El desafío de la materia oscura: candidatos y mecanismos
Explorando candidatos a materia oscura y su papel en la física moderna.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Modelo Estándar y Candidatos a Materia Oscura
- Mecanismo de Congelación
- Mecanismo de Congelación en
- La Necesidad de Múltiples Candidatos a Materia Oscura
- Interacción entre Congelación y Congelación en
- Modelos de Materia Oscura
- El Modelo de Doblete Inerte (IDM)
- Modelo de Doblete de Higgs Siguiente a Mínimo (N2HDM)
- El Papel de las Restricciones Experimentales
- Detección Directa y Sus Desafíos
- Consideraciones de Simetría
- Conclusiones
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La materia oscura es una sustancia misteriosa que compone una gran parte de la masa total del universo, pero no emite luz ni energía, por lo que es invisible para nuestros instrumentos. Aunque no podemos ver la materia oscura directamente, inferimos su presencia a partir de sus efectos gravitacionales sobre la materia visible, como estrellas y galaxias. Entender la materia oscura es uno de los mayores desafíos de la física moderna y la cosmología.
El Modelo Estándar y Candidatos a Materia Oscura
El Modelo Estándar (ME) de la física de partículas describe las fuerzas y partículas fundamentales en el universo. Sin embargo, no considera la materia oscura. Para resolver esto, los científicos han propuesto varias extensiones del ME que incluyen candidatos a materia oscura. Normalmente, estos candidatos son partículas que interactúan débilmente con la materia ordinaria. Hay dos mecanismos principales de producción de materia oscura: Congelación y congelación en.
Mecanismo de Congelación
En el mecanismo de congelación, las partículas de materia oscura se producen cuando el universo era caliente y denso. A medida que el universo se expandía y enfriaba, estas partículas interactuaron entre sí y se aniquilaron, reduciendo su número. Cuando la temperatura cayó por debajo de un cierto umbral, la tasa de expansión superó la tasa de aniquilación, y las partículas restantes "se congelaron", resultando en la densidad de relictos actual de materia oscura. El candidato más común para este mecanismo se conoce como Partículas Masivas de Interacción Débil (WIMPs).
Mecanismo de Congelación en
El mecanismo de congelación en difiere en que las partículas de materia oscura no existen en equilibrio térmico con las partículas circundantes. En lugar de eso, se producen a través de la descomposición o aniquilación de otras partículas que están en equilibrio. Así, las partículas de materia oscura "se congelan" gradualmente en el universo a medida que la temperatura baja. Los candidatos asociados con este método se conocen como Partículas Masivas de Interacción Débil (FIMPs). Estas partículas suelen tener interacciones muy débiles, lo que las hace difíciles de detectar.
La Necesidad de Múltiples Candidatos a Materia Oscura
Es posible que los modelos existentes de materia oscura solo resuelvan parcialmente el problema. Por ejemplo, incluso después de considerar varias restricciones de experimentos y teorías, algunos modelos pueden predecir una densidad de relictos que está por debajo de lo que se ha medido. Esto sugiere que podrían ser necesarios candidatos adicionales a materia oscura. Al agregar un nuevo candidato derivado a través del mecanismo de congelación en, los científicos podrían alinear el modelo con la densidad de relictos correcta según lo observado en los experimentos.
Interacción entre Congelación y Congelación en
Tener dos tipos diferentes de candidatos a materia oscura introduce la idea de que pueden complementarse. Si un candidato se produce a través de congelación y otro a través de congelación en, pueden trabajar juntos para lograr la medida de densidad de relictos deseada. Por ejemplo, una partícula del mecanismo de congelación podría ser difícil de detectar directamente, pero podría indicar la presencia de un FIMP si la densidad total de relictos no se tiene en cuenta.
Modelos de Materia Oscura
Varios modelos teóricos extienden el Modelo Estándar para incluir materia oscura. Un ejemplo común es el modelo de portal de Higgs, que vincula el sector visible (partículas que podemos ver) con el sector oscuro (materia oscura). En estos modelos, el bosón de Higgs media las interacciones entre los dos sectores. Sin embargo, estos vínculos a menudo están sujetos a restricciones de simetría para asegurar que la materia oscura se mantenga estable.
El Modelo de Doblete Inerte (IDM)
El Modelo de Doblete Inerte introduce un doblete adicional de partículas junto con el Modelo Estándar. Este modelo permite tener dos candidatos a materia oscura. Un candidato puede sufrir congelación, mientras que el otro se produce a través de congelación en. El IDM muestra cómo las simetrías adicionales pueden ayudar a lograr un candidato a materia oscura estable mientras se acomodan ambos mecanismos.
Modelo de Doblete de Higgs Siguiente a Mínimo (N2HDM)
En el N2HDM, la materia oscura puede surgir de un sector escalar extendido. Este modelo permite diferentes interacciones que conducen a la aparición de candidatos a materia oscura tanto en escenarios de congelación como de congelación en. La Fase Oscura Completa (FDP) de este modelo describe cómo ambos mecanismos pueden contribuir a la densidad total de relictos de manera complementaria.
El Papel de las Restricciones Experimentales
Para que un modelo sea creíble, debe pasar pruebas y restricciones experimentales. Esto incluye consistencia con experimentos de detección directa, donde los científicos buscan signos de interacciones de materia oscura con materia normal. Cada modelo también debe alinearse con las mediciones de densidad de relictos, ya que los valores precisos obtenidos de observaciones cósmicas establecen un punto de referencia para las predicciones teóricas.
Detección Directa y Sus Desafíos
Los experimentos de detección directa tienen como objetivo observar partículas de materia oscura a medida que interactúan con la materia regular. Sin embargo, para muchos modelos, detectar la materia oscura podría ser un desafío debido a las interacciones débiles. Cuando el mecanismo de congelación en es dominante, la sección transversal de detección directa podría ser muy baja, cayendo por debajo de la sensibilidad de los experimentos actuales.
Consideraciones de Simetría
En muchos modelos que incorporan candidatos a materia oscura, las simetrías juegan un papel crucial. Por ejemplo, ciertas simetrías discretas estabilizan partículas particulares, haciéndolas candidatas viables para la materia oscura. Al explorar múltiples candidatos, las simetrías pueden permitir interacciones complejas, incluyendo canales de co-aniquilación, que pueden aliviar la tensión entre la detección directa y las mediciones de densidad de relictos.
Conclusiones
El panorama de la investigación sobre materia oscura muestra que incorporar diferentes candidatos a materia oscura puede ser beneficioso. Aunque los modelos que solo introducen WIMPs han dominado el campo, el interés reciente en FIMPs ha abierto nuevas avenidas para la exploración. La interacción entre los mecanismos de congelación y congelación en ilustra cómo interacciones complejas pueden llevar a soluciones innovadoras para describir con precisión la materia oscura.
A medida que los resultados experimentales continúan evolucionando, los científicos tendrán que adaptar sus modelos y suposiciones sobre la materia oscura. Con nuevas teorías emergiendo y técnicas experimentales avanzando, la búsqueda para descubrir la naturaleza de la materia oscura sigue siendo una frontera vital y emocionante en física.
Título: Freeze-in as a Complementary Process to Freeze-Out
Resumen: There are many extensions of the Standard Model with a dark matter (DM) candidate obtained via the freeze-out mechanism. It can happen that after all experimental and theoretical constraints are taken into account, all parameter points have a relic density below the experimentally measured value. This means that the models solve only partially the DM problem, and at least one more candidate is needed. In this work we show that it is possible to further extend the model with a DM candidate obtained via the freeze-in mechanism to be in agreement with the relic density experimental measurement. Once the relic density problem is solved with this addition, new questions are raised. This new model with at least two DM candidates could have a freeze-out undetectable DM particle both in direct and indirect detection. This could happen if the freeze-out DM particle would have a very low density. Hence, a collider DM hint via excess in the missing energy with no correspondence in direct and indirect detection experiments, could signal the existence of a Feebly Interacting Massive Particle (FIMP). Conversely, if a DM particle is found and a particular model can explain all observables except the correct relic density, an extension with an extra FIMP would solve the problem. The freeze-in DM candidate, due to the small portal couplings, will not change the remaining phenomenology.
Autores: Rodrigo Capucha, Karim Elyaouti, Margarete Mühlleitner, Johann Plotnikov, Rui Santos
Última actualización: 2024-07-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.04809
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.04809
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.