Investigando la coexistencia de formas en isótopos de molibdeno y rutenio
La investigación revela comportamientos de forma distintos en los isótopos de Mo y Ru.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Fundamentos de los Núcleos Atómicos
- Coexistencia de Formas
- Enfoque de la Investigación
- Metodología
- Modelo de Bosones Interactuantes
- Ajuste de Parámetros
- Hallazgos
- Propiedades Espectroscópicas
- Niveles de Energía y Formas
- Análisis de Funciones de Onda
- Observables: Radios y Energías de Unión
- Radios Nucleares
- Energías de separación de dos neutrones
- Transición de Fase Cuántica
- Conclusión
- Fuente original
En física nuclear, estudiamos las propiedades de los núcleos atómicos, que están formados por protones y neutrones. Cada tipo de núcleo atómico tiene sus propias características únicas, influenciadas por la cantidad de protones y neutrones que contiene. Algunos núcleos atómicos pueden mostrar diferentes formas, como ser esféricos o alargados. A este fenómeno se le llama Coexistencia de Formas.
Este artículo se centra en un grupo específico de núcleos atómicos: los isótopos pares-pares de Molibdeno (Mo) y Rutenio (Ru). Estos isótopos son interesantes porque están cerca de ciertos puntos en su estructura donde la coexistencia de formas juega un papel importante en la determinación de sus propiedades.
Fundamentos de los Núcleos Atómicos
Un núcleo atómico consiste en protones y neutrones, conocidos colectivamente como nucleones. La disposición de estos nucleones es clave para entender el comportamiento del núcleo. El número de protones define el elemento, mientras que el número de neutrones puede variar, lo que lleva a diferentes isótopos del mismo elemento. En los isótopos pares-pares, tanto el número de protones como el de neutrones son números pares.
La disposición de los nucleones dentro de un núcleo puede variar, lo que lleva a diferentes formas. Las formas a menudo son influenciadas por el llenado de Niveles de energía conocidos como capas, similar a cómo los electrones llenan niveles de energía alrededor de un núcleo. Cuando ciertas capas están llenas, el núcleo puede deformarse, dando lugar a diferentes formas y características.
Coexistencia de Formas
La coexistencia de formas ocurre cuando un núcleo puede existir en diferentes formas, y esas formas pueden tener niveles de energía similares. Este fenómeno es particularmente interesante en ciertas regiones del gráfico nuclear, donde isótopos específicos muestran una variedad de formas dentro de un rango de energía estrecho.
En el caso de los isótopos de Mo y Ru, los investigadores están interesados en cómo estos isótopos exhiben coexistencia de formas y cómo esto afecta sus propiedades. A medida que se alejan de ciertos cierres de capas, las propiedades espectroscópicas, que describen cómo se comporta el núcleo, cambian significativamente.
Enfoque de la Investigación
El objetivo principal de esta investigación es estudiar las propiedades espectroscópicas de los isótopos pares-pares de Mo y Ru y entender el papel de la coexistencia de formas en estos isótopos. Los investigadores utilizan un marco teórico llamado Modelo de Bosones Interactuantes con Mezcla de Configuración (IBM-CM). Este modelo permite considerar simultáneamente varias configuraciones de nucleones en el núcleo.
En términos simples, los investigadores están tratando de ver cómo cambian las formas de estos núcleos y cómo estos cambios influyen en sus niveles de energía y tasas de transición, que son importantes para entender el comportamiento del núcleo.
Metodología
Modelo de Bosones Interactuantes
El modelo IBM es una herramienta teórica que simplifica las complejas interacciones entre nucleones en un núcleo. Trata a los nucleones como bosones, que son partículas que siguen reglas estadísticas diferentes a las de los fermiones, como los electrones. Dentro del marco del IBM, los nucleones son descritos por movimientos colectivos que llevan a la formación de diferentes formas.
El aspecto de mezcla de configuraciones del modelo permite a los investigadores tener en cuenta diferentes disposiciones de nucleones, incluyendo estados regulares y estados intrusos. Los estados regulares corresponden a configuraciones típicas de nucleones, mientras que los estados intrusos surgen cuando los nucleones ocupan niveles de energía más altos de lo usual.
Ajuste de Parámetros
Para modelar con precisión las propiedades de los isótopos de Mo y Ru, los investigadores necesitan determinar parámetros específicos dentro del marco IBM-CM. Esto se hace a través de un procedimiento de ajuste, donde las predicciones teóricas se comparan con datos experimentales. Al ajustar estos parámetros, pueden lograr una mejor coincidencia con las propiedades observadas, como las energías de excitación y las tasas de transición.
Hallazgos
Propiedades Espectroscópicas
El estudio reveló varios resultados interesantes sobre las energías de excitación y las tasas de transición de los isótopos de Mo y Ru. Para los isótopos de Mo, los investigadores encontraron que la coexistencia de formas es significativa. Hay un cruce entre configuraciones regulares e intrusas, lo que lleva a un cambio en el estado fundamental en un número específico de neutrones.
En contraste, para los isótopos de Ru, los estados intrusos tienen un impacto mínimo en los niveles de energía. Las energías de excitación para los isótopos de Ru se mantuvieron relativamente estables a lo largo de la cadena isotópica, lo que indica una evolución más suave sin el mismo nivel de coexistencia de formas observado en Mo.
Niveles de Energía y Formas
Los investigadores analizaron los niveles de energía de los isótopos y cómo se relacionan con las formas de los núcleos. Para los isótopos de Mo más ligeros, los niveles de energía exhibieron un carácter más vibracional, mientras que los isótopos más pesados mostraron una transición hacia una estructura más rotacional. Este comportamiento indica cómo la forma del núcleo evoluciona con el aumento de masa.
Para los isótopos de Ru, se evidenció un patrón vibracional claro para isótopos más ligeros, que luego se desplazó hacia una estructura más rotacional a medida que aumentaba la masa. Sin embargo, los niveles de energía de los estados intrusos se mantuvieron más altos, indicando que los estados intrusos no influyen significativamente en los estados de baja energía en Ru.
Análisis de Funciones de Onda
Un análisis de las funciones de onda de los estados nucleares proporcionó información sobre la estructura de estos isótopos. La función de onda describe cómo las diferentes configuraciones de nucleones contribuyen al comportamiento general del núcleo. Al examinar la fracción de la función de onda que se encuentra dentro de los sectores regular e intruso, los investigadores observaron que para los isótopos de Mo, hay una transición rápida de una estructura regular a una intrusa a medida que aumenta el número de neutrones.
En los isótopos de Ru, el análisis de la función de onda mostró que el primer miembro de los estados contenía predominantemente un carácter regular. Sin embargo, el segundo miembro comenzó a transitar hacia un carácter intruso a medida que aumentaba el número de neutrones.
Observables: Radios y Energías de Unión
Radios Nucleares
El radio de carga nuclear es un observable importante que proporciona información sobre el tamaño y la forma del núcleo. Los investigadores midieron los radios mediantes cuadrados de carga para los isótopos de Mo y Ru. Los resultados mostraron que un aumento repentino en el radio puede indicar el inicio de la deformación en el núcleo.
Para los isótopos de Mo, el modelo capturó cambios repentinos alrededor de ciertos números de neutrones, mientras que para Ru, se observó una tendencia más lineal en los radios sin cambios bruscos.
Energías de separación de dos neutrones
La energía de separación de dos neutrones es otro observable clave que da información sobre la energía de unión dentro del núcleo. El estudio encontró que para ambos isótopos de Mo y Ru, el modelo predijo eficazmente las energías de separación, mostrando una tendencia clara con el aumento del número de neutrones.
Transición de Fase Cuántica
Uno de los aspectos intrigantes de esta investigación es la investigación de transiciones de fase cuántica (QPTs) que ocurren en estos núcleos. Una QPT describe un cambio repentino en la estructura del estado fundamental a medida que un parámetro determinado, como el número de neutrones, varía. En los isótopos de Mo, el cruce de configuraciones sugiere una QPT de primer orden. Sin embargo, la interacción entre configuraciones lleva a cambios más suaves.
Para los isótopos de Ru, el análisis indicó una QPT de segundo orden, donde la evolución de la forma del núcleo ocurre gradualmente en lugar de abruptamente.
Conclusión
El estudio de la coexistencia de formas en los isótopos de Mo y Ru reveló comportamientos distintos en sus propiedades espectroscópicas y niveles de energía. Para los isótopos de Mo, la coexistencia de formas juega un papel crítico, llevando a cambios en la configuración del estado fundamental en números específicos de neutrones. En contraste, los estados intrusos en los isótopos de Ru tienen un impacto menor, indicando una transición más suave en los niveles de energía.
Esta investigación resalta la rica y compleja naturaleza de los núcleos atómicos, enfatizando la importancia de los modelos teóricos para entender el comportamiento de diferentes isótopos. Los hallazgos allanan el camino para futuras investigaciones sobre las propiedades nucleares de otros isótopos y la exploración continua de la coexistencia de formas y las transiciones de fase cuántica.
Título: At the borderline of shape coexistence: Mo and Ru
Resumen: Background Even-even isotopes of Mo ($Z=42$) and Ru ($Z=44$) are nuclei close to the subshell closure at $Z=40$, where shape coexistence plays a significant role. As a result, their spectroscopic properties are expected to resemble those of Sr ($Z=38$) and Zr ($Z=40$). Exploring the evolution of these properties as they move away from the subshell closure is of great interest. Purpose The purpose of this study is to reproduce the spectroscopic properties of even-even $^{96-110}_{\phantom{961-}42}$Mo and $^{98-114}_{\phantom{961-}44}$Ru isotopes and to determine the influence of shape coexistence. Method We have employed the interacting boson model with configuration mixing as the framework to calculate all the observables for Mo and Ru isotopes. We have considered two types of configurations: 0-particle-0-hole and 2-particle-2-hole excitations. The model parameters have been determined using a least-squares fitting to match the excitation energies and the $B(E2)$ transition rates. Results We have obtained the excitation energies, $B(E2)$ values, two-neutron separation energies, nuclear radii, and isotope shifts for the entire chain of isotopes. Our theoretical results have shown good agreement with experimental data. Furthermore, we have conducted a detailed analysis of the wave functions and obtained the mean-field energy surfaces and the nuclear deformation parameter, $\beta$, for all considered isotopes. Conclusions Our findings reveal that shape coexistence plays a significant role in Mo isotopes, with the crossing of intruder and regular configurations occurring at neutron number $60$ ($A=102$), which induces a quantum phase transition. In contrast, in Ru isotopes, the intruder states have minimal influence, remaining at higher energies. However, at neutron number $60$, also a quantum phase transition occurs in Ru isotopes.
Autores: E. Maya-Barbecho, S. Baid, J. M. Arias, J. E. García-Ramos
Última actualización: 2023-09-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07426
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07426
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.