Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y detectores# Ciencia de materiales

Avances en el desarrollo de scintiladores plásticos

Un nuevo centelleador de plástico hecho de estireno muestra potencial para la detección de radiación.

― 5 minilectura


Avance en EscintiladoresAvance en EscintiladoresPlásticosdetección de radiación.tecnología mejora las capacidades deNueva innovación en ciencia y
Tabla de contenidos

Los scintiladores plásticos son materiales que pueden detectar radiación al convertir la energía de las partículas en luz visible. Se usan en varios campos, incluyendo física, medicina y seguridad. Este artículo habla sobre el desarrollo y las pruebas de un nuevo scintilador plástico hecho de estireno, un químico común que se usa en varios productos.

¿Qué es un Scintilador Plástico?

Un scintilador plástico es un tipo de detector que puede sentir radiación ionizante, que incluye rayos gamma, partículas beta y neutrones. Cuando estos tipos de radiación interactúan con el material scintilador, excitan sus moléculas. Esta excitación provoca que el material emita luz, que luego se puede medir para determinar la cantidad de radiación presente.

¿Por qué se Usa Estireno?

Se elige estireno para hacer scintiladores plásticos porque se puede transformar fácilmente en un estado sólido a través de un proceso llamado polimerización. En este proceso, el líquido de estireno se calienta y se convierte en plástico sólido. Este sólido se puede moldear en diferentes formas, lo que lo hace versátil para varias aplicaciones.

Propiedades Clave

El nuevo scintilador plástico desarrollado muestra dos bandas de absorción principales en su espectro. Estas bandas están a longitudes de onda de 225 nanómetros (nm) y 340 nm, con un cambio notable en sus propiedades a 410 nm. La luz emitida por este scintilador abarca un rango de longitudes de onda, siendo la luz de mayor intensidad emitida a 427 nm.

Medición de la Producción de Luz

Para entender qué tan bien funciona este scintilador, los científicos miden su producción de luz, que indica cuánta luz se produce cuando la radiación pasa a través de él. Para este scintilador específico, la producción de luz es de aproximadamente 6134 fotones por cada millón de electronvoltios (MeV) de energía absorbida. Esta medición es crucial ya que ayuda a determinar qué tan efectivamente el scintilador puede alertar a los usuarios sobre la presencia de radiación.

Pruebas con Fuentes de Radiación

El scintilador plástico fue probado usando diferentes fuentes de radiación. Se emplearon electrones monoenergéticos de una fuente de cesio (Cs) para evaluar su salida de luz. Además, también se usaron rayos gamma con una energía de 662 keV para evaluar su eficiencia.

Medidas de Eficiencia

La eficiencia de un scintilador se relaciona con qué tan bien puede detectar radiación. En este caso, la eficiencia medida fue de aproximadamente 1.8, lo que significa que un pequeño porcentaje de la energía absorbida se convierte en luz.

Capacidades de Detección de Neutrones

También se probó el scintilador plástico para ver qué tan bien puede detectar neutrones rápidos. Se utilizó una fuente que emite tanto neutrones como rayos gamma para estas pruebas. Sin embargo, el scintilador tuvo dificultades para distinguir entre neutrones y rayos gamma. Esto se debió a las limitaciones de los métodos de detección utilizados.

Ventajas de los Scintiladores Plásticos

Una de las principales ventajas de usar scintiladores plásticos es su corto tiempo de decaimiento. Esto significa que pueden proporcionar respuestas rápidas, lo cual es esencial en situaciones donde el tiempo es crítico. Además, como están hechos de materiales con números atómicos bajos, son efectivos para detectar partículas cargadas y neutrones.

Los scintiladores plásticos también son conocidos por su robustez. Pueden soportar condiciones adversas como temperaturas cambiantes y estrés mecánico sin perder sus capacidades de detección. Esto los hace ideales tanto para entornos de laboratorio como para aplicaciones en el campo.

Aplicaciones en Varios Campos

Los scintiladores plásticos tienen aplicaciones en varias áreas. En el campo de la física de altas energías, se usan para detectar partículas en experimentos. En medicina, ayudan en técnicas de imagen, facilitando la detección de anomalías dentro del cuerpo. Además, en sistemas de seguridad, estos scintiladores pueden usarse para monitorear niveles de radiación en áreas sensibles.

Futuras Mejoras

Aunque el nuevo scintilador plástico muestra promesas, todavía hay margen de mejora. La investigación continua busca mejorar su rendimiento, especialmente en su capacidad para distinguir entre diferentes tipos de radiación. Esto es esencial para mejorar su fiabilidad en aplicaciones críticas, incluyendo monitoreo de radiación y sistemas de seguridad.

Conclusión

El desarrollo de un nuevo scintilador plástico a partir de estireno representa un paso significativo en la tecnología de detección de radiación. Con sus propiedades favorables, como el corto tiempo de decaimiento y robustez, tiene un gran potencial para varias aplicaciones. Si bien se necesita más investigación para optimizar su rendimiento y capacidades de discriminación, los resultados iniciales resaltan su utilidad en el monitoreo de radiación. A medida que los científicos continúan refinando esta tecnología, es probable que los scintiladores plásticos jueguen un papel importante en garantizar la seguridad en entornos donde está presente la radiación.

Fuente original

Título: Performance of a plastic scintillator developed using styrene monomer polymerization

Resumen: This paper presents a newly developed plastic scintillator produced in collaboration with Turkiye Energy, Nuclear and Mineral Research Agency (TENMAK). The scintillator is manufactured using thermal polymerization of commercially available styrene monomer. The absorption spectrum of the scintillator exhibited two absorption bands at 225 nm and 340 nm, with an absorption edge observed at 410 nm. The wavelength of the emitted light was measured in the range of 400-800 nm, with a maximum intensity at 427 nm. Monoenergetic electrons from the 137Cs source were used to evaluate the characteristics of the new scintillator, particularly its light yield. As the light readout the MAPD-3NM type silicon photomultiplier array (4 x 4) with an active area of 15 x 15 mm2, assembled using single MAPDs with an active area of 3.7 x 3.7 mm2, was used. The light yield of the scintillator was determined to be 6134 photons/MeV. In addition, the efficiency of the scintillator for gamma rays with an energy of 662 keV was found to be approximately 1.8 %. A CmBe neutron source was employed to evaluate its fast neutron detection performance. However, neutron/gamma discrimination using pulse shape discrimination (charge integration) method was not observed. The results demonstrate the potential of a newly produced plastic scintillator for various applications, particularly in radiation monitoring and detection systems.

Autores: A. Sadigov, F. Ahmadov, G. Ahmadov, E. Aksu, D. Berikov, S. Nuruyev, R. Akbarov, M. Holik, J. Nagiyev, S. Gurbuz Guner, A. Mammadli, N. Suleymanova, C. Abbasova, S. Melikova, E. Yilmaz, O. Tagiyev, S. Lyubchyk, Z. Sadygov

Última actualización: 2023-09-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.06878

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.06878

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares