Nanotecnología y su papel en el tratamiento de enfermedades del cerebro
La nanotecnología ofrece nuevas soluciones para entregar medicamentos al cerebro.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El Futuro Brillante de la Nanotecnología en Medicina
- El Desafío: ¿Cómo Vemos Su Viaje?
- Observando las LNDs en Acción
- Creando las LNDs: Un Experimento Científico Divertido
- Manteniendo un Ojo en las LNDs Después de la Inyección
- Indagando Más: ¿Qué Ocurre Durante un Derrame?
- El Rol de los Microcoágulos: Jugadores Clave en el Tratamiento
- El Secreto de Cómo las LNDs Cruzaron
- Demostrando el Viaje de las LNDs
- Implicaciones para Futuros Tratamientos
- Conclusión: El Futuro de las LNDs en Medicina
- Fuente original
Las enfermedades cerebrales pueden ser un gran problema. Hablamos de derrames, lesiones cerebrales, trastornos que afectan cómo funciona nuestro cerebro e incluso tumores cerebrales. Estos son problemas serios porque a menudo vienen con altas tasas de enfermedad y muerte. Uno de los mayores problemas para tratar estas condiciones es algo llamado la Barrera hematoencefálica (BHE). Esta barrera es como un portero muy estricto en un club: solo deja entrar ciertas cosas y saca la mayoría de los tratamientos. Por eso, meter medicamentos en el cerebro para ayudar a tratar estas enfermedades es un verdadero desafío.
El Futuro Brillante de la Nanotecnología en Medicina
Aquí es donde la nanotecnología entra en acción como un superhéroe. Esta tecnología está revolucionando la forma en que entregamos medicamentos. Una de las estrellas en este área son las nanopartículas lipídicas (LNDs). Piénsalas como burbujitas que pueden llevar medicación. Son superinteresantes por varias razones: se llevan bien con nuestro cuerpo, son similares a ciertas grasas buenas en nuestra sangre y hacen un gran trabajo moviendo medicamentos.
Estas pequeñas gotas tienen un núcleo líquido, lo cual es genial para retener medicamentos que no les gusta el agua. Además, tienen una capa lipídica que generalmente es segura para los pacientes. Así que, flotan en nuestro torrente sanguíneo más tiempo, lo que les da una mejor oportunidad de llegar a sus objetivos. Estudios anteriores han mostrado que estas gotas pueden quedarse en la sangre por un buen rato y les gusta quedarse en los tumores, gracias a un truco llamado efecto de permeabilidad y retención mejorada.
El Desafío: ¿Cómo Vemos Su Viaje?
A pesar de todas estas ventajas, sigue habiendo una gran pregunta: ¿Cómo podemos ver realmente estas nanopartículas moverse y hacer su trabajo? Ahora mismo, las herramientas que tenemos para ver a dónde van estas pequeñas partículas en el cerebro no son geniales. No son lo suficientemente detalladas como para saber si realmente cruzan la BHE, si llegan a las áreas correctas del cerebro y si liberan su medicación donde se necesita.
Para resolver este problema, ideamos unas LNDs muy brillantes que se pueden ver fácilmente dentro de cuerpos vivos. Además, estas LNDs tienen un sistema especial llamado Transferencia de energía por resonancia de Förster (FRET) que nos deja ver en tiempo real cuándo liberan su medicación. Incluso creamos un nuevo método para combinar dos tipos de microscopía -de luz y electrónica- para ver tanto el panorama general como los pequeños detalles de cómo se comportan estas nanopartículas.
Observando las LNDs en Acción
Usando herramientas de imagen avanzadas como la microscopía de dos fotones, pudimos observar LNDs en un modelo de ratón de derrame. ¡Lo que encontramos fue bastante interesante! Las LNDs, que son de aproximadamente 30 nanómetros de tamaño (¡eso es muy pequeño!), les gusta agruparse en pequeños coágulos que se forman en el cerebro después de un derrame. Pueden cruzar la BHE dañada en estos lugares, y liberan su medicamento tanto en los coágulos como en el tejido cerebral circundante.
Este descubrimiento abre la puerta a usar LNDs para un tratamiento focalizado de lesiones cerebrales y otras condiciones donde hay Microcoágulos presentes. Así que, básicamente, estas pequeñas burbujas podrían ser bastante útiles para entregar medicamentos muy necesarios al cerebro durante emergencias.
Creando las LNDs: Un Experimento Científico Divertido
Ahora, vamos a desglosar cómo hicimos estas geniales LNDs que llevan nuestros medicamentos y pueden ser rastreadas. Tomamos algunos ingredientes llamados Labrafac WL y Cremophor ELP y los mezclamos para formar nuestras nanopartículas. Piénsalo como hacer un batido: ¡mezcla hasta que esté bien suave!
Para hacer nuestras gotas aún más brillantes, las cargamos con dos colorantes fluorescentes diferentes. Estos colorantes trabajan juntos para crear el efecto FRET. Cuando la gota comienza a descomponerse y libera su medicamento, la distancia entre los colorantes se hace más grande, y podemos ver que algo está pasando, ¡como una luz de advertencia en tu tablero!
Hicimos LNDs en dos tamaños, 30 y 80 nanómetros. Estaban diseñadas para ser visibles cuando se excitaban con una luz particular. Cuando las miramos bajo un microscopio especial, nos mostraron el brillo que necesitábamos para rastrear sus movimientos.
Manteniendo un Ojo en las LNDs Después de la Inyección
Una vez que tuvimos nuestras brillantes LNDs listas, queríamos ver cómo se comportaban en el mundo real. Así que, las inyectamos en ratones y observamos las pequeñas partículas viajar a través de los vasos sanguíneos en el cerebro. Descubrimos que las LNDs eran lo suficientemente brillantes como para ser visualizadas y eran estables mientras se movían en el torrente sanguíneo.
A medida que las monitoreamos con el tiempo, notamos que las LNDs más grandes (las de 80 nanómetros) permanecieron en la sangre más tiempo en comparación con las más pequeñas, que comenzaron a perder su estructura con el tiempo. Es como ver un globo desinflarse lentamente: ¡algunos simplemente duran más que otros!
Indagando Más: ¿Qué Ocurre Durante un Derrame?
A continuación, queríamos ver cómo se comportan estas LNDs en una situación donde el cerebro no está recibiendo suficiente flujo sanguíneo, como durante un derrame. Creamos un modelo de derrame especial usando nanopartículas de óxido de hierro para bloquear temporalmente los vasos sanguíneos. Después de un tiempo, dejamos que el flujo sanguíneo volviera e inyectamos nuestras brillantes LNDs.
¡Lo que descubrimos fue fascinante! Las LNDs de 30 nanómetros se acumulaban en los coágulos que se formaban en el cerebro. Mientras que otros tipos de marcadores fluorescentes se dispersaban, las LNDs mostraron un patrón específico de agrupamiento en y alrededor de los coágulos. ¡Es como si supieran dónde estaba la fiesta!
El Rol de los Microcoágulos: Jugadores Clave en el Tratamiento
Estos pequeños coágulos parecen actuar como puertas de entrada, dejando pasar a las LNDs en el tejido cerebral. Cuando la BHE está comprometida, gracias a estos microcoágulos, las LNDs pueden entrar. En cierto modo, es como encontrar una puerta secreta a una fiesta donde toda la diversión está sucediendo.
Como observamos, el número de microtrombos (o pequeños coágulos) después de un derrame fue significativamente mayor que en ratones sanos. Muchos de estos eran pequeños, de aproximadamente 6 micrómetros de ancho, que es justo el tamaño adecuado para que las LNDs queden atrapadas.
El Secreto de Cómo las LNDs Cruzaron
Para entender cómo nuestras LNDs lograron cruzar de los vasos sanguíneos al tejido cerebral, necesitábamos mirar de cerca cómo se comportaban los vasos sanguíneos del cerebro. Usando nuestras técnicas de imagen especiales, notamos que después de un derrame, el contacto cercano entre los coágulos y los vasos sanguíneos llevó a cambios en los vasos. Es como cuando presionas demasiado una lata de soda: ¡eventualmente, algo tiene que ceder!
Los vasos desarrollaron pequeñas estructuras llamadas caveolae, que ayudan a transportar materiales. A medida que se formaron estas estructuras, crearon caminos que permitieron a las LNDs deslizarse a través de ellos. Así que, la formación de estos microcoágulos no solo bloqueó el flujo sanguíneo, sino que también facilitó que nuestras nanopartículas llegaran a donde necesitaban ir.
Demostrando el Viaje de las LNDs
Finalmente, nos propusimos demostrar que estas LNDs no solo estaban ahí paradas, sino que realmente estaban liberando su medicamento una vez dentro del cerebro. Usamos nuestro sistema FRET para ver cómo estaban las LNDs con el tiempo. Las LNDs se mantuvieron estables en el torrente sanguíneo, pero comenzaron a descomponerse una vez atrapadas en los coágulos.
No solo vimos que las LNDs liberaban su carga en los microcoágulos, sino que también notamos una disminución en la señal FRET cuando entraron en el tejido cerebral. Esto significa que las LNDs estaban haciendo su trabajo, liberando su medicamento en los lugares correctos.
Implicaciones para Futuros Tratamientos
En resumen, nuestra aventura con las LNDs abrió algunas posibilidades emocionantes para tratar enfermedades cerebrales. Mostramos que acelerar el tratamiento después de un derrame con LNDs podría ser una forma efectiva de entregar medicamentos directamente donde se necesitan. ¡Es como tener un servicio de entrega especial que sabe exactamente dónde dejar el paquete!
Claro que todavía hay mucho por aprender. ¿Cómo nos aseguramos de que estos pequeños lleguen a donde deben ir de manera confiable? ¿Qué otros trucos podemos usar para mejorar su rendimiento? El futuro es brillante, y con nuestro nuevo conocimiento, hay esperanza para mejores tratamientos para enfermedades cerebrales.
Conclusión: El Futuro de las LNDs en Medicina
Con nuestras LNDs altamente innovadoras, hemos ido más allá de solo imaginar su potencial. Hemos mostrado cómo pueden llevar medicamentos de manera segura a donde más se necesitan, incluso a través de la obstinada BHE. A medida que se realicen más estudios, podríamos allanar el camino para una nueva era de terapias dirigidas que cambien las reglas del juego en el tratamiento de enfermedades cerebrales.
¿Quién hubiera pensado que pequeñas gotas pudieran tener tanto potencial para el futuro de la medicina? Es un mundo pequeño después de todo, ¡y apenas estamos comenzando a explorarlo!
Título: Nanocarrier Drug Release and Blood-Brain Barrier Penetration at Post-Stroke Microthrombi Monitored by Real-Time Förster Resonance Energy Transfer-Based Detection System (FedEcs)
Resumen: Nanotechnology holds great promise for improving the delivery of therapeutics to the brain. However, current approaches often operate at the organ or tissue level and are limited by the lack of tools to dynamically monitor cargo delivery in vivo. We have developed highly fluorescent lipid nanodroplets (LNDs) that enable tracking of nanocarrier behaviour at the subcellular level while also carrying a Forster resonance energy transfer (FRET)-based drug delivery detection system (FedEcs) capable of monitoring cargo release in vivo. Using two-photon microscopy, we demonstrate that circulating LNDs in naive mouse brain vasculature exhibit 3D real-time FRET changes, showing size-dependent stability over two hours in blood circulation. Further, in a novel nano-stroke model, dynamic intravital two-photon imaging revealed that LNDs accumulated within cerebral post-ischemic microthrombi, where they released their cargo significantly faster than in normal blood circulation. Furthermore, the blood-brain barrier (BBB) became permeable at the microclot sites thereby allowing accumulated FedEcs-LNDs to cross the BBB and deliver their cargo to the brain parenchyma. This microthrombi-associated translocation was confirmed at the ultrastructural level via volume correlative light-electron microscopy. Consequently, our FedEcs represents a novel tool to quantitatively study the biodistribution and cargo release of nanocarriers at high resolution in real time. By enabling us to resolve passive targeting mechanisms post-stroke, - specifically, accumulation, degradation and extravasation via post-stroke microthrombi - this system could significantly enhance the translational validation of nanocarriers for future treatments of brain diseases.
Autores: Igor Khalin, Nagappanpillai Adarsh, Martina Schifferer, Antonia Wehn, Valeria J. Boide-Trujillo, Uta Mamrak, Joshua Shrouder, Thomas Misgeld, Severin Filser, Andrey Klymchenko, Nikolaus Plesnila
Última actualización: 2024-11-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.28.582471
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.28.582471.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.