Involucrando a las comunidades en proyectos de investigación
Un taller sobre cómo fomentar la participación de la comunidad en la investigación para un cambio social positivo.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Participación Comunitaria
- Necesidad de Directrices
- Objetivos del Taller
- Preguntas Clave
- Estructura del Taller
- Actividades Previas al Taller
- Programa del Taller
- Actividades Posteriores al Taller
- Resultados Esperados
- Audiencia y Reclutamiento
- Llamado a la Participación
- Alineación con los Temas de la Conferencia
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Este taller se centra en cómo mejorar la participación de la Comunidad en proyectos de Investigación, especialmente en el campo de la cívica digital. La cívica digital trata de usar la tecnología para generar un cambio social positivo. La idea es trabajar con las comunidades para diseñar tecnologías que satisfagan sus necesidades, en lugar de imponer soluciones desde afuera.
Importancia de la Participación Comunitaria
En el Diseño Participativo, los ciudadanos juegan un papel clave en dar forma a los proyectos que están destinados a ayudarles. Este enfoque es crucial ya que ayuda a asegurar que la tecnología creada sea realmente útil y relevante para la comunidad. Sin embargo, hay desafíos para garantizar que estas colaboraciones sean éticas y Sostenibles. A menudo, los investigadores y los miembros de la comunidad encuentran difícil trabajar juntos debido a diferentes plazos y expectativas.
Necesidad de Directrices
Actualmente, no hay una guía clara sobre cómo involucrar a los ciudadanos de manera responsable en proyectos de investigación. Los objetivos del taller incluyen comenzar a crear un conjunto de mejores prácticas para trabajar con comunidades. Esto significa ver cómo colaborar de manera justa y beneficiosa para todos los involucrados.
Los participantes del taller tendrán la oportunidad de discutir ejemplos de la vida real. Al compartir éxitos y desafíos, se espera aprender unos de otros y encontrar formas efectivas de colaborar.
Objetivos del Taller
El taller tiene como objetivo reunir a investigadores, miembros de la industria, profesionales e interesados. La meta es fortalecer la comunidad de investigadores y construir una red para futuras colaboraciones. Al trabajar juntos, los asistentes pueden desarrollar un marco que apoye prácticas éticas y sostenibles en la investigación integrada.
Preguntas Clave
Algunas de las preguntas principales que el taller abordará son:
- ¿Cómo podemos crear un conjunto de herramientas que ayude a los investigadores y miembros de la comunidad a trabajar juntos de manera efectiva?
- ¿Qué desafíos enfrentamos en la investigación integrada y cómo podemos reducir estos problemas?
Estructura del Taller
El taller será un evento de un día completo que combinará presentaciones, actividades prácticas y discusiones en grupo. Este formato híbrido permitirá que la gente asista en persona o de forma remota, maximizando la participación.
Los participantes se dividirán en grupos pequeños para discusiones y actividades. Cada mesa tendrá a alguien presente que pueda conectar a los asistentes en persona con los participantes remotos. Se establecerá un espacio colaborativo en línea para compartir pensamientos, imágenes e ideas antes, durante y después del taller.
Actividades Previas al Taller
Antes del taller, los participantes se unirán a una plataforma en línea para presentarse y comenzar discusiones. Esto les ayudará a construir conexiones y conocerse mejor.
Programa del Taller
El día del taller, la agenda incluye lo siguiente:
Introducción: Los organizadores darán la bienvenida a todos y explicarán los objetivos del taller.
Presentaciones de los Participantes: Cada asistente compartirá brevemente su experiencia e interés. Esta es una oportunidad para aprender sobre las diversas experiencias de todos los presentes.
Proyectos de Encargo: Los participantes trabajarán juntos para generar estrategias para crear proyectos basados en la comunidad. Esta actividad fomenta la Colaboración y la participación activa.
Descanso: Un breve descanso para refrescos.
Desafíos en la Investigación: Los participantes compartirán sus propias experiencias con problemas que surgen durante los proyectos de investigación. Esta discusión tiene como objetivo encontrar formas de abordar estos desafíos.
Sostenibilidad en la Investigación: Este segmento se enfocará en la importancia de planificar el final de un proyecto desde el principio. Los participantes discutirán cómo asegurar que los proyectos puedan continuar de manera independiente.
Descanso para Almorzar: Un descanso más largo para comer y establecer redes de manera informal.
Actividad de Diseño: En esta actividad grupal, los participantes pensarán en cómo comunicar eficazmente objetivos y desafíos. Usarán guiones gráficos para visualizar sus ideas y compartir soluciones.
Futuro de la Investigación: Esta sesión invita a los participantes a pensar creativamente sobre cómo podría ser la investigación integrada en el futuro. ¿Qué nuevos métodos o herramientas podrían ayudar?
Discusiones Finales: Los participantes se reunirán para identificar tres ideas clave que consideran esenciales para dar forma al futuro de la investigación integrada. Estas ideas se compartirán y clasificarán por importancia.
Cierre y Cena: El día terminará con reflexiones e invitaciones para continuar las discusiones durante la cena.
Actividades Posteriores al Taller
Después del taller, se alentará a los participantes a compartir sus pensamientos e ideas en línea. Esta conversación continua ayudará a mantener conexiones y mantener a la comunidad comprometida.
Resultados Esperados
El taller tiene como objetivo fortalecer la red entre los participantes y continuar las discusiones sobre prácticas sostenibles en la investigación integrada. Al trabajar juntos, los asistentes esperan crear un marco que los futuros proyectos puedan usar. Además, los organizadores planean publicar un artículo basado en las discusiones del taller, difundiendo aún más las ideas obtenidas.
Audiencia y Reclutamiento
El taller está abierto a cualquier persona interesada en el diseño participativo y el compromiso comunitario. Los organizadores se conectarán con varias redes para atraer a un grupo diverso de participantes. Usarán redes sociales, listas de correo y sus propios canales para publicitar el evento.
Llamado a la Participación
En mayo de 2024, se invitará a los posibles participantes a enviar una breve declaración describiendo su interés en el taller. Esto podría ser un texto escrito o un formato creativo. Las presentaciones deberán hacerse antes de una fecha límite especificada.
Alineación con los Temas de la Conferencia
Este taller encaja bien con el tema general de la conferencia. Busca reunir a una amplia gama de personas interesadas en la cívica digital y la investigación sostenible. Las discusiones y las ideas generadas durante el taller ayudarán a avanzar en el campo.
Conclusión
El taller busca inspirar esfuerzos colaborativos y construir una comunidad centrada en prácticas éticas en la investigación. Al compartir experiencias e ideas, los participantes pueden trabajar juntos para desarrollar formas más efectivas de involucrarse con las comunidades. El objetivo es crear un camino para futuros proyectos que sean sostenibles y beneficiosos para todos los involucrados.
Título: Envisioning Collaborative Futures: Advancing the Frontiers of Embedded Research
Resumen: Participatory design initiatives, especially within the realm of digital civics, are often integrated and co-developed with the very citizens and communities they intend to assist. Digital civics research aims to create positive social change using a variety of digital technologies. These research projects commonly adopt various embedded processes, such as commissioning models \cite{dcitizensproj22}. Despite the adoption of this process within a range of domains, there isn't currently a framework for best practices and accountability procedures to ensure we engage with citizens ethically and ensure the sustainability of our projects. This workshop aims to provide a space to start collaboratively constructing a dynamic framework of best practices, laying the groundwork for the future of sustainable embedded research processes. The overarching goal is to foster discussions and share insights that contribute to developing effective practices, ensuring the longevity and impact of participatory digital civics projects.
Autores: Anna R. L. Carter, Kyle Montague, Reem Talhouk, Ana O. Henriques, Hugo Nicolau, Tiffany Knearem, Ceylan Besevli, Firaz Peer, Clara Crivellaro, Sarah Rüller
Última actualización: 2024-07-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.05016
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.05016
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.