La rica ascendencia de los mestizos sudafricanos
Una mirada a las diversas raíces de la población mestiza de Sudáfrica.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes Históricos
- La Formación de la Comunidad Coloured del Cabo
- Investigación Genética y Ascendencia
- Diseño del Estudio y Métodos
- Distribución Geográfica de la Ascendencia
- Patrones de Mezcla
- Contribuciones Ancestrales
- Entendiendo el Momento de la Mezcla
- Mezcla Sesgada por Sexo
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La población de Coloured (SAC) en Sudáfrica es conocida por su herencia diversa, que proviene de varios grupos a lo largo de muchas generaciones. Este grupo incluye personas con raíces en comunidades indígenas locales, colonos europeos y personas traídas a Sudáfrica a través del comercio de esclavos. Cada uno de estos grupos ha contribuido a la rica mezcla genética de la población SAC.
Antecedentes Históricos
Históricamente, las primeras personas en el sur de África fueron los San, un grupo de cazadores-recolectores. Con el tiempo, se unieron a ellos grupos de habla bantú que practicaban la agricultura y la ganadería. Estas nuevas llegadas cambiaron la dinámica en la región, mezclándose con los que ya estaban ahí. La colonización europea comenzó en el siglo XVII, con colonos holandeses estableciendo una base en el área conocida como la Colonia del Cabo. Las interacciones entre colonos y las comunidades locales dieron lugar a nuevas relaciones y más mezcla de culturas y ancestrías.
A medida que la colonia se desarrollaba, muchas personas esclavizadas fueron traídas de diversas partes de África y Asia, incluyendo el subcontinente indio y Indonesia. Esta compleja mezcla de culturas e historias dio forma a lo que ahora se conoce como la población SAC.
La Formación de la Comunidad Coloured del Cabo
Para el siglo XVIII, comenzó a emerger una comunidad distinta. A las personas de ascendencia mixta a menudo se les llamaba "coloureds del Cabo". Este término describía a aquellos con una mezcla de ascendencia indígena, europea y esclavizada. El periodo del apartheid, que duró desde 1948 hasta principios de los años 90, solidificó aún más las identidades dentro de este grupo, a pesar de que impuso restricciones severas y segregación.
Hoy en día, la población SAC es una parte significativa de Sudáfrica, especialmente en provincias como el Cabo Occidental. A menudo se les reconoce por su uso común del afrikáans y prácticas religiosas compartidas, principalmente el cristianismo, lo que los diferencia de otros grupos mixtos como los malayos del Cabo, que predominantemente practican el islam.
Investigación Genética y Ascendencia
Estudios recientes han examinado la composición genética de los SAC para entender mejor sus orígenes. Los principales grupos ancestrales que contribuyen a la población SAC incluyen a los Khoe-San, individuos de habla bantú, europeos y africanos del este, junto con contribuciones de asiáticos del sur y del este.
Los Khoe-San tienen un legado genético significativo, a menudo representando una gran parte de la ascendencia en estas personas. Los estudios genéticos han mostrado que los individuos SAC tienen una mezcla de ancestrías, reflejando las diversas interacciones a lo largo de la historia.
Diseño del Estudio y Métodos
Para realizar un análisis exhaustivo de la herencia genética de la población SAC, los investigadores recolectaron muestras de saliva de individuos que se identificaron como SAC de varias localidades a lo largo de Sudáfrica. Esto representa una amplia gama de antecedentes e historias dentro de la comunidad.
El material genético de estas muestras se analizó utilizando técnicas modernas para recopilar datos genéticos extensos. Estos datos proporcionan información sobre las contribuciones ancestrales y las variaciones geográficas dentro de la población SAC.
Distribución Geográfica de la Ascendencia
Al observar los datos genéticos, los investigadores notaron diferencias regionales claras en las contribuciones ancestrales. Por ejemplo, en áreas más cercanas a Ciudad del Cabo, había una mayor representación de ascendencia europea y asiática. En contraste, las regiones del interior mostraban lazos más fuertes con la herencia Khoe-San.
Este patrón se alinea con las tendencias históricas de migración y asentamiento, donde diferentes grupos se asentaron en varias regiones según sus necesidades y estilos de vida. Las partes orientales de Sudáfrica, con una rica historia de grupos de habla bantú, también mostraron proporciones más altas de ascendencia bantú entre los individuos SAC.
Patrones de Mezcla
El estudio de la población SAC reveló que la mezcla de diversas ancestrías no fue uniforme. Ciertos grupos habían experimentado influencias más significativas de ascendencias específicas en diferentes momentos. Por ejemplo, la ascendencia Khoe-San era más prominente en ciertas regiones y tendía a ser más evidente en los genomas de individuos de esas áreas.
La investigación también examinó el momento de estos eventos de mezcla. Muchos eventos de mezcla se encontraron que ocurrieron en la historia reciente, particularmente durante los períodos colonial y postcolonial. Las interacciones entre diferentes grupos durante esos tiempos fueron cruciales para moldear el panorama genético actual de la población SAC.
Contribuciones Ancestrales
El análisis mostró que la ascendencia Khoe-San constituía una parte significativa de la herencia para muchos individuos SAC. Variaba regionalmente, con algunas áreas exhibiendo contribuciones de hasta el 69%. Esto refleja la importancia continua de la identidad Khoe-San dentro de la comunidad SAC más amplia.
La ascendencia europea, aunque presente, fue típicamente más baja, promediando alrededor del 22%. Esto sugiere que, si bien los colonos europeos tuvieron un impacto en la población SAC, puede haber sido menos pronunciado en comparación con las influencias Khoe-San y bantú.
La ascendencia asiática fue notable en ciertas regiones, particularmente donde hubo lazos históricos con el comercio y la esclavitud. Esta ascendencia, combinada con influencias de África del Este, ilustra las diversas influencias que se han fusionado para dar forma a la población SAC.
Entendiendo el Momento de la Mezcla
Los investigadores utilizaron varios métodos para estimar cuándo ocurrieron estos eventos de mezcla. La mayoría de los eventos de mezcla tuvieron lugar en las últimas generaciones, alineándose con la era colonial cuando muchas personas de diferentes orígenes entraron en contacto entre sí.
Algunos de los eventos de mezcla más antiguos, que se remontan a más de 50 generaciones, estaban asociados con las ascendencias Khoe-San y de África del Este. Estos hallazgos apuntan a una larga historia de interacción antes de la mezcla más reciente que ocurrió durante el período colonial.
Mezcla Sesgada por Sexo
Parte de la investigación se centró en si la mezcla de ancestrías mostraba sesgos relacionados con el género. La evidencia sugiere que hubo cierto sesgo masculino en la mezcla de ascendencias de África del Este y europeas, indicando que los hombres de estos grupos eran más propensos a contribuir genéticamente a la población SAC.
En contraste, hubo un sesgo femenino notable de la ascendencia Khoe-San, reflejando los roles históricos de las mujeres en la comunidad. Este patrón se alinea con estudios anteriores, apoyando la idea de que las dinámicas de género han desempeñado un papel en la conformación de la historia genética del SAC.
Conclusión
La población SAC representa un tapiz complejo de ancestrías moldeadas por interacciones históricas entre diversos grupos. Su trasfondo genético refleja la rica historia del sur de África, mostrando la mezcla de herencias indígenas, europeas, asiáticas y africanas.
La investigación no solo destaca las intrincadas relaciones genéticas dentro de la comunidad SAC, sino que también subraya la importancia de entender los contextos históricos que han influenciado su desarrollo. Al reunir estos vínculos ancestrales, obtenemos valiosas perspectivas sobre la identidad y herencia de la población SAC hoy.
Título: Wide-scale Geographical Analysis of Genetic Ancestry in the South African Coloured Population
Resumen: The South African Coloured (SAC) population, a prominent admixed population in South Africa, reflects centuries of migration, admixture, and historical segregation. Descendants of local Khoe-San and Bantu-speaking populations, European settlers, and enslaved individuals from Africa and Asia, SAC individuals embody diverse ancestries. This study investigates the genetic makeup of SAC individuals, utilizing autosomal genotypes, mitochondrial DNA and Y-chromosome data. We analyze new genotype data for 125 SAC individuals from seven locations. Our analysis, based on a dataset comprising 356 SAC individuals from 22 geographic locations, revealed significant regional variations in ancestry. Khoe-San ancestry predominates in 14 locations, highlighting its lasting influence. Inland regions exhibit higher proportions of Khoe-San ancestry, eastern regions show more Bantu-speaker/West African ancestry, and western/coastal areas, particularly around Cape Town, display increased Asian ancestry. These patterns reflect historical migrations and settlement patterns. Additionally, sex-biased admixture ratios show male-biased admixture from East Africans and Europeans, and female-biased admixture from Khoe-San populations, which is supported by mitochondrial and Y-chromosome data. This research underscores the importance of studying the SAC population to understand South Africas historical migrations, providing insights into the complex genetic heritage of South Africans.
Autores: Carina M Schlebusch, I. Lankheet, R. Hammaren, L. X. A. Caballero, M. Larena, H. Malmstrom, C. Jolly, H. Soodyall, M. de Jongh
Última actualización: 2024-06-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.13.598620
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.13.598620.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.