Dornasa Alfa muestra promesas en neumonía grave por COVID-19
Investigaciones destacan la efectividad de la dornasa alfa para reducir la inflamación en pacientes con COVID-19.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, puede provocar infecciones pulmonares severas conocidas como neumonía. Esta condición puede llevar a problemas de salud graves como una fuerte respuesta inmunitaria, problemas de coagulación, dificultad para respirar e incluso la muerte. Las personas con sistemas inmunitarios más débiles o quienes han recibido vacunas aún pueden experimentar estos resultados serios.
En casos severos de COVID-19, ciertas células inmunitarias llamadas neutrófilos se vuelven demasiado activas, lo que lleva a la formación de estructuras conocidas como Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs). Las NETs están formadas por ADN y proteínas y pueden contribuir a problemas de coagulación y complicaciones con los vasos sanguíneos. Además, componentes de estas NETs pueden causar Inflamación y dañar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de muerte en infecciones severas.
Investigaciones han mostrado que descomponer el ADN en estas estructuras puede ayudar a reducir la inflamación. Algunos tratamientos pueden ayudar a eliminar este ADN, ayudando al cuerpo a manejar la respuesta inflamatoria de manera más efectiva. Tratamientos que utilizan enzimas que digieren ADN han mostrado promesas en mejorar resultados en estudios con animales de infecciones pulmonares causadas por virus. Sin embargo, en la neumonía severa por COVID-19, la capacidad del cuerpo para eliminar estas NETs y el ADN asociado suele estar comprometida, lo que se corresponde con tasas más altas de mortalidad. Por lo tanto, agregar enzimas externas podría ayudar al descomponer el exceso de ADN y mejorar las tasas de supervivencia.
Dornase Alfa
Una enzima que se ha estudiado para este propósito es dornase alfa, que se ha usado durante muchos años en pacientes con fibrosis quística. Este tratamiento ayuda a disolver las NETs y se ha encontrado que reduce la inflamación y mejora la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística. Dornase alfa es generalmente seguro tanto para niños como para adultos con fibrosis quística cuando se usa en dosis estándar. Sin embargo, su efecto en la reducción de la inflamación sistémica en pacientes con COVID-19 cuando se administraba junto con tratamientos existentes aún no estaba claro.
Para investigar la efectividad de dornase alfa en pacientes con neumonía severa por COVID-19, los investigadores midieron una sustancia llamada proteína C-reactiva (PCR). La PCR es un marcador que indica el nivel de inflamación en el cuerpo y puede proporcionar información vital sobre el estado de salud de un paciente durante infecciones severas. Niveles más altos de PCR generalmente se asocian con peores resultados en pacientes con COVID-19.
Diseño del Estudio
El estudio, llamado COVASE, se realizó para evaluar el impacto de dornase alfa en la inflamación en pacientes con COVID-19. Los investigadores comenzaron el ensayo en junio de 2020 y lo terminaron en octubre de 2021. En ese momento, el único tratamiento conocido que ayudaba a los pacientes con neumonía severa por COVID-19 era la dexametasona, un esteroide utilizado para reducir la inflamación. Este tratamiento fue proporcionado a todos los participantes del estudio.
Para aumentar el número de pacientes en el estudio y mantenerlo justo, los investigadores incluyeron información adicional de pacientes similares que fueron hospitalizados al mismo tiempo pero no formaron parte del estudio. Este enfoque ayudó a crear un conjunto de datos más grande para el análisis mientras ayudaba a evitar sesgos potenciales.
Los participantes en el estudio se dividieron en dos grupos: un grupo recibió atención estándar con dornase alfa añadida, mientras que el otro grupo recibió solo atención estándar. El objetivo principal era ver si añadir dornase alfa podía bajar significativamente los niveles de PCR, indicando una reducción en la inflamación.
El ensayo fue aprobado por comités éticos relevantes y todos los participantes dieron su consentimiento para participar en el estudio. Los datos para el estudio se recopilaron en un hospital en Londres, con datos adicionales de PCR provenientes de otro hospital en Berlín.
Criterios de Participación
Para ser parte del estudio, los participantes debían tener al menos 18 años y estar hospitalizados por COVID-19 confirmado a través de pruebas específicas. También debían haber mostrado signos de inflamación, indicados por un nivel de PCR de 30 mg/L o más, después de comenzar el tratamiento con dexametasona. Los criterios de exclusión incluían embarazo, problemas respiratorios graves y ciertos tratamientos médicos recientes que podrían interferir con el estudio.
Métodos
Los investigadores recolectaron muestras de sangre de los participantes para analizar los niveles de PCR antes y después del tratamiento. Los participantes en el grupo de dornase alfa recibieron la enzima mediante nebulizador dos veces al día además de sus tratamientos estándar. Se realizaron pruebas de sangre durante todo el periodo de tratamiento para monitorear cambios en los niveles de PCR y otros marcadores de salud relevantes.
Resultados
Un total de 41 participantes fueron inscritos en el estudio, con la mayoría recibiendo dornase alfa junto con la atención estándar. El análisis de los niveles de PCR mostró que añadir dornase alfa resultó en una disminución significativa de la inflamación en comparación con el grupo que recibió solo atención estándar.
Los resultados indicaron una reducción sustancial en los niveles de PCR en el grupo de dornase alfa, sugiriendo que este tratamiento es efectivo en controlar la inflamación en la neumonía severa por COVID-19. La mejora en los niveles de PCR fue consistente en varios análisis, apoyando la idea de que dornase alfa tiene un efecto beneficioso en la inflamación en estos pacientes.
Además, la investigación observó que los pacientes que recibieron dornase alfa tenían un menor riesgo de complicaciones y una mayor probabilidad de ser dados de alta del hospital más rápidamente en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento.
Otros marcadores de salud también mostraron mejoras. Por ejemplo, el grupo de dornase alfa demostró conteos de linfocitos más altos y niveles más bajos de D-dímero, una sustancia asociada con problemas de coagulación, en comparación con el grupo de atención estándar.
Significado Clínico
La disminución en los niveles de PCR y las mejoras asociadas en otros marcadores de salud resaltan el potencial de dornase alfa para mejorar los resultados en pacientes que sufren de neumonía severa por COVID-19. Aunque el estudio no fue diseñado para probar definitivamente los beneficios en mortalidad, se observó una tendencia hacia tasas de muerte reducidas entre quienes recibieron dornase alfa.
Los datos recopilados subrayan la compleja relación entre inflamación, coagulación y respuestas inmunitarias durante infecciones severas como COVID-19. Los hallazgos sugieren que dornase alfa podría ser una valiosa adición al régimen de tratamiento actual para la neumonía severa por COVID-19, especialmente para pacientes que ya están recibiendo dexametasona.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de los resultados positivos, el estudio enfrentó varios desafíos. El número limitado de participantes y el diseño de un solo centro restringieron la capacidad de generalizar los hallazgos de manera amplia. Además, la presencia de factores confusos, como otros tratamientos recibidos por los participantes, complicó el análisis de los resultados.
Aunque dornase alfa mostró resultados prometedores, no se demostró de manera concluyente que redujera las tasas de mortalidad en este estudio. Se necesitan ensayos más completos y grandes para comprender totalmente sus beneficios potenciales y comparar su efectividad con otros tratamientos antiinflamatorios.
Direcciones Futuras
Dado los resultados alentadores de esta investigación, se justifica una mayor investigación de dornase alfa en una población de pacientes más amplia. Futuros estudios podrían centrarse en diferentes etapas de COVID-19, así como en otras infecciones respiratorias caracterizadas por inflamación excesiva y disfunción inmunológica.
Incorporar dornase alfa en los planes de tratamiento para neumonía severa por COVID-19 podría ofrecer nuevas esperanzas para los pacientes y ayudar a mejorar sus resultados de recuperación. Los investigadores buscan continuar explorando el papel de esta enzima en el manejo de la inflamación y mejorar la efectividad de los enfoques de tratamiento existentes.
Conclusión
El estudio proporciona evidencia de que la dornase alfa nebulizada puede reducir significativamente la inflamación en pacientes con neumonía severa por COVID-19, llevando a mejores resultados clínicos y estancias más cortas en el hospital. Esta investigación enfatiza la importancia de gestionar la inflamación sistémica en infecciones respiratorias serias y sugiere que tratamientos enzimáticos como dornase alfa pueden mejorar las terapias actuales.
A medida que el mundo sigue enfrentando desafíos por COVID-19 y otras enfermedades respiratorias, terapias que apunten a la inflamación podrían jugar un papel vital en mejorar la atención y recuperación de los pacientes. Se necesita más investigación para aprovechar completamente el potencial de dornase alfa y tratamientos similares en la lucha contra infecciones respiratorias severas.
Título: Anti-inflammatory therapy with nebulised dornase alfa for severe COVID-19 pneumonia
Resumen: BackgroundCell-free (cf)-DNA, from cellular sources, including Neutrophil Extracellular Traps (NETs), is found in the circulation of COVID-19 patients and may contribute to immune dysregulation. This study determined whether pulmonary administration of the endonuclease, dornase alfa, reduced systemic inflammation by degrading local and systemic cf-DNA. MethodsEligible patients were randomized (3:1) to receive twice-daily nebulised dornase alfa in addition to best available care (BAC) or BAC alone for seven days or until discharge. A 2:1 ratio of matched contemporary controls (CC-BAC) provided additional comparators. The primary endpoint was improvement in C-reactive protein (CRP) over time, analysed using a repeated-measures mixed model, adjusted for baseline factors. ResultsBetween June 2020-October 2021 we recruited 39 evaluable patients: 30 randomised to dornase alfa (R-BAC+DA); 9 randomised to BAC (R-BAC); with the addition of 60 CC-BAC participants. Dornase alfa was well tolerated and reduced CRP by 33% compared to combined BAC groups (T-BAC). Least squares (LS) mean post-dexamethasone CRP fell from 101.9mg/L to 23.23 mg/L in the BAC+ dornase alfa group versus a fall from 99.5mg/L to 34.82 mg/L in the T-BAC group at 7 days; P=0.01. This effect of dornase alfa on CRP was confirmed with subgroup and sensitivity analyses that mitigated potential biases associated with the use of the CC-BAC group. Dornase alfa increased the chance of live discharge by 63% (HR 1.63, 95% CI 1.01 to 2.61, P=0.03), increased lymphocyte counts (LS mean: 1.08 vs 0.87, P=0.02) and reduced circulating cf-DNA and the coagulopathy marker D-dimer (LS mean: 570.78 vs 1656.96 g/mL, P=0.004). ConclusionWe provide proof-of-concept evidence that dornase alfa reduces pathogenic inflammation in hospitalised patients with COVID-19 pneumonia, suggesting that best available care can be improved by the inclusion of anti-inflammatory treatments that target damage-associated molecules.
Autores: Venizelos Papayannopoulos, J. Porter, J. Inshaw, V. J. Solis, E. Denneny, R. Evans, M. I. Temkin, N. De Vasconcelos, I. V. Aramburu, D. Hoving, D. Basire, T. Crissell, J. Guinto, A. Webb, H. Esmail, V. Johnston, A. Last, T. Rampling, E. T. Helbig, L. Lippert, F. Kurth, B. Williams, A. Flynn, P. Lukey, V. Birault
Última actualización: 2024-01-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.04.14.22272888
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.04.14.22272888.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.