Abordando la crisis de la rabia en Etiopía
La rabia sigue siendo una amenaza importante en Etiopía, afectando la salud y la economía.
Tegegn Dilbatto Dinbiso, N. D. Gerbaba, T. N. Olana, G. M. Ayana, K. A. Kalbesa, H. D. Deso, S. B. Gudina, M. K. Biru, E. Z. G/Medhin
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La rabia es una enfermedad viral que puede infectar a los mamíferos, incluidos los humanos. Principalmente se transmite a través de mordeduras de animales infectados. Esta enfermedad es muy peligrosa y a menudo lleva a la muerte. La rabia se encuentra en todo el mundo, especialmente en países cálidos como los de África y Asia. Etiopía es uno de los países muy afectados por la rabia.
¿Cómo se Propaga la Rabia?
La rabia se transmite cuando un animal infectado muerde a un humano o a otro animal. Puedes contagiarte de rabia a través de varios animales, pero en muchos casos, los perros domésticos son los principales culpables. Cada año, hay un número significativo de casos, especialmente en niños menores de 15 años. El tiempo que tarda en aparecer los síntomas después de ser mordido varía mucho. Puede tomar unos días o incluso varios años, pero generalmente, toma alrededor de 2 a 3 meses.
¿Por Qué es Preocupante la Rabia?
La rabia es un gran problema de Salud porque es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede saltar de los animales a los humanos. La enfermedad causa muchos casos de enfermedades y muertes cada año. En Etiopía, la rabia es un gran problema, especialmente con la pérdida de ganado. Lamentablemente, la conciencia sobre la rabia y cómo prevenirla suele ser baja entre la gente. Muchos aún prefieren métodos de tratamiento tradicionales o dependen de curanderos locales en lugar de buscar atención médica.
La Situación en Etiopía
En Etiopía, la rabia es una enfermedad descuidada, y se le presta poca atención para abordarla. Ha habido pocos estudios que analicen cuánto sabe la gente sobre la rabia, y la mayoría de esos estudios se centran en áreas urbanas como Addis Abeba, donde hay muchos perros callejeros. La falta de conciencia, especialmente en las áreas rurales, dificulta el control de la enfermedad. La gente a menudo no reporta casos de rabia, lo que lleva a datos inexactos sobre cuántas personas y animales están afectados.
En algunas partes rurales de Etiopía, la gente visita a curanderos tradicionales en lugar de centros médicos debido a creencias culturales o por falta de acceso a instalaciones de salud. Esto dificulta llevar un control de cuántos casos de rabia hay, lo que a su vez hace difícil entender el verdadero impacto de la enfermedad.
El Impacto Económico
La rabia causa pérdidas económicas significativas cada año, particularmente en el sector ganadero. Los agricultores pierden animales por la enfermedad, lo que afecta sus medios de vida. Sin embargo, no se ha investigado mucho sobre el impacto económico de la rabia en personas y animales. Encontrar datos precisos sobre los casos de rabia es complicado porque no hay sistemas adecuados para registrar incidentes.
Resumen del Estudio
Este estudio tuvo como objetivo recopilar información sobre el conocimiento, actitudes y prácticas de la gente local respecto a la rabia en dos distritos de West Shewa, Etiopía. Los distritos elegidos fueron Dire Inchini y Ambo. Los investigadores querían entender cuánto sabía la gente sobre la rabia, cómo se sentían al respecto y qué acciones tomaban en respuesta a sus peligros.
Método de Investigación
Los investigadores utilizaron dos métodos principales para recopilar datos: encuestas y datos retrospectivos, que incluían la revisión de registros de salud de centros de salud locales y clínicas veterinarias. Hicieron preguntas sobre los antecedentes de los encuestados, el conocimiento sobre la rabia, las actitudes hacia ella y qué prácticas utilizaban para prevenirla.
Encuestaron a 422 personas que eran miembros de la comunidad mayores de 18 años, así como a trabajadores veterinarios y de salud que vivían en los distritos seleccionados el tiempo suficiente para proporcionar información útil.
Hallazgos Clave
De la encuesta, la mayoría de las personas (alrededor del 93.6%) habían oído hablar de la rabia. Entre quienes la conocían, muchos podían identificar a los perros como los principales animales que propagan la enfermedad. Un gran número de encuestados creía que la rabia representaba un riesgo serio para la salud y reconocían que la Vacunación podría prevenirla.
A pesar de esta conciencia, pocas personas vacunaban a sus perros. Solo alrededor del 6.9% de los dueños de perros informaron que habían vacunado a sus mascotas. Esto resalta una preocupante brecha entre el conocimiento y la acción. Muchas personas aún confían más en formas tradicionales de sanación que en tratamientos médicos modernos.
Los investigadores encontraron que el conocimiento sobre la rabia era mayor entre las personas que tenían perros y aquellas que habían tenido exposición previa a la rabia, como ser mordido por un animal. Las actitudes de la gente hacia la rabia eran generalmente positivas, especialmente entre los dueños de perros.
Casos de Rabia en Humanos y Animales
Los datos de los centros de salud mostraron que se registraron 579 casos sospechosos de rabia en humanos entre 2017 y 2021. La mayoría de estos casos se reportaron en 2021. La mayoría de los pacientes fueron mordidos por animales de propiedad desconocida, en su mayoría en las piernas. Los datos también mostraron que los hombres se vieron más afectados que las mujeres.
En el mismo período, se registraron 183 casos de rabia en animales, siendo el ganado el más afectado. La cantidad de casos humanos fue mucho mayor que la de animales, lo que genera preocupaciones sobre la subnotificación en el sector veterinario.
Análisis Económico
El estudio también analizó los costos económicos asociados con la rabia. Los costos directos totales (como gastos médicos para vacunas y tratamientos) y los costos indirectos (como salarios perdidos y transporte para tratamientos) resultaron en pérdidas significativas para la comunidad.
Los costos asociados con la rabia eran altos, lo que indica que la enfermedad tiene un impacto económico serio en las familias y economías locales.
Conclusión y Recomendaciones
La rabia es una enfermedad bien conocida en el área del estudio, pero muchas personas aún carecen de un conocimiento y conciencia adecuados al respecto. La investigación reveló que, aunque la gente es consciente de la rabia, hay una brecha entre entender la enfermedad y tomar acciones apropiadas para prevenirla, como vacunar a las mascotas.
Para combatir efectivamente la rabia, es crucial aumentar la conciencia y involucrar tanto al sector veterinario como al de salud en los esfuerzos de prevención. Aumentar la disponibilidad de vacunas, proporcionar educación y mejorar los métodos de recolección de datos puede ayudar a manejar mejor la rabia en Etiopía.
El gobierno debería centrarse en mejorar las medidas de control para la rabia. Se necesita más educación comunitaria para asegurarse de que la gente entienda los riesgos y cómo protegerse a sí mismos y a sus animales. Esto incluye programas de vacunación regulares y mejores sistemas de reporte para rastrear los casos de rabia de manera efectiva.
Tomando estas medidas, podría ser posible reducir los casos de rabia y su impacto en la salud pública y la economía en Etiopía.
Título: Knowledge, Attitude, and Practice (KAP) towards Rabies, its Suspected Cases and Associated Economic Impact in West Shewa Zone, Oromia, Ethiopia
Resumen: BackgroundRabies is a neglected zoonotic disease that affects many developing countries in which it is endemic, including Ethiopia. Regardless of its endemic/epidemic patterns, no study has been conducted on rabies in the study area. MethodsA cross-sectional, and retrospective study designs were carried out in selected districts of the West Shewa zone to assess the knowledge, attitude, and practice and estimate the economic impacts of rabies in humans and animals from 2017 to 2021. A total of 422 informants were selected as study participants through simple random sampling techniques from the community. A pre-tested semi-structured questionnaire was used to gather information from the participants. The relevant data was analyzed using SPSS version 20 and then described and interpreted using descriptive statistics and a binary logistic regression test. ResultsThe results indicated that the community had 91.2%, 74.2%, and 81% knowledge, attitude, and practice scores on rabies. Having a dog (AOR=1.7, 95% CI: 1.050, 2.87), acquiring information from mass media (AOR=0.4, 95% CI: 0.175, 0.788; P-value
Autores: Tegegn Dilbatto Dinbiso, N. D. Gerbaba, T. N. Olana, G. M. Ayana, K. A. Kalbesa, H. D. Deso, S. B. Gudina, M. K. Biru, E. Z. G/Medhin
Última actualización: 2024-10-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.24.24316052
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.24.24316052.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.