Brechas en Vacunación en los Niños de Burundi: Un Llamado a la Acción
Abordando los desafíos de la cobertura de vacunación en la población joven de Burundi.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Situación en Burundi
- Preguntas de Investigación
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Hipótesis de Investigación
- Población del Estudio
- Tipo de Estudio
- Período del Estudio
- Técnica de Muestreo
- Tamaño de la Muestra
- Herramientas de Recolección de Datos
- Criterios de Inclusión
- Criterios de Exclusión
- Análisis de Datos
- Validez del Estudio
- Aspectos Éticos
- Resultados
- Factores que Afectan la Vacunación
- Limitaciones del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
La Vacunación juega un papel vital en mantener a los niños saludables y reducir el número de muertes causadas por enfermedades infecciosas en todo el mundo. Es especialmente importante en países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de vacunación pueden indicar qué tan bien se está desarrollando un país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la vacunación previene casi 3 millones de muertes al año, y se podrían salvar muchas más vidas con una mejor cobertura de vacunación. Actualmente, 19.5 millones de bebés alrededor del mundo no reciben las vacunaciones que necesitan. En países desarrollados, algunos niños aún se pierden las vacunaciones. Por ejemplo, en Estados Unidos, aproximadamente uno de cada ocho niños menores de dos años no está completamente vacunado. En Italia, las tasas de cobertura de vacunación han bajado del 95.7% en 2013 al 93.3% en 2016. Mientras tanto, en África, muchos niños se pierden oportunidades de vacunación por varios desafíos.
La Situación en Burundi
En Burundi, las tasas de vacunación para niños de 12 a 23 meses son preocupantes. Los datos muestran que solo el 85% de los niños han recibido todas las vacunas básicas, y el 72% ha recibido todas las vacunas adecuadas para su edad. Aunque un pequeño número de niños (0.3%) no ha sido vacunado en absoluto, hay brechas significativas en la cobertura de vacunación. Por ejemplo, el porcentaje de niños que recibe la primera, segunda y tercera dosis de ciertas vacunas disminuye significativamente, con pérdidas de hasta el 99% para algunas dosis. A pesar de que Burundi ha mantenido más del 80% de cobertura de vacunación desde 1980, ha habido una reciente caída en el rendimiento de su programa de vacunación.
Preguntas de Investigación
Este estudio busca identificar las razones por las que algunos niños hospitalizados en hospitales nacionales de Burundi no están vacunados correctamente.
Objetivo General
La meta principal de esta investigación es ayudar a reducir enfermedades y muertes entre los bebés por enfermedades que se pueden prevenir con vacunas. Esto se logrará averiguando qué factores afectan el estado de vacunación de los niños de 24 a 48 meses en hospitales de Bujumbura.
Objetivos Específicos
- Ver cómo la educación de las madres, la edad, el estado civil y la religión se relacionan con el estado de vacunación.
- Examinar cómo el género y el orden de nacimiento de un niño afectan su estado de vacunación.
- Investigar si el acceso a instalaciones de salud influye en las tasas de vacunación.
- Identificar características del hogar, como los niveles de vida y el tamaño de la familia, relacionadas con el estado de vacunación.
- Los hallazgos proporcionarán recomendaciones para mejorar los esfuerzos de vacunación en Bujumbura.
Hipótesis de Investigación
- El género y el orden de nacimiento de un niño pueden afectar la probabilidad de estar completamente vacunado.
- Las características del hogar, como los niveles de vida y el tamaño de la familia, pueden influir en el estado de vacunación.
- Los niveles de educación de las madres están relacionados con cuán completamente están vacunados sus hijos.
- La distancia a las instalaciones de vacunación podría influir en cuántas vacunaciones reciben los niños.
Población del Estudio
La investigación se centró en niños de 24 a 48 meses que fueron admitidos en cuatro hospitales nacionales en Bujumbura, incluyendo el Hospital Príncipe Régent Charles, la Clínica Príncipe Louis Rwagasore, el Hospital Militar de Kamenge y el Centro Hospitalario Universitario de Kamenge.
Tipo de Estudio
Fue un estudio transversal, lo que significa que se observó a un grupo específico de niños en hospitales en un solo momento. Los datos se recogieron de sus madres o cuidadores.
Período del Estudio
La recolección de datos se realizó durante un mes, de diciembre de 2019 a enero de 2020, en los cuatro hospitales mencionados anteriormente.
Técnica de Muestreo
Se incluyeron todos los niños de 24 a 48 meses que estaban en los hospitales durante el período del estudio.
Tamaño de la Muestra
El número mínimo de participantes necesarios para el estudio se calculó en base a las tasas de vacunación, asegurando una representación válida de la población.
Herramientas de Recolección de Datos
Los datos se recopilaron a través de un cuestionario, que incluía:
- Información de las tarjetas de vacunación para verificar el estado de vacunación.
- Respuestas de las madres sobre su información sociodemográfica, características del niño y acceso a centros de vacunación. Se obtuvo consentimiento de los padres antes de comenzar la recolección de datos.
Criterios de Inclusión
Se incluyeron niños de 24 a 48 meses que fueron hospitalizados y cuyos padres consintieron participar en el estudio.
Criterios de Exclusión
Los niños fueron excluidos del estudio si sus madres no estaban disponibles, si los cuidadores no podían proporcionar información de vacunación, o si faltaban las tarjetas de vacunación.
Análisis de Datos
- Análisis Descriptivo: Se calcularon estadísticas básicas, como promedios y porcentajes.
- Análisis Bivariante: Se probaron relaciones entre el estado de vacunación y varios factores usando métodos estadísticos.
- Análisis Multivariante: Se utilizó un modelo de regresión logística para identificar los factores que afectan el estado de vacunación considerando otras variables.
Validez del Estudio
Para asegurar la confiabilidad del estudio, personal médico capacitado recolectó los datos y se realizó una prueba piloto del cuestionario con anterioridad. Los hallazgos se generalizaron a la población más amplia de niños en situaciones similares.
Aspectos Éticos
La investigación siguió pautas éticas, obteniendo aprobación de comités relevantes y asegurando la confidencialidad de los participantes. Se informó a los padres que la participación era voluntaria y podían retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
Resultados
Descripción de la Muestra
Entre los niños en el estudio, el 64.81% estaba correctamente vacunado. La edad promedio de las madres era de alrededor de 29 años, con una mayoría entre los 25 y 35. La mayoría de las madres tenía al menos una educación primaria o secundaria, y la mayoría estaba casada. La investigación mostró que los niños de familias con un nivel de vida medio eran los más comunes en el estudio.
Características del Niño
El estado de vacunación reveló que el 64.81% de los niños estaban correctamente vacunados, con un porcentaje más alto de niños que de niñas.
Conocimiento sobre Vacunación
El estudio también examinó la comprensión de las madres sobre los calendarios de vacunación y las enfermedades que las vacunas pueden prevenir. Muchas madres tenían un buen entendimiento de este conocimiento, lo que puede afectar las tasas de vacunación.
Análisis Bivariante
El análisis mostró varios factores que influyen en las tasas de vacunación. Por ejemplo, el Nivel Educativo de las madres y padres, junto con el estado socioeconómico, jugaron papeles significativos en determinar si los niños recibieron las vacunaciones necesarias.
Análisis Multivariante
Al controlar otras variables, factores como la educación del padre y la riqueza del hogar siguieron siendo predictores fuertes del estado de vacunación. Además, la distancia a las instalaciones de salud influenció si los niños fueron vacunados correctamente, así como el conocimiento de las madres sobre las vacunas.
Factores que Afectan la Vacunación
- Educación Parental: Un mayor nivel educativo entre los padres, especialmente los padres, aumentó significativamente la probabilidad de que los niños fueran vacunados.
- Riqueza del Hogar: Las familias con mejores niveles de vida tenían más probabilidades de vacunar a sus hijos.
- Distancia a Clínicas: Los niños cuyas madres encontraban difícil acceder a clínicas estaban menos vacunados.
- Conocimiento de las Madres: Cuanto más informadas estaban las madres sobre las vacunas, mayores eran las chances de que sus hijos fueran vacunados.
Limitaciones del Estudio
El estudio tuvo algunas limitaciones. Se enfocó solo en niños hospitalizados en hospitales específicos, lo que puede no representar a toda la población. Además, la falta de tarjetas de vacunación para algunos niños podría haber afectado los resultados.
Conclusión
El estudio destacó que muchos niños en Burundi no están completamente vacunados según el calendario recomendado. Varios factores contribuyen a este problema, incluyendo los niveles de educación de ambos padres, estado socioeconómico, acceso a la atención médica y el conocimiento de las madres sobre vacunación. Para mejorar las tasas de vacunación, son necesarias iniciativas para aumentar la educación y la conciencia entre las familias y aumentar el acceso a las instalaciones de salud. Este enfoque ayudará a reducir las tasas de enfermedad y mortalidad infantil por enfermedades prevenibles con vacunas.
Título: Factors associated with correct vaccination among children aged 24 to 48 months hospitalized in the national hospitals of Bujumbura.
Resumen: IntroductionIn Africa, although vaccines are often available free of charge in health facilities, many children evade various strategies put in place to reach them. In recent years, despite Burundi maintaining high coverage in all antigens (over 80% since the launch of the PEV in 1980), performance has begun to decline. From 2015 to 2017, all coverage rates experienced a slight regression, and the WHO/UNICEF figures for 2018 confirm this downward trend. The objective of this work is to contribute to the reduction of infant morbidity and mortality due to vaccine-preventable diseases by identifying factors associated with correct vaccination among children aged 24 to 48 months hospitalized in national hospitals in Bujumbura. MethodologyA cross-sectional analytical study was conducted in 4 national hospitals in Burundi. A sample of 216 children was selected, and the collected data were entered into Epinfo 7.2 software and transferred to Stata 15 for analysis. Three types of analyses were performed: descriptive analysis, univariate logistic regression, and multivariate logistic regression. After modeling, variables with a p-value
Autores: Felix Niyongabo, J. M. Butoyi, L. Niyoyunguruza, K. Esperance, Y. Coppieters
Última actualización: 2024-03-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.24304508
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.24304508.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.