Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Ecología

Evaluando el impacto de los adyuvantes en la salud del ecosistema

El estudio examina cómo los adyuvantes afectan a las Daphnia y a las abejas.

― 7 minilectura


Aditivos en Agricultura:Aditivos en Agricultura:Riesgos de Toxicidadlas abejas.de los adyuvantes en la vida acuática yEl estudio destaca los efectos adversos
Tabla de contenidos

Con el crecimiento rápido de la población mundial, la agricultura necesita producir más comida con recursos limitados. Usar pesticidas de manera efectiva es una parte importante de este proceso. La investigación muestra que los agricultores en EE.UU. han aumentado mucho su productividad usando pesticidas, haciendo difícil imaginar la agricultura sin ellos hoy en día. Sin embargo, no se trata solo de usar pesticidas; también es sobre qué tan bien funcionan. Estudios han encontrado que más de la mitad de los pesticidas rociados pueden no dar en sus objetivos deseados. En su lugar, pueden terminar en el agua, el suelo, o incluso ser llevados por el viento. Esto significa que muchos pesticidas se pierden antes de poder hacer su trabajo, lo que reduce su efectividad.

El Papel de los Aditivos

Para mejorar la efectividad de los pesticidas, muchos agricultores añaden algo llamado aditivos a sus mezclas. Los aditivos ayudan a que las gotas de pesticida se esparzan y se adhieran mejor a las plantas. También pueden ayudar a que los ingredientes activos de los pesticidas entren más fácilmente en las hojas. Los aditivos suelen ser mucho más baratos que los ingredientes principales de los pesticidas, y pueden ayudar a reducir la cantidad de ingrediente activo necesario para ser efectivos.

Mientras que los ingredientes activos de los pesticidas deben pasar por estrictas verificaciones de seguridad, las mismas reglas no siempre se aplican a los aditivos. Esto significa que algunos aditivos dañinos pueden pasarse por alto. Un ejemplo conocido es el Glifosato, un herbicida común. Cuando se mezcla con ciertos aditivos, puede ser más dañino que cuando se usa solo. Los aditivos también pueden afectar a varios organismos vivos, incluyendo bacterias, algas, peces e insectos.

El Estudio de la Toxicidad de los Aditivos

Este artículo investiga cómo algunos aditivos comunes afectan a dos organismos importantes: el pulgón de agua (Daphnia magna) y la abeja de miel (Apis mellifera). Daphnia magna es una pequeña criatura acuática que puede verse afectada por el derrame de pesticidas que llega al agua cercana. Las abejas pueden entrar en contacto directo con estas sustancias a través de los oversprays o el contacto con plantas tratadas. Hay muchos tipos de aditivos disponibles para los agricultores, pero este estudio se centra en aquellos comúnmente usados en Europa Occidental.

Pruebas con Daphnia Magna

Daphnia magna es una elección típica para probar qué tan dañinas pueden ser las sustancias. En este estudio, se siguieron pautas específicas para determinar cuánto de cada aditivo se necesita para inmovilizar el 50% de las Daphnia después de 48 horas de exposición. Las Daphnia usadas en las pruebas no tenían más de un día, y su salud fue verificada usando una sustancia tóxica estándar, asegurando que estaban en buenas condiciones para las pruebas.

Cada prueba consistió en colocar cinco Daphnia en pequeños frascos de vidrio llenos de diferentes concentraciones de los aditivos o solo agua. Los frascos se mantuvieron en una cámara con clima controlado durante 48 horas sin alimentar a las Daphnia. Se realizaron dos series de pruebas: la primera para averiguar los niveles generales de toxicidad y la segunda para medir la toxicidad de manera más precisa.

En la primera prueba, se preparó una variedad de soluciones diluidas para obtener estimaciones aproximadas de toxicidad. La segunda ronda implicó niveles de concentración más específicos. En ambas series se incluyeron controles con solo agua para observar los efectos con precisión.

Pruebas con Abejas de Miel

Para probar cómo los aditivos afectan a las abejas de miel, las pruebas siguieron pautas específicas. Se recogieron abejas de colonias saludables y se dividieron en grupos para la prueba. Cada grupo de diez abejas recibió una pequeña gota de líquido que contenía los aditivos, entregada directamente al tórax de las abejas. Las abejas fueron monitoreadas durante 96 horas después del tratamiento para registrar cualquier mortalidad.

En estas pruebas, el agua sirvió como portador de los aditivos. Las abejas se mantuvieron en contenedores ventilados y se les dio una mezcla de azúcar y agua para energía. Las dosis probadas incluyeron una, cinco y veinte veces la cantidad normal recomendada de los aditivos. Usar dosis más altas se hizo para tener en cuenta la posible evaporación y asegurar una exposición adecuada a las sustancias.

Entendiendo los Resultados

Los resultados de las pruebas de toxicidad revelaron diferencias significativas en cómo varios aditivos afectaron a Daphnia magna. Algunos aditivos fueron más dañinos que otros, con específicos mostrando mayor toxicidad. Por ejemplo, algunos aditivos a base de polímero parecían mucho menos dañinos, mientras que los aditivos a base de aceite demostraron alta toxicidad.

En las pruebas con abejas de miel, los resultados mostraron que la mortalidad de las abejas fue baja con la dosis estándar y cinco veces la dosis indicada de los aditivos probados. Sin embargo, con veinte veces la dosis recomendada, ciertos aditivos a base de trisiloxano causaron tasas de mortalidad significativamente más altas. Este hallazgo es importante, especialmente ya que estudios previos indicaron que algunas mezclas, como el Glifosato con aditivos, podrían ser más dañinas que el ingrediente activo solo.

La Necesidad de Regulación

Las observaciones sobre cómo los aditivos afectan tanto a Daphnia como a las abejas de miel plantean preguntas importantes sobre su seguridad. Si bien muchos aditivos no presentan amenazas en niveles de uso normal, los riesgos potenciales cuando se usan en exceso no deben pasarse por alto. Cuando los pesticidas y los aditivos se venden juntos en productos, pasan por pruebas estrictas. Sin embargo, los aditivos vendidos por separado no siempre enfrentan el mismo nivel de escrutinio. Esta falta de pruebas rigurosas podría presentar riesgos ambientales.

Para entender mejor los peligros potenciales, se recomienda que los aditivos también pasen por los mismos procesos de prueba que los ingredientes activos. Esto ayudaría a evaluar su posible impacto ambiental, especialmente en cuanto a sus concentraciones en diferentes entornos naturales.

Direcciones para Investigaciones Futuras

Estudios adicionales deberían centrarse en los efectos a largo plazo de los aditivos. Las pruebas actuales fueron solo breves, pero los aditivos podrían permanecer en el medio ambiente por más tiempo o ser usados repetidamente a lo largo del tiempo. Explorar los impactos a largo plazo en Daphnia y las abejas de miel, así como en otros organismos vivos, daría una imagen más completa de los efectos ecológicos de estas sustancias.

Además, la investigación debería indagar cómo diferentes factores ambientales, como las condiciones del suelo y el agua, afectan la descomposición y el comportamiento de los aditivos. Esta información podría proporcionar ideas sobre la predicción de las consecuencias a largo plazo y el movimiento potencial de estas sustancias en la naturaleza.

En conclusión, si bien los aditivos juegan un papel en mejorar la efectividad de los pesticidas, su seguridad y su impacto ambiental necesitan una evaluación más profunda. Una adecuada evaluación y regulación de estas sustancias puede ayudar a proteger tanto a los polinizadores como a la vida acuática, asegurando un futuro sostenible para la agricultura.

Fuente original

Título: Eco-toxicity of different agricultural tank-mix adjuvants

Resumen: Adjuvants are often used to improve the efficiency of plant protection products. However, there is concern that these compounds themselves might result in ecotoxicological effects. To investigate this concern, we compare the toxicity of different agricultural tank-mix adjuvants for two standard test organisms, i.e. the water flea Daphnia magna and the honey bee Apis mellifera. Daphnia trials comprised tests at 1, 5 and 20 times the normal prescribed label dosage. It is found that at 48h, the novel polymer-based adjuvant Squall is significantly less harmful to D. magna compared to traditional surfactant or oil-based adjuvants. For A. mellifera, we tested topical exposure to label-rate, five and twenty times label-rate. After 96h exposure to polymer- and oil based adjuvants no statistically significant harmful effects were observed. The trisiloxane-based adjuvants, however, did significantly increase bee mortality at higher dose rates, indicating a higher toxicity of these specific compounds.

Autores: Daniel Bonn

Última actualización: 2024-09-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.09.18.613661

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.09.18.613661.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares