La prevalencia de múltiples trastornos mentales en niños
Un estudio encuentra altas tasas de trastornos mentales que ocurren juntos en niños y adolescentes.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los problemas de salud mental son una de las principales causas de discapacidad en niños y adolescentes, causando dificultades no solo para los afectados, sino también para la sociedad en general. Cuando los niños tienen más de un trastorno mental al mismo tiempo, su situación puede empeorar. Por ejemplo, los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que también tienen otro trastorno mental suelen enfrentar síntomas más severos, tienen más dificultades en la escuela y más problemas de comportamiento en comparación con aquellos que solo tienen TDAH. De manera similar, los niños con trastornos de ansiedad que también tienen otros problemas de salud mental a menudo experimentan una calidad de vida más baja, una mayor probabilidad de recaída, pensamientos de autolesionarse y una duración más larga de sus problemas.
Entender cuán común es que los niños tengan múltiples trastornos mentales es importante para elegir el tratamiento adecuado. Esta información también es crucial para desarrollar políticas públicas efectivas y necesidades educativas, así como para cuidar grupos vulnerables. Muchos trastornos mentales se manifiestan por primera vez en la infancia o la adolescencia. Al observar con qué frecuencia ocurren múltiples trastornos juntos, podemos aprender más sobre lo que causa estos problemas de salud mental. Los patrones de trastornos concurrentes pueden sugerir factores de riesgo compartidos o causas comunes y pueden ayudar a identificar opciones de tratamiento que podrían funcionar para múltiples condiciones.
En las últimas décadas, los estudios han mostrado altas tasas de trastornos mentales concurrentes entre los niños. Por ejemplo, en niños con trastorno del espectro autista (TEA), se reporta que las tasas de tener otros trastornos mentales van del 55% al 94%. Los trastornos adicionales más comunes incluyen TDAH, trastornos de ansiedad y discapacidades de aprendizaje. En los niños con TDAH, alrededor del 70% también tiene otros trastornos mentales, principalmente trastornos de conducta disruptiva, dificultades de aprendizaje y ansiedad o depresión. Esta tendencia de tener múltiples trastornos mentales parece ser más común entre las niñas que entre los niños y aumenta a medida que los niños crecen.
Aunque estudios anteriores han analizado trastornos mentales específicos, todavía falta investigación integral que examine múltiples trastornos en un gran grupo de niños que buscan ayuda psiquiátrica. Además, los patrones de coocurrencia pueden variar ampliamente entre estudios, y muchos tienen tamaños de muestra limitados. La investigación actual se centró en recopilar información detallada sobre la prevalencia y combinación de trastornos mentales en una muestra grande de niños y adolescentes (67,815) que reciben atención psiquiátrica en los Países Bajos durante un período de cinco años. También analizamos cómo estos patrones difieren entre niños más pequeños (de 0 a 12 años) y adolescentes mayores (de 13 a 23 años), así como entre niños y niñas.
Muestra del Estudio
Este estudio utilizó datos del proyecto de Investigación en Salud Mental Infantil y Adolescente de los Países Bajos (DREAMS). Este proyecto incluye cuatro centros académicos de psiquiatría infantil y juvenil en los Países Bajos. Estos centros ofrecen diversos servicios a niños que luchan con diferentes problemas de salud mental en todo el país. Alrededor del 90% de los niños de 0 a 20 años en los Países Bajos viven en áreas atendidas por estos centros, que cubren tanto comunidades urbanas como rurales. Analizamos datos de los registros médicos de todos los niños que recibieron atención en un centro DREAMS desde 2015 hasta 2019.
Dado que la información se recopiló de registros médicos, este estudio no requirió aprobación ética según la ley holandesa. A los pacientes y sus cuidadores se les informó que sus datos podrían usarse para investigación.
Diagnóstico de Trastornos Mentales
Los diagnósticos de trastornos mentales se tomaron de registros de salud electrónicos y fueron realizados por profesionales experimentados utilizando criterios establecidos. En los primeros dos años (2015 y 2016), los diagnósticos se basaron en un conjunto de directrices, mientras que en los años siguientes se adoptó un nuevo conjunto de directrices. Si un niño tenía diagnósticos de ambos sistemas, se utilizó el diagnóstico disponible para el estudio.
Distinguirnos entre diagnósticos primarios y comórbidos. El diagnóstico principal se refiere al principal problema de salud mental que se está tratando, mientras que los diagnósticos comórbidos son otros problemas mentales anotados en el registro. En general, los profesionales de salud mental marcaron claramente el diagnóstico principal en el registro de un niño. En casos donde no estaba claro, utilizamos ciertas directrices para identificar cuál diagnóstico debería considerarse primario.
Principales Hallazgos
Un total de 67,815 niños recibieron atención durante el período del estudio, pero los datos sobre trastornos mentales estaban disponibles para 50,097 de ellos. Nuestro análisis mostró que el 47.4% de todos los niños tenía al menos un diagnóstico comórbido. Entre estos niños, el 32.3% tenía un trastorno adicional, el 11.5% tenía dos y el 3.7% tenía tres o más. Las Discapacidades Intelectuales fueron la condición comórbida más común, especialmente en niños con esquizofrenia y otros trastornos severos.
Entre los niños, aquellos con un trastorno de la personalidad a menudo tenían otros problemas mentales también. Por ejemplo, el 28.4% de los niños con un trastorno de la personalidad también tenía un trastorno depresivo comórbido. Curiosamente, aunque algunas combinaciones de trastornos eran comunes, como TDAH con TEA, lo contrario era menos frecuente.
Diferencias por Género
Al observar los datos por género, encontramos que los niños tenían una tasa más alta de diagnósticos primarios de TEA y TDAH. En los niños, estos dos trastornos representaron el 69.8% de todos los diagnósticos primarios. En contraste, para las niñas, representaron solo el 40.2%. Las niñas tenían más probabilidades de tener diagnósticos relacionados con problemas emocionales, como trastornos de ansiedad y depresivos.
En términos de comorbilidad, el 48.3% de los niños y el 46.2% de las niñas tenían al menos un diagnóstico adicional. Las niñas con trastornos de personalidad con frecuencia tenían problemas comórbidos, mientras que esto era menos evidente en los niños.
Diferencias por Edad
También encontramos diferencias notables al observar grupos de edad. Para los niños más pequeños (de 0 a 12 años), los diagnósticos primarios más prevalentes incluyeron TEA y TDAH, que también eran comunes entre los niños mayores (de 13 a 23 años). Sin embargo, los niños mayores eran más propensos a tener diagnósticos como trastornos depresivos o problemas relacionados con sustancias.
Alrededor del 39.7% de los niños más pequeños tenían al menos un diagnóstico comórbido, mientras que este porcentaje aumentó al 51.3% entre los niños mayores. En ambos grupos de edad, las discapacidades intelectuales eran el diagnóstico adicional más común. Los niños mayores eran más propensos a tener un diagnóstico comórbido de esquizofrenia y trastornos relacionados con el uso de sustancias.
Conclusión
El estudio actual ofrece una mirada detallada a la prevalencia de trastornos mentales entre niños que reciben atención psiquiátrica. Se encontró que el TEA y el TDAH eran los diagnósticos primarios más comunes, y alrededor de la mitad de los niños también tenían al menos un trastorno mental adicional. Las diferencias eran evidentes entre niños y niñas, así como entre niños más pequeños y mayores.
En resumen, entender los patrones de problemas de salud mental en los niños puede ayudar a informar mejores estrategias de tratamiento y cuidado. También enfatiza la necesidad de continuar investigando para explorar las complejidades de los trastornos mentales entre los jóvenes. Esta información es crucial para los profesionales de la salud mental mientras trabajan para brindar la mejor atención posible a los niños que enfrentan estos desafíos.
Título: Patterns of mental disorders in a nationwide child psychiatric sample (N=67,815): A DREAMS study
Resumen: ObjectiveTo provide a comprehensive overview of the prevalence and comorbidity patterns of mental disorders in a large, nationwide child and adolescent psychiatry sample. MethodsWe retrieved data on DSM diagnoses from medical records of children (0.5-23 years old) who received care at a DREAMS center between 2015 and 2019. DREAMS is a consortium of four academic centers for child and adolescent psychiatry in the Netherlands that provide both outpatient and inpatient care. Diagnoses were assigned in regular clinical practice. ResultsBetween 2015 and 2019, 67,815 children received care at a DREAMS center (age at admission M=11.0 years, SD=4.3; 59.7% male). Of these children, 48,342 (71.3%) had a registered DSM disorder. The most prevalent primary diagnoses were ASD (34.1%), ADHD (24.4%) and trauma and stressor-related disorders (8.7%). Approximately half of all children (47.4%) had at least one comorbid diagnosis, of which intellectual disabilities were the most prevalent (14.0%). ConclusionDiagnostic patterns across sex and age as well as comorbidity patterns were generally consistent with previous research, but the prevalence of ASD and ADHD was higher than in other studies. Real-world diagnostic information such as presented here is essential to understand the use of DSM-5 in clinical practice, put differences between contexts and countries into perspective, and ultimately improve our diagnostic protocols and treatments.
Autores: Malindi van der Mheen, J. Zijlmans, D. van der Doelen, H. Klip, R. M. van der Lans, H. I. Ruisch, Y. A. de Vries, J. M. Tieskens, M. Wildschut, J. Buitelaar, P. J. Hoekstra, R. J. Lindauer, A. Popma, R. Vermeiren, W. Staal, DREAMS consortium, T. Polderman
Última actualización: 2024-03-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.29.24303557
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.29.24303557.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.