Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Superconductividad# Electrones fuertemente correlacionados

Nuevas perspectivas sobre los niquelatos y la superconductividad

Descubre los últimos hallazgos sobre los nickelatos en capas y sus propiedades superconductoras.

― 6 minilectura


Nickelatos y laNickelatos y lasuperconductividaddesveladosniquelatos de dos capas.comportamiento superconductor de losNueva investigación arroja luz sobre el
Tabla de contenidos

Durante casi 40 años, los investigadores han estado fascinados por un tipo especial de material llamado superconductores de alta temperatura (high-T). Estos materiales pueden conducir electricidad sin resistencia cuando se enfrían a cierta temperatura. Recientemente, los científicos descubrieron que una versión del níquel, conocida como nigelatos, también puede exhibir estas propiedades superconductoras bajo condiciones específicas, como alta presión. Este descubrimiento es emocionante porque podría ayudarnos a entender los misterios de la Superconductividad.

En este artículo, exploraremos el comportamiento de los nigelatos bilayer, que están compuestos de dos capas de átomos de níquel. Nos enfocaremos en cómo actúan estos materiales cuando ajustamos ciertas condiciones, como la presión y cuántos agujeros (electrones faltantes) hay en el material.

¿Cuál es el gran asunto sobre los nigelatos?

Los nigelatos son de gran interés para los científicos porque comparten algunas similitudes con los Cupratos, otra clase de superconductores de alta T. Ambos tipos tienen una estructura en capas y muestran fuertes interacciones entre sus partículas, lo que los hace especiales. Sin embargo, los nigelatos son menos comprendidos, y los nuevos hallazgos sobre sus propiedades superconductoras han traído una ola de esperanza para descubrir más secretos de los superconductores.

Cuando estos nigelatos son comprimidos en ambientes de alta presión, parecen desarrollar propiedades superconductoras a altas temperaturas-alrededor de 15 K. Aunque esto puede sonar frío (¡y lo es!), es relativamente alto comparado con la mayoría de los superconductores, que necesitan enfriarse mucho más.

Lo básico del estudio

Los científicos han creado modelos para ayudar a entender cómo podrían comportarse estos nigelatos. Un modelo se llama modelo bilayer, que observa cómo ocurren las interacciones magnéticas dentro y entre las capas de átomos de níquel. En términos simples, consideramos dos tipos de interacciones: en el plano (dentro de las capas) y fuera del plano (entre las capas). Cada tipo contribuye de manera diferente al comportamiento general del material.

La configuración del modelo

El modelo bilayer examina las interacciones que ocurren en varios puntos de los nigelatos. Permite a los investigadores calcular propiedades como cómo se desarrolla la superconductividad a medida que ajustamos el número de agujeros y aplicamos presión.

Hallazgos del modelo

Superconductividad y Doping

A medida que los científicos ajustaban el nivel de doping (el número de agujeros), las propiedades superconductoras comenzaron a cambiar. Encontraron que en un cierto punto, las propiedades superconductoras se activaban. Más agujeros significan más potencial para que ocurra la superconductividad, como añadir más gas a un coche para que vaya más rápido.

Fase de Orden de Enlace Fuera del Plano (z-BOP)

Además de la superconductividad, los investigadores también identificaron un nuevo fenómeno llamado fase de orden de enlace fuera del plano (z-BOP). Suena complicado, pero piénsalo como el material intentando organizarse en un orden especial cuando cambian las condiciones. Esta tendencia a formar una fase ordenada ocurre por debajo de una temperatura crítica y puede interferir con la superconductividad.

Competencia entre Superconductividad y z-BOP

Aquí viene la parte jugosa-cuando el z-BOP comienza a establecerse, puede competir con la superconductividad. Imagina a dos competidores luchando por el mismo premio. A veces uno gana y a veces el otro toma la delantera. En los nigelatos, esta competencia tiende a crear un efecto de cúpula en el comportamiento de la superconductividad. Eso significa que, a medida que cambiamos el doping, podemos ver un aumento y disminución en la superconductividad, lo cual puede ser bastante útil para entender cómo funcionan estos materiales.

El viaje de experimentación

Investigar los nigelatos no es un paseo por el parque. Los científicos tienen que lidiar con altas presiones y mediciones complicadas. Las estimaciones iniciales encontraron que solo alrededor del 1% del material era superconductor. Pero a medida que la investigación avanzó, comenzaron a aparecer mejores estimaciones, junto con resultados emocionantes como resistencia residual cero en algunas muestras.

Por ejemplo, en los nigelatos bilayer, informes recientes han sugerido características superconductoras mucho mejores, llegando hasta aproximadamente el 50% del material siendo superconductor. La presencia de ciertos elementos, como el Praseodimio (Pr) reemplazando al Lantano (La), ayuda a estabilizar la estructura, facilitando mucho el estudio.

Comparando nigelatos y cupratos

Al comparar nigelatos con cupratos, los investigadores notaron algunas similitudes clave. Ambos tipos de materiales presentan capas y comportamientos electrónicos complejos. Los nigelatos son un poco diferentes, pero sus similitudes estructurales con los cupratos los convierten en un enfoque intrigante para la investigación.

Encontraron que, al igual que los cupratos, la disposición de electrones en los nigelatos es crucial para su superconductividad. Cuanto más entendamos las similitudes, mejor estaremos preparados para abordar sus misterios.

Una nueva perspectiva sobre la superconductividad

La exploración de la superconductividad en nigelatos ofrece nuevas perspectivas sobre cómo interactúan estos fascinantes materiales. Cuando se juega con la presión y el doping, los investigadores podrían descubrir nuevas formas de hacer que la superconductividad ocurra de manera más eficiente.

Direcciones futuras de investigación

Con este nuevo interés en los nigelatos, hay muchas avenidas emocionantes para la investigación por delante:

  1. Explorar nuevos materiales: Los investigadores pueden querer buscar incluso más materiales que podrían exhibir superconductividad bajo condiciones específicas.

  2. Estudios de mayor presión: Llevar al límite la presión podría arrojar resultados sorprendentes, posiblemente descubriendo nueva física.

  3. Entender el z-BOP: Desentrañar cómo esta fase de orden de enlace interactúa con la superconductividad podría llevar a aplicaciones prácticas en la ciencia de materiales.

  4. Aplicaciones en el mundo real: El objetivo final es encontrar formas de utilizar superconductores en tecnología-piense en líneas de energía súper eficientes o trenes de levitación magnética avanzados.

Conclusión

El estudio de la superconductividad en nigelatos bilayer apenas está comenzando. Con la investigación en curso, podrían surgir descubrimientos emocionantes que podrían redefinir nuestra comprensión de los superconductores. Cada avance podría ser un paso hacia nuevas tecnologías que cambien la forma en que aprovechamos el poder de los materiales.

A través de la lente de los nigelatos, seguimos despojando las capas de este complejo campo, un descubrimiento a la vez.

Fuente original

Título: Out-of-plane bond order phase, superconductivity, and their competition in the $t$-$J_\parallel$-$J_\perp$ model for pressurized nickelates

Resumen: Almost four decades of intense research have been invested to study the physics of high-T$_c$ cuprate superconductors. The recent discovery of high-T$_c$ superconductivity in pressurized bilayer nickelates and its potential similarities with cuprate superconductors may open a new window to understand this long standing problem. Motivated by this we have assumed that nickelates belong to the category of strongly correlated systems, and considered the bilayer $t$-$J_\parallel$-$J_\perp$ model as a minimal model, where $J_\parallel$ and $J_\perp$ are the in-plane and out-of-plane magnetic exchange, respectively. We have studied the $t$-$J_\parallel$-$J_\perp$ model in a large-$N$ approach on the basis of the path integral representation for Hubbard operators, which allows to obtain results at mean-field and beyond mean-field level. We find that $J_\perp$ is a promising candidate for triggering high superconducting $T_c$ values at quarter filling (hole doping $\delta=0.5$) of the $d_{x^2-y^2}$ orbitals. Beyond mean-field level, we remarkably find a new phase, an out-of-plane bond-order phase (z-BOP), triggered also by $J_\perp$. z-BOP develops below a critical temperature which decreases with increasing doping and vanishes at a quantum critical point below quarter filling. The occurrence of this phase and its competition with superconductivity leads to a superconducting dome shaped behavior as a function of doping and as a function of $J_\perp$. Comparisons with the physics of cuprates and the recent literature on the new pressurized nickelates are given along the paper.

Autores: Matías Bejas, Xianxin Wu, Debmalya Chakraborty, Andreas P. Schnyder, Andrés Greco

Última actualización: 2024-10-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.00269

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.00269

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares