Gusanos Ascaris en Comunidades Indígenas: Impactos en la Salud
Un estudio revela preocupaciones por infecciones de Ascaris entre grupos indígenas en Brasil.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Ascaris en cerdos
- Identificando especies de Ascaris
- Desafíos en la evaluación
- Poblaciones indígenas en Brasil
- Riesgos de salud relacionados con Ascaris
- Enfoque del estudio
- Área del estudio
- Recolección de muestras
- Análisis de las muestras
- Análisis Molecular
- Resultados de los escolares
- Hallazgos en cerdos y suelo
- Infección cruzada observada
- Importancia de las técnicas moleculares
- Recomendaciones de salud
- Conclusión
- Fuente original
Ascaris Lumbricoides y Ascaris suum son tipos de gusanos parásitos que afectan a humanos y cerdos. Ascaris lumbricoides es común en partes del mundo donde la higiene y el saneamiento son malos. Se estima que alrededor de 500 millones de personas están infectadas, especialmente en regiones de Asia, África y América Latina. El saneamiento deficiente, la falta de agua limpia y la pobreza son las principales razones por las que estas infecciones ocurren más frecuentemente en ciertas áreas. Aunque la mayoría de las infecciones no llevan a la muerte, pueden causar problemas de salud significativos y pérdida de calidad de vida.
Ascaris en cerdos
Los cerdos también pueden infectarse con Ascaris suum, y alrededor de la mitad de los rebaños de cerdos en todo el mundo están afectados. Los granjeros que crían cerdos en sistemas menos regulados tienden a ver tasas de infección más altas en comparación con aquellos que utilizan prácticas industriales. Esto se convierte en un problema porque los cerdos y los humanos pueden compartir estos parásitos, lo que lleva a la infección cruzada.
Identificando especies de Ascaris
Ascaris lumbricoides y Ascaris suum se ven muy similares, lo que hace difícil diferenciarlos. La única manera de distinguir entre ellos es a través de un examen microscópico específico. Incluso los huevos de estos gusanos, que se encuentran en las heces de individuos infectados, se ven igual bajo el microscopio. Debido a esto, los métodos convencionales a menudo no logran proporcionar una identificación clara de las especies.
Desafíos en la evaluación
Entender cuántas personas y cerdos están infectados con Ascaris en diferentes regiones es complicado. Los métodos tradicionales para analizar heces no siempre dan una imagen precisa. Técnicas más avanzadas, como examinar ADN, pueden revelar diferencias entre las dos especies de Ascaris. Estudios recientes muestran que incluso existen ligeras variaciones en su composición genética, lo que permite una mejor identificación.
Poblaciones indígenas en Brasil
En Brasil, hay muchas comunidades indígenas, como el pueblo Guarani. El número de indígenas en Brasil ha aumentado significativamente en los últimos años. Muchos de ellos viven en áreas llamadas la Amazonía Legal y se ha encontrado que tienen tasas de infecciones parasitarias moderadas a altas, incluyendo Ascaris. A pesar de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida y proporcionar tratamientos médicos, estas infecciones siguen siendo un problema de salud significativo.
Riesgos de salud relacionados con Ascaris
Los indígenas a menudo tienen más contacto con animales en comparación con la población general, lo que los hace más susceptibles a infecciones transmitidas entre humanos y animales. Esta conexión entre animales, humanos y el medio ambiente es crucial para abordar problemas de salud. Un enfoque colaborativo, conocido como "Una Salud," enfatiza la importancia de considerar todos estos factores juntos.
Enfoque del estudio
En un estudio de una aldea Guarani en el sur de Brasil, los investigadores buscaban entender cómo se propaga Ascaris entre humanos, cerdos y el suelo en el área. Recogieron muestras de heces y suelo para analizar la presencia de estos parásitos. Se necesitaban aprobaciones éticas para la investigación, y las familias dieron su consentimiento para que sus hijos participaran.
Área del estudio
La aldea estudiada está ubicada en Paraná, Brasil. Esta área tiene varias tierras indígenas y alberga alrededor de 500 personas Guarani. La aldea cuenta con el apoyo de diversas organizaciones para ayudar a mejorar las condiciones de vida. La gente en la aldea se comunica en portugués y guaraní.
Recolección de muestras
Para recoger muestras, los investigadores proporcionaron botellas de recolección a los escolares de la aldea. Los padres o tutores ayudaron a recoger muestras fecales de los niños. Estas muestras se enviaron a un laboratorio para su análisis dentro de un día después de la recolección. Los investigadores también recogieron heces de cerdos y muestras de suelo de varios lugares alrededor de la aldea.
Análisis de las muestras
Las muestras se procesaron en el laboratorio para verificar la presencia de parásitos. Para las heces humanas y de cerdos, los investigadores utilizaron un método de sedimentación espontánea en agua para aislar cualquier parásito. Las muestras de suelo se trataron de una manera específica para extraer posibles parásitos.
Análisis Molecular
Además de los análisis regulares, los investigadores realizaron pruebas moleculares para encontrar ADN de Ascaris en las muestras. Su objetivo era determinar qué especie estaba presente. Se experimentó con diferentes métodos de extracción de ADN para ver cuáles funcionaban mejor para identificar el parásito.
Resultados de los escolares
De los escolares que proporcionaron muestras, un número significativo mostró signos de parásitos intestinales. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje tenía infecciones específicamente de Ascaris. Este bajo número fue sorprendente, dado las altas tasas reportadas en otras comunidades indígenas. Puede deberse a medidas de prevención efectivas tomadas en los últimos años.
Hallazgos en cerdos y suelo
Entre las muestras de cerdos recolectadas, un porcentaje mucho mayor dio positivo para Ascaris. Las muestras de suelo también revelaron la presencia del parásito, indicando una posible contaminación en la aldea. Los resultados mostraron que el suelo podría servir como una fuente de infección para personas y animales.
Infección cruzada observada
El estudio encontró evidencia de infección cruzada, lo que significa que tanto humanos como cerdos en la aldea estaban infectados con los mismos tipos de Ascaris. Esto sugiere que los cerdos podrían estar pasando los parásitos a los humanos. Además, la contaminación del suelo confirmó que el medio ambiente juega un papel en la transmisión de estos parásitos.
Importancia de las técnicas moleculares
Las pruebas moleculares realizadas fueron esenciales para confirmar la presencia de especies de Ascaris que los métodos tradicionales podrían haber pasado por alto. Los investigadores señalaron que el uso del análisis de ADN proporcionó una comprensión más precisa de la dinámica de infección entre cerdos, humanos y el suelo en la aldea.
Recomendaciones de salud
Los investigadores recomiendan que se tomen medidas más efectivas para reducir las infecciones por Ascaris. Esto incluye una mejor gestión de los cerdos para evitar que entren en contacto con heces humanas. Mejorar las prácticas de higiene y saneamiento también ayudaría a disminuir las tasas de infección en la comunidad.
Conclusión
Este estudio arroja luz sobre el problema de Ascaris en una comunidad indígena específica en Brasil. Destaca la compleja relación entre humanos, animales y el medio ambiente en la propagación de parásitos. Los hallazgos enfatizan la necesidad de un enfoque más integral para abordar estas infecciones y proteger la salud de las personas en la comunidad. Se necesitan más estudios para explorar la dinámica de la transmisión de Ascaris en otras áreas similares.
Título: Cross-infection of <Ascaris> spp. in humans and pigs from a Guarani indigenous village in southern Brazil
Resumen: BackgroundAscaris lumbricoides and Ascaris suum are nematode parasites that infect millions of people and pigs worldwide, respectively. Reports of cross-infection between the two host species has stimulated molecular epidemiological studies of the Ascaris genus. In this study, we evaluated the dynamics of Ascaris transmission between Guarani indigenous schoolchildren, pigs, and the environment of a village in the state of Parana, southern Brazil. Methodology/Principal findingsParasitological and molecular analyses of fecal samples from humans and pigs, and soil samples from the village were carried out. Eggs of Ascaris spp. were observed in 8.4% (7/83) of human samples, 44.4% (8/18) of pig samples, and 8.9% (6/68) of soil samples. PCR amplification of the ITS-1 locus of the rDNA gene in samples that were positive in the parasitological examination revealed cross-infection by the two species, A. lumbricoides and A. suum, in human and swine hosts. The soil, which was contaminated by both human and swine feces, also contained eggs of the two Ascaris species, thus constituting a source of Ascaris infection for both hosts. DNA from both nematode species, individually and mixed, was detected in samples from both hosts and the soil. Conclusions/SignificanceThe results of this study indicate that more effective control measures, aimed at the correct disposal of both human and animal feces, should be implemented. Author SummaryDespite the control measures implemented in Brazilian Indigenous Lands, the prevalence of intestinal parasites continues to vary from moderate to high in its inhabitants. On the other hand, the number of indigenous people residing in Brazil has been increasing in last decades, including the South region of the country, where a much smaller proportion of indigenous people reside compared to the North region. Ascaris lumbricoides and Ascaris suum are the most prevalent helminth parasites in humans and pigs, respectively. The possibility of cross-infection by Ascaris spp. between humans and pigs has been analyzed in order to propose more effective control measures. In this research, we use parasitological and molecular methods to verify the presence of these parasites in fecal samples from schoolchildren and pigs, in addition to soil samples, from a Guarani indigenous village in the state of Parana, southern Brazil. Genetic material from both individual and associated nematode species was detected in host and soil samples, indicating cross-transmission in these populations. Control measures aimed at the correct disposal of human and animal feces must be implemented in order to minimize damage to health and prevent new infections.
Autores: Max Jean de Ornelas Toledo, V. L. Boeira, R. C. Bezagio, M. S. d. Carvalho, R. F. Gandra, A. P. Abreu, C. L. Massara, C. M. Colli
Última actualización: 2024-06-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.07.24308590
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.07.24308590.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.