Abordando el sexismo y la misoginia en línea: Una revisión
Una revisión sistemática de las prácticas y hallazgos de la investigación sobre sexismo y misoginia en línea.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema del Sexismo y la Misoginia en Línea
- Comprendiendo la Investigación Actual
- Metodología de la Revisión
- Hallazgos Clave de la Revisión de Literatura
- Temas y Tendencias Comunes
- Desafíos para Medir el Sexismo y la Misoginia
- Recomendaciones para la Investigación Futura
- Conclusión
- El Futuro de la Investigación sobre el Sexismo y la Misoginia en Línea
- Abordando el Sesgo en la Investigación
- Ampliando el Alcance de la Investigación
- Utilizando Tecnologías Avanzadas
- Pensamientos Finales
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Internet ha cambiado la forma en que la gente se comunica, pero también ha llevado a un aumento del abuso en línea, especialmente contra las mujeres. Este aumento en el lenguaje odioso y abusivo ha despertado el interés de investigadores para estudiar y entender el sexismo y la misoginia en línea. En los últimos años, se han desarrollado muchas herramientas para detectar y medir estos comportamientos dañinos, principalmente a través de métodos de ciencias computacionales. Sin embargo, aún falta comprensión sobre cómo funcionan estas herramientas y cómo está el estado actual de la investigación.
Dada la creciente preocupación sobre la discriminación contra las mujeres en línea, hay una necesidad urgente de revisar sistemáticamente las prácticas de investigación y las medidas en este campo. Nuestro objetivo es cerrar la brecha entre las ciencias sociales y las ciencias computacionales, examinando cómo ambas disciplinas abordan los problemas del sexismo y la misoginia en línea.
El Problema del Sexismo y la Misoginia en Línea
El sexismo y la misoginia en línea toman muchas formas y las definiciones pueden variar mucho entre diferentes disciplinas. Algunos investigadores describen la misoginia como un mantenimiento de normas sociales que controlan a las mujeres, mientras que el sexismo a menudo implica justificar estas normas a través de estereotipos. Estos comportamientos pueden manifestarse en agresión y hostilidad hacia las mujeres, lo que puede variar en intensidad y tipo dependiendo del contexto.
El auge de las redes sociales ha facilitado que estos comportamientos prosperen. Muchas mujeres experimentan acoso y amenazas, y simplemente identificarse como mujer en línea puede desencadenar respuestas agresivas. Este acoso en línea refleja y refuerza estereotipos dañinos y normas sociales. El abuso de género puede tomar diversas formas, pero todos trabajan para disminuir la participación de las mujeres en la vida pública y socavar sus voces.
Comprendiendo la Investigación Actual
A pesar del creciente cuerpo de investigación, aún no hay suficiente consenso sobre cómo definir y medir el sexismo y la misoginia. Algunos investigadores argumentan que las definiciones se han vuelto demasiado amplias para captar la complejidad del problema. A medida que las plataformas en línea se convierten en un caldo de cultivo para el contenido despectivo, entender las sutilezas de estos comportamientos es crucial para desarrollar herramientas de Detección efectivas.
En los últimos años, ha surgido investigación interdisciplinaria, combinando conocimientos de las ciencias sociales con metodologías de ciencias computacionales. Sin embargo, quedan brechas significativas en entender cómo unir estas disciplinas de manera efectiva. Muchos estudios se basan en enfoques cualitativos, mientras que pocos utilizan métodos cuantitativos o computacionales, dejando una necesidad de revisiones sistemáticas de la literatura existente para identificar las mejores prácticas.
Metodología de la Revisión
Para entender mejor el panorama de la investigación sobre sexismo y misoginia en línea, realizamos una revisión sistemática de la literatura que abarca desde 2012 hasta 2022. Nuestro enfoque involucró varias fases:
Identificando Estudios Relevantes: Buscamos en varias bases de datos con palabras clave específicas relacionadas con sexismo, misoginia, discurso de odio y métodos de detección, asegurándonos de que solo se incluyeran artículos relevantes en nuestro análisis.
Cribado y Evaluación de Calidad: Cada estudio seleccionado fue revisado por su enfoque en sexismo o misoginia en línea, asegurando que solo se retuvieran aquellos que empleaban métodos cuantitativos.
Recopilación y Análisis de Datos: Después de evaluar los estudios seleccionados, analizamos sus metodologías, definiciones y hallazgos, produciendo una tabla resumen que resalta las características clave.
Identificación de Temas: Realizamos un modelado de temas y análisis de palabras clave para identificar los principales temas y tendencias en la literatura, lo que nos permite entender el enfoque de la investigación actual.
Hallazgos Clave de la Revisión de Literatura
Vamos a explorar los hallazgos principales de nuestra revisión de la literatura sobre sexismo y misoginia en línea.
Temas y Tendencias Comunes
La revisión reveló varios temas comunes en la literatura:
Diversidad de Enfoques: Hubo una notable diversidad en las metodologías entre estudios de ciencias sociales y ciencias computacionales. La investigación en ciencias sociales a menudo investiga temas y contextos más amplios, mientras que la informática se centra en métodos analíticos específicos.
Enfoque en Detección: Muchos estudios en ciencias computacionales están orientados a desarrollar y probar algoritmos de detección, con cierto éxito en identificar Contenido abusivo en texto. Sin embargo, a menudo luchan con las sutilezas contextuales.
Representación de Género: Los estudios frecuentemente se centran en plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook, reflejando donde ocurre la mayor parte del sexismo en línea. Sin embargo, se presta menos atención a otras plataformas que también pueden albergar contenido dañino.
Desafíos para Medir el Sexismo y la Misoginia
Los investigadores enfrentan varios desafíos al intentar cuantificar el sexismo y la misoginia:
Definiciones Complejas: La falta de consenso sobre lo que constituye el sexismo y la misoginia complica los esfuerzos para crear métricas de detección estandarizadas.
Subjetividad del Lenguaje: Las formas sutiles de sexismo a menudo se pueden encontrar en un lenguaje que no es abiertamente agresivo, lo que dificulta su detección usando herramientas convencionales.
Calidad de los Datos: Muchos estudios dependen de tamaños de muestra pequeños o conjuntos de datos específicos que pueden no ser representativos de la población más amplia, lo que conduce a resultados sesgados.
Recomendaciones para la Investigación Futura
Para abordar estos desafíos, recomendamos:
Colaboración Interdisciplinaria: Los investigadores deben trabajar juntos entre campos para crear una comprensión más completa del sexismo y la misoginia en línea.
Metodologías Mejoradas: Los estudios futuros necesitan refinar sus enfoques para incluir tanto métodos cualitativos como cuantitativos, capturando la complejidad del problema.
Enfoque en Formas Sutiles: Se debe prestar más atención a identificar formas sutiles de sexismo y misoginia que a menudo pasan desapercibidas pero que tienen significativos impactos sociales.
Conclusión
Nuestra revisión destaca la necesidad urgente de un enfoque unificado para estudiar el sexismo y la misoginia en línea. Al reunir conocimientos de las ciencias sociales y las ciencias computacionales, podemos desarrollar mejores herramientas para la detección y comprensión de estos comportamientos dañinos. Este esfuerzo interdisciplinario abrirá el camino para futuras investigaciones que no solo identifiquen los problemas, sino que también promuevan la igualdad de género y la conciencia en los espacios en línea.
El Futuro de la Investigación sobre el Sexismo y la Misoginia en Línea
A medida que miramos hacia adelante, la exploración continua del sexismo y la misoginia en línea es vital. El campo está evolucionando rápidamente y están surgiendo nuevas tecnologías y metodologías para abordar los desafíos planteados por el comportamiento en línea odioso.
Abordando el Sesgo en la Investigación
Uno de los aspectos críticos de la investigación futura será abordar el sesgo. Tanto en términos de los datos utilizados como de cómo se llevan a cabo los estudios, es esencial asegurarse de que se representen diversas perspectivas. Los equipos de investigación deben incluir individuos de varios contextos para minimizar los sesgos en la selección de datos y en su interpretación.
Ampliando el Alcance de la Investigación
Además, la investigación no debería centrarse solo en plataformas en línea específicas, sino también considerar los aspectos interseccionales del sexismo y la misoginia. Diferentes géneros, razas y clases sociales experimentan el abuso de manera diferente en línea, y estas sutilezas deberían ser parte integral de los estudios futuros.
Utilizando Tecnologías Avanzadas
El avance de las tecnologías de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural jugará un papel crucial en la automatización de la detección de contenido misógino. A medida que estas herramientas se vuelven más sofisticadas, pueden capturar mejor las sutilezas del lenguaje, facilitando la identificación de comportamientos dañinos.
Pensamientos Finales
En resumen, el estudio del sexismo y la misoginia en línea requiere un esfuerzo concertado de investigadores de varios campos para desarrollar una comprensión más completa del problema. Al aprovechar las tecnologías emergentes y fomentar colaboraciones interdisciplinarias, podemos mejorar nuestra comprensión y combatir de manera efectiva estos problemas persistentes en los espacios en línea.
Título: Divided by discipline? A systematic literature review on the quantification of online sexism and misogyny using a semi-automated approach
Resumen: In recent years, several computational tools have been developed to detect and identify sexism, misogyny, and gender-based hate speech, especially on online platforms. Though these tools intend to draw on knowledge from both social science and computer science, little is known about the current state of research in quantifying online sexism or misogyny. Given the growing concern over the discrimination of women in online spaces and the rise in interdisciplinary research on capturing the online manifestation of sexism and misogyny, a systematic literature review on the research practices and their measures is the need of the hour. We make three main contributions: (i) we present a semi-automated way to narrow down the search results in the different phases of selection stage in the PRISMA flowchart; (ii) we perform a systematic literature review of research papers that focus on the quantification and measurement of online gender-based hate speech, examining literature from computer science and the social sciences from 2012 to 2022; and (iii) we identify the opportunities and challenges for measuring gender-based online hate speech. Our findings from topic analysis suggest a disciplinary divide between the themes of research on sexism/misogyny. With evidence-based review, we summarise the different approaches used by the studies who have explored interdisciplinary approaches to bridge the knowledge gap. Coupled with both the existing literature on social science theories and computational modeling, we provide an analysis of the benefits and shortcomings of the methodologies used. Lastly, we discuss the challenges and opportunities for future research dedicated to measuring online sexism and misogyny.
Autores: Aditi Dutta, Susan Banducci, Chico Q. Camargo
Última actualización: 2024-09-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.20204
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.20204
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/
- https://www.nactem.ac.uk/robotanalyst/
- https://www.sciome.com/swift-review/
- https://iris.ai/
- https://github.com/booktrackerGirl/Sys-lit-review-Sexism
- https://tinyurl.com/5n6d9knt
- https://images.webofknowledge.com/images/help/WOS/hp_advanced_search.html
- https://images.webofknowledge.com/images/help/WOS/hp_research_areas_easca.html
- https://info.arxiv.org/help/api/user-manual.html
- https://huggingface.co/BAAI/bge-small-en-v1.5