Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos# Materia Condensada Blanda

El Movimiento de Partículas Janus Esferoidales en Fluidos Tixotrópicos

Examinando cómo la forma afecta el movimiento de partículas en entornos fluidos únicos.

― 9 minilectura


Partículas JanusPartículas Janusesferoidales en fluidoscorte.en entornos de adelgazamiento porInvestigando el rendimiento en natación
Tabla de contenidos

En el mundo que nos rodea, muchas partículas y organismos diminutos nadan a través de fluidos. Ejemplos incluyen bacterias en agua y glóbulos rojos en nuestro torrente sanguíneo. Estas partículas se mueven de diferentes maneras dependiendo de la naturaleza del fluido en el que están. Algunos fluidos son espesos y pegajosos, mientras que otros son más líquidos. Una categoría interesante de fluidos se llama fluidos de cizallamiento, que se vuelven menos viscosos cuando se mezclan o se mueven. Esto significa que cuando aplicas fuerza, fluyen más fácilmente.

El movimiento de estos pequeños nadadores depende no solo de su forma sino también del entorno del fluido en el que están. En este artículo, veremos cómo la forma de las partículas nadadoras afecta su movimiento en fluidos de cizallamiento. Específicamente, exploraremos cómo un tipo de partícula conocida como partículas Janus esféricas se mueven en tales fluidos.

¿Qué son las Partículas Janus?

Las partículas Janus son partículas especializadas que tienen dos lados diferentes. Un lado puede realizar una reacción química, mientras que el otro lado no interactúa con el fluido circundante. Esta estructura única les permite auto-propulsarse a través de los fluidos al generar un gradiente de químicos a su alrededor.

Cuando liberan o absorben químicos en su lado activo, se crea una diferencia de concentración. Esta diferencia empuja la partícula en una dirección específica, permitiéndole nadar. Por ejemplo, si una partícula Janus descompone peróxido de hidrógeno en un lado, genera oxígeno, lo que provoca que la partícula se mueva a través del fluido.

Entendiendo la Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos es el estudio de cómo se comportan los fluidos e interactúan con los objetos en ellos. Proporciona información sobre cómo nadan las partículas, dependiendo de las características del fluido. En entornos de bajo número de Reynolds, que incluyen muchos fluidos biológicos, el movimiento está dominado por fuerzas viscosas.

En tales entornos, los pequeños nadadores tienen que navegar cuidadosamente su entorno. Deben generar suficiente movimiento para atravesar el fluido espeso mientras superan los fuertes efectos de la viscosidad. Los modelos tradicionales a menudo asumen que los fluidos se comportan como agua, que es un fluido newtoniano. Sin embargo, muchos fluidos del mundo real, particularmente los biológicos, no son newtonianos. Esto significa que su viscosidad cambia bajo diferentes condiciones, como cuando se agitan.

Fluidos de Cizallamiento

Los fluidos de cizallamiento son un subconjunto de fluidos no newtonianos. Tienen la propiedad única de volverse menos viscosos cuando se les aplica una fuerza. Esto es común en sustancias como la sangre y el moco. En un fluido de cizallamiento, si lo revuelves o lo sacudes, fluye más fácilmente.

Entender cómo se comportan estos fluidos es esencial para comprender el movimiento de las pequeñas partículas que nadan a través de ellos. La investigación ha demostrado que la forma en que las partículas se propulsan en fluidos de cizallamiento puede diferir considerablemente de cómo se mueven en fluidos newtonianos más gruesos.

Partículas Esféricas

Las partículas esféricas tienen una forma similar a una esfera estirada en una dirección, lo que las hace más alargadas. Su forma afecta cómo interactúan con el fluido que las rodea y cómo nadan. A diferencia de las partículas esféricas, que siempre nadan más lentamente en fluidos de cizallamiento, las partículas esféricas han mostrado potencial para nadar más rápido en ciertas condiciones.

Este artículo discute cómo la Excentricidad, que describe cuán alargada es una esfera, influye en la velocidad de natación de estas partículas en fluidos de cizallamiento.

¿Qué Sucede Cuando las Partículas Esféricas Nadan?

Cuando las partículas Janus esféricas nadan, su forma juega un papel crucial en determinar su velocidad. La velocidad de natación depende del grado de excentricidad, que describe cuánto se estira la partícula. A medida que la excentricidad aumenta, la partícula se vuelve más alargada, lo que parece permitirle nadar más rápido en fluidos de cizallamiento.

Además, estas partículas pueden exhibir un comportamiento de natación único en diferentes niveles de cobertura de superficie activa. La combinación de su forma y cuánto de su superficie es activa crea una dinámica interesante que afecta su propulsión.

Metodología del Estudio

Para estudiar el movimiento de las partículas Janus esféricas en fluidos de cizallamiento, los investigadores a menudo utilizan una mezcla de modelado matemático y simulaciones por computadora. Exploran cómo los cambios en la excentricidad de las partículas afectan sus velocidades de auto-propulsión en diferentes tipos de fluidos.

Un enfoque común es crear un modelo matemático que simule el comportamiento de los fluidos y las partículas. Esto ayuda a los investigadores a predecir cómo se moverán las partículas según su forma y las propiedades del fluido. Además de los modelos matemáticos, las simulaciones por computadora usando métodos de elementos finitos proporcionan una visión más detallada de cómo nadan estas partículas.

Resultados de Estudios Anteriores

Trabajos anteriores sobre partículas Janus esféricas mostraron que siempre nadan más lentamente en fluidos de cizallamiento en comparación con fluidos newtonianos. Esta comprensión básica es importante como punto de comparación para investigar partículas esféricas.

Al observar el impacto de la excentricidad, los investigadores han encontrado que a medida que aumenta el grado de alargamiento, la velocidad de propulsión de las partículas esféricas también puede aumentar. Este efecto es particularmente evidente cuando las partículas tienen una cantidad significativa de superficie activa en comparación con su superficie total.

Velocidad de Natación y Excentricidad

La relación entre la excentricidad y la velocidad de natación es notable. En ciertos casos, cuando las partículas se vuelven suficientemente alargadas, pueden nadar más rápido en un fluido de cizallamiento que en un fluido newtoniano estándar. Esto contrasta fuertemente con las partículas esféricas, que no exhiben este comportamiento.

Se puede utilizar un enfoque sistemático para medir la velocidad de propulsión de estas partículas esféricas en comparación con sus contrapartes newtonianas. Los investigadores han observado que con un aumento en la excentricidad, hay un aumento correspondiente en la velocidad de natación en ciertas condiciones de cizallamiento.

Cobertura de Superficie Activa

Otro aspecto que influye en la velocidad de natación de las partículas Janus esféricas es la cantidad de cobertura de superficie activa. La cobertura de superficie activa se refiere a la proporción del área de superficie de la partícula que es químicamente activa y contribuye a la propulsión.

Los estudios indican que hay un nivel óptimo de cobertura de superficie activa que maximiza la velocidad de propulsión de partículas tanto esféricas como esféricas. Sin embargo, esta cobertura óptima puede cambiar según las propiedades del fluido y la forma de la partícula.

Para las partículas esféricas, se ha observado que el régimen de propulsión mejorada ocurre solo cuando la excentricidad supera un umbral específico. Esto indica una interacción más compleja entre la forma de la partícula, la cobertura de superficie activa y el comportamiento del fluido.

Eficiencia de Natación

La eficiencia es otro factor crítico a considerar al evaluar el rendimiento de las partículas nadadoras. Compara la velocidad de propulsión con la energía requerida para mantener esa velocidad. La eficiencia de natación puede verse influenciada tanto por la forma geométrica de las partículas como por el tipo de fluido en el que están nadando.

En fluidos de cizallamiento, la investigación ha mostrado que la eficiencia de natación tiende a mejorar en una variedad de condiciones dada ciertas propiedades geométricas. Esto sugiere que no solo se puede mejorar la velocidad en estos fluidos, sino que la efectividad general de la natación también puede verse impactada de manera positiva.

Entendiendo la Simetría

La simetría juega un papel vital en el comportamiento de las partículas auto-propulsadas. Por ejemplo, cuando dos partículas Janus con recubrimientos complementarios están nadando, su velocidad puede diferir significativamente según su forma.

Las partículas esféricas, debido a su naturaleza isotrópica, generalmente mantienen la misma velocidad sin importar su cobertura de superficie activa. En contraste, las partículas esféricas pueden mostrar diferentes velocidades dependiendo de su forma y regiones activas.

Esta falta de simetría entre las partículas esféricas resalta las interacciones complejas entre las geometrías de las partículas y las propiedades no newtonianas del fluido en el que nadan. Como resultado, los investigadores están interesados en explorar estos fenómenos para obtener una comprensión más profunda de la mecánica de natación.

Conclusiones

Los fluidos de cizallamiento presentan desafíos y oportunidades únicas para las pequeñas partículas nadadoras. Entre estas partículas, las partículas Janus esféricas exhiben un comportamiento fascinante influenciado por su forma y actividad en sus superficies.

Al aumentar su excentricidad y ajustar la cobertura de superficie activa, estas partículas pueden lograr velocidades de natación que difieren de las contrapartes esféricas en entornos de cizallamiento.

Esta investigación arroja luz sobre la intrincada relación entre la forma de la partícula, el comportamiento del fluido y los mecanismos de auto-propulsión. Los futuros estudios sin duda continuarán explorando estas interacciones para desbloquear nuevos potenciales para partículas activas sintéticas en aplicaciones biomédicas e ingenierías.

Los hallazgos también subrayan la importancia de considerar los comportamientos no newtonianos en la mecánica de fluidos, mejorando nuestra comprensión de cómo los organismos vivos y los nadadores sintéticos navegan en entornos fluidos complejos.

Fuente original

Título: Self-diffusiophoretic propulsion of a spheroidal particle in a shear-thinning fluid

Resumen: Shear-thinning viscosity is a non-Newtonian behaviour that active particles often encounter in biological fluids such as blood and mucus. The fundamental question of how this ubiquitous non-Newtonian rheology affects the propulsion of active particles has attracted substantial interest. In particular, spherical Janus particles driven by self-diffusiophresis, a major physico-chemical propulsion mechanism of synthetic active particles, were shown to always swim slower in a shear-thinning fluid than in a Newtonian fluid. In this work, we move beyond the spherical limit to examine the effect of particle eccentricity on self-diffusiophoretic propulsion in a shear-thinning fluid. We use a combination of asymptotic analysis and numerical simulations to show that shear-thinning rheology can enhance self-diffusiophoretic propulsion of a spheroidal particle, in stark contrast to previous findings for the spherical case. A systematic characterization of the dependence of the propulsion speed on the particle's active surface coverage has also uncovered an intriguing feature associated with the propulsion speeds of a pair of complementarily coated particles not previously reported. Symmetry arguments are presented to elucidate how this new feature emerges as a combined effect of anisotropy of the spheroidal geometry and nonlinearity in fluid rheology.

Autores: Guangpu Zhu, Brandon van Gogh, Lailai Zhu, On Shun Pak, Yi Man

Última actualización: 2024-05-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.09136

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.09136

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares