Violencia de género entre estudiantes mujeres en Nepal
Un estudio revela tasas alarmantes de violencia de género en las escuelas que afectan a las jóvenes.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La Violencia de género (VG) es un problema enorme que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Tiene efectos graves en su salud y bienestar. La VG es un tema global que impacta a una de cada tres mujeres a lo largo de sus vidas, y muchas sufren violencia por parte de sus parejas u otros. En algunas zonas, como el sudeste asiático, un porcentaje significativo de mujeres informa haber experimentado Violencia Física o sexual en algún momento de sus vidas.
En Nepal, la situación es alarmante. En las últimas décadas, las tasas de VG han aumentado drásticamente, llevando a consecuencias perjudiciales para la salud de las mujeres. En 2017, los informes indicaron que muchas mujeres perdieron la vida debido a la violencia, principalmente a manos de familiares. Una encuesta realizada en 2018 encontró que un porcentaje notable de mujeres había experimentado VG en el año anterior. Datos recientes muestran que alrededor del 23% de las mujeres de 15 a 49 años informaron haber sufrido violencia física desde los 15 años.
La VG a menudo está arraigada en normas sociales y en las dinámicas de poder desiguales entre hombres y mujeres. Los tipos de VG incluyen violencia doméstica, violación conyugal, violencia relacionada con la dote, matrimonios infantiles, y más. En Nepal, las creencias culturales y estereotipos siguen discriminando a las mujeres, lo que hace difícil abordar este problema de manera efectiva.
A pesar de la gravedad de la VG, hay una falta de estudios que se centren en su prevalencia en las escuelas de países de ingresos bajos y medios como Nepal. Entender cuán extendida está la VG entre las niñas en edad escolar es crucial para desarrollar estrategias de intervención efectivas.
Resumen del Estudio y Metodología
Para obtener información sobre la prevalencia de la VG entre estudiantes femeninas, se llevó a cabo un estudio en el municipio rural de Brahmpuri, en el distrito de Sarlahi, Nepal. El estudio recopiló datos de estudiantes femeninas de los grados 9 a 12 entre octubre de 2020 y enero de 2021. Se determinó un tamaño de muestra de 225 participantes basado en estudios previos sobre VG, asegurando una representación adecuada de la población.
Dos escuelas fueron elegidas al azar para el estudio. Las participantes llenaron un cuestionario diseñado para recopilar información sobre sus antecedentes demográficos, experiencias con la violencia y exposición a la VG en sus vidas. El proceso de recolección de datos fue estructurado para seguir pautas éticas que protejan la privacidad de las participantes y aseguren el consentimiento informado.
Hallazgos Clave
La edad promedio de las participantes era de aproximadamente 17 años, siendo la mayoría de entre 15 y 20. Muchas informaron que los miembros de la familia eran los principales tomadores de decisiones en sus hogares. El estudio reveló que un número significativo de participantes reportó haber experimentado VG, documentándose diversas formas de violencia.
Experiencias de Violencia
En cuanto a la violencia física, las participantes informaron incidentes como bofetadas, puñetazos y otras formas de abuso. La Violencia Sexual se identificó cuando las participantes experimentaron actos sexuales no consensuales. La violencia psicológica incluyó comportamientos que dañaron la autoestima y la seguridad de las personas, como la humillación y amenazas.
Los hallazgos indicaron que casi la mitad de las estudiantes había enfrentado alguna forma de VG en sus vidas, mientras que más de un tercio la había experimentado en el último año. Notablemente, la violencia física era frecuentemente perpetrada por miembros de la familia, mientras que la violencia sexual provenía de personas no familiares.
Factores Influyentes
El estudio también investigó factores que podrían aumentar el riesgo de VG. Los resultados mostraron que la Estructura Familiar jugaba un papel significativo. Las estudiantes de familias extendidas o aquellas que habían experimentado separación parental tenían un mayor riesgo de enfrentar VG. La presencia de abuso de alcohol o drogas en la familia también estaba vinculada a mayores probabilidades de violencia.
El nivel educativo de los padres fue otro factor importante; las estudiantes con padres menos educados tenían más probabilidades de experimentar VG. Además, aquellas que habían sido testigos de violencia en la infancia eran más vulnerables a enfrentar VG más adelante en la vida.
Discusión
Los hallazgos de este estudio destacan el problema crítico de la VG entre las chicas de secundaria. La investigación mostró que muchas jóvenes viven en entornos que contribuyen a su vulnerabilidad, incluyendo el impacto de las dinámicas familiares, los niveles educativos y la exposición a la violencia durante la infancia.
Estudios previos en otros países apoyan estos hallazgos, indicando que los miembros de la familia a menudo perpetúan la violencia física. La alta prevalencia de VG entre las jóvenes en diferentes regiones subraya la urgente necesidad de concienciación e intervención.
Para abordar la VG de manera efectiva, las comunidades deben trabajar para cambiar creencias culturales dañinas, garantizar un trato igualitario entre hombres y mujeres, y proporcionar educación sobre derechos y autoprotección. Las escuelas también juegan un papel vital en educar a los estudiantes sobre la VG y promover un ambiente seguro para todos.
Conclusión
La violencia de género es un tema urgente que afecta a muchas estudiantes de secundaria. El estudio encontró que la violencia física, sexual y emocional es común entre este grupo, con muchas influencias que contribuyen a sus experiencias. La estructura familiar, las prácticas discriminatorias, las condiciones de vida y los niveles educativos de los padres son factores significativos asociados con la VG.
La concienciación comunitaria sobre los derechos de las mujeres, estrategias de prevención contra la VG y programas educativos sobre igualdad de género son esenciales para abordar estos problemas. Se necesita un fuerte compromiso para implementar políticas que protejan a las jóvenes y les brinden las herramientas para reconocer y reportar la VG, creando así un entorno más seguro para todos. Se deben hacer esfuerzos para proteger a las niñas de la violencia desde la infancia, ya que estas experiencias pueden tener un impacto duradero en sus vidas.
Título: Prevalence and associated factors of gender-based violence for female: Evidence from school students in Nepal- a cross sectional study
Resumen: BackgroundGender-based violence (GBV) is a major global public health challenge in 21st century that remains a serious impact on womens health and well-being. Therefore, this study aimed to access the prevalence and factors associated with GBV among secondary school female students in Sarlahi district of Nepal. MethodsUsing a cross-sectional study, we collected data from 225 secondary school female students in Sarlahi district of Nepal. Data was collected by using a semi-structured, self-administered questionnaire. Probability proportionate and simple random sampling techniques were used for sampling. The association were explored by using chi-square test and binary logistic regression where a p value
Autores: Laxmi Gautam, M. Sha, D. Khadka Mishra, P. K. Dahal
Última actualización: 2024-05-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.14.24307359
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.14.24307359.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.