Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Criptografía y seguridad

Avances en la seguridad de Sponge Hashing

La investigación se centra en la seguridad del hash de esponja contra las amenazas de la computación cuántica.

― 8 minilectura


Hashing de esponja yHashing de esponja ydesafíos cuánticoshallazgos en el hashing tipo esponja.Examinando amenazas de seguridad y
Tabla de contenidos

El hashing de esponja es una forma moderna de crear Funciones Hash seguras, que son clave en el campo de la criptografía. Una función hash toma datos de cualquier tamaño y produce una cadena de caracteres de tamaño fijo, que parece aleatoria. Esta salida de tamaño fijo se llama valor hash o digest. Las funciones hash se utilizan ampliamente para diferentes propósitos, incluyendo verificaciones de integridad de datos, almacenamiento de contraseñas y firmas digitales.

Un ejemplo conocido de hashing de esponja es SHA-3, un estándar internacional ampliamente reconocido para funciones hash. Las funciones de esponja toman un flujo de entrada de bits y lo procesan en una serie de pasos. La idea principal es absorber la entrada en un estado y luego extraer ese estado para producir bits de salida.

La construcción de la esponja utiliza dos parámetros importantes: tasa y capacidad. La tasa define cuántos bits de entrada se pueden absorber en cada ronda, mientras que la capacidad determina cuánta información puede contener el estado interno.

Seguridad y Computación Cuántica

En los últimos años, ha habido un enfoque significativo en la seguridad de las funciones hash, especialmente en el contexto de la computación cuántica. Se cree que las funciones hash tradicionales son seguras contra los ataques de la computación clásica actual, pero las computadoras cuánticas poseen capacidades diferentes que pueden amenazar esta seguridad.

La computación cuántica utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información de maneras que las computadoras clásicas no pueden. Una de las amenazas más significativas proviene de algoritmos como el algoritmo de Shor, que puede factorizar números grandes de manera eficiente y romper muchos sistemas de criptografía de clave pública existentes.

Sin embargo, se cree que la mayoría de las funciones hash, incluyendo SHA-3, son menos afectadas por ataques cuánticos. Esta creencia proviene de la falta de estructura en las funciones hash, lo que significa que los ataques cuánticos podrían lograr solo una aceleración que es cuadrática en lugar de exponencial.

Entendiendo el Hashing de Esponja de Una Sola Ronda

Cuando hablamos de hashing de esponja de una sola ronda, nos referimos a una versión simplificada de la construcción de esponja que procesa la entrada en solo una fase de absorción y extracción. Este modelo simplificado permite a los investigadores analizar las características de seguridad sin la complejidad añadida de múltiples rondas.

En el escenario de hashing de esponja de una sola ronda, los bits de entrada se absorben y luego se output un porción del estado interno como el valor hash. A pesar de la naturaleza sencilla de esta construcción, estudiar su seguridad puede ser complicado, particularmente cuando se modela la función de bloque subyacente como una permutación invertible.

Desafíos en el Análisis de Seguridad

La investigación actual indica que, aunque se entiende mucho sobre la seguridad del hashing de esponja en el mundo clásico, las características de seguridad cambian significativamente cuando consideramos la computación cuántica. Específicamente, la seguridad post-cuántica no se entiende bien para este modelo de esponja cuando la función de bloque se trata como una permutación invertible.

Una permutación invertible significa que cada entrada tiene una salida única y viceversa. Este modelado refleja con precisión la construcción de SHA-3, pero introduce una complejidad adicional en el análisis de su seguridad contra ataques cuánticos.

Surge una pregunta clave: ¿cómo podemos determinar la seguridad del hashing de esponja de una sola ronda en un contexto post-cuántico?

El Problema de los Cero-Pares

Un concepto crítico en el análisis de seguridad del hashing de esponja es el problema de los "cero-pares". Esta es una tarea específica donde se le pide a un algoritmo cuántico que encuentre dos entradas diferentes que mapeen a la misma salida bajo una permutación. Cuando nos referimos a encontrar cero-pares, estamos hablando del proceso de descubrir pares de entradas que pertenecen al espacio de salida de cierta transformación.

Para las funciones hash criptográficas, asegurar que sea difícil encontrar estos cero-pares es vital para su seguridad. Si los atacantes pueden encontrar fácilmente tales pares, podrían romper la resistencia a colisiones de la función hash, permitiéndoles engañar a los sistemas que dependen de los hashes.

El desafío de entender cuántas consultas necesitaría un algoritmo cuántico para encontrar cero-pares en una permutación invertible está en el núcleo de nuestro análisis. Los resultados existentes sugieren que esto requiere un número significativo de consultas, pero se necesitan nuevos métodos para probar los límites inferiores en el número de consultas requeridas.

Progreso en la Prueba de Límites Inferiores de Consultas

Los investigadores han logrado avances significativos en establecer límites inferiores de consultas para encontrar cero-pares en el hashing de esponja de una sola ronda. Un paso crucial implica demostrar que cualquier algoritmo cuántico que intente encontrar cero-pares debe hacer muchas consultas a la permutación subyacente.

La contribución notable es probar que esta tarea no solo es difícil, sino que está gobernada por límites inferiores estrictos. Cuando un algoritmo cuántico intenta resolver el problema de los cero-pares, está limitado por estos límites inferiores establecidos sobre cuántas consultas puede hacer de manera efectiva.

Aplicación a la Unidireccionalidad de la Esponja

Uno de los hallazgos significativos en el estudio del hashing de esponja de una sola ronda es su unidireccionalidad cuántica. Esta propiedad significa que es difícil para un algoritmo cuántico invertir la función de esponja, lo que significa que debería ser complicado encontrar una entrada original dado un hash de salida.

Para analizar esta propiedad, los investigadores utilizaron reducciones de otros problemas complejos, demostrando que si un algoritmo cuántico pudiera romper la unidireccionalidad de la esponja, también resolvería varios problemas difíciles establecidos en la computación cuántica.

Este trabajo no solo afirma la seguridad del hashing de esponja de una sola ronda contra ataques cuánticos, sino que también destaca que las características de seguridad se extienden desde el problema fundamental de los cero-pares.

Técnicas Combinatorias en el Análisis

Analizar la seguridad del hashing de esponja implica técnicas combinatorias que ayudan a determinar el número esperado de cero-pares. Al estudiar permutaciones, los investigadores pueden establecer conexiones entre las propiedades de las permutaciones aleatorias y el comportamiento de las funciones hash.

Por ejemplo, se puede calcular el número promedio de cero-pares en una permutación aleatoria, proporcionando información sobre la seguridad general de la construcción de la esponja. De manera similar, se pueden derivar límites fuertes, mostrando cómo se comporta la probabilidad de tener cero-pares bajo diferentes condiciones.

Trabajar a través de este enfoque combinatorio no solo mejora la comprensión de las esponjas de una sola ronda, sino que también propone métodos para futuras investigaciones en el campo.

El Futuro de la Investigación sobre el Hashing de Esponja

A pesar del progreso realizado en la comprensión del hashing de esponja de una sola ronda, varias preguntas siguen abiertas. Una de las preocupaciones más urgentes es si las esponjas de muchas rondas, que son más complejas, pueden retener características de seguridad similares cuando se instancian con permutaciones invertibles.

Además, se insta a los investigadores a explorar una gama más amplia de propiedades, como la resistencia a colisiones, en el contexto de la seguridad del hashing de esponja. Los conocimientos adquiridos al estudiar estas propiedades ayudarían a pavimentar el camino para algoritmos de hashing más seguros en el mundo post-cuántico.

Conclusión

En conclusión, el hashing de esponja y su análisis de seguridad contra ataques cuánticos son áreas significativas de investigación en criptografía. Las características únicas del hashing de esponja de una sola ronda, incluyendo la unidireccionalidad y el problema de los cero-pares, proporcionan a los investigadores un terreno rico para la exploración.

A medida que nuestra comprensión se profundiza, se vuelve cada vez más claro que la interacción entre las técnicas criptográficas tradicionales y las capacidades emergentes de la computación cuántica dará forma al futuro del paisaje de seguridad en las comunicaciones digitales y la integridad de los datos. Abordar los desafíos que surgen de esta interacción será crucial para desarrollar funciones hash que se mantengan seguras frente a las capacidades tecnológicas en evolución.

Fuente original

Título: Quantum One-Wayness of the Single-Round Sponge with Invertible Permutations

Resumen: Sponge hashing is a widely used class of cryptographic hash algorithms which underlies the current international hash function standard SHA-3. In a nutshell, a sponge function takes as input a bit-stream of any length and processes it via a simple iterative procedure: it repeatedly feeds each block of the input into a so-called block function, and then produces a digest by once again iterating the block function on the final output bits. While much is known about the post-quantum security of the sponge construction when the block function is modeled as a random function or one-way permutation, the case of invertible permutations, which more accurately models the construction underlying SHA-3, has so far remained a fundamental open problem. In this work, we make new progress towards overcoming this barrier and show several results. First, we prove the "double-sided zero-search" conjecture proposed by Unruh (eprint' 2021) and show that finding zero-pairs in a random $2n$-bit permutation requires at least $\Omega(2^{n/2})$ many queries -- and this is tight due to Grover's algorithm. At the core of our proof lies a novel "symmetrization argument" which uses insights from the theory of Young subgroups. Second, we consider more general variants of the double-sided search problem and show similar query lower bounds for them. As an application, we prove the quantum one-wayness of the single-round sponge with invertible permutations in the quantum random oracle model.

Autores: Joseph Carolan, Alexander Poremba

Última actualización: 2024-07-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.04740

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.04740

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares