Abordando la alucinación de objetos en modelos multimodales
Nuevo método reduce las alucinaciones en modelos de lenguaje que procesan imágenes y texto.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) han hecho avances impresionantes en entender y generar lenguaje. Recientemente, ha surgido un nuevo tipo de modelo llamado Modelos de Lenguaje Grande Multimodal (MLLMs). Estos modelos pueden trabajar tanto con imágenes como con texto. Sin embargo, un gran problema que enfrentan es el tema de la "alucinación". Esto pasa cuando el modelo genera información que realmente no está en los datos de entrada. Este artículo habla sobre el problema de la Alucinación de objetos en MLLMs y presenta un nuevo método para abordarlo.
¿Qué es la Alucinación de Objetos?
La alucinación de objetos ocurre cuando un modelo produce descripciones de objetos que no están en la entrada que se le dio. Por ejemplo, si a un MLLM se le pide que describa una imagen de utensilios de cocina como cuchillos y tenedores, podría mencionar erróneamente un "palillo" que en realidad no está ahí a menos que pueda verificarlo en la imagen. Este tipo de errores puede minar la confianza en estos modelos, haciéndolos menos adecuados para tareas importantes.
El Problema con los MLLMs
A pesar de los avances en MLLMs, siguen teniendo problemas con las alucinaciones. Cuando se les pide que describan imágenes o respondan preguntas relacionadas con ellas, pueden producir información incorrecta o engañosa. Por ejemplo, en un caso, un modelo identificó erróneamente una "corbata" en una imagen de un pastel de boda. Los datos de entrenamiento del modelo incluían menciones frecuentes de corbatas en relación con bodas, lo que llevó a esta confusión. Este tipo de error puede ser problemático, especialmente en campos como la medicina, donde la precisión es crítica.
Soluciones Anteriores
Los investigadores han intentado varios métodos para abordar la alucinación en MLLMs. Estos métodos generalmente caen en tres categorías:
Métodos basados en inferencia - Estas técnicas buscan corregir errores durante la fase de salida del modelo. A menudo implican pasos de procesamiento adicionales, lo que puede ralentizar el modelo y aumentar costos.
Técnicas de preentrenamiento - Estos enfoques intentan minimizar la alucinación utilizando datos de entrenamiento especializados. Sin embargo, requieren grandes cantidades de datos, que no siempre están disponibles.
Métodos de ajuste fino - Estas estrategias usan modelos existentes y los refinan para mejorar el rendimiento. Sin embargo, a menudo comprometen el rendimiento general del modelo en otras tareas.
A pesar de estos esfuerzos, muchas soluciones existentes aún conducen a un bajo rendimiento en tareas generales de lenguaje e imagen.
Un Nuevo Enfoque: Tuning Contrastivo Aumentado por Datos
Para abordar el problema de la alucinación de objetos de manera efectiva, se propone un nuevo método llamado Tuning Contrastivo Aumentado por Datos (DACT). Este enfoque se centra en mantener el rendimiento general de los MLLMs mientras se enfoca específicamente en las alucinaciones.
Características Clave de DACT
Aumento de Datos Generativo: Este paso implica crear ejemplos adicionales modificando respuestas correctas basadas en las imágenes originales. Este proceso ayuda a generar una mezcla de información correcta e incorrecta, lo que ayuda al modelo a aprender la diferencia.
Ajuste Contrastivo: Esta parte se centra en entrenar al MLLM para diferenciar mejor entre tokens correctos y tokens alucinados (palabras o frases). Usando los ejemplos generados, el modelo aprende a favorecer respuestas precisas sobre las inexactas.
Cómo Funciona DACT
El método DACT consiste en dos partes principales:
- Primero crea respuestas modificadas que incluyen tokens alucinados para enseñar al modelo a reconocerlos.
- Luego, refina el modelo ajustando su salida para favorecer tokens correctos mientras mantiene intactas las funciones generales del modelo.
A través de este enfoque dual, DACT mitiga la alucinación sin imponer cambios significativos en el rendimiento original del modelo.
Evaluación de DACT
Para probar la efectividad de DACT, se emplearon varios benchmarks y tareas. Se evaluó el modelo no solo por su capacidad para mitigar alucinaciones, sino también por su rendimiento en tareas generales de visión-lenguaje. La evaluación rigurosa mostró que DACT reduce con éxito las alucinaciones mientras preserva o incluso mejora el rendimiento general.
Benchmarks Usados
El proceso de evaluación involucró varios benchmarks estándar para evaluar tanto la alucinación de objetos como el rendimiento general:
- CHAIR: Este benchmark implica generar descripciones detalladas de imágenes y mide cuántos objetos incorrectos se mencionan.
- AMBER: Esto evalúa la precisión de las respuestas generadas y la compara con la verdad fundamental.
- MME-Hall: Esto se centra en categorías específicas como existencia, conteo, posición y color para evaluar tareas relacionadas con objetos.
Resultados
Los resultados de la evaluación mostraron que el modelo que usa DACT tiene un rendimiento significativamente mejor en comparación con los métodos existentes. Consigue mantener a raya las alucinaciones mientras ofrece descripciones más ricas y precisas. En general, la implementación de DACT conduce a mejoras tanto en las tasas de alucinación como en la calidad del contenido generado.
Beneficios de DACT
Uno de los beneficios más notables de usar DACT es su velocidad. El método es sencillo y rápido de aplicar porque trabaja con modelos ya existentes sin necesidad de un reentrenamiento extenso. Esto lo hace accesible para una amplia gama de aplicaciones.
Aplicaciones Prácticas
DACT puede aplicarse en muchos campos donde la interpretación de datos precisa es esencial, incluyendo, pero no limitado a:
- Salud: Creación de registros médicos precisos o comprensión de imágenes médicas.
- Automotriz: Asistencia en la navegación de vehículos analizando señales y imágenes de manera precisa.
- Educación: Mejora de herramientas de aprendizaje que requieren entender y generar contenido textual basado en materiales visuales.
Limitaciones y Trabajos Futuros
Aunque DACT muestra promesas en abordar la alucinación de objetos, es importante notar que el desafío de la alucinación es complejo y multifacético. Los modelos aún pueden tener problemas con alucinaciones en otras formas, más allá de la simple identificación de objetos. Las investigaciones futuras pueden enfocarse en expandir las capacidades de DACT o explorar otros métodos que aborden diferentes aspectos de la alucinación.
Conclusión
La alucinación de objetos en MLLMs es un problema significativo que puede afectar la fiabilidad de estos modelos avanzados. El nuevo enfoque del Tuning Contrastivo Aumentado por Datos ofrece una solución prometedora, permitiendo a los MLLMs mantener su rendimiento mientras minimizan eficazmente las alucinaciones. Este progreso abre nuevas avenidas para la aplicación de MLLMs en varios sectores, proporcionando herramientas que pueden generar información confiable y precisa.
Resumen
En resumen, los MLLMs representan un gran avance en el procesamiento de lenguaje e imagen, pero el problema de la alucinación plantea un desafío significativo. La introducción de DACT ha demostrado ser una forma exitosa de reducir estas alucinaciones sin comprometer el rendimiento general del modelo. Con más investigación y desarrollo, podemos esperar modelos más robustos y confiables que se puedan utilizar en aplicaciones críticas.
Título: Data-augmented phrase-level alignment for mitigating object hallucination
Resumen: Despite their significant advancements, Multimodal Large Language Models (MLLMs) often generate factually inaccurate information, referred to as hallucination. In this work, we address object hallucinations in MLLMs, where information is generated about an object not present in the input image. We introduce Data-augmented Phrase-level Alignment (DPA), a novel loss which can be applied to instruction-tuned off-the-shelf MLLMs to mitigate hallucinations, while preserving their general vision-language capabilities. To fine-tune MLLMs with DPA, we first generate a set of `hallucinated' and `correct' response pairs through generative data augmentation by selectively altering the ground-truth information of the correct responses at a phrase level. The DPA loss is then used to train MLLMs to reduce the likelihood of hallucinated phrases compared to the correct ones. Our thorough evaluation on various benchmarks confirms the effectiveness of DPA in mitigating hallucination while retaining the out-of-the-box performance of the MLLMs on general tasks. For instance, MLLMs finetuned with DPA, which we refer to as Hallucination Attenuated Language and Vision Assistant (HALVA), improve F1 by up to 13.4% on hallucination visual question-answering and reduce the hallucination rate by up to 4.2% on image description tasks.
Autores: Pritam Sarkar, Sayna Ebrahimi, Ali Etemad, Ahmad Beirami, Sercan Ö. Arık, Tomas Pfister
Última actualización: 2024-10-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.18654
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.18654
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.