Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Envejecimiento y Conciencia Corporal: Entendiendo los Cambios en la Percepción

Este artículo explora cómo el envejecimiento afecta la propiedad del cuerpo y la percepción sensorial.

― 8 minilectura


El impacto delEl impacto delenvejecimiento en lapercepción del cuerpo.procesamiento sensorial.altera la conciencia corporal y elExaminando cómo el envejecimiento
Tabla de contenidos

A medida que la gente envejece, sus sentidos empiezan a cambiar. Esto incluye la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Estos cambios también afectan cuán bien nos podemos mover y equilibrar. Los adultos mayores pueden tener problemas con la estabilidad y tienen un riesgo más alto de caerse. Estos cambios también influyen en cómo combinamos la información de diferentes sentidos para entender nuestros cuerpos y nuestro entorno. Este artículo analiza cómo el envejecimiento afecta nuestra sensación de pertenencia corporal y la forma en que percibimos el tamaño y la forma de nuestros cuerpos.

¿Qué es la Pertenencia Corporal?

La pertenencia corporal se refiere a la sensación de que nuestras partes del cuerpo nos pertenecen. Nos ayuda en nuestras actividades diarias, como alcanzar objetos o movernos. Esta sensación se forma cuando nuestro cerebro integra la información de nuestros sentidos, como la vista y el tacto, para crear una imagen clara de nuestro cuerpo. Si esta integración se interrumpe, puede provocar confusión sobre qué partes del cuerpo son nuestras. Cuando vemos una mano de goma siendo acariciada mientras nuestra propia mano está oculta, podemos sentir que la mano de goma es realmente nuestra. Esto se llama la ilusión de la mano de goma. Investigaciones anteriores muestran que tanto adultos mayores como jóvenes pueden experimentar esta ilusión, pero hay algunas sugerencias de que los adultos mayores podrían procesarlo de manera diferente.

Envejecimiento y Conciencia Corporal

El envejecimiento parece impactar la forma en que se experimenta la pertenencia corporal. Aunque muchos estudios han intentado medir esto, los resultados a menudo han variado. Algunos estudios encontraron que los adultos mayores sienten menos pertenencia sobre una mano de goma que los adultos jóvenes. Otros no encontraron diferencia. Esta inconsistencia hace que sea difícil llegar a conclusiones claras.

Otro aspecto importante es cómo los adultos mayores pueden percibir sus propias dimensiones corporales. La investigación muestra que los adultos mayores pueden pensar que sus brazos son más cortos de lo que los adultos jóvenes perciben que son. Sin embargo, aún no entendemos completamente las razones detrás de estos cambios en la percepción.

Los Efectos del Envejecimiento en la Entrada Sensorial

Para entender mejor estos problemas, los investigadores realizaron experimentos que buscaban evaluar cómo los adultos mayores perciben la pertenencia corporal y el tamaño corporal durante tareas de alcance. Usaron una configuración de realidad virtual que permitía a los participantes ver una mano virtual mientras alcanzaban objetivos con su mano real. En algunos ensayos, la posición de la mano virtual no coincidía con la posición de su mano real, creando disparidad.

Se descubrió que los adultos mayores dependían más de la información visual, incluso cuando esta entraba en conflicto con la información proprioceptiva (posición del cuerpo). Esto significa que cuando había un desajuste entre las señales visuales y proprioceptivas, los adultos mayores tendían a seguir la mano virtual más de cerca que los adultos jóvenes. Informaron sentir que la mano virtual era más suya en comparación con los participantes jóvenes.

Midiendo la Pertenencia Corporal

Para estudiar la pertenencia corporal de manera más efectiva, los investigadores utilizaron una tarea llamada tarea de disparidad visual-propioceptiva (VPD). En esta tarea, los participantes alcanzaban objetivos mientras su mano real estaba oculta de la vista. Veían una mano virtual en varias posiciones, a veces congruente con su mano real y otras veces no. Después de cada ensayo, los participantes calificaban cuánto sentían que la mano virtual les pertenecía.

Los hallazgos mostraron que los adultos mayores reportaron un mayor sentido de pertenencia sobre la mano virtual en todas las disparidades del ensayo en comparación con los adultos jóvenes. Sus movimientos de alcance también tendían a estar más cerca de la posición de la mano virtual que de su mano real.

Representación Corporal y Envejecimiento

Otro factor explorado fue la representación métrica corporal (mBR), que se refiere a cómo percibimos el tamaño y la forma de nuestras partes del cuerpo. Este estudio encontró que los adultos mayores a menudo subestiman la longitud de sus brazos en comparación con lo que los adultos jóvenes perciben. Esta subestimación es esencial porque puede afectar sus funciones motoras, impactando su capacidad para alcanzar con precisión.

En experimentos que medían la percepción de la longitud del brazo, los adultos mayores percibieron consistentemente sus brazos como más cortos que los adultos jóvenes. Este efecto parece estar relacionado con el envejecimiento, ya que los declives relacionados con la edad en el sistema sensorial afectan cómo percibimos nuestros propios cuerpos.

Factores que Contribuyen a los Cambios en la Conciencia Corporal

Varios factores contribuyen a los cambios en la conciencia corporal observados en los adultos mayores. Entre estos, la Propriocepción, el sentido que nos dice dónde están nuestras partes del cuerpo sin mirar, es particularmente importante. El estudio encontró que los adultos mayores tenían una mayor variabilidad en la precisión proprioceptiva, lo que significa que eran menos fiables al determinar la posición de sus extremidades.

La reducción de la precisión proprioceptiva llevó a una mayor dependencia de las señales visuales. Cuanto más les costaba a los adultos mayores lidiar con la propriocepción, más tendían a experimentar pertenencia sobre la mano virtual. Este fenómeno ilustra la compleja interacción entre diferentes modalidades sensoriales en la formación de la conciencia corporal.

Evaluando la Propriocepción y Otros Factores

Para entender qué impulsa los cambios en la percepción corporal, los investigadores evaluaron las funciones sensoriales y motoras de los adultos mayores. Midieron la capacidad proprioceptiva a través de tareas que requerían que los participantes localizaran partes del cuerpo mientras no podían verlas. También observaron los niveles de actividad física y funciones cognitivas como la memoria.

Los resultados apuntaron a una combinación de factores que afectan la percepción corporal, incluidos:

  1. Propriocepción: Los adultos mayores demostraron juicios proprioceptivos menos precisos, lo que contribuyó a su percepción de pertenencia y distorsión del tamaño.

  2. Habilidades Motoras: El rendimiento físico, como la fuerza de agarre y la velocidad al caminar, se correlacionó con cuán bien los adultos mayores podían percibir las dimensiones de su cuerpo.

  3. Factores Cognitivos: Las habilidades de memoria de trabajo parecieron jugar un papel en cuán exactamente los adultos mayores podían actualizar sus representaciones corporales en función de nueva información sensorial.

Los investigadores encontraron que todos estos factores trabajaban juntos, siendo las habilidades sensorimotoras cruciales tanto para la pertenencia corporal como para la representación métrica.

Implicaciones para el Envejecimiento y la Conciencia Corporal

Entender cómo el envejecimiento afecta la conciencia corporal puede tener implicaciones significativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Puede informar estrategias para ayudar a los adultos mayores a mantener la independencia y reducir su riesgo de caídas. Al reconocer la disminución de procesamiento sensorial y función motora, podemos explorar técnicas específicas de rehabilitación.

Por ejemplo, ejercicios que mejoren la propriocepción podrían ayudar a fortalecer la conciencia corporal. Del mismo modo, la tecnología que proporcione retroalimentación sobre el movimiento podría mejorar la confianza en las habilidades físicas. Además, el entrenamiento cognitivo podría ayudar a los adultos mayores a mantener habilidades de memoria de trabajo y procesamiento necesarias para actualizar su comprensión de sus cuerpos.

Conclusión

En resumen, el envejecimiento conlleva cambios notables en cómo percibimos nuestros cuerpos. Los adultos mayores pueden experimentar un mayor sentido de pertenencia sobre sus manos virtuales, indicando una dependencia de la información visual cuando la entrada proprioceptiva está comprometida. Además, muchos adultos mayores subestiman sus dimensiones corporales, sugiriendo un declive en el procesamiento sensorial y la función motora.

Al estudiar la conciencia corporal en los adultos mayores, los investigadores pueden comprender mejor las interacciones complejas entre la información sensorial, la capacidad cognitiva y el rendimiento motor. Este trabajo no solo arroja luz sobre los impactos del envejecimiento, sino que también señala el camino hacia posibles intervenciones para mejorar la conciencia corporal y las habilidades funcionales entre los ancianos, ayudándolos a llevar vidas más plenas y activas.

Fuente original

Título: Proprioception Impacts Body Perception in Healthy Aging: Insights from a Psychophysical and Computational Approach

Resumen: The experience of owning a body (body ownership, BO) and the perception of our body dimensions (metric body representation, mBR) depend on the integration of multisensory cues. As the human sensory system is subjected to a decline along the lifespan, encompassing all sensory modalities, we hypothesize that body perception may be different in older, as compared to young adults. Here, we investigate this hypothesis by comparing the multisensory processing underlying BO and mBR in healthy older (> 65 years) and young individuals. First, we applied rigorous computational and psychophysical methods to assess alterations in mBR and BO quantitatively. We then modeled the manifold relationship between the observed body misperceptions and the potential underlying sensory, motor, and cognitive factors. The results highlight significant differences between the two groups, with higher distortions in perceived arm dimensions and an increased tendency to experience BO towards a virtual hand in the aged group. These differences in both mBR and BO are explained by the reduced proprioceptive abilities of older adults, suggesting a crucial role of proprioception in driving age-dependent plasticity in body representations. Overall, our modeling and experimental approach provide new perspectives on altered body perception during aging, suggesting that they stem from the physiological proprioceptive decline occurring in older adults, and laying the groundwork to generate prevention and stimulation strategies to restore accurate body perception in aging.

Autores: Michela Bassolino, G. Risso, M. Bieri, T. Bertoni, G. Mastria, L. Allet, A. Serino

Última actualización: 2024-07-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.23.604821

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.23.604821.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares