Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

El papel del crenarquéol en los manantiales termales

La producción de crenarchaeol en manantiales termales revela información sobre la adaptación microbiana.

― 7 minilectura


La importancia delLa importancia delcrenarchaeol en aguastermalesArqueas en condiciones extremas.las estrategias de supervivencia de lasLa producción de crenarchaeol resalta
Tabla de contenidos

Los sistemas hidrotermales en tierra son vistos como lugares importantes para estudiar los inicios de la vida en la Tierra. Estos ambientes tienen cambios de temperatura fuertes y diferentes condiciones químicas que podrían haber encendido los procesos iniciales de la vida. En estos lugares extremos, se puede encontrar un grupo de microorganismos llamados Arqueas. Las Arqueas están bien adaptadas para vivir en condiciones duras, que pueden ser muy calurosas y estresantes para el uso de energía.

Arqueas y Sus Membranas

Una de las características clave de las Arqueas que les ayuda a sobrevivir es la estructura especial de sus membranas celulares. Las membranas tienen Lípidos únicos llamados glicerol dibifitanilo glicerol tetraéter isoprenoide o iGDGTs. Estos lípidos permiten a las Arqueas adaptarse a cambios de temperatura y ambientes químicos. La cantidad de estructuras en anillo en estos lípidos puede variar, y estos anillos juegan un papel crucial en cuán flexible es la membrana bajo diferentes condiciones.

Las Arqueas pueden producir diferentes formas de iGDGTs dependiendo de su entorno. En la mayoría de los ambientes, crean lípidos con cero a cuatro anillos. Sin embargo, en aguas termales, pueden producir lípidos con más anillos, hasta ocho. Este cambio puede ayudar a los científicos a entender cómo han cambiado las temperaturas a lo largo del tiempo usando un método llamado proxy de paleotemperatura TEX86. Desafortunadamente, los investigadores han encontrado que otros factores ambientales también pueden afectar la cantidad de anillos, haciendo que sea más complicado usar este método solo para lecturas de temperatura.

El Único Crenarchaeol

Un tipo de iGDGT, llamado crenarchaeol, es interesante porque tiene un anillo de ciclohexano. Sin embargo, los científicos todavía no entienden completamente de dónde viene este anillo o su propósito en el medio ambiente. Aunque los investigadores han avanzado en comprender cómo se producen la mayoría de los iGDGTs, la creación del anillo de ciclohexano en el crenarchaeol sigue siendo poco clara. El crenarchaeol se encuentra principalmente en un grupo específico de Arqueas llamado Nitrososphaerota, que prosperan en aguas termales y otros lugares cálidos.

Un subgrupo de Nitrososphaerota, conocido como Arqueas oxidantes de amoníaco, es especialmente abundante en algunas aguas termales. Estos organismos probablemente se originaron en aguas termales y luego se expandieron a aguas oceánicas más frías a lo largo de millones de años. Para adaptarse a estos nuevos entornos menos extremos, tuvieron que cambiar cómo estaban estructuradas sus membranas. Introducir el anillo de ciclohexano puede ayudar a hacer sus membranas menos compactas y más adaptables.

Investigando Patrones de Crenarchaeol

Para entender más sobre el crenarchaeol y su relación con el medio ambiente, los científicos recolectaron muestras de sedimento de 41 aguas termales en América del Norte, Europa y Asia. Midieron varios factores, incluyendo temperatura, niveles de PH y otras características químicas. Al analizar estos datos, los investigadores esperaban descubrir las condiciones que influyen en cuánta cantidad de crenarchaeol se produce.

En el Parque Nacional Yellowstone, se recolectaron más muestras durante cuatro años. Cada muestra proporcionó información importante sobre las condiciones en estas fuentes geotérmicas, como temperatura y acidez. Los científicos extrajeron cuidadosamente lípidos de estas muestras y utilizaron métodos avanzados para estudiarlos en detalle.

Hallazgos sobre Crenarchaeol y Factores Ambientales

Los resultados mostraron varias relaciones entre las condiciones ambientales y la abundancia de crenarchaeol. En particular, los niveles de pH y las concentraciones de hierro surgieron como factores significativos que afectaban la presencia de crenarchaeol en estas muestras. Encontraron que niveles más altos de pH correlacionaban con mayores cantidades de crenarchaeol, mientras que la acidez generalmente resultaba en niveles más bajos o ninguno en absoluto.

Curiosamente, la temperatura también jugó un papel, pero sus efectos no eran tan claros. Aunque estudios anteriores en ambientes marinos destacaron la temperatura como la principal influencia en las estructuras de lípidos, este estudio encontró que el pH podría ser más crítico en áreas geotérmicas.

Mirando Otros Estudios

Para respaldar sus hallazgos, los investigadores revisaron estudios anteriores que analizaban muestras de lípidos similares. Encontraron que el crenarchaeol a menudo era más abundante en ambientes con un pH superior a 7. En manantiales ácidos, los niveles eran mucho más bajos. Además, aunque había una ligera correlación entre la temperatura y la presencia de crenarchaeol, esta era más débil en comparación con la relación con el pH.

Los investigadores compilaron sus datos actuales con otras muestras de aguas termales previamente publicadas, lo que permitió un análisis más amplio de la abundancia de crenarchaeol. Este conjunto de datos más grande confirmó la tendencia donde un pH más alto contribuía a mayores cantidades de crenarchaeol en las muestras.

El Papel del pH en la Producción de Crenarchaeol

El vínculo entre el pH y la producción de crenarchaeol sugiere que las Arqueas pueden ser particularmente sensibles a cambios en la acidez. Cuando el entorno se vuelve más ácido, estos organismos podrían producir crenarchaeol para ayudar a estabilizar sus membranas. Esta adaptación es probablemente crucial para su supervivencia en condiciones variables.

En contraste, las condiciones alcalinas no parecían imponer el mismo nivel de estrés. Esto podría explicar por qué el crenarchaeol seguía presente incluso en ambientes de alto pH. La flexibilidad que proporciona el anillo de ciclohexano en el crenarchaeol puede ser esencial para que las Arqueas mantengan su integridad celular en entornos menos extremos.

Entendiendo Temperatura y Óptimos de pH

Para examinar más a fondo el crenarchaeol, los investigadores analizaron las condiciones óptimas para su producción basándose en los datos recolectados. Encontraron que el rango de pH con la mayor abundancia promedio de crenarchaeol estaba entre 7 y 7.5. Además, la temperatura ideal para la producción de crenarchaeol estaba alrededor de 46°C. Aunque esta temperatura no es la más alta registrada, indica que el crenarchaeol aún puede prosperar en entornos relativamente cálidos.

Conectando Lípidos con Geoquímica

Este estudio enfatizó la importancia de integrar datos de lípidos con estudios geoquímicos y metagenómicos. Al hacerlo, los investigadores pueden obtener una mejor comprensión de cómo varios factores influyen en la producción de crenarchaeol. Su trabajo demuestra aún más cuán importante es el pH para la supervivencia y el crecimiento de las Arqueas en aguas termales.

El muestreo adecuado y la documentación de parámetros ambientales mejorarán considerablemente la investigación futura. En particular, entender los genes específicos relacionados con la producción de crenarchaeol y lípidos relacionados ayudará a desentrañar los misterios de la adaptabilidad de estos microorganismos.

Conclusión

La presencia de crenarchaeol en aguas termales ofrece valiosas pistas sobre cómo las formas de vida tempranas pudieron adaptarse a diversos desafíos ambientales. Los hallazgos destacan el papel del pH en la abundancia de crenarchaeol, sugiriendo que estos microorganismos tienen mecanismos únicos para lidiar con cambios en la acidez. A medida que los investigadores continúan estudiando estos ambientes antiguos, pueden armar mejor el rompecabezas de la historia de la vida en la Tierra y las estrategias que los organismos desarrollaron para prosperar en condiciones extremas.

Fuente original

Título: Environmental controls on crenarchaeol distributions in hydrothermal springs

Resumen: AO_SCPLOWBSTRACTC_SCPLOWThermophilic archaea synthesize cellular membranes composed primarily of isoprenoid glycerol dibiphytanyl glycerol tetraethers (iGDGTs). Cells can adjust the structure of iGDGTs by increasing the number of cyclopentyl rings to enhance lipid packing, thereby decreasing membrane permeability and fluidity to maintain cellular function at high temperature and/or acidic pH. Certain archaea synthesize an iGDGT, crenarchaeol, with four cyclopentyl rings and a unique cyclohexyl ring, the function of which is unknown. Structural modeling suggests the cyclohexyl ring may increase membrane fluidity, potentially representing an adaptation that allowed thermophiles to radiate into cooler environments. To begin to investigate this hypothesis, iGDGT abundance was quantified in forty-one hydrothermal springs in Yellowstone National Park (YNP), USA, and contextualized within a compilation of global hydrothermal spring iGDGTs with pH values of 1.1 to 10.1 and temperatures of 16.3 to 95 {degrees}C. pH most strongly correlated with both crenarchaeol abundance and the number of cyclopentyl rings per iGDGT. Crenarchaeol abundance exhibited a nonlinear relationship with both pH and temperature, with highest abundances at pH 7.4 and 46 {degrees}C, then decreasing in abundance above and below these values. These observations support the hypothesis that crenarchaeols cyclohexyl ring facilitated the adaptation of thermophilic and acidophilic archaea to lower temperature and higher pH niches, enabling their radiation into the marine realm. IO_SCPLOWMPORTANCEC_SCPLOWArchaea change the composition of their membrane lipids to alter the fluidity of their membranes to protect cellular functions from environmental stressors. Some archaea produce a lipid, crenarchaeol, with a unique six-membered ring, the effect of which on archaeal membrane dynamics remains unknown. In this study, we identify pH as the most important geochemical variable for archaeal membrane response in Yellowstone National Park hot springs. In addition, the lipid distributions we find support the hypothesis that crenarchaeol facilitated the archaeal evolutionary transition from hot and acidic to cool and neutral waters. We contextualize these findings in a literature compilation that spans the globe.

Autores: Amanda N Calhoun, J. Blewett, D. Colman, M. J. Amenabar, C. M. Harris, E. Boyd, A. Pearson, W. D. Leavitt

Última actualización: 2024-07-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.09.602736

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.09.602736.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares