Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Teoría de la información# Relatividad general y cosmología cuántica# Teoría de la física de altas energías# Teoría de la Información

Simetría Temporal en Sistemas Cuánticos Abiertos

Este estudio revela propiedades simétricas en el tiempo en sistemas cuánticos abiertos a pesar de las influencias del entorno.

― 8 minilectura


Simetría en MedicionesSimetría en MedicionesCuánticasabiertos.tiempo-simétricas en sistemas cuánticosInvestigando propiedades
Tabla de contenidos

En la física cuántica, a menudo estudiamos cómo se comportan los sistemas cuando los medimos. Cuando miramos a dos mediciones hechas una tras otra, resulta que para ciertos sistemas, la forma en que interpretamos estas mediciones puede ser la misma, sin importar cuál hagamos primero. Esta idea de simetría en el tiempo es interesante porque desafía nuestra comprensión típica de cómo interactúan las cosas en el universo.

Tradicionalmente, en sistemas cuánticos cerrados, si medimos una propiedad y luego otra, podemos predecir el resultado de ambas de manera simétrica en el tiempo. Esto significa que si hicieras la segunda medición primero y luego la primera, los resultados seguirían relacionándose entre sí de la misma manera. Sin embargo, las cosas se complican en sistemas cuánticos abiertos, que pueden interactuar con su entorno y perder algo de información. Esto plantea preguntas sobre si estos sistemas aún pueden exhibir esta simetría.

Una de las ideas clave que discutimos es una regla bayesiana cuántica. Esta regla ayuda a relacionar diferentes eventos de manera probabilística. Usando este concepto, podemos demostrar que la simetría en el tiempo también puede mantenerse en sistemas cuánticos abiertos. Esto es sorprendente dado que los sistemas cuánticos abiertos están sujetos a ruido e interferencia del entorno, lo que normalmente los haría irreversibles.

También ilustramos esto con un ejemplo específico que involucra lo que se conoce como el canal de atenuación de amplitud. Este tipo de canal describe cómo un estado cuántico pierde energía, como cuando una bombilla se va apagando con el tiempo. Proponemos una forma de probar nuestros hallazgos experimentalmente, lo que podría confirmar la naturaleza simétrica en el tiempo de estos sistemas cuánticos abiertos.

Correlaciones clásicas vs. cuánticas

Cuando consideramos variables aleatorias en estadísticas clásicas, la relación entre ellas no depende del orden de la medición. Por ejemplo, si examináramos dos atributos de un grupo de personas, medir uno antes que el otro no cambiaría las relaciones generales que observamos. Los datos que recolectamos proporcionarían ideas similares, sin importar el orden de nuestras mediciones.

En contraste, las Correlaciones Cuánticas son mucho más sensibles a la forma en que las medimos. En la mecánica cuántica, cómo y cuándo medimos puede influir significativamente en los resultados. Esta sensibilidad introduce una distinción entre mediciones realizadas en diferentes tiempos y espacios, que no está presente en las mediciones clásicas.

Esta distinción significa que si tenemos dos sistemas que están separados en el tiempo, la forma en que consideramos su entrelazamiento-cómo se relacionan sus resultados-se vuelve compleja. Por ejemplo, no tenemos una comprensión clara del entrelazamiento para sistemas que están separados en el tiempo, como la que tenemos para aquellos separados en el espacio.

Para igualar esta disparidad, los investigadores han estado trabajando en aplicar herramientas matemáticas para relacionar mejor el tiempo y el espacio en la teoría cuántica. Al desarrollar un marco que nos permita pensar en los estados a medida que evolucionan con el tiempo, podemos manejar mejor las relaciones entre las mediciones tomadas en diferentes momentos.

En nuestro trabajo, utilizamos el marco espaciotemporal de los estados cuánticos a lo largo del tiempo para establecer una Simetría temporal para las expectativas asociadas con mediciones secuenciales en un sistema cuántico abierto. A pesar de la incertidumbre inherente de las mediciones incompatibles, mostramos que el resultado esperado de medir dos propiedades dicotómicas sigue siendo el mismo, sin importar el orden en el que se realicen estas mediciones.

El canal de atenuación de amplitud

En nuestra exploración de las correlaciones simétricas en el tiempo, nos enfocamos en el canal de atenuación de amplitud, que es significativo en muchas operaciones cuánticas. Este canal representa un proceso donde un estado cuántico, como un qubit, pierde energía con el tiempo debido a la interacción con su entorno.

Bajo el canal de atenuación de amplitud, podemos visualizar cómo el estado de un qubit cambia con el tiempo. El polo norte de una representación conocida como la esfera de Bloch representa un estado puro, mientras que el polo sur indica un estado completamente mezclado. A medida que aplicamos el proceso de atenuación de amplitud, podemos ver cómo cambia el comportamiento del qubit debido a la pérdida de energía.

Cuando describimos los qubits de esta manera, podemos analizar cómo los resultados de las mediciones secuenciales, donde una ocurre antes que la otra, se relacionan entre sí. Es importante notar que aunque vemos una transformación de estados, también esperamos que ciertas propiedades estadísticas se mantengan, sin importar el orden de la medición.

Valores de Expectativa simétricos en el tiempo

Para proporcionar una base teórica sólida a nuestros hallazgos, definimos ciertos conceptos matemáticos relacionados con nuestros inversos operacionales en el tiempo. Se dice que un inverso de un proceso cuántico es operativo si se puede demostrar que produce valores de expectativa en dos tiempos que se relacionan simétricamente.

Para nuestro canal de atenuación de amplitud, derivamos expresiones que nos permiten predecir resultados basados en mediciones iniciales. Esto significa que incluso si el sistema se comporta de manera no reversible debido a la influencia de su entorno, todavía encontramos una manera de predecir resultados que respetan la simetría temporal que estamos investigando.

Las definiciones matemáticas que introducimos ayudan a solidificar la naturaleza de nuestros hallazgos, mostrando que los valores de expectativa que derivamos son válidos sin importar el orden en que se realicen las mediciones. Este resultado es esencial porque ilustra que los sistemas cuánticos abiertos pueden seguir comportándose de manera coherente, incluso en presencia de ruido.

Propuesta experimental

Con nuestra base teórica establecida, nos dirigimos a aplicaciones prácticas proponiendo un montaje experimental para verificar nuestras predicciones. El experimento propuesto implica medir un estado de qubit, permitir que evolucione bajo la influencia de la atenuación de amplitud, y luego realizar una segunda medición.

Imaginamos un montaje donde podamos usar circuitos cuánticos específicos para llevar a cabo estas operaciones. Los circuitos ayudarán a rastrear las transformaciones de nuestro estado de qubit mientras nos permiten probar tanto las mediciones hacia adelante como hacia atrás.

Esperamos que estos experimentos den resultados consistentes con nuestras predicciones teóricas de correlaciones simétricas en el tiempo. Al verificar experimentalmente estas ideas, podemos ampliar nuestra comprensión de los sistemas cuánticos abiertos y desafiar conceptos tradicionales sobre la medición y la evolución en la mecánica cuántica.

Pensamientos finales

Nuestra investigación sobre las correlaciones simétricas en el tiempo en sistemas cuánticos abiertos revela un aspecto fascinante de la mecánica cuántica que merece una exploración adicional. Descubrimos que a pesar del ruido y la naturaleza irreversible de los sistemas cuánticos abiertos, existen inversos operacionales que preservan el comportamiento esperado simétrico en el tiempo.

Este trabajo abre nuevas avenidas para la investigación, particularmente en examinar cómo estos hallazgos se aplican a otros tipos de canales cuánticos más allá del canal de atenuación de amplitud. Vemos potencial para aplicaciones prácticas en la computación cuántica y la teoría de la información, donde entender la simetría de los procesos cuánticos puede conducir a sistemas más eficientes.

Además, la conexión que hemos trazado entre el marco bayesiano y las correlaciones simétricas en el tiempo añade una nueva dimensión a nuestra comprensión de la mecánica cuántica. Al aprovechar principios bayesianos, podemos interpretar mejor la naturaleza probabilística de las mediciones cuánticas y proporcionar un camino para futuras validaciones experimentales.

En conclusión, aunque la mecánica cuántica presenta muchas complejidades y desafíos, nuestros hallazgos sirven como un recordatorio de la estructura subyacente que puede existir incluso en sistemas abiertos que parecen caóticos. A medida que continuamos explorando estas ideas, la naturaleza simétrica en el tiempo de las mediciones cuánticas puede revelar insights aún más profundos sobre la realidad.

Fuente original

Título: Time-symmetric correlations for open quantum systems

Resumen: Two-time expectation values of sequential measurements of dichotomic observables are known to be time symmetric for closed quantum systems. Namely, if a system evolves unitarily between sequential measurements of dichotomic observables $\mathscr{O}_{A}$ followed by $\mathscr{O}_{B}$, then it necessarily follows that $\langle\mathscr{O}_{A}\,,\mathscr{O}_{B}\rangle=\langle\mathscr{O}_{B}\,,\mathscr{O}_{A}\rangle$, where $\langle\mathscr{O}_{A}\,,\mathscr{O}_{B}\rangle$ is the two-time expectation value corresponding to the product of the measurement outcomes of $\mathscr{O}_{A}$ followed by $\mathscr{O}_{B}$, and $\langle\mathscr{O}_{B}\,,\mathscr{O}_{A}\rangle$ is the two-time expectation value associated with the time reversal of the unitary dynamics, where a measurement of $\mathscr{O}_{B}$ precedes a measurement of $\mathscr{O}_{A}$. In this work, we show that a quantum Bayes' rule implies a time symmetry for two-time expectation values associated with open quantum systems, which evolve according to a general quantum channel between measurements. Such results are in contrast with the view that processes associated with open quantum systems -- which may lose information to their environment -- are not reversible in any operational sense. We give an example of such time-symmetric correlations for the amplitude-damping channel, and we propose an experimental protocol for the potential verification of the theoretical predictions associated with our results.

Autores: Arthur J. Parzygnat, James Fullwood

Última actualización: 2024-07-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.11123

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.11123

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares