metabolizan energía. En algunos casos, la capacidad de una cepa para activar ciertos caminos inmunitarios dependerá del entorno y el estado metabólico del huésped. Esta interacción entre la diversidad de cepas bacterianas y el metabolismo del huésped es crucial para una comprensión completa de la respuesta inmune a la TB.

Cambios Metabólicos en Respuesta a la Infección

Cuando los investigadores estudiaron cómo las bacterias de TB afectaban el metabolismo de los macrófagos, encontraron algunos hallazgos fascinantes. Por ejemplo, ciertas cepas patogénicas empujaron a los macrófagos a favorecer la glucólisis al promover la captación de glucosa y la actividad de las enzimas glucolíticas, llevando a una mayor generación de energía.

Sin embargo, no todos los macrófagos respondieron de la misma manera. Hay tipos distintos de macrófagos en los pulmones, y pueden tener diferentes preferencias de energía dependiendo de la cepa bacteriana específica que los haya infectado.

Además, cuando los macrófagos son infectados con bacterias de TB, ya sean vivas o muertas, su metabolismo cambia en respuesta, pero esto no es igual en todas las cepas. Esto significa que la manera en que los macrófagos adaptan su metabolismo podría depender de la cepa específica de TB que está presente.

Papel del Inflamasoma NLRP3 en la Respuesta Inmunitaria

Una parte crítica de la respuesta inmune en los macrófagos involucra una estructura llamada inflamasoma NLRP3. Esta estructura ayuda a regular las respuestas inflamatorias y es importante para producir citoquinas como IL-1β, que juega un papel central en la inflamación y en la lucha contra infecciones.

La infección por M. tuberculosis puede activar el inflamasoma NLRP3, pero cómo ocurre esta activación y cómo se relaciona con los cambios en el metabolismo es complejo. Los investigadores han encontrado que la activación de NLRP3 puede ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo los niveles de ciertos metabolitos producidos durante la glucólisis.

En particular, sustancias llamadas intermediarios del ciclo del ácido tricarboxílico, que se producen durante los procesos metabólicos en las células, pueden influir en la activación de NLRP3. Si bien hay evidencia que sugiere que ciertos metabolitos pueden impactar la activación del inflamasoma, si este impacto depende del metabolismo energético de las células involucradas todavía se está explorando.

Divergencia de Respuestas Inmunitarias Dependiendo de las Cepas Bacterianas

Los estudios han mostrado que diferentes cepas de M. tuberculosis pueden llevar a distintos grados de producción de citoquinas y activación del inflamasoma en los macrófagos. Por ejemplo, algunas cepas resultan en niveles más altos de IL-1β, mientras que otras resultan en niveles más bajos. Esta variabilidad puede estar relacionada con cómo cada cepa interactúa con las vías metabólicas del macrófago.

Un hallazgo importante es que mientras ambas cepas pueden activar la glucólisis y llevar a algunos cambios metabólicos en los macrófagos, el grado en que pueden activar el inflamasoma NLRP3 difiere. La producción de IL-1β parece depender más de la naturaleza de la cepa bacteriana que del cambio metabólico general de los propios macrófagos.

Además, los perfiles metabólicos de los macrófagos infectados pueden ser notablemente similares cuando se exponen a diferentes cepas bacterianas, sugiriendo que las respuestas metabólicas iniciales pueden ser conservadas, sin importar las diferencias subsiguientes en la activación del inflamasoma y la liberación de citoquinas.

Impacto de los Inhibidores de Metabolitos en la Respuesta Inmunitaria

En sus investigaciones, los investigadores utilizaron varios inhibidores para estudiar cómo el metabolismo afecta la producción de IL-1β. Por ejemplo, encontraron que inhibir la glucólisis disminuyó significativamente la producción de IL-1β en macrófagos infectados.

Curiosamente, bloquear la actividad de enzimas específicas involucradas en la función mitocondrial o el ciclo del ácido tricarboxílico no tuvo el mismo efecto en la producción de IL-1β. Este hallazgo sugiere que aunque los macrófagos experimentan cambios metabólicos significativos durante la infección por TB, las vías habituales que conectan la actividad mitocondrial con la producción de IL-1β pueden no aplicarse de la misma manera durante infecciones bacterianas complejas como las causadas por M. tuberculosis vivas.

Perfiles de Metabolitos Intracelulares Durante la Infección

Los análisis metabolómicos revelaron que los macrófagos infectados acumulan ciertos metabolitos como el itaconato, que se ha relacionado con la regulación de la inflamación. Sin embargo, los niveles de itaconato producidos fueron similares para ambas cepas de M. tuberculosis. Esto sugiere que las variaciones en la activación del inflamasoma y la producción de citoquinas pueden ocurrir independientemente de estos cambios metabólicos compartidos.

Además, el análisis mostró que aunque ambas cepas llevaron a cambios en algunos metabolitos, no resultaron en diferencias significativas en cuanto a la acumulación de metabolitos como el succinato o el ATP tras la infección.

Conclusión y Perspectivas para la Investigación Futura

Los hallazgos de esta investigación destacan la compleja relación entre la infección por Mycobacterium tuberculosis, el metabolismo de los macrófagos y la producción de citoquinas. Aunque ambas cepas de M. tuberculosis estudiadas inducen respuestas metabólicas similares en los macrófagos, la regulación de la producción de IL-1β parece estar impulsada principalmente por mecanismos específicos de las bacterias en lugar de por diferencias en las vías metabólicas del huésped.

Este trabajo enfatiza la importancia de entender cómo diferentes cepas de bacterias pueden subvertir las respuestas inmunitarias del huésped a través de sus características metabólicas únicas. Trabajos futuros podrían centrarse en explorar estos mecanismos bacterianos más a fondo y sus implicaciones para desarrollar nuevas estrategias de tratamiento contra la TB, un problema importante de salud global. Al investigar las vías metabólicas específicas y sus roles en la modulación inmune, los investigadores podrían abrir oportunidades para nuevas intervenciones terapéuticas que podrían mejorar la efectividad de tratamientos existentes o llevar al desarrollo de nuevos.

Fuente original

Título: Genetically diverse Mycobacterium tuberculosis isolates manipulate inflammasome activation and IL-1β secretion independently of macrophage metabolic rewiring

Resumen: The natural diversity of Mycobacterium tuberculosis is gaining relevance in dictating the outcome of tuberculosis (TB). We previously revealed a link between TB severity and M. tuberculosis-driven evasion of the macrophage cytosolic surveillance systems, with isolates from severe TB cases reducing inflammasome activation and interleukin (IL)-1{beta} production by infected cells. IL-1{beta} production and inflammasome activation are commonly associated with the metabolic reprogramming of stimulated macrophages. Thus, we questioned whether the differential modulation of the inflammasome and IL-1{beta} by M. tuberculosis isolates depended on distinct macrophage metabolic reprogramming. Using metabolic inhibitors, mice deficient for key metabolic regulators, and a metabolomics approach, we found that the macrophage metabolic landscape was similar regardless of the infecting M. tuberculosis isolate. Paralleling single-TLR activated macrophages, inhibition of glycolysis during infection impaired IL-1{beta} secretion. However, departing from TLR based models, in M. tuberculosis-infected macrophages IL-1{beta} secretion was independent of macrophage mitochondrial metabolic changes and the transcription factor hypoxia-inducible factor (HIF)-1. Additionally, we found a previously unappreciated impact of host metabolic inhibitors on the pathogen, and show that inhibition of the mycobacteria metabolism dampened both inflammasome activation and IL-1{beta} production. Collectively, our study raises awareness of the potential confounding effect of host metabolic inhibitors acting on the pathogen itself and demonstrates that the modulation of the inflammasome by M. tuberculosis may be uncoupled from the host metabolic reprogramming. Author SummaryMycobacterium tuberculosis is the causative agent of tuberculosis and one of the top infectious killers in the world, with around 1.3 million deaths reported annually. The genetic variability of this pathogen can shape its interaction with the host and modulate disease outcomes. We previously found that M. tuberculosis clinical isolates from patients with severe forms of tuberculosis evade cytosolic surveillance systems in macrophages. Here, we explored whether this evasion tactic was linked to metabolic alterations in the infected macrophages. We found that different M. tuberculosis isolates induced similar metabolic changes in infected macrophages. Additionally, we demonstrate that both host glycolysis and pathogens metabolism were pivotal for maximum IL-1{beta} production. These findings highlight the complexity of macrophage-pathogen interactions and emphasize that bacterial metabolism should be considered in metabolic studies and may be amenable to therapeutic intervention against tuberculosis.

Autores: Margarida Saraiva, A. I. Fernandes, A. J. Pinto, D. Silverio, U. Zedler, C. Ferreira, I. F. Duarte, R. Silvestre, A. Dorhoi

Última actualización: 2024-06-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598180

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.598180.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares