Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Óptica# Física cuántica

Los cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos generan fotones entrelazados

Nuevo método aprovecha cristales líquidos para la generación avanzada de luz cuántica.

― 9 minilectura


Cristales líquidos y luzCristales líquidos y luzcuánticacuánticas.cristales líquidos para aplicacionesFuente de luz innovadora usando
Tabla de contenidos

Los cristales líquidos son materiales únicos que tienen propiedades entre líquidos y cristales sólidos. Pueden fluir como un líquido pero tienen cierto orden a largo alcance como un sólido. Esto los hace útiles en muchos dispositivos, como pantallas y filtros. Recientemente, se ha descubierto un tipo especial de cristal líquido llamado cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos. Estos cristales líquidos responden fuertemente a los campos eléctricos y tienen propiedades ópticas interesantes.

Un área de investigación que ha ganado atención es el papel que los cristales líquidos pueden jugar en la generación de luz cuántica. La luz cuántica es una luz que tiene propiedades especiales útiles para tecnologías avanzadas como la computación cuántica y la comunicación segura. Sin embargo, los cristales líquidos no habían sido estudiados extensamente para este propósito hasta ahora.

En este trabajo, los investigadores muestran cómo crear una fuente de Fotones entrelazados usando cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos. Los fotones entrelazados son pares de partículas de luz que están conectadas de tal manera que el estado de uno influye instantáneamente en el estado del otro, sin importar la distancia que los separe. Esta propiedad es clave para muchas tecnologías cuánticas.

¿Qué son los cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos?

Los cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos tienen arreglos moleculares especiales que pueden cambiar cuando se aplica un campo eléctrico. Esta capacidad de cambiar permite un control fino sobre sus propiedades ópticas, haciéndolos prometedores tanto para dispositivos ópticos clásicos como cuánticos. Son especialmente conocidos por su alto grado de No linealidad, lo que significa que pueden responder fuertemente a la luz.

El concepto de no linealidad es importante para crear nuevos tipos de fuentes de luz. Las fuentes de luz tradicionales para aplicaciones cuánticas dependen a menudo de efectos no lineales en cristales sólidos. Estos efectos son fijos y dependen de la estructura inherente del cristal. En cambio, la no linealidad en los cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos puede cambiar según cómo estén dispuestas las moléculas del cristal líquido.

Generación de fotones entrelazados con cristales líquidos

Los investigadores presentan un método para generar pares de fotones entrelazados usando una técnica llamada conversión descendente paramétrica espontánea (SPDC). En este proceso, un solo fotón de un rayo láser entra en el cristal líquido y se divide en dos fotones entrelazados de menor energía.

Lo que hace que este enfoque sea único es la capacidad de ajustar la salida de la luz cambiando el campo eléctrico aplicado al cristal líquido. Al ajustar el campo eléctrico, los investigadores pueden modificar tanto la tasa a la que se producen los pares de fotones como su estado de Polarización, que describe la orientación de la onda de luz.

Para ilustrar esto, los investigadores muestran cómo simplemente girar la orientación de las moléculas en el cristal líquido puede llevar a diferentes configuraciones de polarización. Esto significa que pueden ajustar las propiedades de la luz emitida sobre la marcha.

Configuración experimental

Para llevar a cabo esta investigación, el equipo configuró un dispositivo en el que pudieron controlar las propiedades del cristal líquido. Usaron un láser de onda continua para bombear el sistema. A medida que la luz del láser pasaba a través del cristal líquido, los investigadores midieron las propiedades de los pares de fotones que emergían.

Usaron un tipo especial de tecnología de detección para identificar cuándo se producían dos fotones al mismo tiempo. Este método de detección les permitió determinar con qué frecuencia se creaban pares de fotones entrelazados y analizar efectivamente sus estados de polarización.

El equipo fabricó varias muestras de cristal líquido, cada una con diferentes orientaciones moleculares. Algunas muestras tenían diferentes giros en la orientación de las moléculas. Al usar estas variaciones, pudieron investigar cómo los cambios afectaban la producción de pares de fotones.

Resultados: Cómo los campos eléctricos controlan la generación de fotones

Uno de los principales hallazgos de esta investigación es la fuerte influencia del campo eléctrico en la producción de fotones. Cuando se aplica el campo eléctrico, reorienta las moléculas del cristal líquido, lo que a su vez altera la polarización de la luz emitida.

Por ejemplo, cuando las moléculas alineadas horizontalmente se expusieron a un campo eléctrico perpendicular a su orientación, el cristal líquido comenzó a generar pares de fotones polarizados verticalmente. Este cambio puede ocurrir rápidamente-en aproximadamente medio segundo-lo cual es crucial para aplicaciones que requieren ajustes rápidos.

Los investigadores también descubrieron que podían usar diferentes voltajes para ajustar finamente la tasa de producción de pares de fotones. Al aplicar patrones de voltaje en forma de sierra, los investigadores observaron cómo la luz generada cambiaba en tiempo real, demostrando un control efectivo sobre la salida.

Ampliando el espectro de luz

Otro aspecto emocionante de esta investigación es el amplio espectro de luz que el cristal líquido puede generar. En lugar de producir luz de solo un color o frecuencia, el cristal líquido puede crear una gama de colores simultáneamente.

Los investigadores midieron el espectro de los pares de fotones emitidos y encontraron que era relativamente plano y amplio, lo que podría hacerlo adecuado para diversas aplicaciones. Tener acceso a múltiples frecuencias es ventajoso en áreas tecnológicas como la comunicación cuántica y la transferencia segura de información.

Comprendiendo los pares de fotones y sus propiedades

En una configuración típica, los investigadores se centraron en la polarización de los pares de fotones, ya que es una de las características clave para muchas aplicaciones cuánticas. P pudieron observar cómo los estados de polarización de los pares de fotones evolucionaban en función del campo eléctrico y la orientación molecular.

Usando un método llamado tomografía de polarización, reconstruyeron el estado de polarización de los fotones emitidos. Esto les permitió visualizar los cambios en las propiedades de la luz a medida que se ajustaba el campo eléctrico.

El papel del giro en la orientación molecular

Los investigadores también exploraron cómo el giro en la orientación de las moléculas del cristal líquido afectaba la generación de fotones. Dependiendo del ángulo de giro-si las moléculas estaban alineadas horizontalmente, en medio giro, o completamente giradas-los tipos de pares de fotones emitidos variaban significativamente.

Sus hallazgos mostraron que sin giro, el cristal líquido producía pares de fotones polarizados horizontalmente. Sin embargo, al aplicar un medio giro, generaron principalmente pares polarizados verticalmente con alguna mezcla de pares horizontal-vertical. Estas variaciones ilustran la flexibilidad y la capacidad de ajuste de la fuente de luz.

Modelado teórico

Para respaldar sus hallazgos experimentales, los investigadores desarrollaron un modelo teórico. Este modelo les ayudó a entender las complejas interacciones que ocurren dentro del material de cristal líquido durante el proceso de generación de fotones.

Al simular cómo diferentes parámetros, como el grosor del cristal líquido y el giro molecular, influían en la salida, el modelo confirmó que se podía crear un amplio rango de estados de fotones. Esto abre posibilidades para diseñar fuentes de fotones altamente eficientes adaptadas a aplicaciones específicas.

Implicaciones para tecnologías cuánticas

La capacidad de generar fotones entrelazados con un control preciso sobre sus propiedades significa un gran avance en el campo de las tecnologías cuánticas. Estos descubrimientos podrían llevar al desarrollo de fuentes de luz cuántica asequibles y versátiles que superen las tecnologías actuales.

En términos prácticos, las fuentes basadas en cristales líquidos podrían usarse en sistemas de comunicación segura, donde las propiedades de los fotones entrelazados pueden aprovecharse para una mejor seguridad. Además, las aplicaciones en detección cuántica y computación también se beneficiarían de estas fuentes de luz avanzadas.

Direcciones futuras

Mirando hacia adelante, los investigadores planean explorar aún más el potencial de estas fuentes de cristal líquido. Visualizan expandir sus aplicaciones a dispositivos multi-píxel capaces de generar estados entrelazados complejos y de alta dimensión. Esto podría llevar a un mejor rendimiento en el procesamiento de información cuántica.

Además, la capacidad única de los cristales líquidos para ensamblarse en diversas estructuras complejas abre nuevas avenidas para la investigación. Estas estructuras podrían ser diseñadas para producir patrones de luz intrincados o haces con propiedades específicas, ampliando aún más las aplicaciones en campos como la imagen y la detección.

Conclusión

En resumen, esta investigación destaca el uso innovador de los cristales líquidos nemáticos ferroeléctricos en la generación de fotones entrelazados. La capacidad de controlar y ajustar las propiedades de la luz emitida a través de campos eléctricos y orientación molecular representa un notable avance en la búsqueda de tecnologías cuánticas avanzadas.

A medida que los cristales líquidos demuestran su potencial en esta área, la comunidad científica puede esperar futuros avances que mejoren nuestras capacidades en información cuántica, llevando a tecnologías más seguras y eficientes. Las nuevas técnicas introducidas en este estudio ofrecen posibilidades emocionantes para los científicos que trabajan en la intersección de la ciencia de materiales y la óptica cuántica.

Fuente original

Título: Tuneable entangled photon pair generation in a liquid crystal

Resumen: Liquid crystals, with their ability of self-assembly, strong response to the electric field, and integrability into complex systems, are key materials in light beam manipulation. Recently discovered ferroelectric nematic liquid crystals also possess a considerable second-order optical nonlinearity, making them a perspective material for nonlinear optics. Their use as sources of quantum light could drastically extend the boundaries of photonic quantum technologies. However, spontaneous parametric down-conversion, the basic source of entangled photons, heralded single photons, and squeezed light, has been so far not observed in liquid crystals - or in any liquids or organic materials. Here, we implement spontaneous parametric down-conversion in a ferroelectric nematic liquid crystal and demonstrate electric-field tunable broadband generation of entangled photons, with the efficiency comparable to that of the best nonlinear crystals. The emission rate and polarization state of photon pairs is dramatically varied by applying a few volts or twisting the molecular orientation along the sample. A liquid crystal source enables a new type of quasi-phasematching, which is based on molecular twist structure and is therefore reconfigurable for the desired spectral and polarization properties of photon pairs. Such sources promise to outperform standard nonlinear optical materials in terms of functionality, brightness and the tunability of the generated quantum state. The concepts developed here can be extended to complex topological structures, macroscopic devices, and multi-pixel tunable quantum light sources.

Autores: Vitaliy Sultanov, Aljaž Kavčič, Emmanuil Kokkinakis, Nerea Sebastián, Maria V. Chekhova, Matjaž Humar

Última actualización: 2024-06-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.07362

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.07362

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares