Luchando contra el nematodo quiste de la soja: Nuevas perspectivas
La investigación sobre CPR1 ofrece esperanza para mejorar la resistencia de la soja contra el SCN.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El nematodo quístico de la soja (SCN) es un gusanito pequeño que infecta las plantas de soja y causa pérdidas financieras enormes en la agricultura, especialmente en América del Norte. Se estima que el daño que provoca supera los $1 mil millones cada año. Los agricultores emplean varias estrategias para combatir el SCN, como plantar diferentes tipos de cultivos que no alberguen al nematodo y usar plantas de soja resistentes a la infección.
Sin embargo, muchas de las plantas de soja resistentes provienen de una sola fuente de resistencia, lo que ha llevado a cambios en las poblaciones de SCN que hacen que estas variedades resistentes sean menos efectivas con el tiempo. Esto significa que encontrar nuevas formas de evitar que el SCN dañe la soja es muy importante para el éxito agrícola a largo plazo.
Proceso de Infección del SCN
Una de las principales formas en que el SCN infecta las plantas de soja es estableciendo un sitio de alimentación llamado sincitio. Este sitio de alimentación permite que el nematodo viva dentro de la planta y obtenga los nutrientes que necesita. Para crear Sincitios, el SCN provoca cambios importantes en las células de la planta, como romper las paredes celulares y fusionar las células. Los sincitios proporcionan nutrientes esenciales como azúcares, ácidos grasos y vitaminas para el crecimiento y reproducción del nematodo. Si el SCN no puede formar un sincitio, no puede completar su ciclo de vida.
El SCN también tiene un método ingenioso para evitar el sistema de defensa de la planta. Libera proteínas llamadas efectores que cambian cómo funcionan las células de la planta. Estos efectores son cruciales para que el SCN manipule la planta y siga alimentándose de ella. Se producen en células especiales en la boca del nematodo y ayudan al nematodo a ingresar a la planta.
La Necesidad de Nuevos Métodos de Resistencia
Para combatir efectivamente el SCN, los científicos quieren identificar estas proteínas efectoras y entender cómo funcionan. Los métodos actuales para encontrar estos efectores incluyen estudiar cómo se comportan los genes del SCN y usar técnicas avanzadas para extraer proteínas de los nematodos.
Un efector en particular que interesa es llamado proteasa de cisteína 1 (CPR1). Los investigadores encontraron que el CPR1 es importante para que el SCN infecte las plantas de soja. Notaron que al examinar el genoma del SCN, el CPR1 estaba entre los principales candidatos de proteínas que podrían ayudar en la virulencia del SCN, lo que significa su capacidad para causar enfermedades en la planta de soja.
CPR1 y Su Rol en la Función
El CPR1 se produce en células que son responsables de la fase parasitaria del nematodo. Se observó que esta proteína puede ayudar al SCN a evitar el sistema de defensa de la planta. En estudios de laboratorio utilizando una especie de planta diferente, los científicos mostraron que el CPR1 podría suprimir una respuesta inmune específica llamada inmunidad desencadenada por efectores, que es una de las defensas de la planta contra los patógenos.
Cuando el CPR1 se expresó junto con una proteína vegetal específica llamada RPS5, se previno la muerte celular típica que ocurre para ayudar a defender la planta. Esto muestra que el CPR1 juega un papel esencial en ayudar al SCN a sobrevivir dentro de las plantas de soja.
Identificando los Objetivos del CPR1
Los investigadores se propusieron encontrar qué proteínas en la soja son el objetivo del CPR1. Utilizaron una técnica que les permite etiquetar proteínas interactivas con un marcador de biotina. Este método ayuda a identificar qué proteínas están cerca o interactúan estrechamente con el CPR1 dentro de las células de la planta.
De esta investigación, se identificó una proteína que es una aminotransferasa de aminoácidos de cadena ramificada llamada GmBCAT1. Se mostró que esta proteína interactuaba con el CPR1, y cuando se probó en tejidos vegetales, se encontró que los niveles de GmBCAT1 disminuían significativamente en presencia de CPR1 activo. Esto indica que el CPR1 podría estar descomponiendo el GmBCAT1, lo que podría ayudar al SCN a manipular el metabolismo de la planta a su favor.
Impacto de Silenciar el CPR1
Para ver cuán importante es el CPR1 para el SCN, los científicos utilizaron un método llamado Interferencia de ARN (RNAi) para reducir la expresión del CPR1 en los nematodos. Al sumergir los nematodos en ARN diseñado para atacar al CPR1, encontraron una disminución dramática en sus niveles. Esto llevó a una reducción significativa en la capacidad de estos nematodos para invadir las raíces de soja.
En un estudio separado, cuando las plantas fueron modificadas para expresar CPR1, esas plantas fueron más susceptibles al SCN. Esto demuestra que la presencia de CPR1 es crucial para que el SCN prospere y que reducir o silenciar este efector puede hacer que las plantas de soja sean más resistentes a los ataques de SCN.
Direcciones Futuras
Los científicos tienen la esperanza de que al entender cómo funcionan el CPR1 y otros efectores, puedan desarrollar nuevos métodos para proteger las plantas de soja del SCN. Una posibilidad incluye crear proteínas señuelo que puedan imitar las proteínas vegetales que apunta el SCN. La idea es que cuando el SCN se encuentre con estos señuelos, será engañado para usar sus efectores en ellos en lugar de en las proteínas reales de la planta.
Tales proteínas señuelo podrían ser diseñadas basándose en el conocimiento adquirido al estudiar el CPR1 y el GmBCAT1. El objetivo es engañar a los nematodos para que piensen que están infectando con éxito la planta de soja, mientras que en realidad no pueden extraer los nutrientes que necesitan, lo que lleva a su fracaso para establecerse.
Conclusión
El SCN representa un desafío importante para los agricultores de soja, y aunque los métodos actuales para lidiar con él han sido algo efectivos, nuevas estrategias son cruciales para la gestión a largo plazo. La investigación sobre el papel de efectores como el CPR1 es una dirección prometedora que podría llevar a soluciones innovadoras para la resistencia a nematodos en cultivos de soja.
Al enfocarse en las interacciones entre los nematodos y las proteínas de las plantas, los científicos esperan allanar el camino para nuevas medidas de protección que ayudarán a mantener los rendimientos de soja y minimizar las pérdidas económicas por SCN en el futuro.
Título: The Soybean Cyst Nematode Effector Cysteine Protease 1 (CPR1) Targets a Mitochondrial Soybean Branched-Chain Amino Acid Aminotransferase (GmBCAT1) for Degradation
Resumen: The soybean cyst nematode (SCN; Heterodera glycines) facilitates infection by secreting a repertoire of effector proteins into host cells to establish a permanent feeding site composed of a syncytium of root cells. Among the diverse proteins secreted by the nematode, we were specifically interested in identifying proteases to pursue our goal of engineering decoy substrates that elicit an immune response when cleaved by an SCN protease. We identified a cysteine protease that we named Cysteine Protease 1 (CPR1), which was predicted to be a secreted effector based on transcriptomic data obtained from SCN esophageal gland cells, presence of a signal peptide, and lack of transmembrane domains. CPR1 is conserved in all isolates of SCN sequenced to date, suggesting it is critical for virulence. Transient expression of CPR1 in Nicotiana benthamiana leaves suppressed cell death induced by a constitutively active nucleotide binding leucine-rich repeat protein, RPS5, indicating that CPR1 inhibits effector-triggered immunity. CPR1 localizes in part to the mitochondria when expressed in planta. Proximity-based labeling in transgenic soybean roots, co-immunoprecipitation, and cleavage assays identified a branched-chain amino acid aminotransferase from soybean (GmBCAT1) as a substrate of CPR1. Silencing of the CPR1 transcript in the nematode reduced penetration frequency in soybean roots while the expression of CPR1 in soybean roots enhanced susceptibility. Our data demonstrates that CPR1 is a conserved effector protease with a direct target in soybean roots, highlighting it as a promising candidate for decoy engineering.
Autores: Roger W Innes, A. Margets, J. Foster, A. Kumar, T. Maier, R. E. Masonbrink, J. Mejias, T. J. Baum
Última actualización: 2024-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.01.601533
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.01.601533.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.