El papel de las bacterias intestinales en los riesgos de ITU para mujeres mayores
Explorando cómo la salud intestinal influye en las infecciones del tracto urinario en mujeres mayores.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Microbiota Intestinal?
- El Problema de las ITUs
- Entendiendo los Riesgos de ITU en Mujeres Mayores
- Resumen del Estudio
- Hallazgos sobre la Presencia de E. coli
- Edad y Tasas de ITU
- Perfiles de Resistencia de E. coli
- Importancia de las Pruebas de Resistencia
- Direcciones Futuras para el Manejo de ITUs
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La medicina personalizada busca tratar enfermedades según las diferencias individuales, especialmente usando marcadores biológicos únicos. En el caso de las Infecciones del tracto urinario (ITU), esto significa entender cómo las bacterias únicas del intestino de cada persona pueden influir en su riesgo de infección y las mejores opciones de tratamiento.
¿Qué es la Microbiota Intestinal?
Nuestros intestinos albergan millones de bacterias conocidas como microbiota. Estas bacterias son esenciales para la salud y pueden afectar varias funciones del cuerpo. Sin embargo, algunas bacterias pueden volverse dañinas, especialmente cuando desarrollan Resistencia a los antibióticos. Entender qué bacterias viven en nuestros intestinos puede ayudar a predecir el riesgo de infecciones causadas por estas bacterias.
El Problema de las ITUs
Las ITUs son infecciones comunes que a menudo afectan a mujeres, especialmente a las que están posmenopáusicas y tienen más de 50 años. Estas mujeres enfrentan un mayor riesgo de desarrollar infecciones graves. Las ITUs pueden poner a prueba los sistemas de salud debido a su alta incidencia y los costos relacionados con el tratamiento.
Los antibióticos son el tratamiento principal para las ITUs. Sin embargo, el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos ha complicado el tratamiento de estas infecciones. Esta resistencia puede llevar a tratamientos ineficaces y aumentar los gastos médicos.
Entendiendo los Riesgos de ITU en Mujeres Mayores
La investigación ha mostrado que las bacterias intestinales, especialmente ciertas cepas de E. Coli, son una fuente principal de ITUs. Este estudio se centró en mujeres que no habían tomado antibióticos durante al menos un año. Sorprendentemente, alrededor de un tercio de estas mujeres todavía tenían E. coli resistentes a antibióticos comunes.
Resumen del Estudio
Un estudio de 18 meses involucró a 1,804 mujeres de 50 años o más para evaluar los riesgos de ITU en relación con los tipos de E. coli en sus intestinos. Se recolectaron muestras fecales y se tomaron muestras de orina cuando las participantes experimentaron ITUs. Al analizar estas muestras, los investigadores buscaron ver si los tipos de E. coli presentes podían predecir la aparición de ITUs y la efectividad de los antibióticos.
Hallazgos sobre la Presencia de E. coli
El estudio encontró que E. coli estaba presente en las muestras fecales de la mayoría de las mujeres. Aquellas que llevaban E. coli tenían más probabilidades de desarrollar ITUs. También se reveló que la probabilidad de infección variaba dependiendo de la cepa específica de E. coli presente.
Edad y Tasas de ITU
Las mujeres mayores, particularmente las de 80 años o más, tenían una mayor incidencia de ITUs. Para las mujeres de 70 a 79 años, el riesgo de desarrollar una ITU también era notable, especialmente si llevaban cepas de E. coli multirresistentes. En general, E. coli fue identificada como la principal bacteria responsable de las ITUs en las participantes del estudio.
Perfiles de Resistencia de E. coli
El estudio también analizó la resistencia a los antibióticos de E. coli en muestras fecales y de orina. La mayoría de las muestras de orina contenían E. coli resistente a al menos un antibiótico. Se encontró una fuerte correlación: los patrones de resistencia en las muestras fecales coincidían con los de las muestras de orina. Esta coincidencia de resistencia significa que entender las bacterias intestinales de una persona puede ayudar a predecir qué antibióticos serán efectivos para tratar las ITUs.
Importancia de las Pruebas de Resistencia
El estudio destacó el potencial de usar muestras fecales para probar la resistencia de E. coli como una forma de guiar el tratamiento de ITUs. Conocido como prueba FECAR (Resistencia a Antibióticos de E. coli Fecal), este método podría ayudar a determinar qué antibióticos serían efectivos contra las bacterias que causan ITUs. Los resultados mostraron que usar este método podría reducir significativamente los casos en los que el antibiótico recetado sería ineficaz.
Direcciones Futuras para el Manejo de ITUs
Los hallazgos subrayan la necesidad de nuevas estrategias para manejar las ITUs en mujeres mayores. Al usar enfoques de medicina personalizada, los proveedores de salud pueden mejorar los resultados para las mujeres en riesgo de ITUs. Esto incluye usar pruebas FECAR para seleccionar los antibióticos adecuados según las bacterias intestinales de cada individuo.
Además, los investigadores sugieren que entender los perfiles de bacterias intestinales puede jugar un papel crucial en la reducción del riesgo de ITUs. Los estudios futuros deberían explorar si terapias específicas podrían ayudar a bajar los niveles de bacterias en el intestino o prevenir infecciones por completo.
Conclusión
El estudio enfatiza la conexión entre las bacterias intestinales y el riesgo de ITUs en mujeres mayores. Sugiere que las pruebas personalizadas pueden llevar a mejores opciones de tratamiento para las ITUs. Al centrarse en la microbiota única de cada persona, la atención médica puede volverse más efectiva y específica, lo cual es importante en un momento en que la resistencia a los antibióticos representa un desafío significativo.
En general, el conocimiento obtenido de esta investigación puede ayudar a mejorar la comprensión de las ITUs en mujeres mayores y allanar el camino para futuras innovaciones en prevención y tratamiento. Empoderar a las mujeres con información sobre su salud podría proporcionarles una mejor atención y, en última instancia, reducir la carga sanitaria asociada con estas infecciones comunes.
Título: Gut resident Escherichia coli profile predicts the eighteen-month probability and antimicrobial susceptibility of urinary tract infections
Resumen: BackgroundCommunity-acquired UTI is the most common bacterial infection managed in general medical practice that can lead to life-threatening outcomes. While UTIs are primarily caused by Escherichia coli colonizing the patients gut, it is unclear whether the gut resident E. coli profiles can predict the persons risks for UTI and optimal antimicrobial treatments. Thus, we conducted an eighteen-month long community-based observational study of fecal E. coli colonization and UTI in women aged 50 years and above. Methods and FindingsWe enrolled a total of 1,804 women distributed among age groups 50-59 yo (437 participants), 60-69 yo (632), 70-79 yo (532), and above 80 yo (203), lacking antibiotic prescriptions for at least one year. The provided fecal samples were plated for the presence of E. coli and other enterobacteria resistant to trimethoprim/sulfamethoxazole (TMP/STX), ciprofloxacin (CIP) and 3rd generation cephalosporins (3GC). E. coli was also characterized as belonging to the pandemic multi-drug resistant clonal groups ST131 (subclone H30) and ST1193. Following sample collection, the women were monitored for 18 months for occurrence of UTI. E. coli was cultured from 90.8% fecal samples, with 24.1% containing bacteria resistant to TMP/STX, 19.4% to CIP, and 7.9% to 3GC. In 62.5% samples, only all-susceptible E. coli were present. Overall, there were no age-related differences in resistance prevalence. However, while the total E. coli H30 and ST1193 carriage rates were similar (4.3% and 4.2%, respectively), there was a notable increase of H30 carriage with age (P = .001), while carriage decreased with age for ST1193 (P = .057). Within 18 months, 184 women (10.2%) experienced at least one episode of UTI - 10.9% among the gut E. coli carriers and 3.0% among the non-carriers (P=.0013). The UTI risk among carriers of E. coli H30 but not ST1193 was significantly above average (24.3%, P = .0004). The UTI probability increased with age, occurring in 6.4% of 50-59 yo and 19.7% of 80+ yo (P
Autores: Evgeni V. Sokurenko, V. Tchesnokova, L. Larson, I. Basova, Y. Sledneva, D. Choudhury, T. Solyanik, J. Heng, T. C. Bonilla, I. Pasumansky, V. Bowers, S. Pham, L. T. Madziwa, E. Holden, S. Y. Tartof, J. D. Ralston
Última actualización: 2024-04-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.05.24305377
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.05.24305377.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.