Riesgos de salud relacionados con el cambio climático en la costa de Bangladés
El aumento del nivel del mar empeora los problemas de salud en las comunidades costeras de Bangladés.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El cambio climático es un gran problema de salud hoy en día, y sus efectos son especialmente severos en lugares como Bangladesh. Este país, que es bajo y está cerca del mar, está en gran riesgo por el aumento del nivel del mar y otros problemas relacionados con el clima. La tierra está compuesta por muchos ríos y tiene una larga costa, lo que la hace vulnerable a inundaciones y otros desastres naturales. Las áreas cerca de la costa están solo a unos pocos metros sobre el nivel del mar, lo que significa que son propensas a que el agua salada contamine las fuentes de agua potable. A medida que sube el nivel del mar, se espera que la sal en el agua también aumente, haciendo aún más difícil para la gente acceder a agua potable segura.
Beber agua salada puede causar problemas de salud serios. Se ha relacionado con problemas como muertes infantiles, brotes de Cólera y otras enfermedades relacionadas con la deshidratación. El cambio climático también afecta el medio ambiente de otras maneras, como el aumento de las temperaturas y el cambio de patrones de lluvia. Estos cambios ayudan a que los gérmenes se propaguen y sobrevivan, lo que supone una amenaza directa para la salud humana.
Uno de los riesgos de salud más comunes relacionados con estos cambios son las infecciones gastrointestinales (GI). Estas infecciones son responsables de mucha enfermedad y muerte en todo el mundo. Los síntomas de las infecciones GI pueden incluir Diarrea, vómitos, dolor de estómago y acidez. Estos problemas pueden variar de leves a serios, y pueden ser mortales, especialmente para grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios débiles.
Las enfermedades diarreicas son particularmente peligrosas. Son la segunda causa principal de muerte entre niños menores de cinco años a nivel global. La propagación de estas enfermedades a menudo sucede por la falta de agua limpia y mala sanidad. El cambio climático puede empeorar la situación al cambiar la frecuencia de estas enfermedades y dónde se propagan. Las altas temperaturas pueden ayudar a que los gérmenes sobrevivan y se multipliquen, mientras que eventos como inundaciones pueden dificultar que la gente acceda a agua limpia y mantenga la higiene.
Para el año 2050, se espera que las áreas costeras de Bangladesh vean un aumento en los casos de diarrea y cólera. Esto tendrá un gran impacto en la salud y los medios de vida de las personas que viven cerca de la costa. En algunas regiones, los niveles de sal en el agua de los pozos ya son mucho más altos de lo que se considera seguro. Por ejemplo, las mujeres que viven cerca de la costa tienen un mayor riesgo de abortos espontáneos, y muchos niños en estas áreas están sufriendo de desnutrición severa.
A pesar de estos problemas serios, no se ha investigado mucho sobre la relación entre los síntomas GI y la distancia de las personas al mar en Bangladesh. Por lo tanto, se llevó a cabo un estudio para investigar esta conexión.
Área de estudio y población
El estudio se realizó en Chakaria, que está ubicado en el distrito de Cox's Bazar, en el sureste de Bangladesh. Esta área tiene un Sistema de Vigilancia de Salud y Demografía que ha estado funcionando durante muchos años y cubre una gran población que vive en varias aldeas. El sistema recopila datos sobre varios factores demográficos como nacimientos, muertes y migración.
Chakaria tiene una mezcla de áreas costeras, llanas y montañosas. Se considera un lugar importante para estudiar los impactos en la salud del cambio climático. Esta área ha mostrado un desempeño deficiente en salud y desarrollo en comparación con otras regiones del país.
Entre 2012 y 2016, los investigadores encuestaron a miles de personas que vivían en esta área para averiguar si habían experimentado algún síntoma GI en las últimas dos semanas. También recopilaron información sobre otros factores como edad, género y condiciones de vida.
Síntomas GI y factores de riesgo
El estudio encontró que el 7% de los participantes informaron tener síntomas GI, siendo la diarrea la queja más común. Esto fue seguido por acidez estomacal y dolor de estómago. La presencia de estos síntomas variaba según varios factores, incluyendo qué tan lejos vivían del mar, su edad, género y situación socioeconómica.
En general, cuanto más cerca vivían las personas del mar, mayor era la prevalencia de síntomas GI. Aquellos que vivían a menos de 15 kilómetros de la costa informaron más problemas en comparación con los que vivían más lejos. Se encontró que las mujeres reportaron síntomas más que los hombres, y los individuos mayores mostraron una mayor prevalencia de problemas GI también.
Los cambios estacionales también afectaron el número de síntomas reportados. Más personas experimentaron síntomas GI durante el verano y la temporada de monzones, probablemente debido al aumento de las temperaturas y la lluvia, que pueden contribuir a la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
Hallazgos de los datos
Una revisión detallada de los datos mostró que los participantes que vivían a menos de 15 kilómetros del mar tenían un 37% más de riesgo de experimentar síntomas GI en comparación con aquellos que vivían más lejos. Esto es preocupante porque resalta el impacto significativo de factores ambientales, como la Calidad del agua y la proximidad a la costa, en la salud humana.
El estudio también señaló que la prevalencia de síntomas GI variaba entre diferentes grupos de personas. Por ejemplo, los adultos mayores reportaron síntomas más frecuentemente que los jóvenes. También se notaron diferencias de género, con las mujeres experimentando más síntomas que los hombres. La situación económica también jugó un papel, con aquellos de entornos socioeconómicos más bajos reportando mayores tasas de síntomas GI.
Implicaciones más amplias
Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad urgente de abordar los desafíos de salud que plantea el cambio climático, particularmente en las áreas costeras. El aumento de síntomas GI entre las poblaciones que viven cerca del mar indica que hay riesgos subyacentes vinculados al acceso a agua limpia y Saneamiento adecuado.
Es esencial mejorar la calidad del agua y proporcionar mejores instalaciones de saneamiento para reducir los riesgos de salud asociados con el cambio climático. Los programas educativos enfocados en prácticas de higiene también podrían ayudar a mitigar la propagación de enfermedades. Además, es crucial continuar investigando para comprender mejor los efectos de los cambios ambientales en la salud, así como para desarrollar intervenciones específicas para poblaciones vulnerables.
Conclusión
El estudio destaca una preocupación de salud urgente relacionada con el cambio climático en la costa de Bangladesh. Con el aumento del nivel del mar y el incremento de la salinidad en el agua potable, las poblaciones que viven cerca de la costa enfrentan riesgos significativos para la salud, especialmente en lo que respecta a las enfermedades gastrointestinales.
Esta situación requiere acción inmediata de los funcionarios de salud pública y los responsables de políticas para mejorar las condiciones de vida de estas comunidades. Se deben tomar medidas para garantizar el acceso a agua limpia y un saneamiento adecuado para mitigar los impactos en la salud del cambio climático. Además, se necesita más investigación para explorar las causas y mecanismos detrás de los resultados de salud observados en estas poblaciones vulnerables.
Abordar estos problemas no solo mejorará la salud de las personas que viven en la costa de Bangladesh, sino que también fortalecerá la resiliencia de las comunidades que enfrentan las amenazas del cambio climático.
Título: Prevalence of gastrointestinal symptoms is higher close to the sea: evidence from coastal Bangladesh
Resumen: BackgroundSea level rise, heavy rainfall, flooding, and temperature changes due to climate change contribute to the spread of enteric infections, disrupting normal intestinal functions and leading to gastrointestinal (GI) symptoms such as nausea, vomiting, and diarrhea etc. Coastal regions of Bangladesh are projected to be highly vulnerable to diarrheal diseases and cholera outbreaks by 2050. However, there is limited research on how coastal proximity affects GI health. Thus, we aimed to examine the association between GI symptoms and geographic distance from the sea in a coastal area of Bangladesh. Materials and methodsThis study was conducted in the Chakaria Health and Demographic Surveillance System area of icddr,b which is running since 1999. A total of 61,295 household members were interviewed between 2012 and 2016. GI symptoms were chosen as the primary outcome measure of this study. We employed chi-square tests and logistic regression analysis model. ResultOverall, 7% reported experiencing one or more GI symptoms in the previous two weeks. Diarrhea was the most prevalent symptom (35%), followed by heartburn (22%) and abdominal pain (18%). Prevalence was significantly higher among females (8%, p
Autores: Ammatul Fardousi, M. Novak, S. Sagar, S. Chowdhury, R. Haque, H. Rahman, I. Kabir, M. A. Hanifi
Última actualización: 2024-10-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.18.24315731
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.18.24315731.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.