Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica solar y estelar# Astrofísica terrestre y planetaria# Astrofísica de Galaxias

Nuevas perspectivas sobre la formación de estrellas en el sistema TMC1

Los investigadores revelan la dinámica de la acreción y eyección en estrellas jóvenes.

― 7 minilectura


El sistema TMC1 revela laEl sistema TMC1 revela ladinámica del nacimientode estrellas.TMC1-E.eyección de estrellas jóvenes TMC1-W yPerspectivas sobre la acreción y la
Tabla de contenidos

La formación de estrellas implica dos procesos principales: la Acreción, donde el material cae hacia la estrella, y la eyección, donde parte del material se empuja hacia afuera. Entender cómo estos procesos trabajan juntos es clave para aprender sobre cómo se forman las estrellas y los planetas. En observaciones recientes, los científicos han visto más de cerca un par de estrellas jóvenes en el sistema TMC1. Este sistema tiene dos Protoestrellas, TMC1-W y TMC1-E, situadas a unas 85 unidades astronómicas de distancia.

Lo que Observamos

Usando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los investigadores recogieron datos en el rango de medio infrarrojo. Este rango de longitud de onda es importante porque permite a los científicos ver características que son difíciles de detectar con otros instrumentos. En este caso, se concentraron en líneas de emisión de hidrógeno, hierro y neón, entre otros.

Las observaciones mostraron que la estrella TMC1-E está activamente empujando gas en un flujo, mientras que TMC1-W, por otro lado, no muestra tanta actividad. Las Emisiones de TMC1-E tenían una forma estrecha y ángulos más amplios a medida que los científicos miraban diferentes transiciones de hidrógeno, sugiriendo que está generando un viento de disco. TMC1-W tiene un chorro fuerte, identificado por emisiones de hierro y níquel, lo que indica un flujo energético. Ambas protoestrellas mostraron signos de estar conectadas, con los chorros y vientos apareciendo paralelos, lo que sugiere que comparten una estructura de disco similar.

Importancia de las Observaciones en Medio Infrarrojo

Las observaciones en medio infrarrojo son especialmente cruciales para estudiar estrellas jóvenes porque pueden penetrar el espeso polvo que a menudo rodea estas estrellas en formación. En el pasado, era difícil observar estos procesos en detalle. Sin embargo, con las capacidades avanzadas del JWST, los investigadores pueden observar estas emisiones de cerca, revelando nuevos conocimientos sobre cómo se acreta material a las estrellas y cómo se producen los flujos.

El Sistema TMC1

Ubicado en la región Taurus-L1527, TMC1 es un sistema proto binario de Clase I. Esto significa que es un sistema relativamente joven donde las estrellas todavía están en formación. Al observarlo, el sistema parece tener dos fuentes de emisiones en el infrarrojo cercano de las protoestrellas y signos de flujos: corrientes de gas que son empujadas lejos de las estrellas. Las observaciones usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) también ayudaron a rastrear el gas y el polvo más fríos en el área, brindando una imagen completa de lo que está sucediendo.

Hallazgos Clave

Los datos revelaron dos patrones de flujo distintos de cada una de las protoestrellas. TMC1-W mostró chorros colimados mientras que TMC1-E tenía una estructura de flujo más amplia. Estos chorros y vientos sugieren diferentes mecanismos de eyección de material entre las dos protoestrellas. Las diferencias indican que TMC1-W probablemente está sufriendo una acreción más vigorosa en comparación con TMC1-E, como lo muestran las líneas de emisión de hidrógeno más fuertes detectadas de TMC1-W.

Además, los investigadores encontraron que el flujo de TMC1-E está influenciado por el material que cae sobre el disco desde el envoltorio circundante, contribuyendo a la formación de un viento de disco. Esto es significativo porque puede proporcionar el material necesario para sostener el crecimiento del disco y explica mejor la relación entre la acreción y la eyección.

Metodología

Para recoger datos, el equipo utilizó el modo de Espectroscopía de Resolución Mediana del Instrumento de Medio Infrarrojo (MIRI) del JWST. Los datos recogidos cubrieron un amplio rango de longitudes de onda. Al examinar la luz emitida en estas longitudes de onda de cerca, los científicos pudieron recoger información sobre las condiciones físicas alrededor de cada protoestrella.

El equipo también se basó en datos anteriores de ALMA para comparar las emisiones en medio infrarrojo con las emisiones en longitudes de onda más largas que identifican gas más frío. Esta combinación de datos permitió a los científicos analizar los procesos que ocurren en las protoestrellas de manera más efectiva.

El Papel de los Sistemas Binarios

Estudiar sistemas binarios como TMC1 es especialmente útil ya que los investigadores pueden comparar directamente las propiedades de las dos protoestrellas. Las interacciones entre las dos estrellas pueden afectar significativamente su desarrollo. Por ejemplo, la forma en que se acreta el material del envoltorio circundante también podría influir en la formación de chorros y vientos.

Dado que muchas estrellas jóvenes se forman en sistemas binarios, entender TMC1 podría proporcionar una visión más amplia de cómo ocurre la formación estelar en el cosmos. Sin embargo, las observaciones en el rango de medio infrarrojo, particularmente para estrellas más jóvenes, han sido tradicionalmente limitadas debido a los desafíos en medir y resolver emisiones.

Emisiones de Hidrógeno y Otros Elementos

Las observaciones resaltaron las emisiones de hidrógeno como indicadores clave de la actividad de flujo. Los investigadores notaron que mientras TMC1-E tenía emisiones significativas de hidrógeno, TMC1-W no. Esto sugiere que TMC1-E está empujando gas de una manera característica de un viento de disco, mientras que TMC1-W probablemente está creando un chorro colimado.

Las emisiones de gases ionizados como el neón, argón y hierro proporcionaron más información. Por ejemplo, las emisiones de TMC1-W indicaron un chorro energético, mientras que TMC1-E mostró evidencia de vientos influenciados por la ionización de la radiación ultravioleta.

La Conexión Entre Acreción y Eyección

En el contexto de la formación estelar, cómo fluye el material hacia una estrella y cómo se expulsa del sistema es vital para determinar la masa final de la estrella y el ambiente circundante. Para TMC1, la investigación mostró que los dos procesos de acreción y eyección están entrelazados. El material que cae sobre el disco ayuda a generar un viento, mientras que la energía liberada durante la acreción ayuda a lanzar los flujos.

Esta relación es particularmente evidente en TMC1-W, que tiene un chorro potente resultante de una fuerte actividad de acreción. El estudio también señala la posibilidad de diferentes modos de acreción que afectan los patrones de flujo, sugiriendo que estudiar estos sistemas puede revelar mucho sobre las complejidades de la formación estelar.

Implicaciones Adicionales

Los hallazgos sobre el sistema TMC1 contribuyen a una comprensión más amplia de cómo evolucionan las estrellas jóvenes. Muestran la diversidad de comportamientos en sistemas binarios, arrojando luz sobre cómo las propiedades de las estrellas pueden diferir incluso en pares estrechamente espaciados.

Además, el trabajo enfatiza la importancia de instrumentos avanzados como el JWST en la recopilación de observaciones de alta resolución que pueden desentrañar los misterios de la formación estelar. Las observaciones detalladas proporcionan una nueva perspectiva sobre cómo las estrellas jóvenes interactúan con su entorno, ayudando a informar modelos teóricos de formación de estrellas y planetas.

Conclusión

El sistema proto binario TMC1 sirve como un ejemplo convincente de los procesos dinámicos involucrados en la formación estelar. Al utilizar técnicas de observación de vanguardia, los investigadores han ensamblado un panorama más claro de cómo estrellas jóvenes como TMC1-W y TMC1-E evolucionan e interactúan con su entorno. Los hallazgos resaltan la compleja interrelación entre la acreción, la eyección y las condiciones físicas que rodean a las estrellas jóvenes, allanando el camino para futuros estudios en este emocionante campo de la astrofísica.

Entender tales sistemas ayuda a cerrar brechas en los modelos actuales de formación estelar y proporciona un marco para futuros esfuerzos de observación. La exploración continua de las estrellas jóvenes sin duda desvelará más descubrimientos fascinantes sobre los orígenes de nuestro universo.

Fuente original

Título: JWST Observations of Young protoStars (JOYS): Linked accretion and ejection in a Class I protobinary system

Resumen: Accretion and ejection sets the outcome of the star and planet formation process. The mid-infrared wavelength range offers key tracers of those processes that were difficult to detect and spatially resolve in protostars until now. We aim to characterize the interplay between accretion and ejection in the low-mass Class I protobinary system TMC1, comprising two young stellar objects: TMC1-W and TMC1-E with 85 au separation. With the {\it James Webb} Space Telescope (JWST) - Mid-Infrared Instrument (MIRI) observations in 5 - 28 $\mu$m range, we measure intensities of emission lines of H$_2$, atoms and ions, e.g., [Fe II] and [Ne II], and HI recombination lines. We detect H$_2$ outflow coming from TMC1-E, with no significant H$_2$ emission from TMC1-W. The H$_2$ emission from TMC1-E outflow appears narrow and extends to wider opening angles with decreasing E$_{up}$ from S(8) to S(1) rotational transitions, indicating a disk wind origin. The outflow from TMC1-E protostar shows spatially extended emission lines of [Ne II], [Ne III], [Ar II], and [Ar III], with their line ratios consistent with UV radiation as a source of ionization. With ALMA, we detect accretion streamer infalling from $>$ 1000 au scales onto the TMC1-E component. TMC1-W protostar powers a collimated jet, detected with [Fe II] and [Ni II] consistent with energetic flow. A much weaker ionized jet is observed from TMC1-E. TMC1-W is associated with strong emission from hydrogen recombination lines, tracing the accretion onto the young star. Observations of a binary Class I protostellar system show that the two processes are clearly intertwined, with accretion from the envelope onto the disk influencing a wide-angle wind ejected on disk scales, while accretion from the protostellar disk onto the protostar is associated with the source launching a collimated high-velocity jet within the innermost regions of the disk.

Autores: Łukasz Tychoniec, Martijn L. van Gelder, Ewine F. van Dishoeck, Logan Francis, Will R. M. Rocha, Alessio Caratti o Garatti, Henrik Beuther, Caroline Gieser, Kay Justtanont, Harold Linnartz, Valentin J. M. Le Gouellec, Giulia Perotti, R. Devaraj, Benoît Tabone, Thomas P. Ray, Nashanty G. C. Brunken, Yuan Chen, Patrick J. Kavanagh, Pamela Klaassen, Katerina Slavicinska, Manuel Güdel, Goran Östlin

Última actualización: 2024-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.04343

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.04343

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares