Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Un Enfoque Unificado para la Optimización de Prompts

Este artículo habla sobre un nuevo método para mejorar el rendimiento de las indicaciones en los modelos de lenguaje.

― 8 minilectura


Optimizando los PromptsOptimizando los Promptsde Modelos de Lenguajede los modelos de lenguaje.Nuevos métodos mejoran el rendimiento
Tabla de contenidos

Crear el prompt perfecto para modelos de lenguaje grande (LLMs) no es fácil. Requiere mucho tiempo y experiencia. Muchos métodos existentes separan la tarea de crear el prompt de usar Ejemplos, lo que puede llevar a resultados pobres. Este artículo habla sobre un nuevo enfoque para la Optimización de Prompts que combina ambos aspectos para mejorar el rendimiento.

El Desafío de la Optimización de Prompts

La optimización de prompts significa encontrar la mejor manera de hacer preguntas o dar Instrucciones a los LLMs. Un buen prompt puede llevar al modelo a producir resultados mejores y más precisos. Sin embargo, ajustar prompts manualmente lleva mucho esfuerzo y conocimiento especializado. Automatizar la optimización de prompts es complicado porque involucra lenguaje complicado y diferentes variables.

Los métodos tradicionales a menudo tratan las instrucciones y los ejemplos por separado. Un enfoque se centra solo en optimizar instrucciones cortas sin ejemplos, mientras que otro se enfoca en seleccionar los mejores ejemplos dados unas instrucciones fijas. Esta separación puede llevar a perder oportunidades de mejora, ya que la interacción entre instrucciones y ejemplos es esencial.

El Nuevo Marco

Para abordar estos problemas, proponemos un nuevo marco para la optimización de prompts. Este marco combina la tarea de crear instrucciones y ejemplos en un proceso unificado. Este enfoque no solo busca las mejores instrucciones, sino que también genera ejemplos útiles, lo que lleva a prompts mejores y más adaptables.

El marco consiste en múltiples fases que usan estrategias avanzadas para crear prompts efectivos. Incluye una serie de técnicas innovadoras para mejorar la eficiencia en la búsqueda de los mejores prompts.

Probando el Enfoque

Evaluamos este nuevo enfoque en 35 tareas diferentes para ver cómo se desempeña. Los resultados muestran que este nuevo método supera significativamente a los mejores métodos existentes, además de ser eficiente en términos de cálculo.

Un ejemplo demuestra la naturaleza unificada del problema de optimización. Al combinar instrucciones y ejemplos, el modelo puede mejorar su rendimiento en varios dominios y tareas. En los últimos años, los LLMs han mostrado un gran éxito en muchas áreas, principalmente debido a su fuerte capacidad de aprender del contexto.

Estrategias Actuales para Prompts

Hay dos estrategias principales para hacer prompts a los LLMs: prompting cero-shot y prompting few-shot. Zero-shot prompting implica proporcionar una instrucción corta y una pregunta, mientras que few-shot prompting proporciona ejemplos adicionales para ayudar a guiar al modelo. Ambas estrategias tienen sus pros y contras, pero un prompt bien diseñado puede dar un gran impulso al rendimiento.

Ajustar manualmente los prompts lleva tiempo y requiere mucha experiencia. Mientras que algunos métodos optimizan la instrucción por separado de los ejemplos, nuestro nuevo marco los combina para obtener mejores resultados en general.

La Necesidad de Optimización Conjunta

Este trabajo enfatiza la importancia de optimizar conjuntamente las instrucciones y los ejemplos del prompt. Sin embargo, hacerlo lleva a un problema de optimización complejo que plantea dos desafíos importantes:

  1. Cómo crear un marco que navegue eficientemente por el espacio de alta dimensión de instrucciones y ejemplos mientras evita mínimos locales.
  2. Qué técnicas pueden ayudar a mejorar la eficiencia del algoritmo para acelerar la convergencia y reducir la complejidad computacional.

Para abordar estos desafíos, desarrollamos un nuevo marco de optimización que considera tanto las instrucciones como los ejemplos simultáneamente.

Fase Uno: Inicialización

La primera fase busca crear una variedad diversa de candidatos iniciales para el proceso de optimización. Se pueden usar dos tipos de inicialización:

  1. Ingeniería Inversa: Este método utiliza un conjunto de pares de entrada/salida para retroceder y generar prompts basados en ejemplos existentes.
  2. Conocimiento Experto: Expertos humanos pueden proporcionar ideas valiosas y prompts que pueden dar un empujón al proceso de optimización.

Fase Dos: Retroalimentación Local

En la segunda fase, aunque los candidatos iniciales pueden ser bastante variados, quizás todavía no sean las mejores opciones. Por eso, empleamos mecanismos de retroalimentación para ayudar a cada candidato a acercarse a su solución óptima.

Un examinador revisa los prompts actuales, identifica debilidades y ofrece sugerencias de mejora. Esta retroalimentación es luego utilizada por otro agente para generar nuevos candidatos basados en el consejo dado.

Fase Tres: Evolución Global

Después de mejorar los candidatos locales, la siguiente fase se enfoca en una exploración más amplia. Esto involucra usar técnicas que ayuden a explorar todo el espacio de soluciones para escapar de óptimos locales, promoviendo la diversidad entre los candidatos.

Se emplean LLMs para aprovechar estrategias evolutivas, utilizando diferentes operadores de mutación para crear nuevos candidatos basados en los prompts refinados obtenidos en la fase anterior.

Fase Cuatro: Refinamiento Local

Una vez completada la exploración amplia, la fase final aplica refinamiento local para acelerar la convergencia hacia el mejor prompt. Los candidatos se mejoran aún más basándose en la retroalimentación y el rendimiento que lograron en pasos anteriores.

En esta fase, se selecciona el mejor candidato entre las opciones generadas y se prueba su rendimiento en las tareas previstas.

Innovaciones Clave en el Marco

Este marco introduce algunas estrategias de diseño innovadoras para mejorar el rendimiento y la eficiencia:

  1. Vectores de Rendimiento: En lugar de enfocarse únicamente en similitudes lingüísticas, este método usa métricas de rendimiento para evaluar a los candidatos. Esto ayudará a crear candidatos más diversos y a afinar el proceso de selección.
  2. Detección Adaptativa de Fases: La decisión de pasar de una fase a otra se basa en criterios específicos, como las mejoras en el rendimiento observadas. Esto asegura que el proceso continúe hasta lograr la máxima mejora.

Configuración Experimental

Realizamos múltiples pruebas utilizando 35 tareas de referencia en diferentes dominios para evaluar la efectividad de este nuevo marco. Esto incluyó tareas centradas en la inducción de instrucciones y aquellas que requieren una cuidadosa selección de ejemplos.

Las líneas base para comparación incluyeron varios métodos recientes que han mostrado un fuerte rendimiento en la optimización de prompts. Se midió el rendimiento de cada método para determinar las fortalezas y debilidades del marco propuesto.

Resultados Principales

Los resultados revelaron que nuestro marco superó ampliamente a los métodos existentes en varias tareas. Notablemente, logró mejoras sustanciales en comparación con los mejores métodos mientras era el más eficiente en términos de costo computacional.

En particular, nuestro marco demostró mejor adaptabilidad y flexibilidad, permitiéndole cambiar de prompts cero-shot a few-shot según los requisitos de la tarea.

Análisis Adicional

Además de los resultados principales, también analizamos el rendimiento de componentes individuales del marco. Se probaron diferentes operadores de mutación para evaluar su efectividad en la mejora de los prompts.

Encontramos que ciertos operadores eran mejores para agregar y eliminar ejemplos, que son críticos para recorrer el espacio de optimización de manera efectiva.

Comparación con Métodos Tradicionales

Para comparar nuestro marco con estrategias de evolución aleatoria tradicionales, realizamos experimentos adicionales. El método propuesto superó consistentemente a las estrategias de selección aleatoria, logrando mejores puntuaciones promedio y máximas en varias tareas.

Este rendimiento se atribuyó a operadores mejor organizados que aprovechan las fortalezas de la exploración global y del refinamiento local.

Pensamientos Finales

En conclusión, este trabajo introduce un enfoque unificado para la optimización de prompts en contexto para LLMs. Al combinar las tareas de creación de instrucciones y ejemplos de prompts, hemos desarrollado un marco que supera a los métodos existentes en varias tareas de referencia.

A pesar de sus logros, aún queda espacio para mejorar en términos de eficiencia e implementación a mayor escala. Trabajos futuros pueden incluir el refinamiento de las estrategias de inicialización y la exploración de formas de comprimir aún más los datos para mejorar la velocidad y efectividad.

Nuestro marco demuestra con éxito el potencial de los LLMs en la optimización de prompts, permitiendo que se utilicen de manera efectiva en diversas aplicaciones.

Agradecimientos

Nos gustaría reconocer las contribuciones hechas por varios investigadores y profesionales en el campo, que han ayudado a dar forma a las ideas y técnicas presentadas aquí. Los avances continuos en aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural abren el camino para mejores herramientas y enfoques, beneficiando a los usuarios de diferentes sectores.

Referencias

  • No aplicable en este contexto.
Fuente original

Título: PhaseEvo: Towards Unified In-Context Prompt Optimization for Large Language Models

Resumen: Crafting an ideal prompt for Large Language Models (LLMs) is a challenging task that demands significant resources and expert human input. Existing work treats the optimization of prompt instruction and in-context learning examples as distinct problems, leading to sub-optimal prompt performance. This research addresses this limitation by establishing a unified in-context prompt optimization framework, which aims to achieve joint optimization of the prompt instruction and examples. However, formulating such optimization in the discrete and high-dimensional natural language space introduces challenges in terms of convergence and computational efficiency. To overcome these issues, we present PhaseEvo, an efficient automatic prompt optimization framework that combines the generative capability of LLMs with the global search proficiency of evolution algorithms. Our framework features a multi-phase design incorporating innovative LLM-based mutation operators to enhance search efficiency and accelerate convergence. We conduct an extensive evaluation of our approach across 35 benchmark tasks. The results demonstrate that PhaseEvo significantly outperforms the state-of-the-art baseline methods by a large margin whilst maintaining good efficiency.

Autores: Wendi Cui, Jiaxin Zhang, Zhuohang Li, Hao Sun, Damien Lopez, Kamalika Das, Bradley Malin, Sricharan Kumar

Última actualización: 2024-02-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.11347

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.11347

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares