Tutorial sobre Física de Partículas en el LHC
Un tutorial para estudiantes avanzados sobre cómo analizar datos de física de partículas del LHC.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo las Interacciones de Partículas
- Analizando los Datos
- La Importancia de los Criterios de Selección
- Los Básicos del Cálculo de Sección Eficaz
- El Rol de los Eventos de Fondo
- Usando Simulaciones de Monte Carlo
- Midiendo la Eficiencia
- El Desafío de la Incertidumbre Estadística
- Visualización de Eventos
- Aprendiendo a Usar Archivos ROOT
- El Momento Transversal
- Analizando el Proceso Drell-Yan
- Explorando las Mediciones de Sección Eficaz
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Este artículo habla sobre un tutorial que ayuda a estudiantes avanzados de física a aprender sobre la física de partículas, enfocándose específicamente en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este tutorial tuvo lugar en la escuela Introducción al Terascale en Alemania en marzo de 2023. El objetivo es preparar a los estudiantes para su futuro trabajo en la física experimental del LHC, particularmente en la redacción de sus tesis.
Entendiendo las Interacciones de Partículas
En la física de partículas, un concepto esencial es la probabilidad de que ciertos eventos ocurran, conocida como la sección eficaz. La sección eficaz nos dice cuán probable es una interacción específica entre partículas. Podemos visualizarlo como un área que describe cuán efectiva es la interacción. En esencia, un área más grande indica una mayor probabilidad de que la interacción ocurra.
Al estudiar los resultados de los experimentos del LHC, los investigadores recopilan datos y buscan interacciones específicas, como la producción de pares de quarks top. Estos estudios a menudo implican analizar grandes cantidades de datos, conocidos como datos de colisión, recolectados de colisiones de alta energía entre protones.
Analizando los Datos
El tutorial mencionado utiliza muestras de datos proporcionadas por el experimento CMS (Solenoide de Muones Compacto) en el LHC. Se anima a los estudiantes a usar código en Python para analizar estos datos. Además, también se proporciona un ejemplo simple de código en C/C++ que funciona con una herramienta popular de análisis de datos llamada ROOT.
El análisis se centra en reconstruir ciertas propiedades de las partículas producidas en las colisiones, como la masa invariante de las partículas. La masa invariante es una medición crítica que ayuda a los físicos a entender las características de las partículas involucradas en la interacción.
La Importancia de los Criterios de Selección
Al analizar datos del LHC, los investigadores deben aplicar criterios específicos para identificar y seleccionar los eventos de interés. Por ejemplo, los investigadores buscan eventos donde se produzca al menos un muón en la colisión. Esta selección se hace usando una característica del detector CMS conocida como el disparador de muón único.
Este disparador ayuda a asegurar que los datos que se están analizando son relevantes y cumplen con condiciones específicas establecidas por los investigadores. En el caso de este tutorial, el enfoque está en una pequeña muestra de datos que representa solo una fracción de los datos de colisión totales.
Los Básicos del Cálculo de Sección Eficaz
Para estimar cuántas veces ocurre una interacción de partículas específica, los investigadores utilizan una ecuación que relaciona el número de eventos observados con la Luminosidad y la sección eficaz de la interacción. La luminosidad es una medida de cuántas colisiones ocurren en un período de tiempo dado, mientras que la sección eficaz describe la probabilidad de que ocurra una interacción específica.
Los investigadores utilizan esta relación para estimar el número de posibles interacciones que podrían llevar a la producción de partículas. Esta estimación es vital para entender cómo se comportan y se interactúan diferentes partículas entre sí.
Eventos de Fondo
El Rol de losMientras estudian la señal de interés, los investigadores también deben tener en cuenta los eventos de fondo. Los eventos de fondo son aquellos que no contribuyen a la interacción específica de interés, pero pueden interferir con el análisis. Por ejemplo, al buscar la producción de quarks top, otros eventos no relacionados pueden imitar las señales esperadas de la descomposición de los quarks top.
Para manejar las complejidades causadas por los eventos de fondo, los investigadores a menudo utilizan simulaciones de datos para predecir cuántos eventos de fondo esperar. Esto ayuda a mejorar la precisión del análisis y permite a los investigadores distinguir entre señal y ruido en los datos.
Usando Simulaciones de Monte Carlo
Las simulaciones de Monte Carlo son técnicas empleadas por los físicos para estimar cuántos eventos se pueden esperar basándose en principios físicos conocidos. En el contexto de este tutorial, las simulaciones ayudan a los investigadores a predecir el número de interacciones y cómo pueden ocurrir en el detector.
Los investigadores generan numerosos eventos simulados basados en modelos teóricos y luego comparan estos con datos reales para ver qué tan bien coinciden las simulaciones con la realidad. Al ajustar modelos y comparar resultados, los físicos pueden mejorar su comprensión de las interacciones de partículas.
Midiendo la Eficiencia
Para asegurar un análisis preciso, los investigadores deben medir la eficiencia de sus criterios de selección. Esto implica verificar cuántos de los eventos seleccionados son realmente de interés en comparación con cuántos eventos totales se recolectaron. La eficiencia de seleccionar eventos específicos es crucial para determinar si el análisis refleja con precisión la física que se está estudiando.
Por ejemplo, si el objetivo es encontrar pares de quarks top, entender cuántos de los eventos seleccionados realmente corresponden a ese proceso ayuda a validar los resultados.
El Desafío de la Incertidumbre Estadística
Al analizar datos, los investigadores deben lidiar con la incertidumbre estadística. Esta incertidumbre surge debido a la variabilidad inherente en el número de eventos observados en los datos en comparación con lo que se espera. Para manejar esta incertidumbre, los físicos aplican métodos estadísticos para estimar la probabilidad de que los errores impacten en sus cálculos.
Muchas veces, la incertidumbre juega un papel significativo en determinar si una señal observada es significativa o solo ruido en los datos. Entender cómo interpretar estas incertidumbres es una habilidad vital para los físicos.
Visualización de Eventos
Para dar sentido a los datos recopilados, los físicos a menudo dependen de representaciones gráficas. Los histogramas son herramientas populares para visualizar distribuciones de datos. Al crear histogramas para varios observables de interés, los investigadores pueden evaluar qué tan de cerca los datos siguen los patrones esperados.
Los investigadores comparan los resultados de los datos con lo que las simulaciones predicen. Esto ayuda a evaluar la calidad del análisis y decidir si son necesarios más ajustes o refinamientos.
Aprendiendo a Usar Archivos ROOT
Una parte esencial del proceso de análisis implica el uso de archivos ROOT, el formato estándar utilizado en la física de partículas para almacenar y analizar datos experimentales. Los investigadores necesitan aprender cómo abrir y manipular estos archivos para acceder a la información necesaria para sus estudios.
Hay varias maneras de abrir archivos ROOT, incluyendo la instalación directa de ROOT o el uso de soluciones basadas en Python que permiten un análisis más fácil sin necesidad de instalar software localmente. Esta flexibilidad ayuda a los estudiantes a involucrarse rápidamente con los datos y comenzar sus análisis.
Momento Transversal
ElUna área de enfoque en la física de partículas es el momento transversal. Este concepto se refiere al momento de las partículas que son perpendiculares a la dirección de los haces colisionantes. Medir el momento transversal es crucial para entender el balance de energía y momento en las colisiones de partículas.
Al examinar el momento transversal de las partículas, los investigadores pueden obtener información sobre los procesos físicos que ocurren durante las colisiones y mejorar sus selecciones de eventos basándose en las propiedades de las partículas observadas.
Analizando el Proceso Drell-Yan
El proceso Drell-Yan es un tipo de interacción que puede ocurrir durante las colisiones en el LHC. Este proceso, que implica la producción de pares de leptones, es una señal de fondo común que los físicos deben considerar en sus análisis.
Al aplicar criterios de selección a eventos que reflejan este proceso, los investigadores pueden comprender mejor su impacto en los datos generales y filtrar efectivamente los eventos de fondo. Este análisis cuidadoso ayuda a aislar la señal de interés y obtener información sobre las interacciones fundamentales de partículas.
Explorando las Mediciones de Sección Eficaz
La medición de secciones eficaces es uno de los objetivos críticos de los experimentos del LHC. Al calcular las secciones eficaces para procesos específicos, los físicos pueden comprender mejor el comportamiento y las interacciones de las partículas. Este proceso a menudo implica comparar datos observados con predicciones teóricas basadas en principios físicos establecidos.
La capacidad de medir y comparar secciones eficaces ayuda a validar modelos y teorías físicas, mejorando nuestro conocimiento de las fuerzas fundamentales que rigen las interacciones de partículas.
Conclusión
Este tutorial sirve como una introducción práctica al mundo de la física del LHC para estudiantes interesados en realizar investigaciones en física de partículas experimental. Al proporcionar información sobre el análisis de datos, las mediciones de secciones eficaces y la importancia de los criterios de selección, los estudiantes pueden construir una base sólida para su futuro trabajo en este campo emocionante.
A través de la experiencia práctica con herramientas de análisis de datos, simulaciones y selección de eventos efectivos, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos y complejidades de la investigación moderna en física de partículas.
Título: The terascale tutorial
Resumen: This note summarizes the lectures given in the tutorial session of the Introduction to the Terascale school at DESY on March 2023. The target audience are advanced bachelor and master physics students. The tutorial aims to best prepare the students for starting an LHC experimental physics thesis. The cross section of the top quark pair production is detailed alongside with the reconstruction of the invariant masses of the top quark as well as of the $W$ and $Z$ bosons. The tutorial uses ideas and CMS open data files from the CMS HEP Tutorial written by C. Sander and A. Schmidt, but is entirely rewritten so that it can be run in Google Colab Cloud in a columnar style of analysis with python. In addition, a minimal C/C++ version of a simple event-loop analysis relying on ROOT is exampled. The code is kept as short as possible with emphasis on the transparency of the analysis steps, rather than the elegance of the software, having in mind that the students will in any case need to rewrite their own custom analysis framework.
Autores: Konstantinos Theofilatos
Última actualización: 2024-03-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.08907
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.08907
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.cern.ch/theofil
- https://theofil.web.cern.ch/theofil/cmsod/files/
- https://github.com/theofil/I2TheTerascale
- https://www.youtube.com/watch?v=pQhbhpU9Wrg
- https://www.youtube.com/watch?v=S99d9BQmGB0
- https://en.wikipedia.org/wiki/Cross_section_
- https://en.wikipedia.org/wiki/Barn_
- https://www.home.cern/science/accelerators/large-hadron-collider
- https://root.cern
- https://github.com/theofil/I2TheTerascale/raw/main/docs/ROOT_Windows_InstallationFromSource.pdf
- https://uproot.readthedocs.io/en/latest/
- https://awkward-array.readthedocs.io/en/stable/index.html
- https://github.com/theofil/I2TheTerascale/blob/main/code/python/openROOTFile.ipynb
- https://atlas.cern/Resources/Opendata
- https://opendata.cern.ch/docs/about-cms
- https://github.com/theofil/I2TheTerascale/blob/main/code/C/makePlot.C
- https://github.com/theofil/I2TheTerascale/blob/main/code/python/LazyHEPTutorialColab.ipynb
- https://pdg.lbl.gov/2022/reviews/rpp2022-rev-kinematics.pdf
- https://en.wikipedia.org/wiki/Poisson_limit_theorem
- https://www.stat.ucla.edu/~dinov/courses_students.dir/Applets.dir/NormalApprox2PoissonApplet.html
- https://www.science20.com/quantum_diaries_survivor/those_deceiving_error_bars-85735
- https://opendata.cern.ch/record/50
- https://arxiv.org/abs/1709.04533
- https://en.wikipedia.org/wiki/Binomial_proportion_confidence_interval
- https://en.wikipedia.org/wiki/Binomial
- https://arxiv.org/abs/1010.5994
- https://arxiv.org/abs/1105.5661
- https://arxiv.org/abs/1106.0902
- https://arxiv.org/abs/1108.3773