Nueva planeta del tamaño de la Tierra Gliese 12 b descubierto
Los astrónomos confirman que Gliese 12 b, un planeta del tamaño de la Tierra cercano, podría soportar vida.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Descubrimiento de Gliese 12 b
- La Importancia de Estudiar Planetas Similares a la Tierra
- Cómo TESS y CHEOPS Trabajan Juntos
- Observando Gliese 12
- Los Desafíos de Observar Planetas en Tránsito
- Caracterizando la Estrella y el Planeta
- La Importancia de las Mediciones de Velocidad Radial
- El Papel de las Atmósferas en la Habitabilidad
- Perspectivas Futuras para Gliese 12 b
- Las Implicaciones Más Amplias del Descubrimiento
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Hemos encontrado un nuevo planeta llamado Gliese 12 b, que es el planeta del tamaño de la Tierra más cercano que pasa frente a su estrella mientras orbita. Este emocionante descubrimiento se hizo usando datos de varios telescopios, incluyendo el Satélite de Encuesta de Exoplanetas en Tránsito (TESS) y el Satélite de Caracterización de Exoplanetas (CHEOPS).
Gliese 12 b orbita una estrella cercana que es tenue y tiene baja actividad magnética, lo que lo convierte en un excelente candidato para un estudio más profundo. Este planeta es especialmente interesante porque podría ayudarnos a aprender más sobre cómo planetas como la Tierra pueden tener una atmósfera y posiblemente soportar vida.
El Descubrimiento de Gliese 12 b
Gliese 12 b fue encontrado a través de una serie de observaciones. TESS detectó el planeta al observar tres Tránsitos, o cruces, frente a su estrella. Sin embargo, había algunos huecos en los datos que hacían que al principio no estuviera claro cuánto tiempo tardaba el planeta en orbitar la estrella. Para obtener más información, se hicieron observaciones de seguimiento usando CHEOPS y otros telescopios terrestres.
Al analizar todas las observaciones, los científicos confirmaron que Gliese 12 b tiene una órbita y un tamaño específicos, lo que lleva a una temperatura estimada de unos 315 Kelvin.
La Importancia de Estudiar Planetas Similares a la Tierra
Entender los planetas del tamaño de la Tierra alrededor de otras estrellas es crucial. La misión Kepler mostró que los planetas pequeños son comunes alrededor de estrellas de baja masa. Dado que estas estrellas son más frecuentes en nuestra galaxia, estudiarlas puede darnos una idea de cuántos planetas similares a la Tierra podrían existir.
Una pregunta significativa es si estos planetas pueden mantener sus Atmósferas. El Telescopio Espacial James Webb (JWST) puede buscar signos de una atmósfera, pero hasta ahora no ha encontrado nada. Esto podría significar que los planetas no tienen atmósferas, pero los resultados también podrían verse afectados por el ruido y las señales de la propia estrella. Ampliar la lista de exoplanetas pequeños y cercanos es esencial para ayudar a averiguarlo.
Cómo TESS y CHEOPS Trabajan Juntos
TESS está actualmente sondeando el cielo en busca de nuevos exoplanetas al buscar tránsitos. A diferencia de las observaciones profundas y enfocadas de Kepler, TESS examina una área más grande del cielo, lo que lo hace adecuado para encontrar planetas que orbitan estrellas brillantes. Puede detectar planetas de período corto gracias a su enfoque único.
CHEOPS, por otro lado, está diseñado para proporcionar mediciones detalladas del tamaño y la órbita de los planetas descubiertos por TESS. Utiliza un telescopio más grande para recopilar datos precisos, lo que ayuda a confirmar las propiedades de estos planetas. CHEOPS también hace seguimiento de los hallazgos de TESS para refinar y mejorar las mediciones del planeta.
Observando Gliese 12
Gliese 12 es una estrella cercana que es brillante y tiene niveles de actividad bajos, lo que la convierte en un candidato ideal para estudiar planetas en tránsito. El descubrimiento de Gliese 12 b es significativo debido al potencial para observar su atmósfera y entender su estructura interna.
Las observaciones comenzaron cuando TESS capturó datos durante misiones específicas. Aunque TESS solo vio tres tránsitos inicialmente, las observaciones de seguimiento usando CHEOPS ayudaron a confirmar el período y el tamaño del planeta, destacando a Gliese 12 como un objetivo para futuros estudios.
Los Desafíos de Observar Planetas en Tránsito
Durante la Observación de Gliese 12 b, hubo desafíos, como huecos en los datos causados por cruces de la Tierra y la Luna. Estos huecos llevaron a incertidumbres respecto al período orbital del planeta. Sin embargo, observaciones adicionales de TESS y CHEOPS ayudaron a aclarar la situación.
Estas observaciones son esenciales, ya que ayudan a confirmar que el planeta no es simplemente un artefacto del proceso de medición. Las mediciones de seguimiento de varios telescopios permitieron a los científicos descartar falsos positivos, asegurando que caracterizaran con precisión a Gliese 12 b.
Caracterizando la Estrella y el Planeta
Como en cualquier nuevo descubrimiento de un planeta, caracterizar la estrella anfitriona y sus propiedades es vital. Al analizar la luz de Gliese 12, los científicos determinaron su masa, radio y otras características cruciales. Estos valores ayudaron a proporcionar contexto para las propiedades de Gliese 12 b.
Las propiedades de la estrella sugieren que podría tener un impacto significativo en la capacidad del planeta para retener una atmósfera. Una estrella tenue con baja actividad puede permitir que los planetas mantengan sus atmósferas mejor que aquellos que orbitan estrellas más activas.
La Importancia de las Mediciones de Velocidad Radial
Las mediciones de velocidad radial implican detectar el movimiento de una estrella causado por la atracción gravitacional de un planeta que orbita. Estas mediciones ayudan a determinar la masa de Gliese 12 b, lo que es importante para entender su densidad y composición.
Al usar varios telescopios para hacer estas mediciones, los científicos pueden aprender más sobre la estructura interna del planeta. Este conocimiento puede ayudar a indicar si Gliese 12 b es rocoso como la Tierra o si tiene una composición diferente.
El Papel de las Atmósferas en la Habitabilidad
Uno de los elementos clave para determinar si un planeta puede soportar vida es la atmósfera. Aunque Gliese 12 b se encuentra en la Zona Habitable de su estrella, aún no está claro si puede mantener una atmósfera adecuada para la vida.
El potencial de Gliese 12 b para tener una atmósfera es significativo para entender la habitabilidad. Los científicos esperan analizar la atmósfera del planeta a través de futuras observaciones, potencialmente usando JWST para buscar signos de agua u otras moléculas que podrían indicar la presencia de vida.
Perspectivas Futuras para Gliese 12 b
Gliese 12 b presenta oportunidades emocionantes para futuras investigaciones. Como uno de los planetas del tamaño de la Tierra temperados más cercanos, es un excelente candidato para estudios más detallados.
Las futuras observaciones pueden centrarse en medir la masa del planeta y explorar su atmósfera. Al hacerlo, los científicos esperan descubrir información clave sobre su composición, lo que puede proporcionar pistas sobre cómo se forman y evolucionan los planetas.
Las Implicaciones Más Amplias del Descubrimiento
El descubrimiento de Gliese 12 b tiene implicaciones más amplias para nuestra comprensión de los planetas en nuestra galaxia. A medida que la tecnología mejora, la capacidad para encontrar y analizar estos planetas solo aumentará.
Estudiar planetas como Gliese 12 b puede ayudar a informar preguntas sobre el potencial de vida en otros mundos. También mejora nuestra comprensión de los procesos que rigen la formación y evolución de los planetas, informando nuestro conocimiento de cómo se desarrollaron la Tierra y otros planetas.
Conclusión
En resumen, el descubrimiento de Gliese 12 b resalta el creciente campo de la investigación de exoplanetas. Con su proximidad y propiedades, Gliese 12 b sirve como una oportunidad emocionante para que los científicos profundicen su comprensión de los planetas similares a la Tierra y su potencial para la habitabilidad.
A medida que la investigación y la tecnología continúan avanzando, es probable que descubramos aún más sobre este planeta y otros como él, proporcionando valiosos conocimientos sobre nuestro universo y nuestro lugar dentro de él.
Título: Gliese 12 b, A Temperate Earth-sized Planet at 12 Parsecs Discovered with TESS and CHEOPS
Resumen: We report on the discovery of Gliese 12 b, the nearest transiting temperate, Earth-sized planet found to date. Gliese 12 is a bright ($V=12.6$ mag, $K=7.8$ mag) metal-poor M4V star only $12.162\pm0.005$ pc away from the Solar System with one of the lowest stellar activity levels known for an M-dwarf. A planet candidate was detected by TESS based on only 3 transits in sectors 42, 43, and 57, with an ambiguity in the orbital period due to observational gaps. We performed follow-up transit observations with CHEOPS and ground-based photometry with MINERVA-Australis, SPECULOOS, and Purple Mountain Observatory, as well as further TESS observations in sector 70. We statistically validate Gliese 12 b as a planet with an orbital period of $12.76144\pm0.00006$ days and a radius of $1.0\pm{0.1}$ R$_\oplus$, resulting in an equilibrium temperature of $\sim$315K. Gliese 12 b has excellent future prospects for precise mass measurement, which may inform how planetary internal structure is affected by the stellar compositional environment. Gliese 12 b also represents one of the best targets to study whether Earth-like planets orbiting cool stars can retain their atmospheres, a crucial step to advance our understanding of habitability on Earth and across the Galaxy.
Autores: Shishir Dholakia, Larissa Palethorpe, Alexander Venner, Annelies Mortier, Thomas G. Wilson, Chelsea X. Huang, Ken Rice, Vincent Van Eylen, Emma Nabbie, Ryan Cloutier, Walter Boschin, David Ciardi, Laetitia Delrez, Georgina Dransfield, Elsa Ducrot, Zahra Essack, Mark E. Everett, Michaël Gillon, Matthew J. Hooton, Michelle Kunimoto, David W. Latham, Mercedes López-Morales, Bin Li, Fan Li, Scott McDermott, Simon Murphy, Catriona A. Murray, Sara Seager, Mathilde Timmermans, Amaury Triaud, Daisy A. Turner, Joseph D. Twicken, Andrew Vanderburg, Su Wang, Robert A. Wittenmyer, Duncan Wright
Última actualización: 2024-05-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.13118
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.13118
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/christopherburke/TESS-ExoClass
- https://archive.stsci.edu/tess
- https://github.com/lgrcia/prose
- https://github.com/njcuk9999/lbl
- https://github.com/LucaMalavolta/PyORBIT
- https://www.cosmos.esa.int/gaia
- https://www.cosmos.esa.int/web/gaia/dpac/consortium
- https://cheops-archive.astro.unige.ch/archive_browser/