Barreras para acceder a tratamientos de fertilidad en Ghana
Explorando los desafíos que enfrentan las parejas que buscan servicios de ART en Ghana.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En Ghana, tener hijos es súper valorado. Las familias creen que los niños traen felicidad, mantienen las conexiones familiares y aseguran estabilidad en los matrimonios. En una sociedad donde no hay sistemas de apoyo formal para los ancianos, tener hijos se ve como una forma de asegurar apoyo social y económico para los padres a medida que envejecen. Desafortunadamente, la Infertilidad puede crear problemas serios para las parejas. Se estima que alrededor del 12% de las mujeres y el 16% de los hombres en Ghana enfrentan infertilidad.
Las principales causas de infertilidad en Ghana son problemas relacionados con las trompas de Falopio bloqueadas y serios problemas masculinos. Muchas parejas están buscando ayuda médica a través de tecnologías de reproducción asistida (TRA) para lograr su sueño de ser padres. TRA se refiere a procedimientos médicos que ayudan con la concepción trabajando con óvulos, espermatozoides o embriones fuera del cuerpo. Los métodos más comunes incluyen la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
Para la población de Ghana, que es de aproximadamente 30 millones, se deberían realizar alrededor de 45,000 ciclos de FIV cada año para satisfacer las necesidades de las parejas que requieren Tratamientos de fertilidad. Sin embargo, solo hay unos pocos centros de TRA en Ghana, y no pueden proporcionar el número necesario de tratamientos. Por ejemplo, en 2020, solo cuatro de los 15 centros de TRA informaron haber realizado 677 ciclos. Esto indica una brecha significativa entre la demanda de servicios de TRA y la oferta disponible.
En países desarrollados, las leyes estrictas a menudo limitan el acceso a tratamientos de infertilidad. En Ghana, las razones para el acceso limitado a los servicios de TRA no se comprenden bien. Las investigaciones muestran que los altos Costos de tratamiento, la falta de centros de TRA, los desafíos socioeconómicos y la escasez de profesionales capacitados contribuyen a la dificultad para acceder a estos servicios.
Investigando el Acceso a TRA en Ghana
Para entender las barreras para acceder a los servicios de TRA en Ghana, se realizó un estudio en 22 centros de fertilidad del 1 al 31 de julio de 2024. Los investigadores recopilaron información de 61 profesionales de TRA a través de un cuestionario estructurado enviado por una aplicación en línea. Este cuestionario incluía preguntas sobre la demografía de los profesionales, su capacitación, experiencias laborales y los tipos de servicios que ofrecían. Además, se dio otro cuestionario a pacientes que habían dejado su tratamiento en un centro de fertilidad privado llamado Hallmark Medicals en Kumasi.
Se obtuvieron las aprobaciones éticas para llevar a cabo el estudio, y los participantes dieron su consentimiento informado antes de participar. Los datos se analizaron usando software estadístico.
Demografía de los Profesionales de TRA en Ghana
La mayoría de los profesionales de TRA encuestados eran hombres. El grupo de edad de 30 a 49 años constituyó una parte significativa de los participantes. Los profesionales incluían embriólogos, enfermeras de fertilidad y un número muy pequeño de psicólogos especializados en fertilidad. Los niveles de educación variaban, con muchos que habían alcanzado una beca clínica o títulos de posgrado.
La capacitación para estos profesionales a menudo provenía de mentores, con algunos que habían asistido a programas de becas clínicas. Un número significativo había recibido su formación en Ghana, mientras que otros habían viajado al extranjero, principalmente a India y Europa, para educación adicional en TRA. Los niveles de experiencia variaban, con muchos profesionales teniendo menos de cinco años de práctica en TRA.
Servicios de TRA Ofrecidos y Desafíos
La mayoría de los profesionales de TRA estaban involucrados en una amplia gama de servicios relacionados con la infertilidad, incluyendo FIV para mujeres solteras y gestación subrogada comercial. Sin embargo, un gran número identificó los altos costos como la principal barrera para acceder a los servicios de TRA. Además, la mala concienciación sobre los servicios de TRA entre los pacientes potenciales también se consideró un problema significativo. Muy pocos profesionales pensaban que las creencias religiosas afectaban el acceso a TRA.
Características de las Mujeres que Detuvieron el Tratamiento
Se estudió a un grupo de 104 mujeres que habían detenido sus tratamientos de fertilidad para obtener más información. Muchas de estas mujeres estaban en sus treintas o cuarentas, con un porcentaje considerable siendo cristianas y casadas. Un pequeño número no tenía pareja.
La mayoría de las mujeres que buscaron tratamiento habían experimentado infertilidad durante dos a cinco años antes de visitar un centro. Muchas de las parejas vivían juntas, pero una porción notable estaba en relaciones a distancia, con algunos compañeros residiendo en el extranjero.
Las mujeres a menudo se enteraban de los servicios de TRA a través de recomendaciones de boca a boca en lugar de a través de medios tradicionales o profesionales de salud, que era la principal fuente de información para los servicios de TRA.
Causas de Infertilidad y Tratamientos Recibidos
Entre quienes dejaron el tratamiento, los diagnósticos comunes incluían fibromas, infertilidad inexplicada y trompas de Falopio bloqueadas. Los fibromas estaban presentes en aproximadamente una cuarta parte de los casos. Las opciones de tratamiento ofrecidas incluían FIV, inducción de ovulación con relaciones sexuales programadas e inseminación intrauterina (IUI). Sin embargo, muchas mujeres no habían recibido ningún tratamiento previo antes de buscar ayuda en los centros de fertilidad.
Razones para Detener el Tratamiento
Los altos costos de tratamiento fueron la razón más mencionada para detener los servicios de TRA. Otras razones incluían la falta de apoyo de la pareja y la no disponibilidad. Esto resalta la carga financiera que enfrentan las parejas al buscar tratamientos de fertilidad.
Los altos costos de los servicios de TRA en África pueden rastrearse hasta los gastos involucrados en establecer estas instalaciones, los altos costos operativos y el número limitado de clínicas disponibles en comparación con la demanda de servicios. Lograr acceso a servicios de TRA asequibles sigue siendo un desafío significativo, particularmente en Ghana.
Conclusión
El estudio de los servicios de TRA en Ghana revela barreras significativas que individuos y parejas enfrentan al intentar acceder a tratamientos de infertilidad. Los altos costos, la falta de involucramiento de la pareja y la insuficiente concienciación sobre los servicios disponibles contribuyen a las dificultades que enfrentan aquellos que sueñan con ser padres. Aunque los profesionales de TRA en Ghana están bien capacitados y son capaces, la necesidad de un mejor acceso y equidad en los servicios de TRA sigue siendo un problema.
Al abordar los desafíos financieros, educativos y regulatorios, Ghana puede crear un entorno más equitativo para aquellos que buscan servicios de TRA. Es esencial abogar por políticas que ayuden a reducir costos y mejorar el acceso, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de utilizar tecnologías reproductivas mientras navegan por sus caminos a través de la infertilidad.
Título: ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES (ART) EQUITY, JUSTICE AND AUTONOMY IN GHANA
Resumen: Restrictive legislation, which is the main barrier to some assisted reproductive technology (ART) services in many countries, is non-existent in Ghana. However, ART services are concentrated in the capital cities of only four out of the sixteen regions, serving predominantly middle- and upper-class individuals. There is limited evidence about the factors preventing broader access to ART services in Ghana, and this study aims to document these barriers. A cross-sectional survey was conducted in July 2024 across all 22 fertility centers in Ghana, using two structured questionnaires administered via Google App to 61 ART personnel and 104 treatment defaulters. Results showed that mentorship from senior colleagues (65.57%) was the most common way for ART professionals to acquire skills. Almost all (91.80%) professionals offered a full range of ART procedures, but 86.89% advocated for regulated practice. They identified high treatment costs (70.49%) and lack of awareness (16.39%) as the most significant barriers. Among treatment defaulters, 88.47% had sought ART services based on word-of-mouth recommendations, compared to only 4.8% influenced by traditional or social media. More than half (50.96%) of the women were in their thirties, and 48.08% required in vitro fertilization (IVF). While 58.65% sought treatment within five years of infertility, 70.2% discontinued due to high costs, and 35.57% due to partner non-availability. Despite the absence of restrictive policies for ART services in Ghana, Prohibitive costs, partner non-availability, and lack of awareness limit access. However, ART professionals expressed the need for regulated practices.
Autores: Francis Damalie, C. M. Senaya, H. E. Dankluvi, M. Osaah, B. Yeboah, J. J. Annan, E. F. Djoleto, R. K. Adageba, A. T. Odoi
Última actualización: 2024-10-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.19.24315805
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.19.24315805.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.