Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Ciencia de materiales

Avanzando en baterías de iones de sodio con TMOFs

La investigación sobre TMOFs busca mejorar el rendimiento y la estabilidad de las baterías de iones de sodio.

― 7 minilectura


TMOFs: El futuro de lasTMOFs: El futuro de lasbaterías de ion de sodiomateriales de las baterías de iones deperspectivas para mejorar losLa investigación muestra que hay buenas
Tabla de contenidos

Las baterías de sodio (NIBs) están ganando atención como una alternativa más barata y disponible a las baterías de litio (LIBs). Este interés se debe a que el sodio es abundante, asequible y estable. Sin embargo, para que las NIBs sean prácticas para el uso diario, especialmente en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, necesitamos mejorar los materiales usados en sus baterías. Esto implica encontrar y probar nuevos materiales que puedan almacenar más energía y entregarla rápidamente.

La Necesidad de Mejores Materiales para Baterías

Los materiales actuales usados para el electrodo positivo en las NIBs suelen enfrentar desafíos. Aunque se usan comúnmente óxidos de metales de transición en capas (TMOs), tienden a volverse inestables cuando están completamente descargados o cargados. Esto lleva a los investigadores a buscar nuevos tipos de materiales conocidos como marcos polianiónicos, que podrían ofrecer mejor Estabilidad y rendimiento. Algunos de estos marcos, como los conductores superiónicos de sodio (NaSICONs) y otros, muestran promesa pero a menudo tienen baja capacidad de almacenamiento de energía.

Para un buen electrodo positivo de NIB, el material debe poder aceptar y liberar iones de sodio rápidamente sin perder su integridad estructural. Tanto el electrodo positivo (cátodo) como el negativo (ánodo) comparten requisitos similares de rendimiento y estabilidad.

Explorando Estructuras de Perovskita

Las Perovskitas son un tipo de material con una estructura que puede adaptarse a diversas composiciones. Son conocidas por su durabilidad y capacidad de ser modificadas. La estructura de perovskita es adecuada para almacenar iones de sodio porque tiene grandes espacios dentro de su estructura. Además, añadir fluoruro a estos materiales puede llevar a un mejor rendimiento, ya que los átomos de flúor pueden aumentar el voltaje cuando se añaden o retiran iones de sodio.

Esto lleva al estudio de los oxifluoruros de metales de transición (TMOFs), que son perovskitas que contienen metales de transición como titanio, vanadio, cromo y otros. Tienen el potencial de funcionar como electrodos de NIB.

Desafíos en la Investigación de TMOFs

A pesar de su potencial, los TMOFs no han sido investigados a fondo para su uso en NIBs. Una razón importante es que es complicado crear estos materiales en el laboratorio debido a la estabilidad de los componentes de fluoruro. Solo un puñado de estos materiales han sido estudiados como cátodos para baterías de iones de litio, y la mayoría de las versiones que se han analizado tienden a sufrir cambios estructurales que los hacen menos efectivos durante el uso repetido.

Aunque algunos estudios han probado ciertas estructuras de fluoruro como posibles cátodos para NIB, el movimiento de iones de Na dentro de estos materiales no se ha analizado adecuadamente. Entender qué tan fácil puede moverse el sodio a través de estos marcos es crucial para su aplicación práctica en baterías.

Metodología para Investigar TMOFs

Para explorar los TMOFs para su uso en Baterías de iones de sodio, la investigación se centró en dos tipos principales de composiciones: perovskitas ricas en oxígeno y perovskitas ricas en fluoruro. Los investigadores observaron una variedad de metales de transición para ver qué combinaciones podían dar los mejores resultados.

Se usaron métodos computacionales para identificar qué estructuras podían funcionar como electrodos efectivos. Al examinar bases de datos de estructuras conocidas, el equipo identificó marcos existentes que podrían servir como plantillas para explorar nuevas composiciones.

El proceso comenzó modificando estructuras estables conocidas para crear nuevas versiones que pudieran potencialmente almacenar iones de sodio. Se examinaron muchas configuraciones diferentes para encontrar los candidatos más prometedores.

Hallazgos Clave sobre Polimorfos y Voltajes

Después de identificar las estructuras potenciales, los investigadores evaluaron varias características como estabilidad y voltaje de iones de sodio durante la intercalación. Los resultados mostraron que las perovskitas ricas en fluoruro generalmente producían voltajes promedio más altos que sus contrapartes ricas en oxígeno. Este aumento en el voltaje es importante porque sugiere que estos materiales podrían almacenar más energía de manera eficiente.

Para las estructuras ricas en fluoruro, se identificaron varias composiciones estables y metastables, mientras que otras eran inestables. Este cribado inicial ayudó a identificar qué materiales podrían valer la pena probar en el laboratorio.

Evaluando la Estabilidad y la Sintetizabilidad

La estabilidad es crucial para cualquier material de batería, ya que previene la descomposición y prolonga la vida de la batería. Los investigadores crearon un diagrama de fases para entender la estabilidad de varios TMOFs. Clasificaron compuestos según sus niveles de energía y determinaron cuáles eran estables y cuáles probablemente se degradarían.

La mayoría de los materiales probados fueron considerados inestables, con solo unos pocos mostrando promesa para su uso posterior en baterías. Sin embargo, algunos materiales eran metastables, lo que significa que podrían fabricarse bajo ciertas condiciones a pesar de sus tendencias a degradarse.

Entendiendo la Movilidad de Iones de Sodio

Otro aspecto crítico del rendimiento de la batería es qué tan fácilmente pueden moverse los iones de sodio a través de los materiales del electrodo. La investigación incluyó explorar el movimiento de sodio dentro de las estructuras TMOF identificadas. Las pruebas iniciales indicaron que muchos de los materiales prometedores tenían altas barreras de energía que dificultarían el movimiento libre del sodio.

Para mejorar la movilidad del sodio, los investigadores consideraron aplicar tensión a los materiales. Al ajustar la estructura bajo tensión, encontraron que era posible reducir significativamente las barreras de energía para el movimiento de iones de sodio. Esto significa que con las modificaciones adecuadas, los TMOFs podrían volverse más efectivos como materiales para baterías.

Conclusión y Direcciones Futuras

El estudio de los TMOFs como electrodos potenciales para baterías de iones de sodio representa un paso significativo en la búsqueda de mejores alternativas a la tecnología de iones de litio. Al investigar sistemáticamente estos materiales, los investigadores pueden identificar aquellos que pueden ofrecer un alto almacenamiento de energía y un movimiento eficiente de iones.

Composiciones prometedoras como TiOF y VOF han mostrado potencial para una validación experimental adicional. El trabajo futuro se centrará en la síntesis en laboratorio y la prueba de estos materiales para confirmar su efectividad en aplicaciones del mundo real.

Además de explorar TMOFs, hay una oportunidad de investigar otros tipos de materiales que incorporen flúor, como fosfatos y sulfatos, que también pueden proporcionar ventajas para la tecnología de baterías de iones de sodio. Esta investigación en curso tiene como objetivo descubrir mejores materiales que puedan llevar a soluciones de almacenamiento de energía más eficientes y asequibles para satisfacer la creciente demanda de energía.

En general, los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a estimular un mayor interés en el desarrollo de tecnologías de baterías de iones de sodio confiables, empujando los límites de la innovación en almacenamiento de energía.

Fuente original

Título: Exploration of oxyfluoride frameworks as Na-ion cathodes

Resumen: Na-ion batteries (NIBs) are increasingly looked at as a viable alternative to Li-ion batteries due to the abundance, low cost, and thermal stability of Na-based systems. To improve the practical utilization of NIBs in applications, it is important to boost the energy and power densities of the electrodes being used, via discovery of novel candidate materials. Thus, we explore the chemical space of transition metal containing oxyfluorides (TMOFs) that adopt the perovskite structure as possible NIB electrodes. Our choice of the perovskite structure is motivated by the `large' cationic tunnels that can accommodate Na$^+$, while the chemistry of TMOFs is motivated by the high electronegativity and inductive effect of F$^-$, which can possibly lead to higher voltages. We use density functional theory based calculations to estimate the ground state polymorphs, average Na (de)intercalation voltages, thermodynamic stabilities and Na$^+$ mobility on two distinct sets of compositions: the F-rich Na$_{x}$MOF$_{2}$, and the O-rich Na$_{1+x}$MO$_{2}$F where $x$ = 0--1 and M~=~Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, or Ni. Upon identifying the ground state polymorphs in the charged compositions (i.e., MOF$_2$ and NaMO$_2$F), we show that F-rich perovskites exhibit higher average voltages compared to O-rich perovskites. Also, we find six stable/metastable perovskites in the F-rich space, while all O-rich perovskites (except NaTiO$_2$F) are unstable. Finally, our Na-ion mobility calculations indicate that TiOF$_{2}$-NaTiOF$_2$, VOF$_{2}$-NaVOF$_2$, CrOF$_{2}$, and NaMnOF$_{2}$ can be promising compositions for experimental exploration as NIB cathodes, primarily if used in a strained electrode configuration and/or thin film batteries. Our computational approach and findings provide insights into developing practical NIBs involving fluorine-containing intercalation frameworks.

Autores: Debolina Deb, Gopalakrishnan Sai Gautam

Última actualización: 2024-05-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.07614

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.07614

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares