Mejorando el reconocimiento de imágenes con CNNs para expresiones matemáticas
Esta investigación presenta un modelo de CNN para reconocer la base y el exponente de expresiones matemáticas a partir de imágenes.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes sobre el Reconocimiento de Expresiones Matemáticas
- Enfoque de la Investigación
- Conjunto de Datos y Entrenamiento del Modelo
- Estructura de la CNN
- Capas Convolucionales
- Capas de agrupamiento
- Capas Conectadas Completamente
- Pruebas del Modelo
- Resultados y Rendimiento
- Ventajas sobre Métodos Tradicionales
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
Redes neuronales y aprendizaje profundo son partes clave de la tecnología de reconocimiento de imágenes hoy en día. Ayudan a las computadoras a entender fotos con gran precisión. Sin embargo, crear modelos que funcionen realmente bien puede ser complicado. A menudo requieren configuraciones complejas y mucha potencia de cómputo para entrenarse. Este artículo habla de una nueva forma de usar un tipo de red neuronal llamada red neuronal convolucional de múltiples salidas (CNN) para reconocer expresiones matemáticas. Específicamente, puede predecir la base y el exponente a partir de imágenes de estas expresiones.
Antecedentes sobre el Reconocimiento de Expresiones Matemáticas
El Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) es una tecnología que ayuda a las computadoras a leer texto manuscrito y impreso. Esta tecnología es útil en muchas áreas, como leer códigos postales, identificar cantidades financieras y procesar pedidos en línea. A pesar de los avances, lograr un reconocimiento perfecto sigue siendo un reto. Esto se debe a las diferentes formas en que puede aparecer el texto, incluyendo ruido de fondo, diversos tamaños de fuente y desenfoque.
En los últimos años, las CNN han cambiado la forma en que abordamos el procesamiento de imágenes. Estas redes pueden identificar características importantes de las imágenes gracias a su estructura única, haciéndolas especialmente buenas para reconocer imágenes.
Enfoque de la Investigación
Esta investigación se centra en una tarea especial para las CNN: predecir la base y el exponente en imágenes de expresiones matemáticas. Los métodos antiguos de OCR a menudo fallan con este tipo de imágenes. Esto se debe, principalmente, al ruido aleatorio, diferentes tamaños de fuente y desenfoque que pueden estar presentes. Para superar estos desafíos, proponemos un enfoque que permite a la CNN predecir ambos valores a partir de una imagen al mismo tiempo.
Conjunto de Datos y Entrenamiento del Modelo
Para entrenar nuestro modelo, utilizamos un conjunto grande de 10,900 imágenes que estaban diseñadas para parecer expresiones matemáticas del mundo real. Estas imágenes incluían ruido aleatorio, diferentes tamaños de fuente y niveles variados de desenfoque para poner a prueba el rendimiento del modelo. El proceso de entrenamiento implicó mejorar el modelo usando una técnica llamada Aumento de Datos, que ayuda al modelo a aprender mejor al darle ejemplos más variados.
Nuestra CNN fue entrenada durante 50 ciclos, permitiéndole aprender del conjunto de datos. Monitoreamos el entrenamiento de cerca para asegurarnos de que no se enfocara demasiado en los datos de entrenamiento y pudiera desempeñarse bien en nuevos datos no vistos.
Estructura de la CNN
La CNN que construimos tiene varias partes importantes:
Capas Convolucionales
La primera parte de la red utiliza capas convolucionales para encontrar características en las imágenes. Estas capas aplican filtros a las imágenes de entrada y crean Mapas de características que destacan aspectos importantes de las imágenes.
Capas de agrupamiento
Después de las capas convolucionales, usamos capas de agrupamiento para reducir el tamaño de los mapas de características. Este paso mantiene las características importantes mientras hace que los datos sean más manejables.
Capas Conectadas Completamente
Finalmente, la salida se aplana y pasa a través de capas conectadas completamente. Aquí es donde se hacen las predicciones finales para la base y el exponente basadas en lo que el modelo ha aprendido de las capas anteriores.
Pruebas del Modelo
Una vez que se entrenó el modelo, necesitábamos probar su capacidad para hacer predicciones precisas. Usamos un conjunto separado de 1,000 imágenes que el modelo no había visto antes. Estas imágenes de prueba pasaron por los mismos pasos de procesamiento que las imágenes de entrenamiento.
Verificamos con qué frecuencia el modelo identificaba correctamente la base y el exponente en las imágenes de prueba. Además, introdujimos diferentes niveles de ruido y desenfoque para ver qué tal podía seguir funcionando en estas condiciones desafiantes.
Resultados y Rendimiento
Los resultados de las pruebas mostraron que nuestro modelo podía predecir con precisión la base y el exponente de las imágenes. Desempeñó bien, incluso con cambios en el ruido y el desenfoque, demostrando que es robusto y efectivo en situaciones difíciles del mundo real.
Ventajas sobre Métodos Tradicionales
Cuando comparamos nuestro método basado en CNN con técnicas más antiguas, como el Histograma de Gradientes Orientados (HOG), nuestro enfoque destacó. Fue más preciso, rápido y menos afectado por diferentes condiciones. La capacidad de la CNN para generalizar bien a datos no vistos anteriormente y manejar varias características de las imágenes la convierte en una buena opción para usos prácticos en muchos campos.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, planeamos expandir nuestro trabajo. Un objetivo es incluir una gama más amplia de conjuntos de datos para que el modelo sea aún más adaptable. También queremos ajustar la estructura del modelo y explorar métodos más avanzados para mejorar el rendimiento.
Otra dirección emocionante es la integración de procesamiento en tiempo real. Esto permitiría al modelo hacer predicciones instantáneas y proporcionar retroalimentación rápida, haciéndolo más práctico para su uso en entornos rápidos e interactivos.
Conclusión
En general, esta investigación muestra lo útiles que pueden ser las técnicas de aprendizaje profundo para abordar tareas complejas de reconocimiento de imágenes. La CNN de múltiples salidas que desarrollamos no solo logra una alta precisión, sino que también muestra resistencia cuando se enfrenta a entradas variadas y ruidosas. Con un trabajo y mejoras continuas, este modelo tiene un gran potencial para aplicaciones futuras y avances en el campo del reconocimiento de imágenes.
Título: Base and Exponent Prediction in Mathematical Expressions using Multi-Output CNN
Resumen: The use of neural networks and deep learning techniques in image processing has significantly advanced the field, enabling highly accurate recognition results. However, achieving high recognition rates often necessitates complex network models, which can be challenging to train and require substantial computational resources. This research presents a simplified yet effective approach to predicting both the base and exponent from images of mathematical expressions using a multi-output Convolutional Neural Network (CNN). The model is trained on 10,900 synthetically generated images containing exponent expressions, incorporating random noise, font size variations, and blur intensity to simulate real-world conditions. The proposed CNN model demonstrates robust performance with efficient training time. The experimental results indicate that the model achieves high accuracy in predicting the base and exponent values, proving the efficacy of this approach in handling noisy and varied input images.
Autores: Md Laraib Salam, Akash S Balsaraf, Gaurav Gupta
Última actualización: 2024-07-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.14967
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.14967
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.