Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología evolutiva

La evolución de los transportadores de maltosa en levaduras

Descubre cómo las proteínas de la levadura se adaptan y evolucionan para transportar mejor el azúcar.

― 7 minilectura


Transportadores deTransportadores deMaltosa y Evolución de laLevaduralevadura y las prácticas industriales.formas para la supervivencia de laCómo las proteínas se adaptan a las
Tabla de contenidos

La vida en la Tierra cambia y evoluciona constantemente. Gran parte de estos cambios proviene de las Proteínas en los seres vivos. Las proteínas son moléculas esenciales que realizan una variedad de funciones y, a veces, cambian sus secuencias, lo que lleva a nuevos roles. Este proceso se puede ver en diferentes tipos de organismos, incluyendo las levaduras, que son una parte crucial de muchas industrias como la elaboración de cerveza y la panadería.

El Rol de las Proteínas en la Evolución

Las proteínas están formadas por cadenas de bloques de construcción llamados Aminoácidos. La secuencia específica de estos aminoácidos determina la forma y función de la proteína. Los cambios en estas secuencias pueden llevar a nuevas funciones, que pueden ser beneficiosas o dañinas para el organismo. En algunos casos, las proteínas pueden adquirir nuevas habilidades a través de procesos como la conversión genética, donde se intercambian secciones de un gen con otro gen similar.

Conversión Genética y Sus Efectos

La conversión genética a veces puede acelerar la evolución al permitir que los organismos eviten cambios perjudiciales que pueden ocurrir entre pasos. Imagina si un organismo pudiera saltarse un paso arriesgado al cambiar una proteína y ir directamente a una versión mejor. Esto es particularmente relevante en entornos complicados donde muchos factores pueden influir en la supervivencia y la reproducción.

Cuando los científicos estudian proteínas relacionadas, encuentran que algunas proteínas tienen cambios que les permiten asumir nuevas funciones. Estos cambios pueden ser significativos y ayudar a los organismos a adaptarse a nuevos ambientes. Sin embargo, no todas las proteínas evolucionan de la misma manera.

El Paisaje de la Aptitud

El concepto de un paisaje de aptitud ayuda a explicar cómo evolucionan las proteínas. Algunas proteínas enfrentan muchos obstáculos en su evolución, mientras que otras tienen un camino más suave. Un paisaje de aptitud accidentado es donde los cambios pueden llevar a muchos altibajos. En contraste, un paisaje suave podría permitir transiciones fáciles entre funciones. Esta idea plantea preguntas sobre cómo las proteínas pueden adaptarse y si los cambios drásticos son necesarios para su evolución.

Transportadores de Maltosa en Levaduras

Un grupo interesante de proteínas son los transportadores de maltosa que se encuentran en la levadura. Estas proteínas ayudan a las levaduras a absorber maltosa, un azúcar que es esencial para la elaboración de cerveza. Algunos transportadores de maltosa son muy específicos para la maltosa, mientras que otros pueden absorber varios azúcares. Esta especificidad es crucial en diferentes procesos de elaboración de cerveza, ya que las levaduras necesitan absorber eficientemente azúcares para producir alcohol.

Dos tipos de transportadores de maltosa están bien estudiados: el tipo especialista conocido por su alta especificidad hacia la maltosa y el tipo generalista que puede manejar una variedad de azúcares. Los transportadores de alta especificidad generalmente funcionan muy bien con la maltosa, mientras que los generalistas pueden transportar maltosa y otros azúcares.

Enfoque de Investigación

Los investigadores están particularmente interesados en la evolución de los transportadores de maltosa en las levaduras de Saccharomyces, que juegan un papel vital en la elaboración de cerveza. Los científicos han identificado proteínas específicas, como MalT3 y MalT4, que pueden cambiar y dar lugar a nuevas funciones como transportar diferentes azúcares.

Al estudiar estas proteínas, los investigadores buscan entender cómo los cambios en las secuencias de aminoácidos llevan a la aparición de nuevas funciones. Este conocimiento ayuda a explicar cómo las levaduras se adaptan a sus entornos y podría contribuir al diseño de nuevas proteínas para aplicaciones industriales.

Complejidades de la Función del Transportador

El estudio de los transportadores de maltosa ha demostrado que adquirir nuevas funciones no es sencillo. Incluso si algunas mutaciones pueden parecer beneficiosas, las interacciones entre varias partes de la proteína pueden ser complejas. En algunos casos, se necesitan múltiples cambios en diferentes regiones de la proteína para el transporte exitoso de nuevos sustratos como el maltotriosa.

Los investigadores han realizado experimentos donde crearon combinaciones de diferentes regiones de proteínas para ver qué tan bien podrían soportar el crecimiento en maltotriosa. Los resultados han mostrado que reemplazar ciertas secciones con partes de otras proteínas puede a veces mejorar la función, pero solo cuando está presente el contexto adecuado.

Importancia de Mutaciones Específicas

A lo largo de los estudios, quedó claro que ciertos cambios en aminoácidos son críticos para la función. Incluso un pequeño número de sustituciones específicas puede mejorar o inhibir drásticamente la capacidad del transportador para absorber nuevos azúcares. Por ejemplo, en un experimento, intercambiar aminoácidos específicos en una proteína reveló que algunas combinaciones podían hacer que el transportador fuera capaz de transportar maltotriosa.

Esto destaca que la evolución, incluso para proteínas bien estudiadas, implica muchos cambios pequeños e intrincados en lugar de saltos directos hacia nuevas funciones. En algunos casos, la presencia de aminoácidos particulares podría crear un ambiente adecuado dentro de la proteína para unirse y transportar el nuevo azúcar.

Explorando la Diversidad de Levaduras

Al observar una gama más amplia de especies de levaduras, los investigadores notaron que muchas de ellas, a diferencia de las levaduras de Saccharomyces comúnmente estudiadas, muestran una notable capacidad para consumir una variedad de azúcares. Esta diversidad en las capacidades de transporte de azúcares sugiere una rica historia evolutiva donde diferentes levaduras adaptaron sus transportadores a varios nichos ecológicos.

La presencia de transportadores generalistas en muchas especies indica que las proteínas ancestrales probablemente eran más versátiles. Esto sugiere que los transportadores de maltosa pueden haber evolucionado a partir de estos ancestros versátiles.

El Camino Evolutivo

A medida que estos transportadores evolucionaron, algunas proteínas se especializaron en ciertos azúcares. Se cree que la evolución de los transportadores de maltosa de alta especificidad ocurrió a través de una serie de adaptaciones que limitaron su función a la maltosa, mientras que potencialmente perdieron la capacidad de utilizar otros azúcares de manera efectiva.

Tales caminos evolutivos plantean una pregunta significativa: ¿los transportadores de alta especificidad son meras versiones refinadas de sus predecesores más generalistas, o evolucionaron de forma independiente? Los datos recopilados sugieren que los transportadores de maltosa más especializados son de hecho un grupo derivado dentro de una familia más amplia de transportadores generalistas.

Implicaciones para la Biotecnología

Entender cómo evolucionaron estos transportadores de maltosa tiene implicaciones más allá del interés académico. Las levaduras se utilizan ampliamente en diversas industrias, especialmente en la industria cervecera, donde su capacidad para fermentar azúcares en alcohol es crucial. Saber cómo manipular estos transportadores podría llevar a mejoras en los procesos de fermentación, posiblemente haciendo que la elaboración de cerveza sea más eficiente.

Si los científicos pueden identificar las características de las proteínas generalistas y son capaces de incorporar esas características en proteínas especializadas, el potencial para producir nuevas bebidas o mejorar los procesos de fermentación existentes es significativo. Esto abre una nueva vía para la investigación y aplicación industrial.

Conclusión

En resumen, la evolución de los transportadores de maltosa en las levaduras muestra la complejidad de las funciones de las proteínas y su adaptación a lo largo del tiempo. El descubrimiento de que muchos cambios pequeños pueden otorgar nuevas habilidades significativas ofrece perspectivas sobre cómo la vida se diversifica y evoluciona. Este conocimiento no solo mejora nuestra comprensión de conceptos biológicos básicos, sino que también tiene potenciales aplicaciones prácticas en biotecnología e industria.

Explorando el fascinante mundo de la levadura y sus transportadores, podemos apreciar la intrincada danza de la evolución que moldea la vida de los organismos, permitiéndoles prosperar en una multitud de ambientes.

Fuente original

Título: Specialization restricts the evolutionary paths available to yeast sugar transporters

Resumen: Functional innovation at the protein level is a key source of evolutionary novelties. The constraints on functional innovations are likely to be highly specific in different proteins, which are shaped by their unique histories and the extent of global epistasis that arises from their structures and biochemistries. These contextual nuances in the sequence-function relationship have implications both for a basic understanding of the evolutionary process and for engineering proteins with desirable properties. Here, we have investigated the molecular basis of novel function in a model member of an ancient, conserved, and biotechnologically relevant protein family. These Major Facilitator Superfamily sugar porters are a functionally diverse group of proteins that are thought to be highly plastic and evolvable. By dissecting a recent evolutionary innovation in an -glucoside transporter from the yeast Saccharomyces eubayanus, we show that the ability to transport a novel substrate requires high-order interactions between many protein regions and numerous specific residues proximal to the transport channel. To reconcile the functional diversity of this family with the constrained evolution of this model protein, we generated new, state-of-the-art genome annotations for 332 Saccharomycotina yeast species spanning approximately 400 million years of evolution. By integrating phylogenetic and phenotypic analyses across these species, we show that the model yeast -glucoside transporters likely evolved from a multifunctional ancestor and became subfunctionalized. The accumulation of additive and epistatic substitutions likely entrenched this subfunction, which made the simultaneous acquisition of multiple interacting substitutions the only reasonably accessible path to novelty.

Autores: Chris Todd Hittinger, J. G. Crandall, X. Zhou, A. Rokas

Última actualización: 2024-07-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.22.604696

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.22.604696.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares