Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Neurología

Desafíos en la adherencia a la medicación para la epilepsia en Etiopía

Un estudio revela barreras para la adherencia al tratamiento de la epilepsia en pacientes etíopes.

― 7 minilectura


Problemas con laProblemas con lamedicación para laepilepsia en Etiopíapara pacientes con epilepsia.Un estudio revela desafíos críticos
Tabla de contenidos

Tomar la medicación como te la recetan es súper importante para la gente con problemas de salud crónicos. Si los pacientes no siguen su horario de medicación, pueden enfrentarse a serios problemas de salud. Esto es especialmente cierto para enfermedades crónicas que requieren tratamiento a largo plazo. La epilepsia es una de esas condiciones que afecta a muchas personas en todo el mundo.

¿Qué es la Epilepsia?

La epilepsia es una condición neurológica común que causa convulsiones. Afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo, con un gran número viviendo en países en desarrollo. El tratamiento para la epilepsia se basa principalmente en tomar medicamentos antiepilépticos (AEDs). Estos medicamentos son efectivos para reducir las convulsiones en muchos adultos. A pesar de esto, un número significativo de personas con epilepsia no recibe el tratamiento que necesita, a menudo debido a creencias culturales, escasos recursos de salud y falta de medicamentos disponibles.

La Situación en Etiopía

En Etiopía, la epilepsia a menudo se malinterpreta y puede ser vista erróneamente como una enfermedad mental. Por esto, muchos pacientes terminan siendo tratados por profesionales de salud mental en lugar de neurólogos. Los AEDs más comunes que se recetan incluyen fenobarbital, fenitoína, carbamazepina y valproato de sodio.

Cumplir con los AEDs es clave, ya que afecta directamente cuán bien funcionan los medicamentos. En países como EE. UU. y el Reino Unido, las tasas de adherencia son bastante altas en comparación con algunas regiones de Etiopía. Estudios han mostrado tasas de adherencia variadas entre pacientes con epilepsia en Etiopía, con algunas áreas reportando números más bajos y otras más altos. En lugares como India y Palestina, las tasas de adherencia son significativamente mejores.

Las Consecuencias de No Cumplir

Cuando los pacientes con epilepsia no siguen su horario de medicación, puede tener consecuencias graves. Esto incluye un mal control de las convulsiones, mayor probabilidad de complicaciones de salud, estancias hospitalarias más largas y una calidad de vida peor. No cumplir también le echa una carga financiera más pesada a los sistemas de salud, afectando no solo a los pacientes, sino también a sus familias.

En países de ingresos bajos y medios, incluyendo Etiopía, hay muchos problemas que dificultan el acceso a los AEDs. Muchas personas no pueden encontrar estos medicamentos en sus farmacias locales, y aunque puedan, los precios pueden ser demasiado altos para ellos. En algunos estudios, se encontró que las farmacias en ciertas regiones tienen un stock inadecuado de AEDs.

Propósito de la Investigación

Esta investigación buscó entender cuán disponibles y asequibles son los AEDs desde el punto de vista de los pacientes. Focalizándose en las experiencias de los pacientes, el objetivo era ver cómo estos factores influencian su capacidad para adherirse a su medicación. Aunque muchos estudios se centran en la perspectiva del sistema de salud, esta investigación quería resaltar los desafíos de los pacientes.

Diseño del Estudio

El estudio se llevó a cabo en un hospital en Etiopía durante unos meses. El hospital atiende a muchos pacientes con epilepsia y tiene una clínica dedicada para ellos. La participación en el estudio se basó en pacientes adultos que usaban activamente AEDs para su tratamiento de epilepsia.

¿Quiénes Fueron Incluidos?

Se incluyeron pacientes adultos de 18 años o más, que habían estado con AEDs durante al menos tres meses. Los que tenían condiciones de salud severas o que no podían comunicarse fueron excluidos del estudio.

Cómo Funcionó el Estudio

Se eligió un número específico de participantes basado en estudios anteriores, dejando espacio para aquellos que podrían no responder. Se entrevistó a los pacientes para recopilar información sobre su historia, antecedentes médicos, circunstancias sociales y sus experiencias con los AEDs. Respondieron preguntas sobre su acceso a los medicamentos y su adherencia a la medicación.

Midiendo la Adherencia

Para evaluar cuán bien los pacientes estaban cumpliendo con su régimen de AEDs, se usó un cuestionario simple. Los pacientes respondieron tres preguntas principales sobre si habían perdido dosis o se habían olvidado de tomar su medicina. Según sus respuestas, se categorizó su adherencia como baja, media o alta.

Asegurando la Calidad

Para asegurarse de que la información recopilada fuera precisa y confiable, los investigadores capacitaron a profesionales de salud para realizar las entrevistas. El cuestionario se probó de antemano para abordar cualquier problema, y se realizaron chequeos diarios para garantizar la calidad de los datos durante todo el proceso.

Analizando los Datos

Una vez que se recopilaron los datos, se organizaron y analizaron con software específico. Los investigadores buscaron tendencias y conexiones entre la demografía de los pacientes, sus experiencias con la medicación y las tasas de adherencia.

Hallazgos Clave

De los participantes, un número significativo tuvo problemas para seguir sus AEDs. Reportaron que la falta de Disponibilidad de medicamentos y el olvido eran las principales razones de su no adherencia. El estudio encontró que una gran parte de los pacientes veía los AEDs como no disponibles o inasequibles.

Factores que Influyen en la Adherencia

Varios factores jugaron un papel en si los pacientes cumplían con su medicación:

  1. Nivel de Educación: Los pacientes con más educación eran más propensos a adherirse a su medicación. Aquellos que habían terminado la secundaria o más eran significativamente más propensos a seguir sus recetas en comparación con los que no tenían educación formal.

  2. Disponibilidad de Medicamentos: Los pacientes que tenían acceso a los AEDs reportaron tasas de adherencia más altas. Cuando los medicamentos estaban fácilmente disponibles, los pacientes eran más propensos a seguir sus planes de tratamiento.

  3. Politerapia vs. Monoterapia: Los pacientes que tomaban múltiples AEDs tenían tasas de adherencia más bajas en comparación con aquellos que tomaban un solo medicamento. La complejidad de manejar varios medicamentos puede dificultar que los pacientes se mantengan al día.

  4. Asequibilidad: Aunque los hallazgos iniciales sugirieron que la asequibilidad jugaba un papel en la adherencia, esta asociación no se mantuvo cuando se tuvieron en cuenta otros factores.

Comparación con Otros Estudios

La tasa de adherencia encontrada en este estudio fue relativamente moderada en comparación con otras investigaciones. Algunos estudios en Etiopía han mostrado tasas similares, mientras que otros en diferentes países han indicado niveles más altos de adherencia. Las diferencias podrían surgir de variaciones en los diseños de estudio, las circunstancias de los participantes o el entorno de salud local.

Barreras Comunes

Los pacientes identificaron varias barreras clave para adherirse, incluyendo:

  • Falta de Disponibilidad de Medicamentos: Muchos pacientes reportaron que no podían encontrar sus medicamentos fácilmente.
  • Olvido: Olvidarse de tomar la medicación era común y contribuía a la no adherencia.
  • Costo de la Medicación: El precio de los AEDs era una preocupación para muchos, lo que les dificultaba mantener su plan de tratamiento.

Conclusión y Recomendaciones

En resumen, poco más de la mitad de los pacientes se adhirieron a sus AEDs recetados en este estudio. La accesibilidad de estos medicamentos debe mejorar para asegurar mejores resultados de salud para las personas con epilepsia. Abordar los problemas de disponibilidad y asequibilidad será clave para ayudar a los pacientes a mantenerse al día con su tratamiento.

Fuente original

Título: Adherence to Anti-Epileptic Drugs and Self-reported Availability and Affordability of the Drugs in Addis Ababa, Ethiopia.

Resumen: BackgroundAnti-epileptic drugs (AEDs) are the primary therapeutic mode to control seizures in patients with epilepsy. Adherence to the medications is critical to achieving the goals of epilepsy therapy. However, the cost of the drugs and interrupted availability of AEDs contribute to non-adherence to epilepsy treatment. Therefore, this study aimed to assess AED adherence and its association with self-reported drug availability and affordability. ObjectiveTo assess whether self-reported availability and affordability of Antiepileptic drugs affect drug adherence among Epileptic Patients at Eka Kotebe General Hospital, Addis Ababa, Ethiopia, from January 2023 to March 2023. MethodsA hospital-based analytical cross-sectional study was conducted among 357 epileptic patients using the Consecutive sampling method in Eka Kotebe General Hospital, Addis Ababa, Ethiopia. AED adherence was measured using a self-report 3items questionnaire focusing on medication use patterns of patients from their last visit to the current visit. Statistical packages for Social Sciences 26.0 version statistical software cleaned, coded and analyzed the collected data. Binary logistic regression was fitted, and P-values less than 0.05 were considered to have statistical significance. ResultThe prevalence of AED adherence was 55.2% with 95% CI (50.1%; 60.2%). About two-thirds (61.3%) of patients in this study had limited access to the AEDs or could not afford the medications. Self-reported availability of AEDs (AOR=2.04, 95% CI=1.03, 4.03) was significantly associated with AED adherence. Self-reported affordability of AEDs was associated with AED adherence (COR=1.59, CI=1.04, 2.42, P-Value=0.031) in the Bivariate logistic regression analysis; however, when adjusted for other covariates in the multivariable logistic regression, no significant association was observed (p=0.730). Conclusion and RecommendationOnly about half of the epileptic patients adhered to AEDs at Eka Kotebe General Hospital. Self-reported availability of AEDs was an essential factor. Improving access to AEDs is critical to improving adherence and management of epilepsy.

Autores: Bethlehem Shawel Moreda, Y. Berhane

Última actualización: 2024-02-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.21.24303153

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.21.24303153.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares