Cómo empezar un trabajo afecta los hábitos de salud de los jóvenes adultos
Examinando los efectos en la salud de empezar a trabajar en la adultez joven.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Transición al Trabajo en la Adultez Joven
- Comportamientos de salud: Actividad Física y Dieta
- Patrones de Sueño en Jóvenes Adultos
- Objetivos y Métodos del Estudio
- Participantes y Recolección de Datos
- Entendiendo los Cambios en los Hábitos de Salud
- Cambios en la Actividad Física
- Cambios en el Sueño
- Comportamiento Dietético
- Implicaciones Más Amplias
- Recomendaciones para Vivir Saludablemente
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Vivir un estilo de vida saludable es clave para el bienestar a largo plazo. Esto incluye Dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y tener una dieta equilibrada. La adultez joven, el periodo de los 16 a los 30 años, es un momento crucial para formar hábitos de salud. Aunque muchos Jóvenes adultos son generalmente saludables en este tiempo, también pueden comenzar a desarrollar malos hábitos que pueden llevar a problemas de salud más adelante en la vida. Por ejemplo, muchos jóvenes adultos en el Reino Unido son sobrepeso u obesos a principios de sus treinta.
Esta etapa de la vida a menudo viene con cambios significativos, como pasar de la escuela al trabajo y vivir de manera independiente. Estos cambios pueden afectar los hábitos de salud, incluida la alimentación, la cantidad de ejercicio y los patrones de sueño. Es importante observar los desafíos específicos que enfrentan los jóvenes adultos a medida que pasan de ser adolescentes a adultos para ayudarles a mantener estilos de vida saludables.
Transición al Trabajo en la Adultez Joven
Comenzar un trabajo es un cambio importante que los jóvenes adultos atraviesan. Este cambio afecta muchas áreas de sus vidas, como sus rutinas diarias, círculos sociales, e incluso sus finanzas. Todos estos factores pueden influir en los hábitos de salud y el bienestar general. Hoy en día, los jóvenes están a menudo en la escuela por más tiempo, enfrentan más desempleo y trabajan en empleos a medio tiempo. Además, el entorno laboral ha estado cambiando, especialmente desde la pandemia de COVID-19, con más personas trabajando de forma remota o en contratos temporales.
Se ha investigado cómo cambian los hábitos de salud cuando los jóvenes adultos comienzan a trabajar, pero falta estudios específicos sobre la situación en el Reino Unido. Algunos estudios encontraron que muchos jóvenes reducen su Actividad Física al comenzar a trabajar, mientras que otros no reportaron ningún cambio.
Comportamientos de salud: Actividad Física y Dieta
Los cambios en la dieta y el ejercicio durante la transición al trabajo han tenido resultados mixtos en estudios anteriores. Algunas revisiones encontraron que ingresar al empleo a menudo está relacionado con una reducción de la actividad física, particularmente durante el tiempo de ocio. Sin embargo, otros estudios no encontraron cambios significativos.
Respecto a la dieta, una revisión incluyó solo un estudio que observó cambios dietéticos al comenzar a trabajar, y no encontró diferencias importantes. Otras análisis indicaron que comenzar un trabajo a tiempo completo podría llevar a una alimentación más saludable, especialmente en hombres. Sin embargo, algunos datos mostraron un aumento en el consumo de comida rápida entre los nuevos trabajadores.
Patrones de Sueño en Jóvenes Adultos
Ha habido poca investigación sobre cómo comenzar a trabajar afecta los hábitos de sueño en los jóvenes adultos. Sin embargo, estudios de Australia y Brasil muestran que muchos jóvenes experimentan menos sueño y más perturbaciones del sueño a medida que hacen la transición hacia la adultez.
En el trabajo, factores como los horarios de turnos y largas horas pueden afectar negativamente el sueño, la dieta y la actividad física. Aunque la mayoría de los estudios se han centrado en adultos mayores, algunos encontraron que las opciones de comida y actividad disponibles en los lugares de trabajo pueden impactar los hábitos de alimentación y ejercicio de los jóvenes adultos.
Objetivos y Métodos del Estudio
Este estudio tiene como objetivo entender mejor cómo comenzar un trabajo afecta los hábitos de salud en jóvenes adultos en el Reino Unido. Vamos a observar de cerca cómo cambian la actividad física, la dieta y el sueño cuando los jóvenes comienzan a trabajar. También consideraremos factores como género, nivel educativo y especificaciones del trabajo que pueden influir en estos cambios.
La investigación se basa en el Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido, que ha recopilado datos de alrededor de 40,000 hogares del Reino Unido desde 2009. Nos enfocamos en participantes que comenzaron a trabajar entre los 16 y 30 años y que completaron preguntas sobre comportamientos de salud tanto antes como después de que comenzara su empleo.
Participantes y Recolección de Datos
El análisis incluyó a jóvenes adultos que reportaron comenzar a trabajar durante el periodo de estudio, asegurándonos de que hubieran proporcionado respuestas antes y después de su primer trabajo.
Para el estudio, medimos cambios en los hábitos alimenticios de los participantes, patrones de sueño y niveles de actividad física. Se hicieron preguntas específicas sobre cuánta fruta y verduras consumían, cuántas horas solían dormir y cuán activos eran cada semana.
Entendiendo los Cambios en los Hábitos de Salud
Cambios en la Actividad Física
Se encontró que comenzar a trabajar inicialmente aumentaba los niveles de actividad física. En promedio, las personas hacían más ejercicio justo después de comenzar el empleo, pero mostraban una disminución con el tiempo. Factores como el género y el nivel educativo también jugaron un papel en cómo cambió la actividad física.
Los hombres experimentaron un aumento inicial más significativo en la actividad física en comparación con las mujeres. De manera similar, aquellos sin un título universitario mostraron un aumento mayor en la actividad física que aquellos con más educación. Sin embargo, los arreglos de trabajo desde casa estaban vinculados a menos actividad física, mientras que aquellos que trabajaban en una oficina vieron aumentos en sus niveles de actividad.
Cambios en el Sueño
En cuanto al sueño, los jóvenes adultos experimentaron una pequeña caída en las horas de sueño justo después de comenzar a trabajar, pero sus patrones de sueño se mantuvieron estables después. Aquellos sin un título universitario enfrentaron una disminución en las horas de sueño con el tiempo, mientras que aquellos con un título tendían a dormir más a medida que se asentaban en sus trabajos.
Curiosamente, no hubo cambios significativos en los patrones de sueño relacionados con las condiciones laborales. Esto sugiere que, aunque la cantidad de sueño puede disminuir inicialmente, puede estabilizarse a medida que los jóvenes adultos se ajustan a sus nuevas rutinas.
Comportamiento Dietético
A diferencia de la actividad física y el sueño, los cambios en la dieta fueron menos pronunciados. Comenzar a trabajar no impactó significativamente cuánta fruta y verduras consumieron los participantes. Con el tiempo, los jóvenes adultos sin educación superior vieron una disminución en la ingesta de frutas, mientras que aquellos con un título universitario vieron un ligero aumento.
La falta general de efecto sobre la dieta resalta la complejidad de cómo los diferentes cambios en la vida influyen en los hábitos alimenticios.
Implicaciones Más Amplias
Este estudio muestra que comenzar un trabajo puede tener efectos significativos en los comportamientos de salud de los jóvenes adultos, particularmente en lo que respecta a la actividad física y el sueño. Afortunadamente, aquellos en trabajos físicamente exigentes pueden ver aumentos en los niveles de actividad, lo que puede ser beneficioso.
Por otro lado, a medida que los jóvenes adultos comienzan a trabajar, también pueden enfrentar desafíos, especialmente en el mantenimiento de buenos patrones de sueño. Al mismo tiempo, los cambios dietéticos parecen estar menos relacionados con comenzar a trabajar.
Recomendaciones para Vivir Saludablemente
Los hallazgos sugieren que los lugares de trabajo ofrecen una valiosa oportunidad para promover hábitos saludables, como proporcionar recursos para una mejor nutrición y actividad física. Dado que la adultez joven es un momento crítico para establecer comportamientos de salud duraderos, centrarse en este grupo puede ayudar a combatir problemas de salud futuros y apoyar el bienestar general.
Las iniciativas futuras deberían considerar el papel de las características del trabajo y factores individuales, como la educación, en la influencia de los hábitos de salud. Los responsables de políticas y expertos en salud pública deberían buscar crear entornos que fomenten estilos de vida más saludables entre los jóvenes trabajadores.
Conclusión
La transición al mercado laboral marca un periodo crucial en la vida de los jóvenes adultos, impactando significativamente sus hábitos de salud. Los resultados indican que, aunque comenzar a trabajar puede aumentar la actividad física, también puede llevar a menos sueño. Los cambios en la dieta son menos claros, con poco efecto general observado. Entender cómo estas transiciones afectan la salud será vital para elaborar intervenciones que apoyen una vida saludable en los jóvenes adultos. Al abordar las necesidades de esta demografía durante sus años formativos en el trabajo, podemos ayudarles a construir estilos de vida más saludables que duren toda la vida.
Título: New job, new habits? A Multilevel Interrupted Time Series analysis of diet, physical activity and sleep changes among young adults starting work for the first time
Resumen: BackgroundThe workplace is an important determinant of health that people are exposed to for the first-time during adolescence/early adulthood. This study investigates how diet, physical activity, and sleep change as people aged 16-30 years transition into work and whether this varies for different individuals and job types. MethodsMultilevel linear regression models assessed changes in fruit and vegetable intake, sleep duration, and physical activity among 3,302 UK Household Longitudinal Study (UKHLS) participants aged 16-30 years, who started work for the first time between 2015 and 2023. In line with interrupted time series, models assessed behavioural trends in the period before starting work, the immediate effect of starting work, and changes in behaviour over time after employment. Stratified analyses examined differences by selected individual and job characteristics, adjusted for covariates. All analyses were conducted in R v.4.3.2. ResultsSleep duration was stable over the years before and after starting work, but starting work was associated with an immediate reduction in sleep duration ({beta}=-9.74 [95% CI: -16.81 to -2.67], min/night). Physical activity, measured in Metabolic Equivalent Tasks (MET), increased immediately after starting work ({beta} = 113.3, [95% CI: 80.49 to 146.11] MET-min/day), but subsequently decreased over time after starting work ({beta} = -26.7, [95% CI: -40.75 to -12.66] MET-min/day/year). The increase in physical activity was greater among men, among those with no degree and among those starting lower socioeconomic classification jobs. Starting a "work from home" job had an immediate negative effect on physical activity ({beta} = -157.81, [-313.07 to - 2.56] MET-min/day), whereas those who worked at their employers premises showed an initial increase ({beta}= 125.71 [95% CI: 85.79 to 165.63] MET-min/day). Starting work had little influence of fruit and vegetable consumption. ConclusionsThis is the first study to examine how diet, physical activity, and sleep behaviours in young adults change as they start employment in the UK. Starting work is associated with decreased sleep time and increased physical activity, with differences based on sociodemographic and job characteristics. Future research should consider these potential influences of the work environment when developing intervention targets to promote healthy behaviour in the workplace.
Autores: Alena F Oxenham, T. Braune, E. van Sluijs, H. Fairbrother, A. Martin, E. Winpenny
Última actualización: 2024-07-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.17.24310567
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.17.24310567.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.