Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Dinámica Galáctica: Materia Oscura vs. Modificaciones

Explorando el comportamiento de las galaxias a través de la materia oscura y teorías de física modificada.

― 6 minilectura


Dinámicas GalácticasDinámicas GalácticasDesempacadaslas galaxias.alternativas sobre el comportamiento deExaminando la materia oscura y teorías
Tabla de contenidos

En el universo, las galaxias son grandes sistemas de estrellas, gas, polvo y Materia Oscura. Los científicos están tratando de entender cómo funcionan estas galaxias y cómo se mueven. Han surgido dos ideas principales para explicar el comportamiento de las galaxias: la existencia de materia oscura y cambios en las leyes de la física que describen la gravedad.

Materia Oscura y Su Papel

Para explicar por qué las galaxias se mantienen unidas y por qué sus estrellas se mueven de ciertas maneras, los científicos han sugerido que hay algo que no podemos ver, llamado materia oscura. En el modelo del universo más aceptado, conocido como el modelo de Materia Oscura Fría (CDM), la materia oscura es un jugador clave. Se theoriza que esta materia invisible es responsable de la estabilidad de las galaxias y de las velocidades de rotación de sus estrellas.

En términos simples, se piensa que la materia oscura crea una atracción gravitacional extra que evita que las estrellas en las galaxias se dispersen. Sin embargo, este concepto plantea preguntas, ya que la materia oscura no ha sido observada directamente. En cambio, los científicos inferimos su presencia basándose en los efectos que parece tener sobre la materia visible.

Modificando las Leyes de Newton

Una idea alternativa sugiere que no necesitamos materia oscura para explicar la dinámica de las galaxias. En lugar de eso, podríamos necesitar modificar las leyes de la física existentes, particularmente las propuestas por Isaac Newton. Las leyes de Newton describen cómo se mueven e interactúan los objetos a través de la gravedad.

Una teoría se llama Dinámica Newtoniana Modificada (MOND), que propone que a aceleraciones muy bajas, típicas para las estrellas alejadas del centro de una galaxia, las leyes del movimiento deberían cambiar. Según MOND, las leyes gravitacionales tradicionales no se aplican de la misma manera cuando las fuerzas se debilitan. Esto significa que las estrellas podrían moverse de manera diferente a lo que esperamos basándonos en las ecuaciones originales de Newton.

Otro concepto es Atractores Gravitacionales Modificados (MOGA), que sugiere ajustar cómo consideramos las fuerzas gravitacionales en primer lugar. En lugar de usar la fórmula habitual basada en la distancia, MOGA propone un enfoque alternativo donde la fuerza de la gravedad cambia con la distancia.

Simulando Galaxias

Para ver cómo se comportan las galaxias bajo diferentes condiciones, los científicos pueden crear simulaciones. Estos son modelos por computadora que imitan cómo podrían formarse y evolucionar las galaxias a lo largo del tiempo. Al cambiar los parámetros de estas simulaciones, los investigadores pueden probar las teorías de materia oscura, MOND y MOGA.

A través de estas simulaciones, los científicos han podido examinar la estabilidad de las galaxias. Algunas simulaciones muestran que cuando se usa MOND, las galaxias pueden volverse inestables con el tiempo, haciendo que las estrellas se alejen. En contraste, las simulaciones que aplican MOGA parecen mantener las galaxias estables incluso en un universo en expansión.

Entendiendo las Velocidades de Rotación

Uno de los aspectos intrigantes de la dinámica de las galaxias es cómo las estrellas rotan alrededor del centro de una galaxia. En un escenario típico basado en la ley de Newton, esperaríamos que la velocidad de las estrellas disminuyera a medida que te alejas del centro de la galaxia. Sin embargo, las observaciones muestran que en muchas galaxias, la velocidad de rotación se mantiene relativamente constante, incluso a mayores distancias.

Esta discrepancia entre lo que observamos y lo que esperamos ha llevado a los científicos a explorar explicaciones alternativas. El enfoque MOGA ayuda a rectificar este problema al sugerir que las fuerzas gravitacionales podrían actuar de manera diferente a esas distancias más lejanas, lo que lleva a la velocidad constante que vemos en muchas galaxias.

El Impacto del Lente Gravitacional

Otro aspecto interesante de esta investigación involucra el lente gravitacional. Este es un fenómeno donde objetos masivos, como galaxias, pueden doblar la luz de objetos detrás de ellos. Como resultado, los científicos pueden estudiar los efectos de la gravedad de estos objetos masivos y cómo interactúan con la luz de estrellas distantes.

Este lente puede revelar detalles sobre la distribución de masa en las galaxias y ayudar a los investigadores a entender el papel de la materia oscura o de las fuerzas gravitacionales modificadas. Al examinar cómo se dobla la luz alrededor de las galaxias, podría volverse más claro si la influencia de la materia oscura es necesaria o si las teorías gravitacionales modificadas pueden explicar suficientemente los fenómenos.

Resultados de las Simulaciones

Los resultados de varias simulaciones de galaxias indican que las modificaciones a las leyes de la gravedad pueden tener un impacto significativo en la estabilidad de las galaxias. Los modelos que dependen de MOGA tienden a crear sistemas estables, mientras que los que usan MOND a menudo resultan en inestabilidad con el tiempo, haciendo que las estrellas se escapen de las galaxias.

Cuando los científicos evaluaron las velocidades de rotación generadas por estos diferentes modelos, las simulaciones de MOGA produjeron resultados que se alinean más estrechamente con las curvas de rotación observadas en galaxias reales. En contraste, las velocidades de rotación predichas por MOND no siempre coinciden, resultando en la liberación de estrellas de su unión gravitacional.

Importancia de Modelos Precisos

Construir modelos precisos de la dinámica de las galaxias es crucial para entender el universo y las fuerzas que lo gobiernan. Usar simulaciones precisas permite a los científicos explorar varios escenarios y probar la exactitud de diversas teorías sobre cómo se formaron y evolucionaron las galaxias.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace la capacidad de realizar simulaciones más detalladas con un gran número de estrellas actuando bajo condiciones gravitacionales modificadas. Este progreso ayuda a los investigadores a desarrollar una comprensión más profunda de cómo se comportan las galaxias y apoya pruebas más rigurosas de teorías como MOND y MOGA.

Conclusión

Entender la dinámica de las galaxias es un campo complejo que involucra muchas preguntas sin respuesta. Mientras que la materia oscura ha sido una explicación ampliamente aceptada para el comportamiento de las estrellas en las galaxias, teorías alternativas como MOND y MOGA ofrecen posibilidades emocionantes para explicar estos fenómenos sin invocar materia invisible.

A través de simulaciones, los científicos pueden evaluar estas teorías y sus implicaciones para la estabilidad de las galaxias y las velocidades de rotación. A medida que la investigación avanza, podríamos descubrir más sobre el universo y nuestro lugar en él, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las leyes de la física que rigen desde partículas diminutas hasta galaxias masivas.

Fuente original

Título: Simulations of galaxies in an expanding Universe with modified Newtonian dynamics (MOND) and with modified gravitational attractions (MOGA)

Resumen: The stability of galaxies is either explained by the existence of dark matter or caused by a modification of Newtonian acceleration (MOND). Here we show that the modification of the Newtonian dynamics can equally well be obtained by a modification of Newton's law of universal gravitational attraction (MOGA), by which an inverse square attraction from a distant object is replaced with an inverse attraction. This modification is often proposed in the standard model, and with the modification of the attraction caused by dark matter. The recently derived algorithm, Eur. Phys. J. Plus 137, 99 (2022); Class. Quantum Grav. 39, 225006 (2022), for classical celestial dynamics is used to simulate models of the Milky Way in an expanding universe and with either MOND or MOGA. The simulations show that the galaxies with MOND dynamics are unstable whereas MOGA stabilizes the galaxies. The rotation velocities for objects in galaxies with classical Newtonian dynamics decline inversely proportional to the square root of the distance $r$ to the galaxy's center. However, the rotation velocities are relatively independent of $r$ for MOGA and qualitatively in agreement with experimentally determined rotation curves for galaxies in the Universe. The modification of the attractions may be caused by the masses of the objects in the central part of the galaxy by the lensing of gravitational waves from far-away objects in the galaxy.

Autores: Søren Toxvaerd

Última actualización: 2024-04-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.02848

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.02848

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares