Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Neurología

Estudio vincula marcadores sanguíneos con resultados de COVID-19

La investigación revela cómo los marcadores en la sangre se relacionan con el COVID-19 severo en pacientes con problemas neurológicos.

― 6 minilectura


Los marcadores sanguíneosLos marcadores sanguíneosafectan la gravedad delCOVID-19.COVID-19 con trastornos neurológicos.con los resultados en pacientes deMarcadores inflamatorios relacionados
Tabla de contenidos

COVID-19 es una enfermedad causada por un virus llamado SARS-CoV-2. Algunas personas pueden no mostrar signos de enfermedad, mientras que otras pueden enfermarse bastante. La enfermedad puede afectar muchas partes del cuerpo, especialmente los pulmones y el corazón, causando problemas de salud graves. Los síntomas comunes incluyen tos, dificultad para respirar y problemas pulmonares severos.

La enfermedad puede cambiar rápidamente, y no siempre está claro por qué algunas personas empeoran. Los investigadores han hablado sobre una reacción conocida como "tormenta de citoquinas". Esto pasa cuando el sistema inmunológico del cuerpo libera demasiadas moléculas de señalización, lo que lleva a más inflamación y a empeorar los síntomas. Las moléculas clave en este proceso incluyen la interleucina 6 (IL-6), que puede provocar varios efectos dañinos en todo el cuerpo.

Las personas con COVID-19 pueden mostrar una amplia gama de síntomas, desde casos leves como fiebre o tos, hasta casos severos que pueden ser mortales. Algunas personas pueden tener otros problemas de salud que los hacen más propensos a enfermarse gravemente. Identificar señales de advertencia tempranas que indiquen una condición seria es importante para el tratamiento.

Objetivos del Estudio

Este estudio buscaba ver cómo ciertos marcadores biológicos en la sangre se relacionan con la posibilidad de muerte en pacientes con COVID-19 que también tienen problemas neurológicos. Esto incluye buscar conexiones entre estos marcadores y cambios en las radiografías de los pulmones.

Métodos de Investigación

El estudio se llevó a cabo en un hospital importante en Polonia. Se siguieron pautas éticas estrictas, y todos los pacientes dieron permiso para ser parte de la investigación. Se recopilaron datos entre marzo de 2020 y marzo de 2021, incluyendo a 400 pacientes adultos diagnosticados con COVID-19 junto con varios trastornos neurológicos.

Al llegar al hospital, se confirmaron pruebas para ver si los pacientes tenían COVID-19 mediante un hisopo nasal. Un neurólogo calificado revisó los problemas neurológicos usando métodos de imagen como resonancias magnéticas. Se excluyó a los pacientes con signos de otras infecciones.

Los investigadores evaluaron la salud general de los pacientes, incluida su respiración y conciencia. También midieron las habilidades cognitivas. Se realizaron una serie de análisis de sangre poco después de que los pacientes fueron admitidos para revisar niveles de diversos marcadores inflamatorios, como la proteína C-reactiva (PCR) y la IL-6, que pueden indicar cuán mal está reaccionando el cuerpo al virus.

Información del Paciente

De los 400 pacientes, la mayoría eran adultos mayores, siendo la mayoría mujeres. El problema neurológico más común fue el accidente cerebrovascular isquémico, seguido de demencia, epilepsia y otras condiciones. Muchos pacientes también tenían problemas de salud adicionales, como hipertensión y diabetes.

La fiebre y la dificultad para respirar fueron los síntomas más comunes, y los exámenes de imagen mostraron signos de problemas pulmonares en muchos pacientes, aunque algunas radiografías parecían normales.

Tratamiento y Resultados

Los pacientes fueron tratados según sus necesidades, muchos requirieron oxígeno. Desafortunadamente, muchos de los que necesitaban Ventilación Mecánica no sobrevivieron. En total, 95 pacientes fallecieron durante el estudio, y aquellos con múltiples condiciones neurológicas tenían tasas de muerte similares a las de otros pacientes.

Durante la fase inicial de la pandemia, algunos pacientes recibieron tratamientos que luego se descubrió que eran menos efectivos. Sin embargo, hubo un cambio hacia el uso de medicamentos antivirales como el remdesivir, que mostró resultados prometedores, ya que los sobrevivientes tratados con él tuvieron estancias hospitalarias más cortas.

Marcadores en Análisis de Sangre

El estudio encontró que muchos marcadores inflamatorios en la sangre de los pacientes permanecieron más altos de lo normal incluso después de que comenzó el tratamiento. Para aquellos con accidentes cerebrovasculares, los niveles de D-dímeros fueron muy altos, sugiriendo un mayor riesgo de coagulación. Los pacientes con demencia presentaron niveles significativamente altos de PCR y Ferritina, lo que indica una enfermedad seria.

Concentraciones más altas de IL-6 y otros marcadores estaban fuertemente relacionadas con pacientes que requerían tratamientos más intensivos como ventilación mecánica, mostrando una clara conexión entre la enfermedad severa y la inflamación en el cuerpo.

Comparando Sobrevivientes y los que Murieron

Los investigadores observaron que varios marcadores inflamatorios estaban más altos en pacientes que no sobrevivieron en comparación con los que se recuperaron. Esto incluye ferritina e IL-6, lo que indica que estos marcadores pueden ayudar a predecir quién podría estar en mayor riesgo de muerte.

Curiosamente, los pacientes mayores tenían niveles más altos de hsTnI, un marcador relacionado con el estrés cardíaco. Los hallazgos sugieren que la edad y ciertas concentraciones en la sangre pueden ayudar a evaluar riesgos en pacientes con COVID-19.

Conexiones entre Condiciones

El estudio notó que el riesgo de muerte variaba entre pacientes con diferentes problemas neurológicos. Por ejemplo, los pacientes con demencia enfrentaron un riesgo significativamente mayor en comparación con otros. Estas diferencias destacan la relación compleja entre problemas de salud existentes y la gravedad de COVID-19.

El Impacto de los Tratamientos

Se evaluaron diferentes tratamientos por su efectividad. Algunos pacientes recibieron esteroides, medicamentos antivirales y otras terapias. Sin embargo, los datos mostraron que usar ciertos medicamentos no mejoraba las tasas de supervivencia. Específicamente, algunos tratamientos parecían aumentar las probabilidades de muerte según los marcadores inflamatorios presentes en el momento de la admisión.

Conclusiones

La investigación destacó conexiones importantes entre los marcadores inflamatorios en la sangre y la gravedad de COVID-19 en pacientes con condiciones neurológicas. Aunque no hay pruebas garantizadas para predecir resultados, ciertos marcadores como IL-6, LDH y ferritina pueden servir como herramientas útiles para el monitoreo.

La necesidad de ventilación mecánica y la presencia de altos niveles de citoquinas estaban estrechamente relacionadas, indicando un área importante para la investigación futura. Quedó claro que una evaluación cuidadosa del estado inflamatorio de los pacientes podría informar las decisiones de tratamiento y potencialmente mejorar los resultados.

Limitaciones del Estudio

Aunque el estudio involucró un número significativo de pacientes, el subgrupo con múltiples condiciones neurológicas era relativamente pequeño, lo que puede afectar los hallazgos. Además, muchos pacientes tenían otros problemas de salud que podrían complicar los resultados. El estudio solo analizó los marcadores de sangre al momento de la admisión, por lo que no está claro cómo pueden afectar los cambios posteriores los resultados.

En general, el estudio encontró que el aumento de los niveles de proteínas inflamatorias está relacionado con una enfermedad más severa de COVID-19, lo cual es crucial para entender la mejor manera de cuidar a estos pacientes.

Fuente original

Título: Inflammatory proteins as strong predictors of death in COVID-19 patients with coexisting neurological diseases

Resumen: BackgroundAlthough many studies published so far on COVID-19 have examined its clinical prognosis, there is still no universal laboratory test that can assess the risk of a fatal outcome in patients with coexisting neurological diseases. MethodsThe plasma concentrations of C-reactive protein (CRP), procalcitonin (PCT), lactate dehydrogenase (LDH), ferritin, interleukin 6 (IL-6), D-dimers, and highly sensitive troponin I (hsTnI) were determined in a group of 400 consecutive in-patients with COVID-19 and concomitant neurological comorbidities. ResultsThe median concentration levels of most of the inflammatory mediators/indicators, calculated for the whole group of patients, remained above the normal reference ranges, whereas the median concentrations of these substances were much higher in the sub-group of patients who died. Backward stepwise logistic regression confirmed the statistically significant predictors of death in a descending order of odds ratios as follows: LDH (3.8), ferritin (2.8), hsTnI (2.0), IL-6 (1.7), and age (1.01). A concentration of hsTnI > 64 ng/L appeared to constitute a strong predictor of an unfavorable prognosis. Patients who were treated with lopinavir and ritonavir, who required mechanical ventilation, and treatment with dexamethasone presented with significant increase in the concentrations of all the studied inflammatory proteins and increased odds ratio for death. ConclusionHigh plasma concentrations of pro-inflammatory proteins in patients suffering from COVID-19 and concomitant neurological diseases were associated with a more serious clinical course and an increased risk of death. The presence of these substances is worth monitoring as a valuable indicator of the current clinical condition of COVID-19 patients.

Autores: Justyna Zielińska-Turek, J. Zielinska-Turek, G. Turek, T. Lyson, J. Gajewski, M. Zabek, M. Dorobek

Última actualización: 2024-02-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.27.24303438

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.27.24303438.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares