Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Los riesgos de salud del clima extremo para los adultos mayores

Examinando cómo las olas de calor y el frío afectan la salud de los adultos mayores.

― 8 minilectura


Clima extremo yClima extremo yenvejecimientoadultos mayores.Riesgos del calor y el frío para los
Tabla de contenidos

El clima puede afectar mucho nuestra salud. Tanto el clima caluroso como el frío pueden causar problemas de salud, especialmente en los Adultos Mayores. En el Reino Unido, estamos viendo menos días fríos, pero las olas de calor están siendo más comunes. Este cambio climático representa riesgos serios para la salud. Entender estos riesgos es importante, especialmente para grupos vulnerables como los adultos mayores, los niños pequeños y las personas con problemas de salud a largo plazo.

El Impacto de las Olas de Calor

En el verano de 2019, el Reino Unido tuvo tres olas de calor. Durante una de estas olas a finales de julio, hubo alrededor de 572 muertes adicionales entre personas de 65 años y más. Esto demuestra lo peligroso que puede ser el calor extremo para los adultos mayores. En el invierno de 2020, también hubo un alto número de muertes, alrededor de 28,300 en Inglaterra y Gales. Muchas de estas muertes fueron por infecciones respiratorias y otros problemas relacionados con el frío.

Las olas de calor pueden provocar problemas de salud graves. Las altas temperaturas pueden causar deshidratación, agotamiento por calor y empeorar condiciones de salud existentes como enfermedades del corazón o pulmonares. Los adultos mayores están en mayor riesgo porque sus cuerpos pueden no regular la temperatura tan bien como los más jóvenes. También pueden tener otras condiciones médicas que se agravan con el calor.

Riesgos del Clima Frío

Incluso con el aumento de las olas de calor, los riesgos del clima frío seguirán siendo significativos. Las temperaturas frías también pueden causar problemas de salud. Los adultos mayores son más propensos a sufrir derrames cerebrales, infartos y caídas durante el clima frío. Esto es porque el frío puede elevar su presión arterial, y las condiciones heladas pueden causar caídas y lesiones.

Vulnerabilidad entre los Adultos Mayores

Los adultos mayores, especialmente los mayores de 65 años, son particularmente vulnerables a los extremos climáticos. Durante períodos de calor y frío, sus Riesgos para la salud aumentan drásticamente. Incluso las temperaturas moderadas pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, temperaturas exteriores entre 4°C y 8°C pueden llevar a más problemas de salud. De igual manera, temperaturas por encima de 25°C pueden causar enfermedades graves y aumentar el número de muertes relacionadas con el calor entre los mayores.

Las principales razones por las que los adultos mayores están en mayor riesgo incluyen la capacidad de sus cuerpos para hacer frente a los cambios de temperatura, problemas de salud existentes y sus habilidades para mantenerse a salvo en clima extremo. Muchos mayores pueden no darse cuenta de que están en riesgo, lo que puede empeorar la situación.

Entendiendo la Percepción del Riesgo

Las encuestas muestran que los adultos mayores a menudo no se ven a sí mismos como en riesgo durante el clima caluroso o frío. Muchos factores influyen en cómo ven estos riesgos. Por ejemplo, su conocimiento sobre el clima extremo y los problemas de salud, su edad, experiencias previas y qué tan efectivas creen que son las acciones protectoras, pueden influir en cómo perciben sus riesgos de salud.

Las encuestas realizadas encontraron que solo alrededor del 40% de los adultos mayores reconocían el clima caluroso como un riesgo para la salud. Muchos piensan que no son vulnerables, aunque ven a otros adultos mayores como en riesgo.

Comportamientos Protectores

Cuando enfrentan clima extremo, muchos adultos mayores toman medidas que consideran "sentido común". Para el calor, esto puede incluir beber más líquidos o buscar un lugar fresco. Para el frío, podrían usar varias capas o calentar sus hogares. Sin embargo, no todos siguen las acciones recomendadas para mantenerse a salvo en estas condiciones.

La investigación muestra que a veces los adultos mayores tienen dificultades para tomar las medidas recomendadas durante las olas de calor. Por ejemplo, muchos no beben suficientes líquidos o no se mantienen fuera del sol, a pesar de que estas acciones podrían proteger su salud. De igual manera, muchos no siguen las pautas para mantenerse calientes en clima frío.

Explorando las Percepciones de los Adultos Mayores

Este estudio observa específicamente cómo los adultos mayores perciben los riesgos de las temperaturas altas y bajas. Busca entender qué medidas de salud toman en estas situaciones y qué factores influyen en sus riesgos y respuestas. La investigación también compara cómo diferentes factores como edad, ingresos y región afectan las opiniones de los adultos mayores sobre su salud.

Se realizaron encuestas después de las olas de calor y inviernos suaves para evaluar cómo se sentían los adultos mayores en Inglaterra sobre los riesgos relacionados con la temperatura. Los participantes compartieron sus experiencias y su conciencia sobre los riesgos de salud relacionados con eventos climáticos recientes.

Hallazgos Clave

  1. Factores Demográficos: El estudio encontró que los adultos mayores con mayor educación, más ingresos y propietarios de viviendas eran menos propensos a verse a sí mismos en riesgo durante el clima frío. Aquellos que vivían en el sur de Inglaterra también eran menos propensos a reconocer el riesgo durante las olas de calor. Entender estas tendencias puede ayudar a diseñar mejor el apoyo y las campañas para quienes son más vulnerables.

  2. Percepciones de Otros: Los adultos mayores que veían a sus pares como en riesgo por el clima extremo eran más propensos a verse a sí mismos como en riesgo. Esto destaca la importancia de las percepciones comunitarias en la formación de las opiniones individuales sobre los riesgos para la salud durante los extremos climáticos.

  3. Respuestas al Clima: Las encuestas muestran que la mayoría de los adultos mayores toman alguna acción para protegerse durante el clima extremo. Durante el clima caluroso, muchos dijeron que beben más líquidos o permanecen en interiores durante las partes más calurosas del día. En clima frío, a menudo reportaron usar varias capas de ropa y mantener sus hogares calientes. Sin embargo, el estudio también reveló inconsistencias en los comportamientos reportados. Algunas acciones beneficiosas, como usar protector solar durante el clima caluroso, no fueron adoptadas ampliamente.

  4. Influencia Cultural: Las normas culturales pueden jugar un papel en cómo los adultos mayores responden a los riesgos del clima. Por ejemplo, algunos pueden sentir presión para disfrutar del clima caluroso en lugar de centrarse en los posibles riesgos para la salud que conlleva.

Limitaciones

Es importante señalar ciertas limitaciones en la investigación. Por ejemplo, no se recopilaron detalles sobre el estado de salud de cada participante, lo que dificulta comparar las percepciones de riesgo entre individuos más saludables y menos saludables. La mayoría de los participantes eran Blancos Británicos, lo que puede limitar la generalización de los hallazgos a otros grupos étnicos.

Implicaciones para la Salud Pública

Los hallazgos de esta investigación proporcionan información valiosa para los mensajes de salud pública. Para mejorar los resultados de salud para los adultos mayores durante el clima extremo, se necesitan estrategias específicas. Usar un lenguaje claro y relatable en las comunicaciones de salud pública puede ayudar a los adultos mayores a entender mejor sus riesgos y las acciones protectoras que pueden tomar.

Es crucial que las agencias de salud promuevan la conciencia y comprensión de los riesgos para la salud relacionados con el clima. Esto podría llevar a que más adultos mayores reconozcan sus vulnerabilidades y tomen medidas apropiadas para proteger su salud.

Conclusión

El clima extremo representa serios riesgos para la salud, particularmente para los adultos mayores. Si bien las olas de calor están apareciendo más frecuentemente, los peligros del clima frío siguen siendo significativos. Es vital mejorar la comprensión de los riesgos para la salud en los adultos mayores y fomentar comportamientos protectores.

Al abordar actitudes culturales, percepciones de riesgo personal y diferencias regionales, podemos crear una comunidad más saludable para los adultos mayores. Las agencias de salud pública deberían tener en cuenta estos factores al desarrollar campañas y esfuerzos de outreach. Se necesita más investigación para explorar las barreras para reconocer los riesgos para la salud y adoptar comportamientos protectores. Este esfuerzo continuo puede ayudar a minimizar los impactos negativos del clima extremo en poblaciones vulnerables.

Fuente original

Título: Health Perceptions of Adverse Weather in Older Adults in England: Analysis of 2019/20 Survey Data

Resumen: IntroductionHealth risks to vulnerable groups associated with hot and cold weather are well-documented. Older adults, aged 65 and above, are particularly vulnerable to higher and lower temperatures. AimTo explore older adult perception of health risks from high and low temperatures, what health-protective measures they have undertaken, and the factors associated with risks and responses. MethodsIpsos MORI conducted face-to-face surveys for the UK Health Security Agency with 461 participants in the cold weather survey and 452 in the hot weather survey. Participants reported temperature-related symptoms, risk perceptions for different groups, and behaviours during hot and cold weather. Data analysis involved using binomial logistic regression models to assess potential factors (demographics, vulnerability, behaviours, and responses) associated with older adults health risk perception in hot and cold weather. ResultsLess than half of older adults in both surveys agreed that hot or cold weather posed a risk to their health. Older adults with higher education, household income >{pound}25,000 annually or home ownership were less likely to perceive their health at risk during cold weather. In both surveys, older adults who perceived people of the same age or people living alone as at an increased risk were more likely to perceive their own health as at risk. Furthermore, during cold weather, older adults were more likely to self-identify their health at risk when reporting other adults aged 65yrs+ to be at an increased risk, but not during hot weather. Various temperature-related protective behaviours were associated with older adults risk perception in hot and cold weather. ConclusionThese findings highlight the need for effective risk communication strategies and targeted health messaging for older adults to support self-identification of risk. Future research should focus on barriers to risk perception and promoting health-protective behaviours in this population.

Autores: Sharif A. Ismail, G. Turner, A. Moreira de Sousa, E. O'Connell, S. Kovats, K. Brooks, O. Landeg, A. Rajamani, S. Hajat

Última actualización: 2024-04-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.19.24306072

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.19.24306072.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares