Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biofísica

Entendiendo los condensados biomoleculares y los gránulos de RNP

Este artículo explora el papel y el comportamiento de los condensados biomoleculares en las células.

― 8 minilectura


CondensadosCondensadosBiomoleculares Explicadosexpresión génica.Gránulos de RNP y su impacto en la
Tabla de contenidos

Los Condensados biomoleculares son pequeños compartimentos dentro de las células que no tienen membranas. Estos compartimentos son importantes para muchos procesos celulares. Están formados por muchas proteínas y moléculas de ARN empaquetadas en áreas pequeñas. Los investigadores han descubierto que muchos de estos condensados se forman a través de un proceso llamado Separación de Fases, donde diferentes componentes se mezclan para crear áreas separadas en la célula.

Gránulos de ribonucleoproteína (RNP)

Un tipo de condensado biomolecular se llama gránulos de ribonucleoproteína (RNP). Estos gránulos han llamado mucho la atención de los científicos porque juegan un papel clave en la Expresión Génica, que es cómo las células usan sus genes para producir proteínas. Las interrupciones en la función de los gránulos de RNP también se han vinculado a ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Los gránulos de RNP se encuentran en muchos tipos de células, incluidas las de plantas y animales, y también en bacterias.

Los gránulos de RNP están compuestos por ARN y proteínas que se juntan de maneras específicas. Diferentes gránulos pueden contener diferentes conjuntos de estas moléculas. El proceso de formación de estos gránulos está impulsado por las interacciones entre el ARN y las proteínas. Curiosamente, las moléculas de ARN ayudan tanto en la formación de los gránulos como en su descomposición cuando es necesario. En concentraciones bajas, el ARN puede fomentar la formación de gránulos, pero en concentraciones altas, puede hacer que los gránulos se disuelvan.

El papel de las proteínas

Mientras que el ARN es esencial para los gránulos de RNP, las proteínas también son igual de importantes. Las proteínas que forman parte de estos gránulos suelen tener regiones especiales que pueden unirse al ARN y secciones que son flexibles. Estas regiones flexibles pueden cambiar de forma rápidamente y permitir que las proteínas interactúen con otras moléculas de muchas maneras. Esta flexibilidad es crucial para la formación de los gránulos, ya que permite que las proteínas se adapten y se conecten con diferentes socios celulares.

Los gránulos pueden cambiar su naturaleza, pasando de ser sólidos a líquidos, dependiendo de la presencia y el comportamiento de estas proteínas. Entender cómo interactúan y se comportan las proteínas en los gránulos ayuda a los investigadores a averiguar cómo funcionan estas estructuras en las células.

La necesidad de un marco teórico

Dada la mezcla de proteínas y ARN en los gránulos de RNP, los investigadores necesitan una forma de estudiar cómo cada componente contribuye al comportamiento de estos gránulos. Un enfoque se llama teoría de enlace polifásico. Esta teoría describe cómo las moléculas interactúan entre sí y cómo estas interacciones controlan la formación y estabilidad de los condensados. Utiliza la idea de que algunas moléculas actúan como andamios, mientras que otras actúan como ligandos que se unen a estos andamios sin causar separación de fases por sí mismas.

Gránulos de RNP sintéticos

Los investigadores también han creado gránulos de RNP sintéticos en el laboratorio. Combinan moléculas de ARN especiales que pueden formar estructuras de horquilla con proteínas que se unen al ARN. Usando técnicas de imagen avanzadas, los científicos pueden rastrear y observar cómo se comportan estos gránulos. Los gránulos sintéticos se comportan como sustancias similares a gel y pueden separarse en diferentes fases, tanto dentro de las células como en condiciones de laboratorio.

Al cambiar el número de horquillas en el ARN, los investigadores pueden alterar las propiedades de estos gránulos, convirtiéndolos en una plataforma personalizable para estudiar el comportamiento de RNP.

Introduciendo regiones intrínsecamente desordenadas

En su búsqueda por entender el comportamiento de los gránulos de RNP, los investigadores plantearon que agregar una proteína con una región desordenada podría cambiar cómo actúan los gránulos. Se introdujo un proteína de recubrimiento de un fago que se sabe tiene una región desordenada en el sistema. Cuando esta proteína se sobreexpresó en células, se observó que podía separar fases por sí sola, formando gránulos. Cuando también estaba presente ARN que contenía horquillas, el comportamiento de estos gránulos cambió significativamente, con la interacción entre el ARN y la proteína creando nuevos comportamientos de fase.

Valencia del ARN y comportamiento de los gránulos

El comportamiento de estos gránulos está influenciado por el número de horquillas en el ARN. Los investigadores probaron varios diseños de ARN con diferentes números de horquillas para ver cómo esto afectaba la formación de gránulos. Se descubrió que sin inducción, algunas células mostraban la mayor fracción de puntos brillantes. Sin embargo, cuando se inducían las expresiones de ARN y proteínas, aparecían puntos fluorescentes brillantes en los polos de las células, lo que indicaba que el ARN influía en la formación de nuevas estructuras.

El ARN de baja valencia o slncRNAs no permitieron que se formaran los gránulos, mientras que el ARN de mayor valencia causó un aumento significativo en el número de puntos formados. Este hallazgo apunta a una relación interesante entre la valencia del ARN y la capacidad de las proteínas para formar gránulos.

Análisis de recuperación de fluorescencia después de fotobleaching (FRAP)

Para estudiar la dinámica de los gránulos, los científicos emplearon una técnica llamada recuperación de fluorescencia después de fotobleaching (FRAP). Este método permite a los investigadores ver qué tan rápido se mueven los materiales dentro y fuera de los gránulos. Encontraron que para ciertos variantes de ARN, la fluorescencia se recuperó rápidamente después de ser fotobleached, lo que indica un intercambio rápido de proteínas. Para otros tipos de ARN, hubo poca o ninguna recuperación, sugiriendo un estado más estable.

Los resultados mostraron que a medida que aumentaba la valencia, también lo hacía la movilidad de los componentes dentro de los gránulos. Esta observación destacó la complejidad de las interacciones dentro de estas estructuras y cómo se adaptan en función del ARN presente.

Titer de proteínas en gránulos de RNP

Una característica emocionante de los gránulos de RNP sintéticos es su capacidad para aumentar la cantidad de proteína presente dentro de las células. Los investigadores midieron los niveles de fluorescencia de una proteína específica para evaluar qué tan bien los gránulos podían aumentar los niveles de proteínas. Este aumento se vio independientemente de la cantidad de ARN presente, lo que sugiere que los gránulos ofrecen un entorno protector para las proteínas, permitiendo una mejor expresión.

Sin embargo, a medida que aumentaba la valencia del ARN, se volvía claro que la relación entre los niveles de proteína y el ARN no era sencilla. Mientras que niveles más bajos de ARN se correlacionaban con una mayor expresión de proteína, niveles más altos parecían limitar esta expresión, indicando un equilibrio complejo.

Expresión génica y gránulos de RNP

Los investigadores también querían ver cómo la presencia de genes codificados dentro del ARN afectaría la producción de proteínas. Ingeniaron constructos que permitieron etiquetar proteínas con marcadores fluorescentes para visualizar su comportamiento. Las observaciones revelaron que las proteínas etiquetadas estaban distribuidas por toda la célula, mientras que los gránulos permanecían concentrados en ubicaciones celulares específicas.

Las mediciones de la intensidad de fluorescencia mostraron diferentes resultados dependiendo de los constructos de ARN utilizados. Algunos constructos de ARN llevaron a un aumento significativo en la expresión de proteínas, mientras que otros resultaron en niveles más bajos. Esta variabilidad subraya la importancia de la estructura del ARN y su papel en influir en la expresión génica.

Conclusiones y aplicaciones

En resumen, el estudio de los condensados biomoleculares, particularmente los gránulos de RNP, revela cómo estas estructuras se forman y se comportan dentro de las células. La interacción entre el ARN y las proteínas da forma a la dinámica de estos gránulos y su impacto en la expresión génica.

Esta investigación destaca el potencial de usar los gránulos de RNP sintéticos en aplicaciones biotecnológicas. Al manipular estos gránulos, podría ser posible aumentar la producción de proteínas en bacterias y otras células. Sin embargo, aún quedan desafíos, como asegurar que las proteínas estén correctamente dobladas y extraídas de los gránulos sin dañarlas.

En general, este trabajo presenta un modelo valioso para estudiar los comportamientos complejos de los condensados biomoleculares y su posible uso en aplicaciones terapéuticas y biología sintética.

Fuente original

Título: Formation of polyphasic RNP granules by intrinsically disordered Qβ coat proteins and hairpin-containing RNA

Resumen: RNA-protein (RNP) granules are fundamental components in mammalian cells where they perform multiple crucial functions. Many RNP granules form via phase separation driven by protein-protein, protein-RNA, and RNA-RNA interactions. Notably, associated proteins frequently contain intrinsically disordered regions (IDRs) which can associate with multiple partners. Previously we have shown that synthetic RNA molecules containing multiple hairpin coat-protein binding sites can phase separate, forming granules capable of selectively incorporating proteins inside. Here, we expand this platform by introducing a phage coat protein with a known IDR which facilitates protein-protein interactions. We show that the coat protein phase-separates on its own in vivo, and that introduction of hairpin-containing RNA molecules can lead to dissolvement of the protein granules. We further demonstrate via multiple assays that RNA valency, determined by the number of hairpins present on the RNA, leads to distinctly different phase behaviors, effectively forming a polyphasic programmable RNP granule. Moreover, by incorporating the gene for a blue fluorescent protein into the RNA, we demonstrate a phase-dependent boost to protein titer. These insights not only shed light on the behavior of natural granules, but also hold profound implications for the biotechnology field, offering a blueprint for engineering cellular compartments with tailored functionalities.

Autores: Roee Amit, N. Granik, S. Goldberg

Última actualización: 2024-10-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.26.620452

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.26.620452.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares